6567b519212eaade2e0f5ae8
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001256-1
|
009-125276-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
D02
|
0.0188403
|
0.0139895
|
0
|
0
|
0.0188403
|
0.0139895
|
0
|
0
|
0
|
0.0188403
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROPIO PROGRAM MOBILITY AID BY... FRAMEWORK COOPERATION AGREEMENT 2019
more
|
PROPIO Program Mobility Aid by... Framework Cooperation Agreement 2019
more
|
La convocatoria pretende favor...ecer la movilidad del personal de la Universitat de València y de las institucionesextranjeras de educación superior de países en vías de desarrollo con las cuales la Universitat de València tieneun convenio marco de colaboración.La finalidad de las ayudas comprende:- Estancias para impartición de cursos.- Colaboración en actividades académicas y docentes.- Fomento de acciones de coordinación o seguimiento de los convenios existentes.- Participación en reuniones para la realización de proyectos con otras universidades.Modalidades de las ayudas:1) Ayudas para viajes:Estas ayudas financian los gastos de viaje que realice el personal de la Universitat de València con la finalidad dellevar a cabo estancias en instituciones de educación superior extranjeras en países en vías de desarrollo con lascuales la Universitat de València tenga suscrito un convenio marco de colaboración.2) Ayudas para estancias:Estas ayudas financian los gastos de alojamiento y manutención del personal de instituciones de educaciónsuperior extranjeras en países en vías de desarrollo con las que haya suscrito un convenio marco decolaboración, que sean invitados formalmente por personal de la Universitat de València.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Valencia
|
|
|
6567b519212eaade2e0f5ae9
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001278-16
|
009-125298-P
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0
|
0.0429877
|
0
|
0
|
0
|
0.0429877
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BANK IBEROAMERICA ASIA UVA BAN...CO SANTANDER
more
|
BANK IBEROAMERICA ASIA UVA BAN...CO SANTANDER
more
|
Becas de la Universidad de Val...ladolid que se han concedido a estudiantes universitarios de países en desarrollo para cursar estudios de master oficial, doctorado y títulos propios en la Universidad de Valladolid
more
|
|
11420
|
Higher education
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Valladolid
|
|
|
6567b519212eaade2e0f5aea
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001279-8
|
009-125299-H
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0
|
0.0184716
|
0
|
0
|
0
|
0.0184716
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FUNDACION CAROLINA SCHOLARSHIP
|
FUNDACION CAROLINA SCHOLARSHIP
|
Becas de la Fundación Carolin...a que se han concedido a estudiantes universitarios de países en desarrollo para cursar estudios de master oficial, doctorado y títulos propios en la Universidad de Valladolid.La UVa aporta la manutención de los estudiantes, mientras que la Fundación Carolina para los alumnos de Máster paga 2/3 de la matrícula, viaje, seguro médico y 200 euros mensuales y para los alumnos de Doctorado, 400 euros mensuales, viaje y seguro médico. El importe total incluido en esta acción incluye exclusivamente lo aportado por la Universidad de Valladolid.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Valladolid
|
|
|
6567b519212eaade2e0f5aeb
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001308-1
|
009-125330-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0.0111944
|
0.0111944
|
0
|
0
|
0.0111944
|
0.0111944
|
0
|
0
|
0
|
0.0111944
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
JOINT PROGRAM DEVELOPING COUNT...RIES STUDENT SCHOLARSHIPS CAROLINA FOUNDATION AIDS PROGRAM FOR MASTERS STUDIES DIRECTED TO LATIN AMERICAN
more
|
Joint program Developing Count...ries student scholarships Carolina Foundation aids program for Masters studies directed to Latin American
more
|
La Universidad de Zaragoza en ...colaboración con la Fundación Carolina convoca ayudas para favorecer la movilidad de candidatos de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España y Portugal) para cursar estudios de máster o doctorado adaptados al EEES. La Universidad de Zaragozaposibilitará que aquellas personas que estén en posesión de un título oficial que dé acceso a estudios de Máster Universitario o doctorado se incorporen a uno de estos estudios.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Zaragoza
|
|
|
6567b519212eaade2e0f5aec
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001309-1
|
009-125331-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0.00519753
|
0.00519753
|
0
|
0
|
0.00519753
|
0.00519753
|
0
|
0
|
0
|
0.00519753
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CAROLINA FOUNDATION AIDS PROGR...AM FOR PHD STUDIES AIMED AT LATIN AMERICAN
more
|
Carolina Foundation aids progr...am for PhD studies aimed at Latin American
more
|
La Universidad de Zaragoza en ...colaboración con el Banco Santander convoca ayudas para favorecer la movilidad de candidatos de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España y Portugal) para cursar estudios de máster o doctorado adaptados al EEES. La Universidad de Zaragoza posibilitará que aquellas personas que estén en posesión de un título oficial que dé acceso a estudios de Máster Universitario o doctorado se incorporen a uno de estos estudios.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Zaragoza
|
|
|
6567b519212eaade2e0f5aed
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001326-4
|
009-125348-D
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0.00170394
|
0.00170394
|
0
|
0
|
0.00170394
|
0.00170394
|
0
|
0
|
0
|
0.00170394
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SELF HELP PROGRAM FOR DEVELOPI...NG COUNTRIES STUDENTS UZ BANCO SANTANDER GRANTS FOR PHD STUDIES AIMED AT LATIN AMERICAN
more
|
Self help program for Developi...ng Countries students UZ Banco Santander grants for PhD studies aimed at Latin American
more
|
La Universidad de Zaragoza en ...colaboración con el Banco Santander convoca ayudas para favorecer lamovilidad de candidatos de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España yPortugal) para cursar estudios de doctorado adaptados al EEES, conducentes a obtener el título de doctor por laUniversidad de Zaragoza. La Universidad de Zaragoza posibilitará que aquellas personas que estén en posesiónde un título oficial de Máster Universitario u otro del mismo nivel se incorporen a un Programa de Doctorado,debiendo si fuera el caso, completar su formación con algunos complementos formativos, de acuerdo con lorecogido en las memorias de verificación de los correspondientes Programas de Doctorado. La tesis doctoraldeberá ser supervisada por un profesor de la Universidad de Zaragoza, de acuerdo con la normativa vigentesobre dirección de tesis. La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de tres años, a tiempocompleto, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al Programa hasta la presentación de la TesisDoctoral. Si transcurrido el citado plazo de tres años no se hubiera presentado la solicitud de depósito de laTesis, la Comisión Académica del Programa podrá autorizar la prórroga de este plazo por un año más, queexcepcionalmente podría ampliarse por otro año adicional, en las condiciones que se hayan establecido en elcorrespondiente Programa de Doctorado.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Zaragoza
|
|
|
6567b51a212eaade2e0f5aee
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001386-1
|
009-125408-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0210902
|
0.00620196
|
0
|
0
|
0.0210902
|
0.00620196
|
0
|
0.0210902
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ACTIVITIES FOR THE PROMOTION O...F GENDER EQUALITY FROM INITIATIVES ORIENTED TO THE ACHIEVEMENT OF INCOME FOR RURAL WOMEN IN COLOMBIA
more
|
ACTIVITIES FOR THE PROMOTION O...F GENDER EQUALITY FROM INITIATIVES ORIENTED TO THE ACHIEVEMENT OF INCOME FOR RURAL WOMEN IN COLOMBIA
more
|
En este proyecto pretende real...izar talleres formativos de apoyo a las iniciativas empresariales de mujeres en comunidades con alto grado de marginación y de mujeres que han estado inmersas en los conflictos armados en Colombia. Los recursos económicos generados por estas mujeres tienen un gran papel para mejorar las condiciones económicas con las que cuentan sus familias y también la comunidad en la que residen.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Miguel Hernández University
|
|
|
6567b51a212eaade2e0f5aef
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001387-2
|
009-125409-B
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CAROLINA FOUNDATION SCHOLARSHI...P UNIVERSITY MASTER DEGREE ON PLANNING AND MANAGEMENT OF NATURAL RISKS COURSE 2019 2020
more
|
CAROLINA FOUNDATION SCHOLARSHI...P University Master Degree on Planning and Management of Natural Risks Course 2019 2020
more
|
2 becas (Colombia). Convenio e...specífico de colaboración entre Fundación Carolina y la Universidad de Alicante, de fecha 20 de junio de 2019, para la realización del Máster Universitario en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales, curso 2019/2020.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Alicante University
|
|
|
6567b51a212eaade2e0f5af0
|
2019
|
Spain
|
Ministry of Labour, Migration ...and Social Security
more
|
2019001538-16
|
009-125570-P
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H02
|
34.4
|
34.4
|
0
|
0
|
34.4
|
34.4
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GRANTS FOR ASYLUM SHELTER AND ...HEALTH CARE CETI
more
|
Grants for asylum shelter and ...health care CETI
more
|
El objeto de estas subvencione...s será, en primer lugar, la realización de programas que favorezcan la acogida delas personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias de la condición deapátrida, y solicitantes y beneficiarias de protección temporal en España en segundo término, financiarprogramas de equipamiento y adaptación de inmuebles destinados a dispositivos de acogida de las entidades y,por último, la prestación de asistencia sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes deCeuta y Melilla.
more
|
|
93010
|
Refugees/asylum seekers in do...nor countries (non-sector allocable)
more
|
|
Refugees in Donor Countries
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CRE, ACCEM, CEAR, ACNUR
|
|
|
6567b51a212eaade2e0f5af1
|
2019
|
Spain
|
Ministry of Labour, Migration ...and Social Security
more
|
2019001552-61
|
009-125584-BI
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H02
|
0.136961
|
0.136961
|
0
|
0
|
0.136961
|
0.136961
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
MIGRATION CENTERS CAR AND CETI
|
MIGRATION CENTERS CAR and CETI
|
Son establecimientos públicos... destinados a prestar alojamiento, manutención y asistencia psicosocial urgente y primaria, así como otros servicios sociales encaminados a facilitar la convivencia e integrar en la comunidad a las personas que solicitan asilo en España u obtengan la condición de refugiado o desplazado en España y que carezcan de medios económicos para atender a sus necesidades y a las de su familia.
more
|
|
93010
|
Refugees/asylum seekers in do...nor countries (non-sector allocable)
more
|
|
Refugees in Donor Countries
|
11000
|
Donor Government
|
DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIO...N Y ATENCION HUMANITARIA-SECRETARÍA GENERAL DE INMIGRACION/EMIGRACION
more
|
|
|
6567b51a212eaade2e0f5af2
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001629-2
|
009-125709-B
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.005335
|
0
|
0
|
0
|
0.005335
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EUROPEAN KA2 PROJECT BUILDING ...OF SKILLS FOR THE DEVELOPMENT OF TEACHING CENTERS IN THE UNIVERSITIES OF LATIN AMERICA (PROF XXI)
more
|
EUROPEAN KA2 PROJECT Building ...of Skills for the Development of Teaching Centers in the universities of Latin America (PROF XXI)
more
|
Programa KA 2 Desarrollo de Ca...pacidades en el ámbito de la Educación Superior.Objetivo de la acción: Construir capacidades para el desarrollo de Centros de Enseñanza y Aprendizaje (CEAs) en las IES de la Región Latinoamericana, teniendo en cuenta el contexto educativo actual. Para ello, se desarrollarán guías y modelos de CEAs en torno a tres ejes: pedagógico, tecnológico y de gestión estratégica. La Red creada en el proyecto permitirá además extender la creación de CEAs a otras IES de la Región.Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.Institución Coordinadora: Universidad Carlos III de MadridCoordinador en UC3M: Dpto. Ingeniería TelemáticaPeriodo de ejecución: 15/01/2020 - 14/01/2023Financiación de la UE: 750.395 €Financiación asignada a UC3M: 173.910 €
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.C
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Carlos III Madrid University
|
|
|
6567b51b212eaade2e0f5af3
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001672-1
|
009-125753-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DDS SCHOLARSHIP AUIP UNIVERSIT...Y MASTER DEGREE IN ADVANCED STUDIES ON HUMAN RIGHTS
more
|
DDS SCHOLARSHIP AUIP Universit...y Master Degree in Advanced Studies on Human Rights
more
|
Becas para realizar Estudios d...e Máster Universitario en la Universidad Carlos III El objeto de la convocatoria es la concesión de ayudas destinadas a sufragar el importe de la matrícula de los estudios de Máster que se dirigen a titulados universitarios no españoles de universidades latinoamericanas asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Carlos III Madrid University
|
|
|
6567b51b212eaade2e0f5af4
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001677-1
|
009-125758-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DDS SCHOLARSHIP AUIP UNIVERSIT...Y MASTER DEGREE IN CIVIL RESPONSIBILITY
more
|
DDS SCHOLARSHIP AUIP Universit...y Master Degree in Civil Responsibility
more
|
Becas para realizar Estudios d...e Máster Universitario en la Universidad Carlos III El objeto de la convocatoria es la concesión de ayudas destinadas a sufragar el importe de la matrícula de los estudios de Máster que se dirigen a titulados universitarios no españoles de universidades latinoamericanas asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Carlos III Madrid University
|
|
|
6567b51b212eaade2e0f5af5
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001754-2
|
009-125839-B
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E02
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SCHOLARSHIPS TALENT ATTRACTION... PROGRAM 2019 2020 COURSE COLOMBIA
more
|
SCHOLARSHIPS TALENT ATTRACTION... PROGRAM 2019 2020 COURSE COLOMBIA
more
|
Programa de becas de atracció...n al talento de la Universidad de Jaén para cursar estudios de grado y máster en la UJA. Estudiantes provenientes de Colombia
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Jaén University
|
|
|
6567b51b212eaade2e0f5af6
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001865-1
|
009-125950-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0103819
|
0.0103819
|
0
|
0
|
0.0103819
|
0.0103819
|
0
|
0
|
0
|
0.0103819
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
OWN PROJECT: ENVIRONMENTAL MON...ITORING: A TOOL FOR THE INTEGRAL MANAGEMENT OF NATURAL RESOURCES
more
|
OWN PROJECT: Environmental mon...itoring: a tool for the integral management of natural resources
more
|
Este proyecto CUD pretende for...mular propuesta para recuperar zonas afectadas por la minería ilegal del oro, planteando así las estrategias para valorizar recursos y residuos provenientes de zonas rurales. Objetivos: Proponer estrategias de remedio para dos suelos contrastantes contaminados con mercurio. Caracterizar químicamente el potencial de valorización de diferentes residuos rurales. Evaluar la eficiencia de degradación de contaminantes utilizando residuos de minería y lixiviados como fotocatalizadores o fuentes de hierro para técnicas fotofention. Estudiar y comparar los métodos analíticos de bajo coste (lotes) disponibles en el mercado para determinar parámetros ambientales en zonas rurales y remotas. Transferir conocimiento sobre: metodologías de análisis químico de la calidad del agua, estrategias de descontaminación de suelos, tratamiento de valorización de residuos.
more
|
|
31220
|
Forestry development
|
|
III.1.b. Forestry
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Balearic Islands University.
|
|
|
6567b51b212eaade2e0f5af7
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001870-1
|
009-125955-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0497091
|
0.0497091
|
0
|
0
|
0.0497091
|
0.0497091
|
0
|
0
|
0
|
0.0497091
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
OWN PROJECT: REVALUATION OF AG...RI-FOOD BY-PRODUCTS. POTENTIAL USE OF BIOCOMPOSITES AS A COATING MATERIAL
more
|
OWN PROJECT: Revaluation of ag...ri-food by-products. Potential use of biocomposites as a coating material
more
|
Este proyecto CUD tiene como f...inalidad evaluar la utilización potencial de los biocompuestos obtenidos de subproductos agroindustriales de Lima como componentes estructurales, tanto para el diseño de películas comestibles como de material para microencapsulación. Objetivos: Evaluar, a escala de laboratorio, la influencia de diferentes condiciones de operación sobre el rendimiento en la extracción de biocompuestos de piel de Lima utilizando complementariamente ultrasonidos de alta potencia y extracción secuencial. Evaluar, a escala de laboratorio, la utilización potencial de biocompuestos extraídos (aceites esenciales y pectinas) como componente estructural. Modelizar y optimizar la formulación de las películas comestibles utilizando redes neuronales. Transferir a todos los miembros de las asociaciones de productores de Lima el conocimiento adquirido durante el desarrollo del proyecto mediante acciones formativas.
more
|
|
41010
|
Environmental policy and admin...istrative management
more
|
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Balearic Islands University.
|
|
|
6567b51c212eaade2e0f5af8
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001873-1
|
009-125958-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0285731
|
0.0285731
|
0
|
0
|
0.0285731
|
0.0285731
|
0
|
0
|
0
|
0.0285731
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
OWN PROJECT: STRENGTHENING SCI...ENTIFIC CAPACITIES IN PLANT BIOLOGY FOR THE CONSERVATION OF THE BIODIVERSITY OF THE ANDEAN WASTELANDS.
more
|
OWN PROJECT: Strengthening sci...entific capacities in plant biology for the conservation of the biodiversity of the Andean wastelands.
more
|
Este proyecto CUD tiene como f...inalidad fortalecer los procesos de investigación en biología de plantas de ecosistemas de los páramos andinos, el intercambio de docentes y estudiantes de pregrado y postgrado. Objetivos: Finalizar los trabajos de pregrado y maestría iniciados en el proyecto anterior. Potenciar el intercambio científico y docente entre la UIB y la Uden. Estudiar la capacidad invasora de las especies identificadas en el presente proyecto y que representan el peligro potencial más elevado para los baldíos y superpáramos. Estudiar de la capacidad facilitadora de especies de los páramos que puedan ser útiles para procesos de restauración ecológica en áreas protegidas. Establecer las condiciones y los plazos para la firma de un acuerdo de doble titulación de doctorado (Ciencias Agrarias de la Universidad de Nariño y Biología de las Plantas de la Universidad de las Islas Baleares).
more
|
|
41030
|
Biodiversity
|
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Balearic Islands University.
|
|
|
6567b51c212eaade2e0f5af9
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Aragón
|
2019002041-1
|
009-126130-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.038454
|
0
|
0
|
0
|
0.038454
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONTRIBUTING TO THE PROCESS OF... ACCESS TO THE FUNDAMENTAL RIGHT TO THE RESTITUTION OF THEIR LAND FOR VICTIMS OF THE COLOMBIAN ARMED CONFLICT
more
|
Contributing to the process of... access to the fundamental right to the restitution of their land for victims of the Colombian armed conflict
more
|
Se pretende promover el acceso... de las víctimas del conflicto armado colombiano del dpto. de Antioquia a sus derechos fundamentales de justicia y reparación integral de sus tierras, de acuerdo con la Constitución colombiana de 1991, la Ley 1448 de 2011 y los acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP. Se trabajará con titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones. Los primeros serán representados para la inscripción en el registro de tierras, condición para acceder a las medidas de reparación integral. Los titulares de responsabilidades adquirirán un conocimiento específico en materia de los derechos de las víctimas que les permitirá aplicarlo al interior de sus organizaciones y con la población víctima con la que trabajan. Se trabajará con personerías municipales del departamento, titulares de obligaciones para brindar una mejor atención a la población víctima en materia de restitución de tierras.La acción principal se articula en 3 ejes: 1) Representación jurídica de 25 casos de campesinado, 2) La mejora del acceso a información sobre los derechos de las víctimas de 45 personas (al menos 30 mujeres), pertenecientes a 3 organizaciones de la sociedad civil de la subregión del Oriente antioqueño, concretamente San Carlos, El Santuario y Granada, y de 5 personeros municipales de la subregión, 3) Una campaña de información e incidencia sobre los mecanismos de justicia transicional y la implementación de los Acuerdos de Paz.Además se realizará una campaña de sensibilización en Aragón sobre la realidad de Colombia y la importancia de la participación ciudadana mediante proyectos de cooperación al desarrollo.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.A
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
6567b51c212eaade2e0f5afa
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2019004700-1
|
009-129487-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.335833
|
0
|
0
|
0
|
0.335833
|
0
|
0
|
0.335833
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONTRIBUTING TO THE DEFENSE OF... HUMAN RIGHTS AND THE PROMOTION OF PEACE AND DEMOCRATIC VALUES WITHIN THE CONSTRUCTION OF PEACE
more
|
CONTRIBUTING TO THE DEFENSE OF... HUMAN RIGHTS AND THE PROMOTION OF PEACE AND DEMOCRATIC VALUES WITHIN THE CONSTRUCTION OF PEACE
more
|
La presente propuesta parte de...l interés de apoyar la construcción de la paz en Colombia en la actual coyuntura de Transición hacia el postconflicto para hacer realidad lo pactado en el proceso de fin del conflicto y construcción de una paz estable y duradera con las FARC. Responde a las necesidades de hombres y mujeres en Transición a la paz y en la mejora de su seguridad alimentaria e ingresos, tanto de excombatientes como en comunidades receptoras, fortaleciendo la convivencia, el dialogo y la reconciliación. Se articula y complementa a los proyectos e instancias del gobierno nacional para el aterrizaje territorial de los acuerdos en Guaviare, generando mejores condiciones de desarrollo que conlleven a la paz estable. La iniciativa es un trabajo previo de coordinación territorial con Alcaldía, Gobernación, excombatientes de las FARC en Charras y Colinas, y grupos de mujeres para lograr una mayor apropiación, cobertura e impacto de los procesos previstos
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Action against hunger Foundati...on
more
|
|
|
6567b51c212eaade2e0f5afb
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019004843-1
|
009-129630-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
VIOLETA SCHOOL FOR THE CONSTRU...CTION OF PEACE AND EQUALITY FROM CHILDHOOD
more
|
Violeta School for the Constru...ction of Peace and Equality from childhood
more
|
Título completo del proyecto:... Escuela Violeta para la Construcción de Paz y Equidad desde la Niñez. :: Con el proyecto se trabajará la prevención de violencias contra las niñas de Medellín mediante acciones de sensibilización, formación, sistematización, comunicación e incidencia con agentes educativos para la creación de representaciones culturales respetuosas de la dignidad y los derechos humanos de las mujeres desde las prácticas educativas y de socialización que se realizan con la niñez. La Escuela violeta propone a través de la sensibilización, formación-acción, sistematización, comunicación e incidencia política en la ciudad de Medellín fortalecer las subjetividades desde el conocimiento, la comprensión y la resignificación de las representaciones socio- culturales discriminatorias contra las mujeres, que subyacen en las prácticas educativas y de socialización, e incidir en la opinión e instancias públicas encargadas de dar cumplimiento al marco jurídico que protege a la primera infancia, a fin de transitar hacia formas de convivencia y relacionamiento incluyente, diverso y reconocedor de las diferencias para la construcción de paz y equidad de género desde la niñez. Es por ello, que el proceso de formación-acción convoca la participación de personas adscritas a instituciones, fundaciones y programas que trabajan en torno a la atención de la primera infancia, madres, padres y personas cuidadoras de niñas y niños menores de 7 años, con quienes se trabaja encuentros pedagógicos y vivenciales en los que puedan tomar conciencia de la discriminación de género y vulneración de derechos contenidos en las prácticas educativas y de socialización, y visibilizar posibilidades transformadoras desde la educación no sexista y la coeducación. Esta experiencia se inspira en enfoques de equidad de género con pedagogías participativas y dialogantes, que privilegian la emoción, la historia de vida, el saber cotidiano para reflexionar, comprender y transformar algunos factores históricos, sociales, culturales y políticos que constriñen la dignidad humana. De forma simultánea, plantea desarrollar iniciativas de acción social para la prevención de las violencias contra las niñas, que puedan ser implementadas por agentes educativos con niñas, niños, padres y madres, en sus contextos institucionales o territoriales a través de las pedagogías incorporadas o elementos el arte relacional con la que se movilicen los estereotipos, determinismos o imposiciones sociales que favorezcan procesos de transformación social a través de la participación, el intercambio y el trabajo colaborativo. Propone sistematizar las lecciones aprendidas por la Corporación sobre prevención de violencias desde la educación a la primera infancia y producir contenidos didácticos y lúdicos que cualifiquen ejercicios pedagógicos para el fomento de la equidad de género en la interacción con la niñez, bien sea desde los jardines infantiles, la casa, el barrio o la ciudadEn el escenario político,
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.2
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Mugarik Gabe
|
|
|
6567b51c212eaade2e0f5afc
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2019004954-1
|
009-129741-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0152244
|
0
|
0
|
0
|
0.0152244
|
0
|
0
|
0.0152244
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMTING ACCESS TO BASIC RIGHT...S FOR 10 VICTIMS OF THE COLOMBIAN CONFLICT AND THEIR FAMILY GROUPS IN THE MUNICIPALITIES OF ANTIOQUEÑOS OF SAN CARLOS
more
|
Promting access to basic right...s for 10 victims of the Colombian conflict and their family groups in the municipalities of Antioqueños of San Carlos
more
|
Título completo del proyecto:... Promover el acceso a los derechos básicos a 10 víctimas del conflicto colombiano, y sus grupos familiares, en los municipios antioqueños de San Carlos y Granada, Colombia. :: Tiene como objetivo garantizar el derecho fundamental a la reparación integral de las víctimas del conflicto colombiano, en base a su condición de titulares de derechos conforme a la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras)
more
|
|
15130
|
Legal and judicial development
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
6567b51c212eaade2e0f5afd
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019005337-1
|
009-130124-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEFENSE AND PROMOTION OF LABOR... RIGHTS IN COLOMBIA
more
|
DEFENSE AND PROMOTION OF LABOR... RIGHTS IN COLOMBIA
more
|
Título completo del proyecto:... DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN COLOMBIA :: El proyecto tiene como objetivo defender, promover y garantizar el cumplimiento de las libertades DDHHLL y Unión en Colombia de dos líneas de acción. Por un lado, mediante la formación y adquisición de conocimientos de entre 400-450 personas afiliadas a sindicatos, representantes de los trabajadores en los diferentes departamentos donde se llevará a cabo el proyecto. Estas personas serán capacitadas y mejorarán sus conocimientos de DDHHLL y las técnicas y estrategias a llevar a cabo por la aplicación real y efectiva de estos derechos. Del mismo modo, se fortalecerán las entidades a las que están afiliadas con el fin de mejorar las acciones llevadas a cabo por la defensa de la DDHHLL y el cese de la violencia contra sus líderes y trabajadores.
more
|
|
16070
|
Labour rights
|
8.8
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACIÓN PRIVADA PAU I SOLID...ARITAT
more
|
|
|
6567b51d212eaade2e0f5afe
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2019005343-1
|
009-130130-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00704908
|
0
|
0
|
0
|
0.00704908
|
0
|
0
|
0.00704908
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WOMEN FOR MEMORY PROTAGONISTS ...OF PEACE (PHASE I) COLOMBIA
more
|
WOMEN FOR MEMORY PROTAGONISTS ...OF PEACE (PHASE I) COLOMBIA
more
|
Título completo del proyecto:... MUJERES EN LA MEMORIA, PROTAGONISTAS DE LA PAZ (FASE I) COLOMBIA :: El proyecto presentado, contribuirá a la promoción de la paz territorial con unaexpansión de la democracia basada en la incidencia política de las mujeres en LOS espacios de toma de decisiones, fortaleciendo el tejido organizativo y fomentandoGrupos para promover los derechos de las mujeres y la prevención de conflictos en el contexto del post-acuerdo en la ciudad.Consistirá en reuniones y actividades que se están desarrollando desde octubre y están programados hasta finales de febrero del próximo año, buscan desarrollar acciones pedagógicas, culturales, creativas y recreativas con las mujeres La ciudad de Medellín contribuirá a la comprensión, importancia y transformación de Situaciones de violencia y conflicto. A su vez, la iniciativa proporciona acciones que permiten su empoderamiento y destacar la resiliencia de las mujeres que han sido víctimas de Conflicto.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Associació Catalana per al De...senvolupament i la Cooperació (LLEIDA. CAT)
more
|
|
|
6567b51d212eaade2e0f5aff
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2019005467-1
|
009-130254-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0257772
|
0.0257772
|
0
|
0
|
0.0257772
|
0.0257772
|
0
|
0.0257772
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
INTEGRAL SUPPORT FOR HANDICAPP...ED WOMEN CHILDREN AND YOUNG PEOPLE OF THE FSMR
more
|
Integral support for handicapp...ed women children and young people of the FSMR
more
|
Título completo del proyecto:... Apoyo integral a mujeres, niños/as, jóvenes y personas con discapacidad de la FSMR :: El proyecto se plantea en Caracolí, barrio de Bogotá, Colombia.En el año 2003, a partir de las visitas realizadas por las Hermanas Esclavas del Sacratísimo Corazón de Jesús y el acompañamiento de personas voluntarias, al barrio Caracolí, al sur de la ciudad de Bogotá, en Colombia, a familias con miembros en condición de discapacidad física, cognitiva, sensorial y mental, las Hermanas de las comunidades de Bogotá, decidieron responder de una manera más comprometida a grupos vulnerables de la ciudad, apostando por la mujer y las personas más desfavorecidas. Así, se acercaron a una de las localidades más necesitadas de una presencia cercana y concreta, hacia las nuevas y diferentes pobrezas: desplazamiento forzado, vivienda de ocupación ilegal, precaria atención en salud, abandono escolar, deficiencias en el acceso a la educación y muchos niños y niñas en condición de discapacidad sin atención adecuada. En el 2005, surge el Hogar de Apoyo Santa María de los Robles.En Caracolí, vive una población con un alto nivel de pobreza económica, social, educativa y atención en salud. Por sus características la Fundación Santa Maria de los Robles, realiza su misión en una de las localidades con más necesidades de todo tipo, que alejan a sus pobladores de un nivel de calidad de vida adecuado. Se hace más difícil aún el panorama, para aquellas familias que cuentan con miembros en situación de discapacidad física y cognitiva que implican para las mujeres, como cabezas de familia y madres solteras grandes retos y obstáculos. La falta de oportunidades laborales, carencia de recursos económicos, el abandono estatal, la violencia y la necesidad son factores cotidianos con los que convive la población de Caracolí. Niños y adolescentes que no pueden disfrutar del tiempo libre, que sufren el abandono y la violencia del barrio. Inscritos este año 108 personas: 71niños y niñas entre 5 y 15 años, 41 niños y 30 niñas. Adultos 37; 34 mujeres y 3 hombres. Unas 300 personas que indirectamente se benefician. Asisten a los programas: Ludoteca 36, Alfabetización 6, Emprendimiento 29, Sistemas 25, Taller Panadería 16, Galletería 20, Música 35, Taller Eco huertas 19, Teatro/ Danzas 22, Desarrollo de Habilidades: Aprendizaje, Comunicativas y Físicas. Objetivos y Actividades del proyecto:Contribuir al desarrollo humano integral de las personas que acceden a la (FSMR), en su mayoría pertenecientes a estratos socio económicos muy bajos, a través de un servicio de calidad que se constituye en factor de desarrollo e inclusión social. Esto, con el fin de promover la construcción de redes comunitarias y el trabajo con otras instancias que trabajan en el territorio de Ciudad Bolívar, para potenciar el desarrollo cualitativo del entorno. El desarrollo integral se busca a través de diversos programas que atienden las distintas dimensiones de la persona: física, emocional, intele
more
|
|
16010
|
Social Protection
|
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
PROYECTO ACI SOLIDARIO (PROACI...S)
more
|
|
|
6567b51d212eaade2e0f5b00
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019005641-1
|
009-130428-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.067755
|
0
|
0
|
0
|
0.067755
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
HOME OF MEMORY AND HUMAN RIGHT...S FOR WOMEN SECOND PHASE BARRANCABERMEJA
more
|
HOME OF MEMORY AND HUMAN RIGHT...S FOR WOMEN SECOND PHASE BARRANCABERMEJA
more
|
Título completo del proyecto:... CASA DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SEGUNDA FASE. BARRANCABERMEJA :: Contribuir a la consolidación de una paz completa, estable y duradera, desde la participación de las mujeres en Magdalena Medio Colombiano, a través del cumplimiento de dos (2) objetivos específicos: 1. Aumentar las capacidades de titulares de derechos y de obligaciones para transformar la cultura de la violencia para la gestión social de la paz en los territorios.2. Fortalecer las redes de articulación de la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres con titulares de responsabilidades y obligaciones en materia de preservación de la memoria histórica.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.A
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ATELIER
|
|
|
6567b51d212eaade2e0f5b01
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Catalu...a
more
|
2019005727-1
|
009-130514-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.150455
|
0.150455
|
0
|
0
|
0.150455
|
0.150455
|
0
|
0.150455
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WOMEN FOR THE RIGHT TO PEACE A...ND A LIFE FREE OF VIOLENCE
more
|
Women for the right to peace a...nd a life free of violence
more
|
;El proyecto tiene como objeti...vo el aumento de capacidades ciudadanas (del Magdalena medio, cauca y Cataluña) para la incorporación de las demandas específicas de las mujeres en la construcción de paz y noviolencias en espacios de incidencia local de las dos regiones colombianas; con la incorporación de las miradas, nacional, regional, juvenil e interétnica.Para esta propuesta se han tenido en cuenta las recomendaciones de la consultoría externa que evaluó el proyecto anterior ejecutado (L1 accd-2017) el año pasado,este proyecto plantea una continuidad,teniendo en cuenta también el contexto de postacuerdo de Paz con énfasis en las zonas priorizadas para la implementación del AF (Yondó, San Pablo y Cantagallo) en la Subregión PDET del Sur de Bolívar.El proyecto trabajará en 2 regiones del país,por un lado en el Magdalena Medio, donde ya venimos trabajando desde hace 2 años y por otro lado en el Cauca, Belalcazar, con el objetivo de comenzar a replicar la buena praxis en otros contextos, como es el caso, contexto indígena. Por lo tanto, en el Cauca se replicarán también las actividades formativas, de acompañamiento.Todo el proyecto trabajará con mujeres liderezas víctimas del conflicto, mujeres/jóvenes y un 50% de mujeres indígenas.Para conseguir el objetivo, se plantean 3 ejes estratégicos:1- Aumentadas las capacidades para el liderazgo político de las mujeres víctimas del conflicto social y armado en 2 regiones priorizadas para la Paz en Colombia. (con actividades formativas, que incluyen una innovación metodológica de la escuela de liderezas y de acompañamiento a las mujeres en la incidencia, así como propiciando diálogos e intercambios regionales y nacionales entre las mujeres liderezas)2- Generar articulaciones y acciones estratégicas con titulares de responsabilidades y obligaciones que tengan incidencia en el ámbito regional, nacional e internacional.(dinamizando comités de mujeres organizadas para la incidencia local, y la realización de acciones estratégicas a nivel regional y nacional + internacional)3-Aumentar la conciencia critica de la ciudadanía del Magdalena medio y de Cataluña para la comprensión de las afectaciones específicas de género y Derechos Humanos de las mujeres en Colombia. (Con la realización de campañas de sensibilización en el Magdalena medio y en Cataluña)Otro pilar del proyecto es la generación de espacios de intercambio entre las 2 regiones participantes y uno a nivel nacional, con Nariño, estos intercambios permitirán ampliar la mirada de las resistencias y estrategias de las mujeres en la construcción de paz y fortalecer los aprendizajes teorico-práctios.En el proyecto participan: La Organización Femenina Popular como contraparte, La Fundación Indera como entidad agrupada aportando un valor añadido en relación al acompañamiento a la innovación metodológica y los instrumentos de evaluación interna. La Coordinación Nacional de Mujeres Indígenas de Colombia (Uywexs Gaitana Fiw su representación en el Cauca) quien
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Plataforma Unitaria Contra les... violències de Gènere
more
|
|
|
6567b51d212eaade2e0f5b02
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Catalu...a
more
|
2019005754-1
|
009-130541-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.109349
|
0.109349
|
0
|
0
|
0.109349
|
0.109349
|
0
|
0.109349
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPLEMENTATION OF A PROTECTION... MODEL FROM A GENDER PERSPECTIVE AND FOCUSED ON SOCIAL LEADERS
more
|
Implementation of a protection... model from a gender perspective and focused on social leaders
more
|
;PBI busca proteger, mediante ...equipos de acompañamiento integral, a las mujeres defensoras de DDHH en Colombia, asr como empoderar a este colectivo mediante la implementación de estrategias participativas de reconstrucción del tejido soCial. El objetivo es asegurar que las defensoras, las organizaciones y las comunidades a las que pertenecen puedan seguir realizando su trabajo en defensa de los ddhh y ampliar su espacio de actuación. Se pretende también que tengan un papel cada vez más insoslayable como sujetos protagonistas de los procesos de construcción de paz.Este acompañamiento, expresión de la solidaridad internacional y que se realiza solo a petición, contribuye al desarrollo de los procesos en los que estas mujeres y sus comunidades y organizaciones están involucradas e impulsa su tarea de transformación social por un mundo más justo y con igualdad efectiva entre mujeres y hombres.A causa de las particularidades de las violencias a las que se ven sometidas las mujeres, no solopor ser defensoras , sino también por la 'discriminación de género, PBI trabaja desde un enfoque de protección diferencial, teniendo en cuenta, además, el aumento de la violencia cuando la condición de género se entrecruza con otras formas de discriminación. En este sentido , el proyecto b4sca también continuar la implementación y la evaluación del enfoque de género en la metodologfa de trabajo de PBI Proyecto Colombia , asr como compartir buenas prácticas y retos.;
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
BIP - BRIGADAS INTERNACIONALES... DE PAZ
more
|
|
|
6567b51e212eaade2e0f5b03
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Catalu...a
more
|
2019005766-1
|
009-130580-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
TERRITORIAL PEACE A PROMISE TO... HOLD WOMEN OF COLOMBIA BUILD PEACE IN MONTES DE MARIA (COLOMBIA)
more
|
Territorial peace a promise to... hold women of Colombia build peace in Montes de Maria (Colombia)
more
|
El programa Paz territorial, p...romesa por cumplir: las mujeres de Colombia construimos paz en Montes de María se construye desde el accionar concertado de Corporación Humanas y CooperAcció en una estrategia de diplomacia ciudadana por la paz y de fortalecimiento del trabajo en red local e internacionalista de las organizaciones de mujeres y feministas colombianas y catalanas. La estrategia del programa contribuirá a la construcción de condiciones de Paz basadas en la defensa y garantía de los derechos de las mujeres, la protección de los derechos de las comunidades en los territorios y de las mujeres víctimas de la violencia basada en género. El programa tiene como colectivos protagonistas principales a las mujeres víctimas de violencias de la subregión de Montes de María fortaleciéndolas para que sean las verdaderas protagonistas en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia como veedoras del cumplimiento del mismo a nivel territorial y su concreción en una mejora real para las condiciones de vida de las mujeres. Se llevará a cabo mediante: la realización de una investigación aplicada a través de la acción participativa que permitirá a las mujeres de la región tener el conocimiento y comprensión del nivel de implementación actual de las medidas de género y la situación de sus DDHH para exigir su cumplimiento ante las distintas autoridades locales, departamentales y nacionales, por otra parte, fortalecer las capacidades de las mujeres de la región y de sus organizaciones a partir de un proceso de pedagogía de paz sobre el Acuerdo de Paz y la dotación de una herramienta metodológica participativa que permita llevar a cabo una contraloría social, y finalmente, promover el respeto por el cumplimiento de estas medidas mediante acciones de incidencia ante las instituciones colombianas, la comunidad internacional y la movilización de la sociedad civil.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
5.1
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CooperAcció
|
|
|
6567b51e212eaade2e0f5b04
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Catalu...a
more
|
2019005887-1
|
009-130701-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROTECTION PREVENTION AND SAFE...TY FOR DEFENDERS OF HUMAN RIGHTS IN COLOMBIA (II)
more
|
Protection prevention and safe...ty for defenders of Human Rights in Colombia (II)
more
|
Este anteprograma prevé la co...ntinuidad, mediante la implementación de una segunda fase, de la propuesta que IAP Catalunya, junto a las contrapartes ACVC e IAP Colombia, ya está ejecutando en Colombia. Así pues, queremos ahondar en el fortalecimiento de la democracia en Colombia mediante la implementación del Acuerdo Final de Paz (AFP) y, de forma específica, incrementar la prevención, protección y seguridad de líderes, lideresas y personas defensoras de Derechos Humanos en la zona nororiental del país, concretamente en los territorios de Catatumbo, Sur de Bolívar, Nordeste antioqueño y Bajo Cauca, priorizados todos ellos por el AFP debido al impacto generado por la violencia política y el accionar de múltiples actores armados. La propuesta combina, de forma integrada y complementaria, las áreas de Cooperación, Acción Humanitaria y Educación para el Desarrollo (EpD) y está orientada a garantizar el cumplimiento del derecho a la plena participación política y social. Para lograrlo, se estructura en torno a cuatro resultados.Todas las actividades, que se realizarán en 24 meses, contarán con la participación de 465 líderes, lideresas y personas defensoras de DDHH (45% mujeres), 10 organizaciones y procesos organizativos comunitarios, y 15 instituciones locales, departamentales, nacionales e internacionales competentes y con responsabilidades en materia de prevención, protección y seguridad.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.3
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Associació Acció Internacion...al per la Pau - IAP Catalunya
more
|
|
|
6567b51e212eaade2e0f5b05
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019006230-1
|
009-131115-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ACTIONS TO RESTORE LAND TO DEP...RIVED AND DISPLACED PEASANT COMMUNITIES OF THE BELLACRUZ HACIENDA AND THE CORREGIMIENTO
more
|
Actions to restore land to dep...rived and displaced peasant communities of the Bellacruz Hacienda and the Corregimiento
more
|
Título completo del proyecto:... Acciones para la restitución de las tierras despojadas a las comunidades de campesinos desplazados de la Hacienda Bellacruz y del Corregimiento de Santa Rita COLOMBIA :: Atención a las poblaciones más afectadas por la violencia del conflicto armado colombiano y más vulnerables por razones socioeconómicas. Consolidar a las personas de la comunidad de Bellacruz, especialmente a las mujeres, como sujetos de derecho con capacidad de decisión y de incidencia pública. Beneficiarios: 519 personas.
more
|
|
15230
|
Participation in international... peacekeeping operations
more
|
16.4
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ASOCIACIÓN PUEBLO Y DIGNIDAD
|
|
|
6567b51e212eaade2e0f5b06
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2019006277-1
|
009-131162-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0060047
|
0.0060047
|
0
|
0
|
0.0060047
|
0.0060047
|
0
|
0.0060047
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEFENSE AND PROMOTION OF LABOR... HUMAN RIGHTS IN COLOMBIA
more
|
Defense and promotion of Labor... Human Rights in Colombia
more
|
Título completo del proyecto:... ;Defensa y promoción de los Derechos Humanos Laborales en Colombia; :: Desde hace más de 50 años existe un conflicto en Colombia que comporta graves y sistemáticas violaciones de los DDDHH contra la población civil, especialmente mujeres, campesinos/as indígenas, defensores de los DDHH i DDHHLL, líderes sociales y comunales y organizaciones sindicales como colectivo. A pesar de la firma de los acuerdos de paz el año 2016, se vive todavía un contexto de violencia en muchos territorios del país.Mediante diversas acciones de incidencia y sensibilización el proyecto pretende denunciar y hacer visibles las reiteradas violaciones de DDHH i DDHHLL por parte del estado colombiano y que estos derechos y libertades sean aplicados definitivamente y no únicamente sobre el papel. Así se llevará a cabo una campaá de sensibilización en los medios de comunicación, reuniones con el Ministerio de Trabajo y se llevaran a cabo denuncias por violación de derechos ante la OIT. Antes de finalizar se hará tambíén un acto público de presentación de resultados y del informe elaboración en el marco del proyecto.El proyecto también incluye la producción de?una exposición fotográfica e informativa para concienciar la población catalana sobre la situación actual y la problemática que se vive en Colombia.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Pau i Solidaritat
|
|
|
6567b51e212eaade2e0f5b07
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019006294-1
|
009-131179-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SOCIAL COMMUNITY EMPOWERMENT O...F INDIGENOUS WOMEN AND PEOPLE OF AFRICAN DESCENT RIO SUCIO BAJO ATRATO CHOCO COLOMBIA
more
|
SOCIAL COMMUNITY EMPOWERMENT O...F INDIGENOUS WOMEN AND PEOPLE OF AFRICAN DESCENT RIO SUCIO BAJO ATRATO CHOCO COLOMBIA
more
|
Título completo del proyecto:... EMPODERAMIENTO SOCIOCOMUNITARIO DE MUJERES INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES. RIO SUCIO, BAJO ATRATO, CHOCÓ. COLOMBIA :: Este Proyecto responde a una necesidad sentida por la comunidad en un escenario de postconflicto en el que se necesita avanzar en los procesos de verdad, justicia y reparación de las víctimas haciendo hincapié en las mujeres como uno de los grupos más afectados por el conflicto, la impunidad y la desigualdad. Las mujeres afro descendientes e indígenas de la zona reclaman mayor visibilidad en los procesos sociales e institucionales, incrementando su participación en los espacios formativos como quedó reflejado en el acuerdo de paz firmado con cien medidas que las incorporan como actoras imprescindibles para la construcción de la paz.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
5.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
PROCLADE Foundation
|
|
|
6567b51e212eaade2e0f5b08
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019006619-1
|
009-131867-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GURANTEEING THE ACCESS AND PAR...TICIPATION IN THE INTEGRAL TRUTH JUSTICE AND REPARATION SYSTEM OF THE PEACE TREATY IN COLOMBIA
more
|
Guranteeing the access and par...ticipation in the Integral Truth Justice and Reparation System of the Peace Treaty in Colombia
more
|
Título completo del proyecto:... Garantizar el acceso y participación en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, reparación y no repetición a raíz de los Acuerdos de Paz en Colombia :: El proyecto quiere hacer efectivo el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición a las personas afiliadas al CUT, trabajadoras del sector salud de la región del Caribe, mediante su participación en el Sistema Integral de vertidos, Justicia, reparación y No repetición implementado con los Acuerdos de Paz. (Justicia transicional). El proyecto trabaja en 3 ejes:1.- Facilitar que las víctimas tomen protagonismo y testifiquen por su reconocimiento como víctimas a la vez que ellas y sus familias contribuyen a la recuperación de la memoria histórica2.- Facilitar el acceso a la justicia de las víctimas presentando demandas, memorias, informes.3.- Dar visibilidad a los casos de violencia antisindical a través de la presentación de los resultados en Barcelona y en TarragonaOG: Garantizar el acceso a la participación en el Sistema Internacional para la Verdad, Justicia, Reconciliación y No repetición (SIVJRNR)OE1: Facilitar el acceso al SIVJRNR los defensores de los derechos laborales del CUT y sus familias como víctimas colectivas e individuales del conflicto armado en la región del CaribeBeneficiarias: 8.753 (4.672 mujeres y 4.081 hombres)
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.3
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Fundació Pau i Solidaritat
|
|
|
6567b51f212eaade2e0f5b09
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019006655-3
|
009-131904-C
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CAROLINA FOUNDATION GRANTS
|
Carolina Foundation Grants
|
Programa de becas de postgrado... dirigidas a la formación de posgrado en la Universidad de Cantabria de licenciados nacionales de un país de América Latina, miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Cantabria
|
|
|
6567b51f212eaade2e0f5b0a
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006735-1
|
009-132215-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0596062
|
0.0596062
|
0
|
0
|
0.0596062
|
0.0596062
|
0
|
0.0596062
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECONOMICAL AND POLITICAL EMPOW...ERMENT OF NASA INDIGENOUS WOMEN OF THE MUNICIPALITY OF TORIBIO (CAUCA COLOMBIA)
more
|
Economical and political empow...erment of Nasa indigenous women of the municipality of Toribio (Cauca Colombia)
more
|
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO Y PO...LÍTICO DE LAS MUJERES INDÍGENAS NASAS DEL MUNICIPIO DE TORIBÍO (CAUCA, COLOMBIA). El objetivo del proyecto es empoderar a las mujeres nasas política y económicamente. Con ello se pretende producir un impacto positivo en los distintos titulares de derechos. Se busca el empoderamiento de la mujer nasa frente a las situaciones de precariedad y dependencia identificadas, creando condiciones para la permanencia en el territorio y el logro de una igualdad real. El empoderamiento se busca a través de la formación y del aumento de su autonomía económica. La formación será en agroecología y se producirá a través de la Escuela de Campo, completada con visitas a buenas prácticas en Colombia y España. La autonomía será efecto del incremento de la producción agroecológica, su diversidad y calidad, para aumentar el excedente y comercializarlo, lo cual generará mayores ingresos para las mujeres. Se brindará apoyo específico para la venta de dicho excedente. El empoderamiento político tendrá lugar mediante un proceso participativo de autodiagnóstico de las mujeres nasas, en el que analizarán colectivamente las situaciones de discriminación y vulneración de derechos, sus causas, expresiones y posibles soluciones. Para dinamizar este proceso, se constituirá y capacitará un grupo motor de 8 mujeres indígenas, coordinadas por una profesional de Almáciga. El autodiagnóstico permitirá el fortalecimiento del grupo motor y un proceso de amplia participación comunitaria, completado con una formación en derechos de la mujer. Se abordarán los problemas desde dos perspectivas metodológicas: la de género y la diferencial étnica. Las conclusiones del autodiagnóstico nutrirán unos lineamientos para atender eficazmente la problemática de género, violencias contra las mujeres y obstáculos a la participación política y económica identificada. El Proyecto Nasa agrupa a las autoridades indígenas de los resguardos de Tacueyó, San Francisco y Toribío. Como tal, representa al pueblo nasa como titular del derecho de autonomía y al propio desarrollo, pero también es titular de responsabilidades ante las comunidades. Se pondrán a su disposición dos herramientas para mejorar la capacidad de cumplir sus obligaciones como titular de responsabilidades: las conclusiones del autodiagnóstico y un informe especializado sobre comercialización de excedentes agroecológicos de canal corto, elaborado por el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, que apoyará los distintos componentes del proyecto. El proyecto apunta a mejorar la seguridad alimentaria de las familias y la soberanía alimentaria de la comunidad, aumentando la calidad del autoconsumo. También mejorará la conservación del medio ambiente, porque el aumento y mejora de la producción agroecológica implica una producción limpia, al reducir los agroquímicos en abono y plaguicidas. La propuesta se inserta en el Plan de Vida Nasa (2016-2050), desarrollando sus prevision
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
GRUPO INTERCULTURAL ALMÁCIGA
|
|
|
6567b51f212eaade2e0f5b0b
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006735-2
|
009-132215-B
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0298031
|
0.0298031
|
0
|
0
|
0.0298031
|
0.0298031
|
0
|
0.0298031
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECONOMICAL AND POLITICAL EMPOW...ERMENT OF NASA INDIGENOUS WOMEN OF THE MUNICIPALITY OF TORIBIO (CAUCA COLOMBIA)
more
|
Economical and political empow...erment of Nasa indigenous women of the municipality of Toribio (Cauca Colombia)
more
|
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO Y PO...LÍTICO DE LAS MUJERES INDÍGENAS NASAS DEL MUNICIPIO DE TORIBÍO (CAUCA, COLOMBIA). El objetivo del proyecto es empoderar a las mujeres nasas política y económicamente. Con ello se pretende producir un impacto positivo en los distintos titulares de derechos. Se busca el empoderamiento de la mujer nasa frente a las situaciones de precariedad y dependencia identificadas, creando condiciones para la permanencia en el territorio y el logro de una igualdad real. El empoderamiento se busca a través de la formación y del aumento de su autonomía económica. La formación será en agroecología y se producirá a través de la Escuela de Campo, completada con visitas a buenas prácticas en Colombia y España. La autonomía será efecto del incremento de la producción agroecológica, su diversidad y calidad, para aumentar el excedente y comercializarlo, lo cual generará mayores ingresos para las mujeres. Se brindará apoyo específico para la venta de dicho excedente. El empoderamiento político tendrá lugar mediante un proceso participativo de autodiagnóstico de las mujeres nasas, en el que analizarán colectivamente las situaciones de discriminación y vulneración de derechos, sus causas, expresiones y posibles soluciones. Para dinamizar este proceso, se constituirá y capacitará un grupo motor de 8 mujeres indígenas, coordinadas por una profesional de Almáciga. El autodiagnóstico permitirá el fortalecimiento del grupo motor y un proceso de amplia participación comunitaria, completado con una formación en derechos de la mujer. Se abordarán los problemas desde dos perspectivas metodológicas: la de género y la diferencial étnica. Las conclusiones del autodiagnóstico nutrirán unos lineamientos para atender eficazmente la problemática de género, violencias contra las mujeres y obstáculos a la participación política y económica identificada. El Proyecto Nasa agrupa a las autoridades indígenas de los resguardos de Tacueyó, San Francisco y Toribío. Como tal, representa al pueblo nasa como titular del derecho de autonomía y al propio desarrollo, pero también es titular de responsabilidades ante las comunidades. Se pondrán a su disposición dos herramientas para mejorar la capacidad de cumplir sus obligaciones como titular de responsabilidades: las conclusiones del autodiagnóstico y un informe especializado sobre comercialización de excedentes agroecológicos de canal corto, elaborado por el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, que apoyará los distintos componentes del proyecto. El proyecto apunta a mejorar la seguridad alimentaria de las familias y la soberanía alimentaria de la comunidad, aumentando la calidad del autoconsumo. También mejorará la conservación del medio ambiente, porque el aumento y mejora de la producción agroecológica implica una producción limpia, al reducir los agroquímicos en abono y plaguicidas. La propuesta se inserta en el Plan de Vida Nasa (2016-2050), desarrollando sus prevision
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
GRUPO INTERCULTURAL ALMÁCIGA
|
|
|
6567b51f212eaade2e0f5b0c
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006735-4
|
009-132215-D
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.149015
|
0.149015
|
0
|
0
|
0.149015
|
0.149015
|
0
|
0.149015
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECONOMICAL AND POLITICAL EMPOW...ERMENT OF NASA INDIGENOUS WOMEN OF THE MUNICIPALITY OF TORIBIO (CAUCA COLOMBIA)
more
|
Economical and political empow...erment of Nasa indigenous women of the municipality of Toribio (Cauca Colombia)
more
|
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO Y PO...LÍTICO DE LAS MUJERES INDÍGENAS NASAS DEL MUNICIPIO DE TORIBÍO (CAUCA, COLOMBIA). El objetivo del proyecto es empoderar a las mujeres nasas política y económicamente. Con ello se pretende producir un impacto positivo en los distintos titulares de derechos. Se busca el empoderamiento de la mujer nasa frente a las situaciones de precariedad y dependencia identificadas, creando condiciones para la permanencia en el territorio y el logro de una igualdad real. El empoderamiento se busca a través de la formación y del aumento de su autonomía económica. La formación será en agroecología y se producirá a través de la Escuela de Campo, completada con visitas a buenas prácticas en Colombia y España. La autonomía será efecto del incremento de la producción agroecológica, su diversidad y calidad, para aumentar el excedente y comercializarlo, lo cual generará mayores ingresos para las mujeres. Se brindará apoyo específico para la venta de dicho excedente. El empoderamiento político tendrá lugar mediante un proceso participativo de autodiagnóstico de las mujeres nasas, en el que analizarán colectivamente las situaciones de discriminación y vulneración de derechos, sus causas, expresiones y posibles soluciones. Para dinamizar este proceso, se constituirá y capacitará un grupo motor de 8 mujeres indígenas, coordinadas por una profesional de Almáciga. El autodiagnóstico permitirá el fortalecimiento del grupo motor y un proceso de amplia participación comunitaria, completado con una formación en derechos de la mujer. Se abordarán los problemas desde dos perspectivas metodológicas: la de género y la diferencial étnica. Las conclusiones del autodiagnóstico nutrirán unos lineamientos para atender eficazmente la problemática de género, violencias contra las mujeres y obstáculos a la participación política y económica identificada. El Proyecto Nasa agrupa a las autoridades indígenas de los resguardos de Tacueyó, San Francisco y Toribío. Como tal, representa al pueblo nasa como titular del derecho de autonomía y al propio desarrollo, pero también es titular de responsabilidades ante las comunidades. Se pondrán a su disposición dos herramientas para mejorar la capacidad de cumplir sus obligaciones como titular de responsabilidades: las conclusiones del autodiagnóstico y un informe especializado sobre comercialización de excedentes agroecológicos de canal corto, elaborado por el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, que apoyará los distintos componentes del proyecto. El proyecto apunta a mejorar la seguridad alimentaria de las familias y la soberanía alimentaria de la comunidad, aumentando la calidad del autoconsumo. También mejorará la conservación del medio ambiente, porque el aumento y mejora de la producción agroecológica implica una producción limpia, al reducir los agroquímicos en abono y plaguicidas. La propuesta se inserta en el Plan de Vida Nasa (2016-2050), desarrollando sus prevision
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
GRUPO INTERCULTURAL ALMÁCIGA
|
|
|
6567b51f212eaade2e0f5b0d
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006747-1
|
009-132227-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0666708
|
0.0666708
|
0
|
0
|
0.0666708
|
0.0666708
|
0
|
0.0666708
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF EMPOWERMENT OF WO...MEN IN THE REGION OF CHOCO AS STABILIZING AGENTS FOR THE DEVELOPMENT OF LOCAL PEACE
more
|
Promotion of empowerment of wo...men in the region of Choco as stabilizing agents for the development of local peace
more
|
Promoción del empoderamiento ...de las mujeRES DEL PACÍFICO CHOCOANO COMO El proyecto presentado se desarrollará en la costa pacífica del Chocó, en las comunidades afrodescendientes e indígenas de Bahía Solano e indígenas del Río Chorí de Nuquí, territorio afectado históricamente por el aislamiento geográfico y la violencia del conflicto armado y del narcotráfico. Las acciones se ejecutarán desde la cabecera municipal (Ciudad Mutis), con los corregimientos (Cupica, Huaca, Huina y El Valle) y en las comunidades indígenas (Nabugá, PosaMansa, Boroboro, El Brazo, Dumá y Villanueva) y emberas del Chorí para impulsar la integración social y económica de estos territorios en la construcción regional de paz. La estrategia de esta propuesta centra el esfuerzo en el desarrollo de capacidades en los grupos focales identificados en mayor situación de vulnerabilidad (mujeres y niñas afrodescendientes e indígenas, víctimas de violencias de género; familias en situación de pobreza, productoras de alimentos para el autoabastecimiento y a pequeña escala; y organizaciones civiles y comunitarias en ejercicio de liderazgo para la construcción de paz), para integrarse con incidencia social y política, aportando y liderando la generación, consolidación y fortalecimiento en el territorio de procesos de reestructuración del tejido social y económico. La idea central es promover el protagonismo de las mujeres afrodescendientes e indígenas en las organizaciones y unidades locales de carácter social y productivo para su empoderamiento, tanto como sujetos de la promoción y defensa de sus derechos socio-políticos, como protagonistas y beneficiarias de las dinámicas de crecimiento económico local y articulación territorial. El Proyecto propone 3 componentes: 1. de derechos, que busca desarrollar y consolidar un sistema local, participativo y eficaz de protección y defensa de los derechos de las mujeres, a partir del fortalecimiento de capacidades de las mismas mujeres para la defensa y exigibilidad de sus derechos, y del funcionamiento de las rutas, mecanismos y procedimientos de protección, garantía y restitución de los derechos, a través de las instituciones locales titulares de las obligaciones respectivas. Así, las comunidades como titulares responsables de la protección de los derechos de las mujeres y del ejercicio de veeduría para su sistema de protección. Un segundo componente económico-productivo, que se orienta a la reducción de la pobreza y pobreza extrema y al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias más vulnerables, a través del aumento en los ingresos (principalmente de las mujeres) procedentes de la actividad agropecuaria y comercial de pequeña escala y del crecimiento potencial de la oferta laboral; subsecuentes al desarrollo y fortalecimiento con enfoque empresarial de las unidades productivas familiares de estos colectivos y su encadenamiento a los sectores económicos locales con demanda creciente y perspectivas de sostenibilidad (Provisión d
more
|
|
52010
|
Food assistance
|
|
VI.2. Development Food Assista...nce
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b520212eaade2e0f5b0e
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006747-2
|
009-132227-B
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0666708
|
0.0666708
|
0
|
0
|
0.0666708
|
0.0666708
|
0
|
0.0666708
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF EMPOWERMENT OF WO...MEN IN THE REGION OF CHOCO AS STABILIZING AGENTS FOR THE DEVELOPMENT OF LOCAL PEACE
more
|
Promotion of empowerment of wo...men in the region of Choco as stabilizing agents for the development of local peace
more
|
Promoción del empoderamiento ...de las mujeRES DEL PACÍFICO CHOCOANO COMO El proyecto presentado se desarrollará en la costa pacífica del Chocó, en las comunidades afrodescendientes e indígenas de Bahía Solano e indígenas del Río Chorí de Nuquí, territorio afectado históricamente por el aislamiento geográfico y la violencia del conflicto armado y del narcotráfico. Las acciones se ejecutarán desde la cabecera municipal (Ciudad Mutis), con los corregimientos (Cupica, Huaca, Huina y El Valle) y en las comunidades indígenas (Nabugá, PosaMansa, Boroboro, El Brazo, Dumá y Villanueva) y emberas del Chorí para impulsar la integración social y económica de estos territorios en la construcción regional de paz. La estrategia de esta propuesta centra el esfuerzo en el desarrollo de capacidades en los grupos focales identificados en mayor situación de vulnerabilidad (mujeres y niñas afrodescendientes e indígenas, víctimas de violencias de género; familias en situación de pobreza, productoras de alimentos para el autoabastecimiento y a pequeña escala; y organizaciones civiles y comunitarias en ejercicio de liderazgo para la construcción de paz), para integrarse con incidencia social y política, aportando y liderando la generación, consolidación y fortalecimiento en el territorio de procesos de reestructuración del tejido social y económico. La idea central es promover el protagonismo de las mujeres afrodescendientes e indígenas en las organizaciones y unidades locales de carácter social y productivo para su empoderamiento, tanto como sujetos de la promoción y defensa de sus derechos socio-políticos, como protagonistas y beneficiarias de las dinámicas de crecimiento económico local y articulación territorial. El Proyecto propone 3 componentes: 1. de derechos, que busca desarrollar y consolidar un sistema local, participativo y eficaz de protección y defensa de los derechos de las mujeres, a partir del fortalecimiento de capacidades de las mismas mujeres para la defensa y exigibilidad de sus derechos, y del funcionamiento de las rutas, mecanismos y procedimientos de protección, garantía y restitución de los derechos, a través de las instituciones locales titulares de las obligaciones respectivas. Así, las comunidades como titulares responsables de la protección de los derechos de las mujeres y del ejercicio de veeduría para su sistema de protección. Un segundo componente económico-productivo, que se orienta a la reducción de la pobreza y pobreza extrema y al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias más vulnerables, a través del aumento en los ingresos (principalmente de las mujeres) procedentes de la actividad agropecuaria y comercial de pequeña escala y del crecimiento potencial de la oferta laboral; subsecuentes al desarrollo y fortalecimiento con enfoque empresarial de las unidades productivas familiares de estos colectivos y su encadenamiento a los sectores económicos locales con demanda creciente y perspectivas de sostenibilidad (Provisión d
more
|
|
43040
|
Rural development
|
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b520212eaade2e0f5b0f
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006747-3
|
009-132227-C
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0666708
|
0.0666708
|
0
|
0
|
0.0666708
|
0.0666708
|
0
|
0.0666708
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF EMPOWERMENT OF WO...MEN IN THE REGION OF CHOCO AS STABILIZING AGENTS FOR THE DEVELOPMENT OF LOCAL PEACE
more
|
Promotion of empowerment of wo...men in the region of Choco as stabilizing agents for the development of local peace
more
|
Promoción del empoderamiento ...de las mujeRES DEL PACÍFICO CHOCOANO COMO El proyecto presentado se desarrollará en la costa pacífica del Chocó, en las comunidades afrodescendientes e indígenas de Bahía Solano e indígenas del Río Chorí de Nuquí, territorio afectado históricamente por el aislamiento geográfico y la violencia del conflicto armado y del narcotráfico. Las acciones se ejecutarán desde la cabecera municipal (Ciudad Mutis), con los corregimientos (Cupica, Huaca, Huina y El Valle) y en las comunidades indígenas (Nabugá, PosaMansa, Boroboro, El Brazo, Dumá y Villanueva) y emberas del Chorí para impulsar la integración social y económica de estos territorios en la construcción regional de paz. La estrategia de esta propuesta centra el esfuerzo en el desarrollo de capacidades en los grupos focales identificados en mayor situación de vulnerabilidad (mujeres y niñas afrodescendientes e indígenas, víctimas de violencias de género; familias en situación de pobreza, productoras de alimentos para el autoabastecimiento y a pequeña escala; y organizaciones civiles y comunitarias en ejercicio de liderazgo para la construcción de paz), para integrarse con incidencia social y política, aportando y liderando la generación, consolidación y fortalecimiento en el territorio de procesos de reestructuración del tejido social y económico. La idea central es promover el protagonismo de las mujeres afrodescendientes e indígenas en las organizaciones y unidades locales de carácter social y productivo para su empoderamiento, tanto como sujetos de la promoción y defensa de sus derechos socio-políticos, como protagonistas y beneficiarias de las dinámicas de crecimiento económico local y articulación territorial. El Proyecto propone 3 componentes: 1. de derechos, que busca desarrollar y consolidar un sistema local, participativo y eficaz de protección y defensa de los derechos de las mujeres, a partir del fortalecimiento de capacidades de las mismas mujeres para la defensa y exigibilidad de sus derechos, y del funcionamiento de las rutas, mecanismos y procedimientos de protección, garantía y restitución de los derechos, a través de las instituciones locales titulares de las obligaciones respectivas. Así, las comunidades como titulares responsables de la protección de los derechos de las mujeres y del ejercicio de veeduría para su sistema de protección. Un segundo componente económico-productivo, que se orienta a la reducción de la pobreza y pobreza extrema y al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias más vulnerables, a través del aumento en los ingresos (principalmente de las mujeres) procedentes de la actividad agropecuaria y comercial de pequeña escala y del crecimiento potencial de la oferta laboral; subsecuentes al desarrollo y fortalecimiento con enfoque empresarial de las unidades productivas familiares de estos colectivos y su encadenamiento a los sectores económicos locales con demanda creciente y perspectivas de sostenibilidad (Provisión d
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b520212eaade2e0f5b10
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006747-4
|
009-132227-D
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.133342
|
0.133342
|
0
|
0
|
0.133342
|
0.133342
|
0
|
0.133342
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF EMPOWERMENT OF WO...MEN IN THE REGION OF CHOCO AS STABILIZING AGENTS FOR THE DEVELOPMENT OF LOCAL PEACE
more
|
Promotion of empowerment of wo...men in the region of Choco as stabilizing agents for the development of local peace
more
|
Promoción del empoderamiento ...de las mujeRES DEL PACÍFICO CHOCOANO COMO El proyecto presentado se desarrollará en la costa pacífica del Chocó, en las comunidades afrodescendientes e indígenas de Bahía Solano e indígenas del Río Chorí de Nuquí, territorio afectado históricamente por el aislamiento geográfico y la violencia del conflicto armado y del narcotráfico. Las acciones se ejecutarán desde la cabecera municipal (Ciudad Mutis), con los corregimientos (Cupica, Huaca, Huina y El Valle) y en las comunidades indígenas (Nabugá, PosaMansa, Boroboro, El Brazo, Dumá y Villanueva) y emberas del Chorí para impulsar la integración social y económica de estos territorios en la construcción regional de paz. La estrategia de esta propuesta centra el esfuerzo en el desarrollo de capacidades en los grupos focales identificados en mayor situación de vulnerabilidad (mujeres y niñas afrodescendientes e indígenas, víctimas de violencias de género; familias en situación de pobreza, productoras de alimentos para el autoabastecimiento y a pequeña escala; y organizaciones civiles y comunitarias en ejercicio de liderazgo para la construcción de paz), para integrarse con incidencia social y política, aportando y liderando la generación, consolidación y fortalecimiento en el territorio de procesos de reestructuración del tejido social y económico. La idea central es promover el protagonismo de las mujeres afrodescendientes e indígenas en las organizaciones y unidades locales de carácter social y productivo para su empoderamiento, tanto como sujetos de la promoción y defensa de sus derechos socio-políticos, como protagonistas y beneficiarias de las dinámicas de crecimiento económico local y articulación territorial. El Proyecto propone 3 componentes: 1. de derechos, que busca desarrollar y consolidar un sistema local, participativo y eficaz de protección y defensa de los derechos de las mujeres, a partir del fortalecimiento de capacidades de las mismas mujeres para la defensa y exigibilidad de sus derechos, y del funcionamiento de las rutas, mecanismos y procedimientos de protección, garantía y restitución de los derechos, a través de las instituciones locales titulares de las obligaciones respectivas. Así, las comunidades como titulares responsables de la protección de los derechos de las mujeres y del ejercicio de veeduría para su sistema de protección. Un segundo componente económico-productivo, que se orienta a la reducción de la pobreza y pobreza extrema y al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias más vulnerables, a través del aumento en los ingresos (principalmente de las mujeres) procedentes de la actividad agropecuaria y comercial de pequeña escala y del crecimiento potencial de la oferta laboral; subsecuentes al desarrollo y fortalecimiento con enfoque empresarial de las unidades productivas familiares de estos colectivos y su encadenamiento a los sectores económicos locales con demanda creciente y perspectivas de sostenibilidad (Provisión d
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b520212eaade2e0f5b11
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006748-1
|
009-132228-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0626889
|
0.0626889
|
0
|
0
|
0.0626889
|
0.0626889
|
0
|
0.0626889
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GUARANTEEING THE RIGHT TO DRIN...KING WATER FOR PEASANT FAMILIES OF THE 4 MUNICIPALITIES MOST AFFECTED BY THE CONFLICT (ZOMAC) IN THE CAUCA
more
|
Guaranteeing the right to drin...king water for peasant families of the 4 municipalities most affected by the conflict (ZOMAC) in the Cauca
more
|
Garantizado el derecho al agua... potable pARA FAMILIAS CAMPESINAS DE 4 DE LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR EL CONFLICTO (ZOMAC) EN EL En 2030 el 100% de los colombianos tendrán acceso universal y equitativo al agua potable. Este es el objetivo propuesto por el Gobierno Colombiano y que hoy todavía está lejos de alcanzarse, con marcadas diferencias regionales, y sobre todo entre las zonas urbanas y rurales. Aunque el acceso al servicio de agua potable en Cauca alcanza al 86% de la población departamental, la realidad es que en las zonas rurales el acceso es muy limitado, con pocos datos pero que sitúan el acceso entorno al 66% de la población, con problemas endémicos de continuidad del servicio y calidad del agua. El acceso a métodos de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales del Cauca impacta de forma directa en la salud, la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación de las familias rurales de Cauca, afectados durante décadas por el conflicto y la desigualdad. Por ello, se quiere contribuir a alcanzar este objetivo garantizando el acceso sostenible a agua potable y saneamiento a familias campesinas del Cauca, asegurando que 770 familias tengan acceso a agua potable en cantidad suficiente (al menos 200 litros diarios) y de forma continua (24 horas al día). Estas familias viven en 4 veredas del Cauca: La Chorrera (municipio Suárez), Las Pavitas (Santander de Quilichao), La Palomera (Caloto) y Tacueyo (Toribío), contando todas ellas con una infraestructura de abasto de agua interconectado que brinda agua contaminada por falta de tratamiento a 7.080 personas. Estos municipios pertenecen a Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), caracterizados por un mayor nivel de pobreza multidimensional (mayor al 49%), en el que el conflicto ha sido particularmente intenso bajo el indicador del Departamento Nacional de Planeación y alejados de las cabeceras/capitales municipales. Para alcanzar el acceso sostenible al agua potable, es imprescindible implantar un sistema de gestión integral del recurso hídrico que incluya a todos los grupos sociales con interés en la gobernanza de los sistemas de abastos, promoviendo su capacitación y liderazgo en la gestión, siendo capaces de resolver los conflictos, para asegurar la sostenibilidad de los resultados, una mayor participación social en la gestión de un recurso público, el fomento de la equidad en su acceso y el mantenimiento de la infraestructura construida. Para alcanzar esta gestión integrada se proponen los siguientes resultados de desarrollo: (i) La instalación de los sistemas de potabilización junto con las reparaciones y ampliaciones de la red de abasto a las fincas campesinas, mejorando el acceso al agua potable para el consumo humano. Se fortalecerán las agrupaciones campesinas que manejan los abastos, con el fin de entregar las herramientas que permitan la sostenibilidad de los sistemas. (ii) La instalación de sistemas de saneamiento básico, mej
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Humanism and democracy Foundat...ion
more
|
|
|
6567b520212eaade2e0f5b12
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006748-2
|
009-132228-B
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.174633
|
0.174633
|
0
|
0
|
0.174633
|
0.174633
|
0
|
0.174633
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GUARANTEEING THE RIGHT TO DRIN...KING WATER FOR PEASANT FAMILIES OF THE 4 MUNICIPALITIES MOST AFFECTED BY THE CONFLICT (ZOMAC) IN THE CAUCA
more
|
Guaranteeing the right to drin...king water for peasant families of the 4 municipalities most affected by the conflict (ZOMAC) in the Cauca
more
|
Garantizado el derecho al agua... potable pARA FAMILIAS CAMPESINAS DE 4 DE LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR EL CONFLICTO (ZOMAC) EN EL En 2030 el 100% de los colombianos tendrán acceso universal y equitativo al agua potable. Este es el objetivo propuesto por el Gobierno Colombiano y que hoy todavía está lejos de alcanzarse, con marcadas diferencias regionales, y sobre todo entre las zonas urbanas y rurales. Aunque el acceso al servicio de agua potable en Cauca alcanza al 86% de la población departamental, la realidad es que en las zonas rurales el acceso es muy limitado, con pocos datos pero que sitúan el acceso entorno al 66% de la población, con problemas endémicos de continuidad del servicio y calidad del agua. El acceso a métodos de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales del Cauca impacta de forma directa en la salud, la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación de las familias rurales de Cauca, afectados durante décadas por el conflicto y la desigualdad. Por ello, se quiere contribuir a alcanzar este objetivo garantizando el acceso sostenible a agua potable y saneamiento a familias campesinas del Cauca, asegurando que 770 familias tengan acceso a agua potable en cantidad suficiente (al menos 200 litros diarios) y de forma continua (24 horas al día). Estas familias viven en 4 veredas del Cauca: La Chorrera (municipio Suárez), Las Pavitas (Santander de Quilichao), La Palomera (Caloto) y Tacueyo (Toribío), contando todas ellas con una infraestructura de abasto de agua interconectado que brinda agua contaminada por falta de tratamiento a 7.080 personas. Estos municipios pertenecen a Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), caracterizados por un mayor nivel de pobreza multidimensional (mayor al 49%), en el que el conflicto ha sido particularmente intenso bajo el indicador del Departamento Nacional de Planeación y alejados de las cabeceras/capitales municipales. Para alcanzar el acceso sostenible al agua potable, es imprescindible implantar un sistema de gestión integral del recurso hídrico que incluya a todos los grupos sociales con interés en la gobernanza de los sistemas de abastos, promoviendo su capacitación y liderazgo en la gestión, siendo capaces de resolver los conflictos, para asegurar la sostenibilidad de los resultados, una mayor participación social en la gestión de un recurso público, el fomento de la equidad en su acceso y el mantenimiento de la infraestructura construida. Para alcanzar esta gestión integrada se proponen los siguientes resultados de desarrollo: (i) La instalación de los sistemas de potabilización junto con las reparaciones y ampliaciones de la red de abasto a las fincas campesinas, mejorando el acceso al agua potable para el consumo humano. Se fortalecerán las agrupaciones campesinas que manejan los abastos, con el fin de entregar las herramientas que permitan la sostenibilidad de los sistemas. (ii) La instalación de sistemas de saneamiento básico, mej
more
|
|
14022
|
Sanitation - large systems
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Humanism and democracy Foundat...ion
more
|
|
|
6567b520212eaade2e0f5b13
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019006748-3
|
009-132228-C
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.210456
|
0.210456
|
0
|
0
|
0.210456
|
0.210456
|
0
|
0.210456
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GUARANTEEING THE RIGHT TO DRIN...KING WATER FOR PEASANT FAMILIES OF THE 4 MUNICIPALITIES MOST AFFECTED BY THE CONFLICT (ZOMAC) IN THE CAUCA
more
|
Guaranteeing the right to drin...king water for peasant families of the 4 municipalities most affected by the conflict (ZOMAC) in the Cauca
more
|
Garantizado el derecho al agua... potable pARA FAMILIAS CAMPESINAS DE 4 DE LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR EL CONFLICTO (ZOMAC) EN EL En 2030 el 100% de los colombianos tendrán acceso universal y equitativo al agua potable. Este es el objetivo propuesto por el Gobierno Colombiano y que hoy todavía está lejos de alcanzarse, con marcadas diferencias regionales, y sobre todo entre las zonas urbanas y rurales. Aunque el acceso al servicio de agua potable en Cauca alcanza al 86% de la población departamental, la realidad es que en las zonas rurales el acceso es muy limitado, con pocos datos pero que sitúan el acceso entorno al 66% de la población, con problemas endémicos de continuidad del servicio y calidad del agua. El acceso a métodos de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales del Cauca impacta de forma directa en la salud, la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación de las familias rurales de Cauca, afectados durante décadas por el conflicto y la desigualdad. Por ello, se quiere contribuir a alcanzar este objetivo garantizando el acceso sostenible a agua potable y saneamiento a familias campesinas del Cauca, asegurando que 770 familias tengan acceso a agua potable en cantidad suficiente (al menos 200 litros diarios) y de forma continua (24 horas al día). Estas familias viven en 4 veredas del Cauca: La Chorrera (municipio Suárez), Las Pavitas (Santander de Quilichao), La Palomera (Caloto) y Tacueyo (Toribío), contando todas ellas con una infraestructura de abasto de agua interconectado que brinda agua contaminada por falta de tratamiento a 7.080 personas. Estos municipios pertenecen a Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), caracterizados por un mayor nivel de pobreza multidimensional (mayor al 49%), en el que el conflicto ha sido particularmente intenso bajo el indicador del Departamento Nacional de Planeación y alejados de las cabeceras/capitales municipales. Para alcanzar el acceso sostenible al agua potable, es imprescindible implantar un sistema de gestión integral del recurso hídrico que incluya a todos los grupos sociales con interés en la gobernanza de los sistemas de abastos, promoviendo su capacitación y liderazgo en la gestión, siendo capaces de resolver los conflictos, para asegurar la sostenibilidad de los resultados, una mayor participación social en la gestión de un recurso público, el fomento de la equidad en su acceso y el mantenimiento de la infraestructura construida. Para alcanzar esta gestión integrada se proponen los siguientes resultados de desarrollo: (i) La instalación de los sistemas de potabilización junto con las reparaciones y ampliaciones de la red de abasto a las fincas campesinas, mejorando el acceso al agua potable para el consumo humano. Se fortalecerán las agrupaciones campesinas que manejan los abastos, con el fin de entregar las herramientas que permitan la sostenibilidad de los sistemas. (ii) La instalación de sistemas de saneamiento básico, mej
more
|
|
14021
|
Water supply - large systems
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Humanism and democracy Foundat...ion
more
|
|
|
6567b521212eaade2e0f5b14
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2019006864-2
|
009-132344-B
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00475764
|
0.00475764
|
0
|
0
|
0.00475764
|
0.00475764
|
0
|
0.00475764
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EMPOWERED EMPOWERMENT CREATION... AND REINFORCEMENT OF PRODUCTIVE UNITS OF WOMEN HEAD OF HOUSEHOLD
more
|
Empowered Empowerment creation... and reinforcement of productive units of women head of household
more
|
Título completo del proyecto:... ;Empoderadas; Empoderamiento, creación y fortalecimiento de unidades productivas a mujeres cabeza de hogar :: Este proyecto está dirigido a 40 mujeres en situación vulnerable habitantes de la Comuna 6 de estrato 1,2 o 3 (nomenclatura económica del Gobierno Colombiano. 1= Miseria 6= Riqueza) ,con un proyecto iniciado de construcción de su puesto de trabajo por emprendimiento y autoempleo. En el municipio de Cali de 544.793 familias registradas, un 33,8% son mujeres cabeza de hogar y las opciones de trabajo que tienen son los negocios informales y las micriempresas. Trabajan en difíciles condiciones y casi siempre están solas y acompañadas de sus hijos. El objetivo básico de este proyecto es incrementar y promocionar las bases productivas dirigidas a la creación de empleo favoreciendo la perspectiva de género. Enumeramos los objetivos específicos perseguidos con este proyecto:Objetivo1.- Elevar el sistema de comunicación humana y de prevención de conflictos de las 40 beneficiarias entre ellas y su clientela, para desarrollar un lenguaje que traduzca un trato amable, digno y asertivo. Actividades.- Taller comunicación asertiva interno y externo. Taller prevención Conflictos. Objetivo 2.- Desarrollar capacidad administrativa, manipulación de alimentos, desarrollo del tratamiento de herramientas y utensilios para elevar la eficacia y la eficiencia en la producción y generación de ingresos. Taller de mercadeo sobre estrategias de consecución de clientes. Objetivo 3.-Ampliar la comercialización extrategia de ventas e ingresos. Objetivo 4.-Proceso de sensibilización en la provincia de Badajoz incluyendo una proyección del video resultante del proyecto.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Valkiria Teatro y Cultura
|
|
|
6567b521212eaade2e0f5b15
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2019006869-1
|
009-132349-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00611228
|
0.00611228
|
0
|
0
|
0.00611228
|
0.00611228
|
0
|
0.00611228
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
LET'S ENDEAVOR GENERATING SELF...-EMPLOYMENT AND REINFORCING PRODUCTIVE ENTERPRISES T7O FAVOR THE INCLUSION OF YOUNG PEOPLE IN A VULNERABLE SITUATION
more
|
Let's endeavor generating self...-employment and reinforcing productive enterprises t7o favor the inclusion of young people in a vulnerable situation
more
|
Título completo del proyecto:... Emprendamos: generación de autoempleo y fortalecimiento de empredimientos productivos que favorezcan la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad de dos barrios marginales de medellín :: El presente proyecto pretende dar continuidad a otro anterior de 2014, el Tren del Emprendimiento. Formando a los emprendedores como conductores de su proyecto. En la actualidad se quiere implementar una cuarta etapa de intervención. Se pretende ampliar el alcance de las anteriores fases fortaleciendo la formación en temas que tienen que ver con el estudio de mercado de los productos, el manejo administrativo y financiero de sus empresas, la necesidad e importancia del trabajo en red, la importancia del uso de las redes sociales, la creatividad para innovar sus productos y la capacidad de gestión. Las principales participantes serán la mujeres, madres cabeza de familia y jóvenes.grupos sociales con mayor dificultad para acceder a procesos de formación y financiación. El proyecto en su diseño y ejecución buscará promover la equidad de género entre mujeres y hombres en todos los aspectos de la vida cotidiana, porque se reconoce la existencia de un entorno desfavorable para las mujeres que habitan en las comunas, así como una situación de invisibilidad. Aspectos en los que se tratará de influir para mejorar la situación de la mujer. En el acceso a los medios de producción (crear sus propias iniciativas) Acceso a las capacitaciones, privilegiando la capacitación práctica que facilite en todos los aspectos (horario,lugar de aprendizaje..) el acceso de ellas a la formación. La formación de los emprendedores incluye un taller de ;formación humana con enfoque de género y énfasis en marginalidades. El proyecto contribuirá al acceso de la mujer a los recursos económicos para que lideren los procesos productivos, agregación de valor y comercialización en las nuevas iniciativas de negocios, Todo ello responde a una estrategia de Género en Desarrollo (GED) que recorre todas las acciones del proyecto donde las mujeres son partícipes y protagonistas de su propio desarrollo. Así mismo el proyecto se enmarca en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo del Estado colombiano oara el período 2018-2022. Beneficiarios . 44 mujeres y 17 hombres
more
|
|
16020
|
Employment creation
|
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Solidarity workshop Foundation
|
|
|
6567b521212eaade2e0f5b16
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019007032-1
|
009-133354-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.223889
|
0.223889
|
0
|
0
|
0.223889
|
0.223889
|
0
|
0.223889
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2019 PROGRAM AFRO COLOMBIA REN...EWAL OF LEADERSHIPS AND PREVENTION OF VIOLENCE PACIFIC POWER 2020
more
|
2019 PROGRAM AFRO COLOMBIA REN...EWAL OF LEADERSHIPS AND PREVENTION OF VIOLENCE PACIFIC POWER 2020
more
|
RENOVACIÓN DE LIDERAZGOS Y PR...EVENCIÓN DE VIOLENCIA: PODER PACÍFICO 2020
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
Corporación Manos Visibles
|
|
|
6567b521212eaade2e0f5b17
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019007046-1
|
009-133368-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.223889
|
0.223889
|
0
|
0
|
0.223889
|
0.223889
|
0
|
0.223889
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2019 COLOMBIA CREATION OF INST...RUMENTS AND SKILLS OF SOCIAL DIALOGUE
more
|
2019 COLOMBIA Creation of inst...ruments and skills of social dialogue
more
|
2019 COLOMBIA Generación de i...nstrumentos y capacidades de diálogo social para la gestión y prevención de conflictos territoriales. P rocuraduría General de la Nación.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
12004
|
Other public entities in recip...ient country
more
|
|
|
|
6567b521212eaade2e0f5b18
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019007188-1
|
009-133604-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONSOLIDATING THE PROCESS TO A...CCESS TO A FUNDAMENTAL RIGHT OF THE VICTIMS OF COLOMBIAN ARMED CONFLICT TO THE RESTITUTION OF THEIR LAND
more
|
Consolidating the process to a...ccess to a fundamental right of the victims of Colombian armed conflict to the restitution of their land
more
|
Título completo del proyecto:... ?Consolidar el proceso de acceso al derecho fundamental de las víctimas del conflicto armado colombiano a la restitución de sus tierras en el Departamento de Antioquia, Colombia? :: El proyecto es continuación de otro ya aprobado en años anteriores. Ofrece información exhaustiva que permite una buena comprensión de la propuesta. Se presenta una actuación dirigida a la reparación de derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano en el área de la restitución de tierras que les fueron arrebatadas dentro de un proceso de desplazamiento forzoso en la región de Antioquia.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
otra
|
|
|
6567b522212eaade2e0f5b19
|
2019
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2019007280-1
|
009-134128-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.279861
|
0.279861
|
0
|
0
|
0.279861
|
0.279861
|
0
|
0.279861
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PVD 2019 PROTECTION ICRC
|
PVD 2019 Protection ICRC
|
Los objetivos de esta interven...ción son proteger y asistir a las víctimas del conflicto armado y otras formas de violencia, lograr macumplimiento del DIH por parte de todos los actores armados e integrar lde Derechos Humanos en la doctrina, formación y operaciones de las fuerzseguridad. Con la ampliación reciente, su mandato se extiende a la proteasistencia a las personas migrantes venezolanas. El CICR también llevaráuna labor importante de visita a personas detenidas y de asesoría a las autoridades para la mejora de las condiciones en las cárceles. Además, etiene un amplio programa relacionado con la asistencia a víctimas de minantipersonales. El Comité trabajará en estrecha colaboración con la CruzColombiana, fortaleciendo sus capacidades operativas.
more
|
|
72050
|
Relief co-ordination and suppo...rt services
more
|
|
VIII.1. Emergency Response
|
21016
|
International Committee of the... Red Cross
more
|
International Committee of the... Red Cross
more
|
|
|