656765c3212eaade2e0d92a8
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2012000327
|
009-006345
|
3
|
Mozambique
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
33
|
TRAINING IN STRENGTHENING CAPA...CITIES OF WOMEN IN ORDER TO IMPROVE THEIR QUALITY OF LIVE AND THEIR ECONOMIC EMPOWERMENT
more
|
Training in strengthening capa...cities of women in order to improve their quality of live and their economic empowerment
more
|
El presente proyecto surge de ...una amplia trayectoria de trabajo conjunto entre MULEIDE y Haurralde Fundazioa en la lucha contra la feminización de la pobreza, la defensa de los Derechos de la Mujer mozambicana, y la lucha por la erradicación de la violencia estructural y machista que sufre el país en concreto. Todo ello con el objetivo de provocar el cambio en las relaciones de poder y en la construcción de una sociedad equitativa para hombres y mujeres. La presente propuesta se encuentra basada en diferentes identificaciones y diagnósticos locales realizados (Ver Anexo IV) y con ella se pretende crear espacios que incrementen la calidad de vida y bienestar de las mujeres que han superado situaciones de violencia de género y jefas de familia de bajos ingresos a través del empoderamiento económico y el aumento de su independencia personal y emocional en los distritos de Maputo ciudad y Maniça. Para ello las estrategias escogidas son: 1. Generación de espacios de formación, capacitación y atención que contribuyen a mejorar las habilidades personales como proceso de empoderamiento individual, colectivo (alfabetización, formación y capacitación) y económico de las mujeres que ayude a garantizar su autonomía psíquica, física y económica (a través de pequeñas acciones de actividades generadoras de rendas) y el ejercicio activo y exigibilidad de sus derechos generando un cambio en la posición de estas mujeres. 2. Potenciación de los espacios culturales de ahorro y créditos rotativos, a través de un espacio de depósito de pequeñas cantidades económicas a modo de aprendizaje contable, con la implementación de una 1ª fase de microemprendimientos en grupo. 3. Espacios de sensibilización y concientización en temas de violencia estructural y machista con sus causas y consecuencias y empoderamiento femenino en hombres, agentes de prevención de la sociedad civil, favoreciendo y potenciando el trabajo en red, agentes del poder público con mayor capacidad de incidencia política
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Fundacion Haurralde
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a9
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003983b
|
009-086935
|
1
|
Mozambique
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.037771
|
0.037771
|
0
|
0
|
0.037771
|
0.037771
|
0
|
0.037771
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PREVENTION OF DOMESTIC VIOLENC...E AGAINST WOMEN AND ADOLESCENTS IN THE DISTRICT OF MATOLA, TO HELP ENSURE THE EXERCISE OF THEIR RIGHTS
more
|
Prevention of domestic violenc...e against women and adolescents in the district of Matola, to help ensure the exercise of their rights
more
|
Prevención de la violencia de... género contra las mujeres y adolescentes en el distrito de Matola, para contribuir a garantizar el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. :: El proyecto pretende asegurar el conocimiento y disfrute de los derechos de las mujeres y adolescentes, a través de: - Prevención y sensibilización sobre la violencia ejercida contra las mujeres y adolescentes; - Promoción del respeto y del disfrute del derecho a la protección de las mujeres y adolescentes; - Reducción de los casos de violencia contra las mujeres y adolescentes, en especial de los casos de violencia doméstica, abusos sexuales y tráfico de personas; - Mejora de la coordinación entre actores públicos y privados. MdM lleva a cabo el proyecto presentado con dos colaboradores locales, con los que ya tiene la experiencia de haber trabajado en otros proyectos: AJPJ: Associação Jovem para Jovem [?Asociación de jóvenes para los jóvenes?] ACODEMU: Associação Comunitária para o Desenvolvimento da Mulher [?Asociación comunitaria para el desarrollo de la mujer?]. Esta propuesta también pretende mejorar la Coordinación de los actores institucionales y de la sociedad civil, para comprender mejor la problemática de la violencia y saber afrontarla. Resulta imprescindible establecer para ello una estrategia de prevención, con la participación y acuerdo de todas las instituciones implicadas en este tema, por lo que también se pretende contar, para la ejecución del proyecto, con los siguientes socios locales: DPS, DPMAS, SSMAS, el Grupo Multi sectorial de Combate e prevenção a Violência [?Grupo multisectorial de lucha y prevención de la violencia?; Grupo Multisectorial o GM a partir de ahora] (compuesto por sectores educativos y sanitarios, cuerpos policiales, asociaciones locales, etc.), la unidad administrativa de Infulene y otras instituciones. Ubicación geográfica: País: Mozambique Provincia: Maputo La provincia de Maputo está situado en la región Sur del País y es la región más pequeña, con el 21,4% de la superficie total, y la menos poblada, 1.205.709, habitantes en 2007, o sea el 5,9% del total. Si embargo esta región concentra el 50% de la actividad económica y contribuye a la riqueza nacional con el 47,6% del PIB. Distrito: Matola El proyecto se desarrolla en el Distritito de Matola en la Provincia de Maputo. La población del distrito es de 672.508 habitantes según el censo de 2007, lo que representa un crecimiento del 58,3% respecto a la población en 1997, debido a la proximidad a la capital, y la actividad económica y social de la ciudad de Matola. Matola es un distrito semi-urbano que se encuentra situado a 15 kilómetros de la capital del país, limitando con ella en su zona este, al sur con el distrito de Boane, al oeste con el distrito de Moamba y Boane, y al norte con el distrito de Marracuene. Contexto general del proyecto: En todo Mozambique, y por lo tanto también en la provincia de Maputo y en el distrito de Matola, se reconoce a las mujeres y adolesc
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Medics for the World
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92aa
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014004971a
|
009-088441
|
1
|
Mozambique
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0396308
|
0.0396308
|
0
|
0
|
0.0396308
|
0.0396308
|
0
|
0.0396308
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
WOMEN'S EQUALITY ORGANISATIONS... AND INSTITUTIONS
more
|
Mejora de la atención integra...da multidisciplinar (sanitaria, psicológica, social, jurídica y policial) a las víctimas de violencia de género, contribu
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de la atención integrada multidisciplinar (sanitaria, psicológica, social, jurídica y policial) a las víctimas de violencia de género, contribuyendo a garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Distrito de Matola. Mozambique ::
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Medics for the World
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92ab
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2012000276
|
009-006227
|
3
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.120067
|
0
|
0
|
0
|
0.120067
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
FIGHT AGAINST GENDER BASED VIO...LENCE IN MASAYA DEPARTMENT (NICARAGUA). COMPREHENSIVE, ORGANIZED, PARTICIPATORY AND SUSTAINABLE.
more
|
Fight against gender based vio...lence in Masaya department (Nicaragua). Comprehensive, organized, participatory and sustainable.
more
|
El presente proyecto pretende ...poner en marcha un servicio integral que prestará acogida y protección (en este caso concreto mediante la construcción de un albergue), atención médica y asesoramiento jurídico-legal y psicosocial a mujeres del departamento de Masaya (Nicaragua) que viven situaciones de violencia familiar y sexual y a sus hijos/as, de modo que desde el empoderamiento individual y colectivo puedan romper el círculo de la violencia y aspirar a una vida en pleno ejercicio de sus derechos y libertades. Asimismo, se quiere sensibilizar a la población del departamento, hombres y mujeres, y sus líderes y lideresas comunales para que se movilicen activamente en la lucha por los derechos de las mujeres nicaragüenses y en contra de la violencia hacia éstas; y que se involucren y participen activamente en la incidencia social y política para conseguir institucionalizar políticas públicas locales de género que den sostenibilidad y continuidad a esta lucha. Todo esto de manera coordinada y organizada con las instituciones públicas y las organizaciones sociales, en especial las feministas, del departamento y en un nuevo marco jurídico legal definido por la nueva Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres de Nicaragua.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Haurralde Fundazioa
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92ac
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2013003425
|
009-073471
|
3
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0431206
|
0
|
0
|
0
|
0.0862412
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
PROCESS OF SOCIAL EMPOWERMENT ...OF WOMEN AGAINST GENDER-BASED VIOLENCE THROUGH THE PROMOTION OF ECONOMIC EMPOWERMENT, STRENGTHENING OF
more
|
Process of social empowerment ...of women against gender-based violence through the promotion of economic empowerment, strengthening of
more
|
Proceso de empoderamiento soci...al de las mujeres ante la violencia de género a través de la promoción de la autonomía económica, el fortalecimiento de la red de promotoras y el seguimiento especializado sobre casos de violencia en el sector noreste de León. Nicaragua :: El proyecto continúa el proceso iniciado por la Red de Apoyo a la Comisaría de la Mujer en el municipio de León y se articula en tres ejes de actividad: la promoción de la independencia económica de las mujeres que les permita la toma de decisiones ante el ciclo de violencia, mediante la formación para el empleo y el emprendimiento y el apoyo a los procesos de organización cooperativa; el impulso de la red de promotores/as de prevención y atención a la violencia de género en el Sector Rural Noreste; y la atención especializada (social, psicológica y legal) a las victimas de la violencia de género
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Asociación hermanamiento Leó...n - Zaragoza
more
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92ad
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2013003387
|
009-073557
|
3
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0796073
|
0
|
0
|
0
|
0.0796073
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
WOMEN'S EQUALITY ORGANISATIONS... AND INSTITUTIONS
more
|
Fomento de un entorno favorabl...e para la prevención de la violencia de género y su social justificación through comunicación para el ámbito partner
more
|
Fomento de un entorno favorabl...e para la prevención de la violencia de género y su justificación social a través de la comunicación para el ámbito social. Nicaragua :: Mediante la producción de tres episodios de la telenovela Loma Verde sobre violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, migración laboral, explotación sexual comercial de adolescentes y jóvenes, nuevas masculinidades se ha contribuido a deslegitimizar la violencia de género en el ámbito público y privado y su justificación social. Para su uso didáctico se ha diseñado una guía conceptual y metodológica de capacitación para proveer herramientas de apoyo a líderes de grupos y organizaciones que trabajan con mujeres y jóvenes, comunicadores y periodistas. También se ha elaborado un ciclo de formación de tres módulos para organizaciones de la sociedad civil y para comunicadores y periodistas cara al abordaje de la violencia y los factores de riesgo. La producción se ha difundido en 35 canales locales de comunicación masiva de Nicaragua, El Salvador y Honduras
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
ISCOD - Syndicate Institute fo...r Development Cooperation
more
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92ae
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013004955
|
009-078869
|
3
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.199018
|
0
|
0
|
0
|
0.199018
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
HUMAN RIGHTS
|
Programa de prevención, prote...cción y atención integral a la violencia de género en la RAAS. Fase II
more
|
Programa de prevención, prote...cción y atención integral a la violencia de género en la RAAS. Fase II
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
12000
|
Recipient government
|
.
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92af
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000744b
|
009-081274
|
1
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
A02
|
0.530715
|
0.530715
|
0
|
0
|
0.530715
|
0.530715
|
0
|
0.530715
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
2014 NICARAGUA. GOVERNANCE. SU...PPORT TO SUPREME COURT OF JUSTICE ON WOMEN VIOLENCE ACT
more
|
2014 Nicaragua. Governance. Su...pport to Supreme Court of Justice on Women Violence Act
more
|
Nicaragua 2014 Gobernabilidad ...Apoyo Corte Suprema Justicia Ley Violencia Mujeres
more
|
|
15130
|
Legal and judicial development
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
12000
|
Recipient government
|
CORTE SUPREMA JUSTICIA NICARAG...UA
more
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b0
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001179a
|
009-082220
|
1
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.776708
|
0.155342
|
0
|
0
|
0.776708
|
0.155342
|
0
|
0.776708
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
COMBATING DOMESTIC VIOLENCE AG...AINST WOMEN OF THE DEPARTMENT OF MASAYA, NICARAGUA. PHASE II
more
|
Combating domestic violence ag...ainst women of the department of Masaya, Nicaragua. Phase II
more
|
El presente proyecto pretende ...dar continuidad y fortalecer un servicio integral que prestará acogida y protección, atención médica y psicológica, acompañamiento psicosocial, asesoramiento jurídico-legal y alfabetización en derechos a mujeres del departamento de Masaya (Nicaragua) que viven situaciones de violencia familiar y sexual y a sus hijos/as, de modo que desde el empoderamiento individual y colectivo puedan romper el círculo de la violencia y aspirar a una vida en pleno ejercicio de sus derechos y libertades. Asimismo, se quiere sensibilizar a la población del departamento, hombres y mujeres, y sus líderes y lideresas comunales para que se movilicen activamente en la lucha por los derechos de las mujeres nicaragüenses y en contra de la violencia hacia éstas; y que se involucren y participen activamente en la incidencia social y política para conseguir institucionalizar políticas públicas locales de género que den sostenibilidad y continuidad a esta lucha. Se trabajará de manera concreta con organizaciones consolidadas y con capacidad de réplica que representan al colectivo de personas con discapacidad y al ámbito escolar; y en especial con los lideres de estos colectivo en la promoción de una reflexión en torno a las desigualdades y al desarrollo de una nueva masculinidad. Todo esto de manera coordinada y organizada con las instituciones públicas y las organizaciones sociales, en especial las feministas, del departamento y en un nuevo marco jurídico legal definido por la nueva Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres de Nicaragua.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
HAURRALDE - HAURRALDE FUNDAZIO...A
more
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b1
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014002834a
|
009-085277
|
1
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00776676
|
0.00776676
|
0
|
0
|
0.00776676
|
0.00776676
|
0
|
0
|
0
|
0.00776676
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
WEAVING A FUTURE WITH NO VIOLE...NCE (HOSTEL NIDIA WHITE, NEW PHASE)
more
|
Weaving a future with no viole...nce (Hostel Nidia White, new phase)
more
|
Título completo del proyecto:... TEJIENDO UN FUTURO SIN VILENCIA (ALBERGUE NIDIA WHITE, NUEVA FASE) :: El projecte, que és continuïtat del projecte 2423, pretén enfortir el funcionament i l'atenció integral de l'alberg Nidia White, un espai d'acollida per a les dones i els seus fills víctimes de violència intrafamiliar i violència sexual. Acull dones que es troben en risc de perdre la vida a mans dels seus agressors i els dóna seguretat, accés a la justícia i assistència mèdica i psicològica. També preveu la implementació d'activitats d'emprenedoria i desenvolupament d'àrees crucials perquè les dones puguin tenir autonomia econòmica i patrimonial. D'altra banda, també treballa per la divulgació de la Llei 779, que insta a eradicar totes les formes de violència contra la dona. Finalment, preveu la realització d' activitats d'enfortiment institucional al personal de treball de l'alberg.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
11000
|
Donor government
|
Catalonian Fund for Developmen...t cooperation.
more
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b2
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003446b
|
009-086203
|
1
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.02708175
|
0.02708175
|
0
|
0
|
0.0541635
|
0.0541635
|
0
|
0.0541635
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
VIOLENCE PREVENTION, HEALTH IM...PROVEMENT, PHYSICAL AND EMOTIONAL, AND EMPOWERMENT OF WOMEN 10 COMMUNITIES OF CHINANDEGA
more
|
Violence prevention, Health Im...provement, physical and emotional, and Empowerment of Women 10 communities of Chinandega
more
|
Título completo del proyecto:... ? Prevención de violencia, Mejora de la Salud, física y emocional, y Empoderamiento de las mujeres de 10 comunidades de Chinandega :: ? Prevención de violencia, Mejora de la Salud, física y emocional, y Empoderamiento de las mujeres de 10 comunidades de Chinandega
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Women Foundation
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b3
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014004026a
|
009-086978
|
1
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0331697
|
0.0331697
|
0
|
0
|
0.0331697
|
0.0331697
|
0
|
0.0331697
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PREVENTING AND REDUCING THE IN...CIDENCE OF COMMERCIAL SEXUAL EXPLOITATION OF CHILDREN AND ADOLESCENTS, ESCI, IN PUBLIC SCHOOLS
more
|
Preventing and reducing the in...cidence of commercial sexual exploitation of children and adolescents, ESCI, in public schools
more
|
Título completo del proyecto:... Prevención y reducción de la incidencia de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes ? ESCI ? en los centros educativos públicos de Estelí, Nicaragua, utilizados como focos de captación por los agresores sexuales y redes de explotación. Fase II. Fortalecimiento institucional :: Con esta iniciativa se ha prevenido y reducido la incidencia de la explotación sexual comercial infantil (ESCI) en el Departamento de Estelí a través del fortalecimiento de la respuesta institucional pública y privada. Se han realizado talleres de capacitación sobre ESCI en los consejos escolares; un encuentro de la Red de consejerías departamentales dependientes del Ministerio de Educación; sesiones de fortalecimiento de la subcomisión de protección de niños, niñas y adolescentes ante la violencia sexual; y una amplia campaña de visualización pública en medios de comunicación, terminales de bus, taxis, hoteles y restaurantes. --- geography complete : Departamento de Estelí; municipios de: Estelí, San Juan de Limay, Pueblo Nuevo, Condega, San Nicolás de Oriente y La Trinidad ;
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
More Life Foundation
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b4
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014005233a
|
009-088703
|
1
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0116614
|
0.0116614
|
0
|
0
|
0.0116614
|
0.0116614
|
0
|
0.0116614
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
WOMEN'S EQUALITY ORGANISATIONS... AND INSTITUTIONS
more
|
Fortaleciendo la educación de... las niñas supervivientes de la violencia intrafamiliar y sexual de Bilwi (Puerto Cabezas ? Nicaragua)
more
|
Título completo del proyecto:... Fortaleciendo la educación de las niñas supervivientes de la violencia intrafamiliar y sexual de Bilwi (Puerto Cabezas ? Nicaragua) :: Contribuir al empoderamiento de las capacidades de las niñas, adolescentes y mujeres egresadas del Albergue Nidia White de Bilwi (Puerto Cabezas ? Nicaragua) para una mejor protección y seguimiento a través de la reinserción escolar y actividades de emprendeduría. Se prevén actividades socio educativas; capacitación a padres y tutores y también atención jurídica, psicológica, jurídica y residencial a las beneficiarias.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Asociación de Amigos de Puert...o Cabezas
more
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b5
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014005278a
|
009-088748
|
1
|
Nicaragua
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0663394
|
0.0663394
|
0
|
0
|
0.0663394
|
0.0663394
|
0
|
0.0663394
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
WOMEN'S EQUALITY ORGANISATIONS... AND INSTITUTIONS
more
|
ALBERGUE LAS GOLONDRINAS. FORT...ALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN BIO-PSICO-SOCIAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
more
|
Título completo del proyecto:... ALBERGUE LAS GOLONDRINAS. FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN BIO-PSICO-SOCIAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA :: El proyecto presentado trata de fortalecer los servicios de atención bio-psico-social a mujeres víctimas de violencia, facilitando un espacio temporal seguro para usuarias en situación de violencia doméstica crítica, que ofrezca servicios estructurados con enfoque integral y perspectiva de género.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Medicus Mundi association.
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b6
|
2016
|
Asian Development Fund
|
Asian Development Fund
|
2012001220
|
LN0415-PNG
|
3
|
Papua New Guinea
|
Oceania
|
LMICs
|
ODA Loans
|
4
|
10
|
421
|
C01
|
0
|
0
|
0.40776
|
0
|
0
|
0
|
0.40776
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
UPPER WARANGOI HYDROPOWER
|
Upper Warangoi Hydropower
|
Upper Warangoi Hydropower
|
|
23220
|
Hydro-electric power plants
|
|
II.3.b. Energy generation, ren...ewable sources
more
|
12000
|
Recipient government
|
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b7
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013001549
|
009-065537
|
3
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.199018
|
0
|
0
|
0
|
0.199018
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
ASSISTANCE, JUSTICE AND REPARA...TION FOR RURAL AND URBAN WOMEN VICTIMS OF VIOLENCE DURING AND AFTER INTERNAL ARMED CONFLICT IN PERU
more
|
Assistance, justice and repara...tion for rural and urban women victims of violence during and after internal armed conflict in Peru
more
|
El proyecto contribuirá a que... las mujeres de Lima y Huancavelica , víctimas de violencia de género , accedan a servicios de atención , así como justicia y reparación desde un enfoque de derechos humanos , intercultural y de género , conectando la violencia ocurrida durante el conflicto armado y la dictadura vivida en el país , con la violencia que se da en tiempos de paz y democracia . Por ello se hará incidencia para que el Congreso y los gobiernos regionales y locales adapten las normas a los estándares internacionales de derechos humanos , y cumplan con la política nacional contra la violencia hacia la mujer y la de reparaciones . Se trabajará con los funcionarios de salud y del Ministerio de la Mujer buscando mejorar la atención que brindan , y con los del sistema de justicia para que adopten medidas adecuadas en los casos que abordan . Además se fortalecerá a mujeres organizadas , quienes después de un proceso de capacitación , vigilarán la actuación del Estado. Se hará una campaña permanente que involucre el trabajo con medios de comunicación y líderes de opinión . La actuación beneficiará a 332 mujeres y 121 hombres repartidas en operadores de salud y justicia , autoridades nacionales , provinciales y locales , periodistas y mujeres miembros de organizaciones y afectadas por la violencia de género
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Entrepueblos association
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b8
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013000622
|
009-066411
|
3
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.062096
|
0
|
0
|
0
|
0.124192
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
PROMOTING WOMEN'S HUMAN RIGHTS
|
Promoting women's human rights
|
Contribuir al reconocimiento y... ejercicio de los derechos humanos de las mujeres mediante el empoderamiento de 6 organizaciones de base de mujeres y 1 centro educativo. Para ello se desarrollarán acciones orientadas a formar e incrementar el conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, a una vida libre de violencia y sus derechos económicos. Se desarrollarán estrategias de incidencia y concertación política, de vigilancia ciudadana a la calidad de los servicios públicos y de generación de ingresos para afirmar su autonomía económica
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Medicus Mundia Álava/Araba
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92b9
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013000606
|
009-066443
|
3
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.165921
|
0
|
0
|
0
|
0.165921
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
FROM WOMAN TO WOMAN: EMPOWERME...NT STRATEGY FOR WOMEN. STAGE II
more
|
From woman to woman: empowerme...nt strategy for women. Stage II
more
|
El proyecto pretende mejorar e...l ejercicio de los derechos sexuales, derechos reproductivos, una vida libre de violencia, y de participación ciudadana de las mujeres de 11 distritos de Perú, consolidando los logros conseguidos en el proyecto ?De mujer a mujer. Estrategia de empoderamiento de las mujeres?, por medio de: - El Fortalecimiento de la organización de mujeres Central Nacional Micaela Bastidas, de manera que se consolide institucional y estratégicamente para poder incidir políticamente en instituciones públicas promoviendo los derechos de las mujeres. - El Fortalecimiento de las capacidades de las promotoras en derechos sexuales y derechos reproductivos y aumentando el número de promotoras. - La Sensibilización de la población en derechos sexuales, derechos reproductivos y violencia de género.
more
|
|
13081
|
Personnel development for popu...lation & reproductive health
more
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
Medicus Mundi Gipuzkoa
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92ba
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001154a
|
009-082168
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.795547
|
0.318219
|
0
|
0
|
0.795547
|
0.318219
|
0
|
0.795547
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
GENERATING MODELS AND INTERGEN...ERATIONAL CHANGES TO THE SRH AND GUARANTEE GENDER EQUALITY
more
|
Generating models and intergen...erational changes to the SRH and guarantee gender equality
more
|
Con el fin de contribuir a dis...minuir la vulneración de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres, el presente programa plantea generar cambios en la niñez y adolescencia como etapas clave del ciclo de vida, gracias a un modelo que garantiza la implementación de la Educación Sexual Integral en los centros educativos de Ucayali, Ayacucho y Lima, y que sirva como modelo referente a las otras regiones del país. Para lograr este objetivo el programa plantea las siguientes líneas de intervención: - Viabilizar la implementación de la educación sexual integral en los centros educativos elegidos a través de las autoridades regionales y locales. - Implementar la educación sexual integral con enfoque de género, derechos humanos, desarrollo humano e interculturalidad en 14 centros educativos, a través de la sensibilización, capacitación y asistencia técnica del personal docente y directivo. - Involucrar a las madres, padres y responsables en la importancia de la educación sexual integral, con el fin de favorecer y complementar el desarrollo sexual integral de sus hijas e hijos. - Fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil así como promover su articulación, con el fin de exigir y vigilar la implementación de la educación sexual integral en los centros educativos e incidir para que se implemente la educación sexual integral a nivel nacional. Teniendo en cuenta que los retos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus DDSSRR son un problema global, el presente programa establece una línea de educación para el desarrollo que plantea una concienciación, movilización e incidencia en la sociedad vasca sobre las causas sistémicas de esta problemática municipal.
more
|
|
13081
|
Personnel development for popu...lation & reproductive health
more
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
Medicus Mundi Gipuzkoa
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92bb
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001154b
|
009-082168
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.795547
|
0.318219
|
0
|
0
|
0.795547
|
0.318219
|
0
|
0.795547
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
GENERATING MODELS AND INTERGEN...ERATIONAL CHANGES TO THE SRH AND GUARANTEE GENDER EQUALITY
more
|
Generating models and intergen...erational changes to the SRH and guarantee gender equality
more
|
Con el fin de contribuir a dis...minuir la vulneración de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres, el presente programa plantea generar cambios en la niñez y adolescencia como etapas clave del ciclo de vida, gracias a un modelo que garantiza la implementación de la Educación Sexual Integral en los centros educativos de Ucayali, Ayacucho y Lima, y que sirva como modelo referente a las otras regiones del país. Para lograr este objetivo el programa plantea las siguientes líneas de intervención: - Viabilizar la implementación de la educación sexual integral en los centros educativos elegidos a través de las autoridades regionales y locales. - Implementar la educación sexual integral con enfoque de género, derechos humanos, desarrollo humano e interculturalidad en 14 centros educativos, a través de la sensibilización, capacitación y asistencia técnica del personal docente y directivo. - Involucrar a las madres, padres y responsables en la importancia de la educación sexual integral, con el fin de favorecer y complementar el desarrollo sexual integral de sus hijas e hijos. - Fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil así como promover su articulación, con el fin de exigir y vigilar la implementación de la educación sexual integral en los centros educativos e incidir para que se implemente la educación sexual integral a nivel nacional. Teniendo en cuenta que los retos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus DDSSRR son un problema global, el presente programa establece una línea de educación para el desarrollo que plantea una concienciación, movilización e incidencia en la sociedad vasca sobre las causas sistémicas de esta problemática municipal.
more
|
|
43081
|
Multisector education/training
|
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
National NGOs
|
Medicus Mundi Gipuzkoa
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92bc
|
2014
|
Spain
|
Public Universities
|
2014001395a
|
009-082658
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0707576
|
0
|
0
|
0
|
0.0707576
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0.0707576
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROJECT. SOCIAL AND LEGAL IMPA...CT OF ANDALUSIAN INTERVENTION ON GENDER VIOLENCE IN EMERGENCY SHELTERS FOR WOMEN IN PERU
more
|
Project. Social and legal impa...ct of andalusian intervention on Gender Violence in Emergency Shelters for Women in Peru
more
|
En los últimos cinco años se... han logrado avances en Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) en materia de género, no obstante la perspectiva de género en desarrollo en las universidades es casi inexistente, muy poco valorada y redunda en el escaso personal formado y especializado. El proyecto que se presenta, cuyo objetivo vendría a paliar la situación actual, se propone en el marco de las intervenciones de cooperación al desarrollo que la Universidad Pablo Olavide viene desarrollando en los últimos años. En concreto, el proyecto surge de mano de la Profa. Mº José del Pino, investigadora y socia de la Asociación Internacional de Juristas Inter Iuris, que al entrar en contacto con el proyecto ?Apoyo al Fortalecimiento del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como ente rector en materia de violencia de género en el Perú? se ha propuesto llevar a cabo un diagnóstico sobre el impacto social y jurídico de estas actuaciones en la población beneficiaria. La Asociación Internacional de Juristas Inter Iuris viene desarrollando distintas acciones en el Perú financiadas por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo relacionados con la capacitación de profesionales que atienden a las víctimas de delitos en general y de delitos de violencia de género. En concreto, se ha evidenciado la necesidad de promover una investigación especializada centrada en el impacto de las actuaciones de la cooperación andaluza en materia de violencia de género en los profesionales encargados de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género y principalmente en las áreas donde se brindan servicios públicos especializados de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia familiar y sexual, como los Centros de Emergencia Mujer, CEM y Línea 100, donde se facilita orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica, se procura la recuperación del daño sufrido y se presta asistencia social. Todo ello dependiente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Atendiendo a ello se formula el presente proyecto, que en un plazo de 12 meses propone las siguientes líneas de acción: - Formación y sensibilización en materia de género y cooperación universitaria al desarrollo: Ésta se realizará bajo la dirección de la investigadora Profa. Mª José del Pino y apoyada por un equipo de expertos/as en materia de género, violencia de género y cooperación universitaria al desarrollo con distintos perfiles tanto académicos como técnicos. La formación se desarrollará a lo largo de los meses de enero, febrero, marzo y abril a través de la realización de seminarios y cursos en la Universidad Pablo Olavide destinados a alumnos/as y girará en torno a distintas materias (?La incorporación del enfoque de género en la cooperación al desarrollo en la Universidad Pablo Olavide?, ?cooperación universitaria al desarrollo e intervenciones de voluntariado?, ?taller de metodologías participativas?, ?La asistencia a víctimas de violencia de género:
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Pablo de Olavide University
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92bd
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014002765a
|
009-085208
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.000663394
|
0.000663394
|
0
|
0
|
0.000663394
|
0.000663394
|
0
|
0.000663394
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROMOTION AND COMPREHENSIVE TR...AINING FOR WOMEN VICTIMS OF GENDER VIOLENCE, PROMOTING THE CONSTRUCTION OF SUSTAINABLE ECONOMIC AND SOCIAL DEVELOPMENT
more
|
Promotion and comprehensive tr...aining for women victims of gender violence, promoting the construction of sustainable economic and social development
more
|
Título completo del proyecto:... Promoción y formación integral para mujeres víctimas de la violencia en género, promoviendo la construcción de un desarrollo económico y social sostenible, pueblo joven 1º de octubre, Lima, Perú :: Promover espacios propios de generación de ingresos y fortalecer el desarrollo integral de las mujers víctimas de la violencia de género del pueblo nuevo 1º de octubre en Lima
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Fundación Prolibertas
|
|
|
656765c4212eaade2e0d92be
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003418a
|
009-086175
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00678705
|
0.00678705
|
0
|
0
|
0.00678705
|
0.00678705
|
0
|
0.00678705
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROMOTION AND COMPREHENSIVE TR...AINING FOR WOMEN VICTIMS OF GENDER VIOLENCE, PROMOTING THE CONSTRUCTION OF AN ECONOMIC AND SOCIAL DEVELOPMENT
more
|
Promotion and comprehensive tr...aining for women victims of gender violence, promoting the construction of an economic and social development
more
|
Título completo del proyecto:... Promoción y formación integral para mujeres victimas de la violencia en género, promoviendo la construcción de un desarrollo económico y social sostenible, pueblo joven 1º de octubre, en Lima :: El proyecto responde a la intervención con mujeres atendidas por casos de violencia de género en las diferentes Obras Sociales que tiene en la ciudad de Lima la contraparte local. En su mayoría son victimas de violencia de género, con cargas familiares, bajo nivel académico e insuficientes o nulos ingresos económicos. El proyecto tiene dos ejes fundamentales : Género en desarrollo : Promoviendo y fortaleciendo las capacidades de las mujeres en el ejercicio de sus derechos humanos y dotándolas de herramientas de emponderamiento y, superación en el desarrollo de las mismas. Crecimiento económico : Informando, formando y fortaleciendo para el empoderamiento de iniciativas económicas y, desarrollar sus propios espacios de micro emprendimiento propiciando el desarrollo integral de las mujeres y su familia.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Fundación Prolibertas
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92bf
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014004088a
|
009-087129
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.396936
|
0
|
0
|
0
|
0.396936
|
0
|
0
|
0.396936
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
CAPACITY BUILDING, ADVOCACY AN...D CITIZEN OVERSIGHT FOR COMMUNITY RESPONSE TO DOMESTIC VIOLENCE IN AYACUCHO, PERU
more
|
Capacity building, advocacy an...d citizen oversight for community response to domestic violence in Ayacucho, Peru
more
|
El objetivo de la propuesta es... disminuir la incidencia de la violencia de género en dos provincias, Huamanga y Cangallo, del Dto. de Ayacucho en Perú. Se parte del convencimiento de que la violencia de género es expresión de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres y que, por tanto, su erradicación necesariamente pasa por modificar dichas relaciones apoyando procesos de empoderamiento, individuales y colectivos, en las mujeres y, como veremos, el reconocimiento y renuncia de su privilegios por parte de los hombres. Se ha identificado una intervención con tres componentes principales: Con el primero de ellos, al menos 680 mujeres (sujetos de derechos), la mayoría de las cuales colaboran de diferentes maneras con grupos de base, desarrollarán capacidades individuales y colectivas para fortalecer su protagonismo político en el ejercicio de su derecho a una vida sin violencia. Para ello se desarrollará un programa formativo en el que participarán 80 mujeres lideresas, las cuales adquieren el compromiso de replicar la formación recibida en sus organizaciones al menos a otras 600 mujeres. El objetivo no es solo llegar a un mayor número de mujeres sino que el proceso formativo sea liderado y protagonizado por las propias mujeres participantes. En un segundo momento se abordará el fortalecimiento de las organizaciones, haciendo énfasis en el trabajo en red y la incidencia política. Se apoyará y estimulará la creación de mecanismos de articulación entre las org de mujeres relacionados con la lucha contra la violencia de género que se concretarán en acciones de incidencia a nivel local y nacional estableciendo un nexo que conecte el trabajo en ambos niveles. Por último, se ha considerado dar un paso más y tratar de establecer vínculos que avancen en la construcción de una ciudadanía global promoviendo contactos entre las organizaciones de mujeres de Ayacucho y organizaciones de mujeres andaluzas. El segundo componente va dirigido a mejorar la calidad en la red de atención a mujeres víctimas de violencia de género. Para ello, por un lado se facilitará formación a operadores/as de los servicios (sujetos de obligaciones) y por otro, las organizaciones de mujeres constituirán al menos 4 grupos de vigilancia ciudadana cuyo objetivo será elaborar propuestas de mejora para los servicios, negociar con los propios servicios de atención para que sean aplicadas y hacer seguimiento a su implementación. Se insiste con ello en la idea de que sean las propias mujeres quienes asuman el protagonismo de su propio desarrollo. Por último, se ha diseñado un pequeño componente con carácter de intervención piloto dirigido al trabajo con hombres desde un enfoque de masculinidades. Se espera que una parte significativa de los varones participantes avancen en una reflexión profunda sobre las diferentes maneras de ser hombre que en última instancia les lleve a involucrarse de forma más activa en la lucha por la equidad de género y los derechos de las mujeres.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Intered Foundation.
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c0
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003259a
|
009-085702
|
1
|
Togo
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0331697
|
0.0331697
|
0
|
0
|
0.0663394
|
0.0663394
|
0
|
0.0663394
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
KEKELI: PROTECTION OF VICTIMS ...OF SEXUAL ABUSE AND WORKING CHILDREN VICTIMS OF TRAFFICKING .
more
|
Kekeli: Protection of victims ...of sexual abuse and working children victims of trafficking .
more
|
Título completo del proyecto:... KEKELI: PROTECCIÓN DE NIÑAS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL Y NIÑAS Y NIÑOS TRABAJADORES VÍCTIMAS DE TRÁFICO? :: El proyecto pretende contribuir a la protección y mejora de las condiciones de vida de los niños, muy particularmente de las niñas menores víctimas de abuso sexual y de niñas/os trabajadores y/o víctimas de tráfico en Togo. Esta población infantil trabaja en el Mercado de Hanoukopé, donde la congregación Carmelitas de la Caridad dispone de un Centro de día, de una casa de acogida y de otra unidad Kekeli-Espace Miledu en el nuevo mercado del barrio. A través de los servicios ofrecidos en estas tres estructuras y a través de un serio trabajo comunitario, se pretende: ?prevenir toda clase de abusos en el mundo del trabajo y violencias y/o abusos sexuales ?acompañar integralmente a las niñas víctimas de abuso sexual de la región Marítima (Lomé-Togo) y víctimas de trata en el mercado de Hanoukupé y en el nuevo mercado Le Togo. ?reinsertar familiar, escolar y profesionalmente a la población infantil ?trabajar en red con otras instituciones para concienciar a la población y a instituciones gubernamentales
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
21000
|
International NGOs
|
1
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c1
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000872a
|
009-081530
|
1
|
Uruguay
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0398036
|
0.0398036
|
0
|
0
|
0.0398036
|
0.0398036
|
0
|
0.0398036
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
URUGUAY 2014 GENDER. INTEGRAL ...PROGRAM AGAINST GENDER VIOLENCE
more
|
Uruguay 2014 Gender. Integral ...Program against Gender Violence
more
|
URUGUAY 2014 Género Programa ...Integral lucha contra la violencia de género
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
12000
|
Recipient government
|
AUCI - Agencia Uruguaya de Coo...perac
more
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c2
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013001513
|
009-064403
|
3
|
West Bank and Gaza Strip
|
Middle East
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
RAISING AWARENESS ON GENDER BA...SED VIOLENCE AND PROMOTION OF PARTICIPATION.
more
|
Raising awareness on gender ba...sed violence and promotion of participation.
more
|
Sensibilización contra la vio...lencia de género y promoción de la participación
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
ACSUR-Las Segovias. Associatio...n for the cooperation with the South.
more
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c3
|
2017
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2015000149-1
|
009-089317-A
|
3
|
America, regional
|
America
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0824073
|
0
|
0
|
0
|
0.0824073
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
FEMINICIDE: A GLOBAL PHENOMENO...N. NOT ONE MORE!
more
|
Feminicide: a global phenomeno...n. Not one more!
more
|
Los feminicidios no son incide...ntes aislados que surgen de repente y de forma inesperada, sino querepresentan la última manifestación del contínuum de violencia contra las mujeres. Estos actosconstituyen una grave violación de derechos humanos vinculada a la discriminación y a estructuraspatriarcales altamente arraigadas en las sociedades y en muchos casos, con notables niveles deimpunidad.Emprenderemos un proceso de aprendizaje y debate conjunto en el que organizaciones feministas ysociales vascas, del Estado y de América Latina, analizarán la utilidad de nombrar los Feminicidios en lavía de su denuncia y erradicación, así como todo el potencial legislativo, jurídico y comunicativo. Estos análisis tendrán eco en la incidencia hacia instituciones y perseguirá un nuevo marco interpretativo social que favorezca la movilización social.Partiendo de este análisis queremos contribuir a la deconstrucción de los mitos entorno al feminicidio que existen en nuestro entorno, con un trabajo específico de observación de medios de comunicación y propuestas orientadas a esa comunicación transformadora del imaginario social.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Mugarik Gabe
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c4
|
2015
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2011006119-2
|
009-034283
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0785358
|
0
|
0
|
0
|
0.0785358
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
ERADICATION OF VIOLENCE AGAINS...T WOMEN FROM THE ORGANIZATIONS IN ECUADOR AND BOLIVIA
more
|
Eradication of violence agains...t women from the organizations in Ecuador and Bolivia
more
|
El programa busca fortalecer r...edes de mujeres para la erradicación de la violencia de género en Bolivia y Ecuador, mejorando la capacidad de exigibilidad de mujeres organizadas de su derecho a una vida sin violencia e incidiendo en políticas públicas que garanticen la efectiva protección de este derecho. Se espera que en 3 años se generen las condiciones apropiadas para que mujeres organizadas de 5 provincias ecuatorianas y concejalas y alcaldesas de 72 municipios de los 9 departamentos bolivianos promuevan acciones de defensa de su derecho a una vida libre de violencia y participen en espacios binacionales de intercambio de experiencias y generación de conocimientos en atención al mismo. Con las acciones se prevé beneficiar directamente a 4.609 personas (~97% mujeres) La propuesta responde a los principales problemas identificados en las zonas de intervención en este ámbito, que coinciden con las prioridades identificadas por organismos públicos y privados presentes en ambos países: limitada capacidad y participación de las organizaciones de mujeres en el ejercicio y exigibilidad de sus derechos y débil institucionalidad pública y de los mecanismos regionales de articulación de las mujeres organizadas, para la respuesta adecuada a la violencia contra las mujeres (VCM). Teniendo en cuenta estos problemas, así como prioridades de la Cooperación Española y andaluza y la alineación de las acciones a los planes nacionales de desarrollo, el programa comprende 3 líneas de acción estratégica: - Capacitación a grupos de mujeres para que conozcan su derecho a una vida libre de violencia y lo promuevan en sus ámbitos locales, teniendo en cuenta la diversidad cultural y los grupos étnicos/lingüísticos, centrándose especialmente en grupos vulnerables. Se apoyará que mujeres diversas desarrollen acciones consensuadas de observación ciudadana sobre la formulación y aplicación de la política pública para enfrentar la VCM y diseñen y ejecuten campañas de sensibilización dirigidas al cambio de los patrones socioculturales que reproducen la violencia y discriminación hacia las mujeres - Capacitación, sensibilización y asistencia técnica a autoridades y personal de la administración pública para la generación de la política para erradicar la VCM de modo que el Estado garantice a las mujeres el ejercicio de su derecho a una vida libre de violencia. Para ello se capacitará y sensibilizará, desde un enfoque de género, al funcionariado público vinculado a la VCM y se promoverá la transformación de las bases institucionales y procedimientos de gestión pública para enfrentarla - Integración democrática binacional de los colectivos de mujeres de Ecuador y Bolivia en relación a la VCM. A partir de las experiencias nacionales de organizaciones de mujeres de ambos países, se promoverán espacios binacionales de coordinación para la protección del derecho a una vida libre de violencia. Y se desarrollará una estrategia de investigación y difusión de la situación de este derecho
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Association for peace and deve...lopment
more
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c5
|
2015
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2012000794-1
|
009-046999
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.065023
|
0
|
0
|
0
|
0.260092
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
25
|
PROMOTING EQUALITY IN CINTIS.
|
Promoting equality in CINTIS.
|
El programa quiere fortalecer ...las capacidades y el protagonismo de las mujeres como grupo social, para impulsar mejoras en la posición que ocupan en el ámbito socio-cultural, político, económico y personal de Los Cintis, dos provincias del departamento de Chuquisaca (Bolivia), articulando cuatro líneas de acción complementarias: - El fortalecimiento de las capacidades y competencias de las mujeres lideres rurales de la zona, de manera que puedan asumir liderazgos; - La resolución de los problemas jurídicos y de actitudes en las organizaciones locales, que dificultan la participación equitativa de las mujeres en los niveles políticos y de representación, para lo que, tras la extensión de una cultura proequidad de género, conseguida mediante sensibilización social y capacitaciones específicas a los Sindicatos (OTBs), Comités de lucha, y otras organizaciones de base tradicionales, y el diseño de nuevos currículos formativos para la enseñanza secundaria, se promoverán las modificaciones necesarias en los estatutos de funcionamiento de las organizaciones; - La lucha preventiva contra la violencia de género, para lo que se implicará a los Gobierno Locales y a los Sindicatos Campesinos;
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Zabalketa
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c6
|
2017
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2015000018-1
|
009-089186-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.118502
|
0
|
0
|
0
|
0.118502
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
INDIGENOUS WOMEN'S RIGHTS ...FOR A LIFE FREE OF VIOLENCE. QUIABAYA MUNICIPALITY.
more
|
Indigenous women's rights ...for a life free of violence. Quiabaya Municipality.
more
|
La incursión de las mujeres ...en el ámbito público del municipio de Quiabaya ha hecho evidente una de las expresiones más lacerantes de la inequidad entre hombres y mujeres, la violencia de género. Es por ello, que esta propuesta tiene como objetivo promover la exigibilidad del ejercicio del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres indígenas de las comunidades de Quiabaya, considerando el marco normativo favorable para el ejercicio de sus derechos. La estrategia de intervención se sustentan en: a) Fortalecer los conocimientos de las mujeres indígenas sobre derechos, y normativas nacionales y municipales a favor de sus derechos, así como los procedimientos establecidos para exigirlos (incidencia política y vigilancia social) b) Fortalecimiento institucional (capacidades, infraestructura y equipamiento) de las diferentes dependencias del municipio relacionadas con el cumplimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en Quiabaya, y establecimiento de actividades de prevención.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Adsis Foundation
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c7
|
2018
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Extrema...dura
more
|
2015000110-2
|
009-089278-B
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
IMPLEMENTATION OF A PREVENTION... MODEL AND COMPREHENSIVE CARE TO DOMESTIC VIOLENCE IN INDIGENOUS MUNICIPALITIES ORIGINATING MUÑEC PROVINCE
more
|
Implementation of a prevention... model and comprehensive care to domestic violence in indigenous municipalities originating Muñec Province
more
|
Contribuir al empoderamiento d...e las mujeres a través del desarrollo de confianza en sí mismas, ampliación de oportunidades y un mayor acceso a los recursos y control de los mismos.Se trabajará ademas con 8 unidades educativas del municipio de Ayata.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Don Bosco association.
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c8
|
2017
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2015000128-1
|
009-089296-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.05170341
|
0
|
0
|
0
|
0.156677
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
33
|
EMPOWERING AND CHALLENGING PAT...RIARCHY IN SAN PEDRO, SANTA CRUZ.
more
|
Empowering and challenging pat...riarchy in San Pedro, Santa Cruz.
more
|
El proyecto posibilitará que ...el movimiento social de mujeres indígenas originariascampesinas organizadas incrementen sus capacidades, oportunidades y el ejercicio real de incidencia y participación protagónica en el desarrollo local del Municipio de San Pedro (Bolivia).Se trabajará en 3 ámbitos: 1) Actividades dirigidas a la mejora de la conciencia yposicionamiento social sobre los derechos de las mujeres, lucha contra la violencia degénero, despatriarcalización y construcción de masculinidades no hegemónicas. 2)Actividades dirigidas a la mejora de la participación política del movimiento social de mujeres indígenas. 3) Actividades de apoyo a la producción: capacitación y asistencia técnica, dotación de "capital semilla", insumos e infraestructura dirigidos a la mejora del ejercicio de los derechos económicos de las mujeres sujeto del proyecto.Se beneficiará directamente a 1.281 personas, de las cuales 771 son mujeres y 510 son varones.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Fundación Paz y Solidaridad d...e Euskadi
more
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92c9
|
2017
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2015000441-2
|
009-089613-B
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
D01
|
0
|
0.0202908
|
0
|
0
|
0
|
0.0202908
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
AID TO HUMANITARIAN WORKERS: O...LATZ DOMINGUEZ HERNANDEZ
more
|
Aid to humanitarian workers: O...latz Dominguez Hernandez
more
|
Fortalecimiento de REDADA YCDI...MA para la estrategia global de lucha contra la violencia machista desde la SCO
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Mundubat Foundation - Mundubat... Fundazioa
more
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92ca
|
2017
|
Spain
|
Public Universities
|
2015000767-1
|
009-089945-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.00541089
|
0
|
0
|
0
|
0.00541089
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
OWN CALL OF INTEREST: PROJECT:
|
Own call of interest: Project:
|
[PE2015] El proyecto tiene por... objetivo proteger a mujeres que sufren violencia de género, física y psicológica en la ciudad de Trinidad.La inequidad de género y la discriminación son las causas raíces de la violencia contra la mujer, influenciada por desequilibrios históricos y estructurales de poder entre mujeres y hombres existentes en variados grados a lo largo de todas las comunidades en el mundo. En Bolivia los índices que se registran de violencia contra la mujer son los más altos de entre los países sudamericanos. Este proyecto pretende contribuir a la construcción social de relaciones de igualdad entre géneros en la ciudad de Trinidad, alcanzando los siguientes resultados: 1-1500 Mujeres y hombres de cuatro barrios de Trinidad, conocen cómo denunciar la violencia contra las mujeres y como acceder a recursos de protección2- 600 mujeres son atendidas y acompañadas a recursos de protección por 14 promotoras comunitarias de apoyo contra la violencia de género, conformadas por mujeres y hombres3-200 Mujeres víctimas de violencia de género reciben atención y acompañamiento integral en la oficina de protección a la mujer4-50 Funcionarios públicos cuentan con los conocimientos y capacidades para atender a mujeres víctimas de violencia5-150 estudiantes de la Universitat de València conocen las acciones de cooperación nternacional al desarrollo realizadas en Bolivia.
more
|
|
13020
|
Reproductive health care
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
PSF - ASOCIACION PSICÓLOGOS S...IN FRONTERAS
more
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92cb
|
2015
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2015003263-1
|
009-092790-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.332779
|
0.332779
|
0
|
0
|
0.332779
|
0.332779
|
0
|
0.332779
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
BOLIVIA 2015 JUSTICE - SURVEY ...ON VIOLENCE AGAINST WOMEN
more
|
Bolivia 2015 justice - Survey ...on violence against women
more
|
Bolivia 2015 Justicia Encuesta... Violencia contra las Mujeres
more
|
|
15130
|
Legal and judicial development
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
12000
|
Recipient government
|
Minist Justicia de Bolivia
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92cc
|
2015
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014004109-2
|
009-087150
|
3
|
Burkina Faso
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.332779
|
0
|
0
|
0
|
0.332779
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA ...DE LAS MGF EN LAS PROVINCIAS DE ZIRO Y ZOUNDWÉOGO, BURKINA FASO
more
|
Disminución de la incidencia ...de las MGF en las provincias de Ziro y Zoundwéogo, Burkina Faso
more
|
La Mutilación Genital Femenin...a (MGF) es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. Viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. El proyecto se enmarca en la lucha contra la MGF o escisión en Burkina Faso mediante el apoyo y la promoción de iniciativas locales que contribuyan a disminuir su incidencia en las provincias de Ziro y Zoundwéogo. La propuesta se alinea con el Plan de Acción 2014 de la Secretaría Permanente del Comité Nacional de Lucha contra la Práctica de la Escisión (SP-CNLPE), organismo dependiente del Ministerio de Acción Social y Solidaridad Nacional (MASSN) y encargado de la erradicación de estas prácticas a nivel nacional. La intervención se articula en tres ejes de acción complementarios: 1.La mejora las competencias técnicas y actitudinales de los agentes públicos y de la sociedad civil para el abordaje eficaz de la MGF desde un enfoque de derechos humanos y género, mediante la capacitación de agentes de las Direcciones Provinciales del MASSN (DP-MASSN) y los actores de la sociedad civil de Ziro y Zoundwéogo. 2. La implicado a la comunidad a través del apoyo a microproyectos de asociaciones locales de IEC sobre género, salud y derechos sexuales y reproductivos y MGF. Esta acción irá acompañada de diferentes formaciones para garantizar una correcta ejecución y seguimiento de estas microacciones y promover la sostenibilidad del proyecto. 3. Puesta en marcha de un servicio asistencia a complicaciones y reparación de secuelas ligadas a la MGF en los Distritos Sanitarios de Sapouy y Manga Las actividades previstas permitirán disponer de las capacidades necesarias mediante formaciones en cascada: formación de equipos médicos en reparación de secuelas y formación de agentes de salud (ACS) implicadas en la detección y referencia de casos, promoviendo la demanda del servicio. Se ha previsto igualmente la realización de al menos 200 operaciones quirúrgicas de reparación de secuelas ligadas a la escisión y 16 fístulas obstétricas. La coordinación de las actividades del proyecto será asegurada por el equipo de Medicus Mundi Andalucía (MMA) trabajando en estrecha colaboración con los Comités Provinciales de Lucha contra la Práctica de la Escisión de Ziro y Zoundwéogo (CPLPE), que agrupan a los actores de públicos y de la sociedad civil implicados en la erradicación de la práctica de la MGF.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Medicus Mundi association.
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92cd
|
2016
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2015001948-1
|
009-091137
|
3
|
Burkina Faso
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.331748
|
0
|
0
|
0
|
0.331748
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
REDUCTION OF GENDER-BASED VIOL...ENCE PREVALENCE THROUGH PUBLIC STAKEHOLDERS AND CIVIL SOCIETY IN SIGNOGHIN.
more
|
Reduction of gender-based viol...ence prevalence through public stakeholders and civil society in Signoghin.
more
|
En Burkina Faso, persisten dif...erentes formas y manifestaciones de Violencia basada en Género (física, psicológica, sexual, económica, simbólica e institucional). La violencia dentro de la pareja, el matrimonio precoz y/o forzado, y distintas formas de VbG ligada a las tradiciones como las MGF-E, el levirato, los ritos relacionados con la viudedad y la exclusión social por brujería, son aún frecuentes. El proyecto contribuirá a disminuir la prevalencia de la VbG en el Distrito Sanitario (DS) de Sig-Nohin, Uagadugú, a través del fortalecimiento de las políticas públicas y de los actores públicos y de la sociedad civil implicados en la lucha contra las violencias contra las mujeres y niñas, por medio de la puesta en marcha de una experiencia piloto para su prevención, detección, referencia y atención integral. La intervención se articula en dos ejes complementarios:1. El establecimiento de procedimientos estandarizados para la detección, valoración del riesgo, asistencia y derivación de casos de VbG, a partir del sistema público de salud, los servicios del Ministerio de la Acción Social y de la Solidaridad Nacional (MASSN), la policía y la gendarmería, para aportar una asistencia integral a las víctimas . Para ello está previsto la creación de un marco de concertación de lucha contra la VbG en Sig-Noghin que reagrupará a responsables del DS, el Hospital Yalgado, la acción social, la inspección académica de la enseñanza secundaria, la policía, la gendarmería, así como operadores jurídicos y las asociaciones locales implicadas en la promoción de la SSR. El marco de concertación contará con la asistencia técnica de responsables del Ministerio de la Promoción de la Mujer y del Género (MPFG), la Dirección de la Salud de la Familia (DSF), la Asociación de Mujeres Juristas de Burkina Faso (AFJ/BF) y de expertos de MMA que han participado en los procesos de elaboración del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la VbG. El marco de concertación tendrá como misiones: La creación de guías de actuación y módulos de formación específicos destinadas a los agentes de salud del DS y el hospital Yalgado, los agentes de la acción social, la policía y la gendarmería para la detección, valoración del riesgo, asistencia y derivación de casos de VbG; El pilotaje de las distintas actividades de sensibilización y formación; El seguimiento de la aplicación de las pautas de actuación establecidas y la recogida y explotación de los datos obtenidos sobre la prevalencia de la VbG.2. La implicación de la comunidad en la prevención de la VbG y la sensibilización de la población a través de la realización de actividades de IEC. Esta acción ira acompañada de formaciones a miembros de las asociaciones locales en técnicas de animación de grupos, VbG y perspectiva de género y de un acompañamiento por parte de los servicios de la acción social, para garantizar una correcta ejecución y seguimiento, y promover la sostenibilidad del proyecto.
more
|
|
15180
|
Ending violence against women ...and girls
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
|
|
|
656765c5212eaade2e0d92ce
|
2015
|
Spain
|
Public Universities
|
2015000433-1
|
009-089605
|
1
|
Cambodia
|
Far East Asia
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
D02
|
0.000931725
|
0.000931725
|
0
|
0
|
0.000931725
|
0.000931725
|
0
|
0
|
0
|
0.000931725
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
OWN PROGRAM: INTERNSHIP FOR FI...NAL DEGREE OF LAW STUDENTS DOING THEIR INTERNSHIP IN CAMBODIA
more
|
Own program: Internship for fi...nal degree of law students doing their internship in Cambodia
more
|
Estudiante de derecho de la UA...M realizando sus practicas en Camboya apoyando a la organización local en programas con estudiantes de secundaria en desarrollo de programas en la prevención de la violencia en contra las mujeres.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Autonomous University of Madri...d
more
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92cf
|
2015
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2015003461-10
|
009-092988
|
1
|
Central African Republic
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0610094
|
0.0610094
|
0
|
0
|
0.0610094
|
0.0610094
|
0
|
0.0610094
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
MULTI COUNTRY 2015 - ICRC PROT...ECTION AGAINST SEXUAL VIOLENCE
more
|
Multi country 2015 - ICRC prot...ection against sexual violence
more
|
MULTIPAÍS 2015 CICR PROTECCI...N VIOLENCIA SEXUAL
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
21016
|
International Committee of the... Red Cross
more
|
International Committee of the... Red Cross
more
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d0
|
2016
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014000406-2
|
009-080596
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.101896
|
0
|
0
|
0
|
0.203792
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
MUJERES POPULARES ORGANIZADAS ...CON IDENTIDADES DIVERSAS EMPODERADAS POLÍCAMENTE PARA LA EXIGIBILIDAD
more
|
Mujeres populares organizadas ...con identidades diversas empoderadas polícamente para la exigibilidad
more
|
La propuesta surge del interé...s ocho organizaciones socias locales, por aportar en la construcción de contextos favorables para las mujeres en Colombia, partiendo del imperativo de superar las brechas de desigualdad, superando los obstáculos de las mujeres para incidir, acceder, exigir medidas de atención, sanción y prevención de todas las formas de violencia. A través de estrategias de formación, el acompañamiento jurídico y sicosocial de las mujeres víctimas y el posicionamiento de las agendas de las organizaciones de base en el ámbito local y nacional, se espera fortalecer los procesos de empoderamiento político y organizativo para incidir y exigir los derechos a una vida libre de violencias, el derecho a la paz, al territorio de las mujeres con identidades diversas en Bogotá, Antioquia, Cauca, Bolivar, Meta, Choco, Nariño y Putumayo
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Intermón-Oxfam Foundation.
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d1
|
2017
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000622-1
|
009-081030-A
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.422726
|
0
|
0
|
0
|
0.422726
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
14-CO1-476/MUNDUBAT/COLOMBIA/2...,5M €/FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE
more
|
14-CO1-476/MUNDUBAT/Colombia/2...,5m €/Fortalecimiento de organizaciones de
more
|
14-CO1-476/MUNDUBAT/Colombia/2...,5m €/Fortalecimiento de organizaciones de mujeres indígenas y afrodescendientes del Occidente colombi Objetivo General: Mujeres indígenas y afrodescendientes del occidente co lombiano viven una vida libre de violencia.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Mundubat Foundation - Mundubat... Fundazioa
more
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d2
|
2016
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2015001445-1
|
009-090626
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.00823842
|
0
|
0
|
0
|
0.00823842
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PREPARATION OF BASELINE OF GEN...DER-BASED VIOLENCE IN SANTA FE DE ANTIOQUIA AND RIONEGRO MUNICIPALITIES.
more
|
Preparation of baseline of gen...der-based violence in Santa Fe de Antioquia and Rionegro municipalities.
more
|
El proyecto se centra en la el...aboración de una línea de base, como punto de partida para la intervención que se prevé realizar con un sindicato sanitario local. Se pretende unificar la información de los diferentes registros para generar un sistema de indicadores relevantes sobre VBG, que sigan los estándares establecidos por ONU-Mujeres. De esta manera, se contará con un instrumento que ofrezca información estratégica para la incidencia política ante la toma de decisiones.
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
ISCOD - Syndicate Institute fo...r Development Cooperation
more
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d3
|
2016
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2015002047-1
|
009-091236
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
EMPOWERMENT AND CAPACITY BUILD...ING ON COLLABORATIVE WORK FOR ADVOCACY AGAINST GENDER BASED VIOLENCE IN COLOMBIA.
more
|
Empowerment and capacity build...ing on collaborative work for advocacy against gender based violence in Colombia.
more
|
El proyecto se orienta hacia l...a posibilidad de generar experiencias de aprendizaje transformacional que permita a mujeres activistas de los derechos humanos y que trabajan por una vida libre de violencias para las mujeres, tomar conciencia de sus tendencias limitadas. Para ello propiciará espacios y ejercicios que permitan a estas mujeres tomar conciencia de sus fortalezas.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
51001
|
International Food Policy Rese...arch Institute
more
|
International University of An...dalucia
more
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d4
|
2015
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2015003461-12
|
009-092988
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0610094
|
0.0610094
|
0
|
0
|
0.0610094
|
0.0610094
|
0
|
0.0610094
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
MULTI COUNTRY 2015 - ICRC PROT...ECTION AGAINST SEXUAL VIOLENCE
more
|
Multi country 2015 - ICRC prot...ection against sexual violence
more
|
MULTIPAÍS 2015 CICR PROTECCI...N VIOLENCIA SEXUAL
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
21016
|
International Committee of the... Red Cross
more
|
International Committee of the... Red Cross
more
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d5
|
2015
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013004797-2
|
009-078553
|
3
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.323389
|
0
|
0
|
0
|
0.323389
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROMOTION OF RELATIONS FREE OF... VIOLENCE AND ATTENTION OF VICTIMS OF SEXUAL VIOLENCE IN 5 AREAS OF NORTH KIVU
more
|
Promotion of relations free of... violence and attention of victims of sexual violence in 5 areas of North Kivu
more
|
Según NN.UU, la provincia de ...Kivu Norte está considerada el peor lugar del mundo para nacer mujer y concentra el mayor número de agresiones sexuales del planeta, desde que fuera identificada la importante riqueza minera que se encuentra en su territorio
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Farmamundi
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d6
|
2015
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001203-1
|
009-082268
|
3
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.1670205
|
0
|
0
|
0
|
0.334041
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
INTEGRACIÓN DE DESPLAZADOS IN...TERNOS: LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL Y LA DISCRIMINACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁCTICA
more
|
Integración de Desplazados In...ternos: Lucha contra la violencia sexual y la discriminación socio-económica de las mujeres en la República Democráctica
more
|
El presente proyecto constituy...e una acción humanitaria que se llevará a cabo en un contexto de desastre provocado por conflictos armados latentes con violación sistemática de los derechos humanos. Tiende además al establecimiento de las bases para el desarrollo futuro reduciendo vulnerabilidades, reforzando capacidades locales y promocionando los derechos humanos para lograr la construcción de contextos pacíficos. Supone además la continuación del trabajo de los últimos años de ACNUR en la RD de Congo y una continuidad lógica de las actuaciones financiadas por las instituciones vascas.
more
|
|
73010
|
Reconstruction relief and reha...bilitation
more
|
|
VIII.2. Reconstruction Relief ...& Rehabilitation
more
|
22000
|
National NGOs
|
ACNUR Euskal Batzordea
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d7
|
2016
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014004054-1
|
009-087095
|
3
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
STRENGTHENING LOCAL CAPACITIES... FOR GBV PREVENTION AND COMPREHENSIVE CARE TO THE VVS IN NORTH KIVU
more
|
Strengthening local capacities... for GBV prevention and comprehensive care to the VVS in North Kivu
more
|
El proyecto se localiza en el ...Este de la RDC, una zona en proceso de estabilización de las instituciones tras más de una década de conflicto, desde que a finales de los 90 fuera identificada la importante riqueza minera que se encuentra en su territorio. La población continua padeciendo un proceso de empobrecimiento sostenido y el país ostenta la penúltima posición en las clasificaciones relativas al IDH e IDG (PNUD, 2013). El impacto de esta situación es desigual en función del género, de forma que progresivamente aumentan la cuota de poder de los hombres y la discriminación de mujeres y niñas, que padecen mayores vulneraciones de sus DDHH y DESCA. Las provincias Kivu Norte (donde se localiza la intervención) y Sur acumulan el 50% de los casos de violencia sexual del país. Si bien se trata de la forma más conocida de violencia no es la única: violencia conyugal, abuso psicológico, tráfico, prostitución forzada, acoso sexual, prácticas tradicionales perjudiciales (MGF, levirato, matrimonios forzados, etc.), son otras formas de violencia habitual contra mujeres y niñas de la zona. La generalización de las vulneraciones de los DD.HH de mujeres y niñas se relaciona con la impunidad en que se desarrolla la actividad de los diferentes grupos armados presentes en la zona; aunque también hace referencia a las condiciones en que se ha normalizado la violencia como expresión de las relaciones de poder entre géneros. La intervención pretende, por una parte, prestar atención especializada e integral a las víctimas de violencia sexual (VVS) en un contexto de falta de acceso a servicios de salud; mientras que por otra, articula una serie de estrategias para perseguir la impunidad generalizada que rodea la comisión de estos delitos y que retroalimenta las condiciones de inequidad y exclusión padecidas por las mujeres. Con el objetivo de avanzar en la superación de la brecha de género, se propone el refuerzo de las capacidades locales para la prevención de la violencia basada en el género y la integralidad de la atención a las víctimas de violencia sexual en Kivu Norte. El primer eje supone la ampliación de la cobertura de los servicios en SSR, incrementando capacidades (RR.HH, infraestructuras, equipamientos e insumos) en 5 Zonas de Salud; así como integrando elementos que confieren mayor integralidad de los servicios (DSR, asesoría de calidad en SSR, atención a familiares, promoción de la salud durante todo el ciclo fértil, etc.) El segundo eje supone el refuerzo del Plan Nacional de Lucha contra el SIDA, ampliando en 6 el número de centros para el diagnóstico, counselling y referenciación para el acceso a tratamiento ARV en la provincia. El tercer eje complementa el resto de estrategias, en la medida que supone el refuerzo de cambios en comportamientos, actitudes y prácticas para la eliminación de condiciones que mantienen la VCM y la impunidad de los agresores.
more
|
|
13020
|
Reproductive health care
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
Farmamundi
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d8
|
2015
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2015000054-1
|
009-089222
|
1
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.268178
|
0
|
0
|
0
|
0.268178
|
0
|
0
|
0.268178
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PREVENTION AND CARE OF SEXUAL ...VIOLENCE VICTIMS WITH AN MULTI-SECTOR APPROACH IN NORTH KIVU.
more
|
Prevention and Care of Sexual ...Violence Victims with an multi-sector approach in North Kivu.
more
|
El proyecto se localiza en los... territorios de Beni y Lubero (Kivu Norte, RDC) y pretende fortalecer la coordinación intersectorial para la prevención y atención integral en salud a las Víctimas de Violencia Sexual (VVS), bajo un enfoque de restitución de derechos, desde tres ejes: i)Atención sanitaria integral a VVS: tratamiento médico y psicológico de las VVS y lucha contra la transmisión y feminización del VIH; ii)Fortalecimiento de las capacidades locales de prevención de VBG, VS y VIH; y iii)Apoyo al proceso de reinserción social y restitución de derechos de VVS, asegurando la asistencia legal y el acompañamiento psicosocial a las VVS hasta su completa recuperación, favoreciendo la ejecución de acciones de incidencia ante las autoridades, coordinadas desde la sociedad civil, ganando espacios de representación y participación comunitaria.
more
|
|
13020
|
Reproductive health care
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
Farmamundi
|
|
|
656765c6212eaade2e0d92d9
|
2015
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2015003461-11
|
009-092988
|
1
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0610094
|
0.0610094
|
0
|
0
|
0.0610094
|
0.0610094
|
0
|
0.0610094
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
MULTI COUNTRY 2015 - ICRC PROT...ECTION AGAINST SEXUAL VIOLENCE
more
|
Multi country 2015 - ICRC prot...ection against sexual violence
more
|
MULTIPAÍS 2015 CICR PROTECCI...N VIOLENCIA SEXUAL
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
21016
|
International Committee of the... Red Cross
more
|
International Committee of the... Red Cross
more
|
|
|