656765c0212eaade2e0d9276
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013000992
|
009-065581
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0663395
|
0
|
0
|
0
|
0.132679
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
DEMANDING THE RIGHT OF A LIFE ...FREE OF VIOLENCE FOR WOMEN IN THREE REGIONS OF COLOMBIA.
more
|
Demanding the right of a life ...free of violence for women in three regions of Colombia.
more
|
El programa busca fortalecer l...a exigibilidad de las mujeres víctimas de las violencias y el desplazamiento forzado para el ejercicio pleno de los derechos a la verdad , la justicia y la reparación . Está dirigido a 800 mujeres de origen campesino , indígenas y afrodescendientes , que habitan zonas rurales y urbanas de los departamentos de Cauca , Bolívar , Valle del Cauca y Caldas .
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
CooperAction
|
|
|
656765c0212eaade2e0d9277
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013000442
|
009-066847
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.01687815
|
0
|
0
|
0
|
0.0337563
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
INCREASING SOCIO-ECONOMIC ALTE...RNATIVES OF WOMEN AND VIOLENCE PREVENTION IN CALDAS REGION (SOUTH-CENTER). COLOMBIA
more
|
Increasing socio-economic alte...rnatives of women and violence prevention in Caldas Region (South-Center). Colombia
more
|
Formación de 150 mujeres jóv...enes y adultas de los sectores más vulnerables del departamento de Caldas que conocen las formas de desarrollo propias del campo, para la aplicación de conocomientos y competencias específicas, así como la puesta en marcha de un programa de formación y prevención de la violencia para promover alternativas de vida, paz e integración social.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
PROCLADE Foundation
|
|
|
656765c0212eaade2e0d9278
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2013003432
|
009-073457
|
3
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0139116
|
0
|
0
|
0
|
0.0278232
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
WERA, SUPPORT FOR PARTICIPATIO...N, RESPECT FOR THE HUMAN RIGHTS OF WOMEN AND THE ERADICATION OF FEMALE GENITAL MUTILATION IN THE POPULATION
more
|
Wera, support for participatio...n, respect for the human rights of women and the eradication of female genital mutilation in the population
more
|
Wera, apoyo para la participac...ión, el respeto de los derechos humanos de la mujer y la erradicación de la mutilación genital femenina en la población indígena embera chami del valle del Cauca, Colombia :: Proyecto para dar respuesta a la situación de pobreza, exclusión y violencia de la mujer indígena embera y wounaan. Se ha realizado un proceso de fortalecimiento de las mujeres, se les ha informado de sus derechos fundamentales mediante talleres y capacitaciones, se han realizado campañas de sensibilización para la erradicación de la ablación genital femenina, se ha fomentado su participación en el desarrollo de sus comunidades y se han potenciado los comités de mujeres y las políticas regionales de género
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Aragonese solidary action
|
|
|
656765c0212eaade2e0d9279
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014000406b
|
009-080596
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.3056415
|
0.0611285
|
0
|
0
|
0.611283
|
0.122257
|
0
|
0.611283
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
WOMEN'S ORGANIZATIONS WITH DIF...FERENT IDENTITIES ARE POLITICALLY EMPOWERED FOR THE ENFORCEABILITY OF THEIR RIGHTS
more
|
Women's organizations with dif...ferent identities are politically empowered for the enforceability of their rights
more
|
La propuesta surge del interé...s ocho organizaciones socias locales, por aportar en la construcción de contextos favorables para las mujeres en Colombia, partiendo del imperativo de superar las brechas de desigualdad, superando los obstáculos de las mujeres para incidir, acceder, exigir medidas de atención, sanción y prevención de todas las formas de violencia. A través de estrategias de formación, el acompañamiento jurídico y sicosocial de las mujeres víctimas y el posicionamiento de las agendas de las organizaciones de base en el ámbito local y nacional, se espera fortalecer los procesos de empoderamiento político y organizativo para incidir y exigir los derechos a una vida libre de violencias, el derecho a la paz, al territorio de las mujeres con identidades diversas en Bogotá, Antioquia, Cauca, Bolivar, Meta, Choco, Nariño y Putumayo
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Intermón-Oxfam Foundation.
|
|
|
656765c0212eaade2e0d927a
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000651b
|
009-081088
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.318429
|
0.318429
|
0
|
0
|
0.318429
|
0.318429
|
0
|
0.318429
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
14-PR1-1084 / MPDL / COLOMBIA .../ 240,000 / PREVENTION OF SEXUAL VIOLENCE
more
|
14-PR1-1084 / MPDL / Colombia .../ 240,000 / Prevention of sexual violence
more
|
14-PR1-1084/MPDL/Colombia/240....000 ?/Prevención de la violencia sexual en el marco del conflicto y protección de los derechos sexuale
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
MPDL - Movimiento por la Paz, ...el Desarme y la Libertad
more
|
|
|
656765c0212eaade2e0d927b
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000676b
|
009-081138
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.318429
|
0.318429
|
0
|
0
|
0.318429
|
0.318429
|
0
|
0.318429
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
14-PR1-6418 / ISCOD / COLOMBIA... / 240,000 / DEVELOPED STRATEGIES
more
|
14-PR1-6418 / ISCOD / Colombia... / 240,000 / Developed strategies
more
|
14-PR1-6418/ISCOD/Colombia/240....000 ?/Desarrolladas estrategias de prevención y atención de violencia sexual en el conflicto armado c
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
ISCOD - Syndicate Institute fo...r Development Cooperation
more
|
|
|
656765c0212eaade2e0d927c
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000782a
|
009-081350
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.358233
|
0.358233
|
0
|
0
|
0.358233
|
0.358233
|
0
|
0.358233
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
2014 COLOMBIA. SUPPORT TO PUBL...IC POLICIES ON GENDER BASED VIOLENCE (JUSTICE).
more
|
2014 Colombia. Support to Publ...ic Policies on Gender Based Violence (Justice).
more
|
Colombia 2014 Apoyo Políticas... Públicas Justicia Mujeres Víctimas violencia
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
12000
|
Recipient government
|
Mº de Justicia y del Derecho
|
|
|
656765c0212eaade2e0d927d
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003698a
|
009-086650
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0650126
|
0.0650126
|
0
|
0
|
0.0650126
|
0.0650126
|
0
|
0.0650126
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROGRAM TO IMPROVE THE CAPACIT...IES OF WOMEN TO LIVE WITHOUT VIOLENCE
more
|
Program to improve the capacit...ies of women to live without violence
more
|
Título completo del proyecto:... Programa para la mejora de las capacidades de las mujeres para vivir sin violencia :: El proyecto constituye una estrategia articulada entre 3 organizaciones, que desde un enfoque feminista de interseccionalidad y de derechos, contribuyen al fortalecimiento organizativo y el empoderamiento de las mujeres populares, cualificando sus capacidades para la exigibilidad de su derecho a una vida sin violencias. Otorga especial importancia a la incidencia en políticas públicas, para que sean favorables al derecho de las mujeres a una vida libre de violencias que obstaculizan su acceso a bienes materiales, intelectuales y simbólicos. Se realizarán actividades pedagógicas y formativas, actividades de formación y acompañamiento psicojurídico, actividades de participación exigibilidad e incidencia en la opinión pública. -Campaña ?La Violencia contra las mujeres no te hace campeón? -Actividades de incidencia y seguimiento a la legislación vigente -Actividades de movilización El objetivo del proyecto es contribuir a la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres para que las mujeres populares y sus organizaciones ganen en autonomía individual y colectiva y en participación, a través del fortalecimiento de las mujeres y de sus organizaciones para el reconocimiento y exigibilidad del derecho a la vida libre de violencia. --- geography complete : Cartagena de Indicas, Buenaventura, Medellín y 21 municipios de tres subregiones (Oriente, Nordeste y Suroeste) de Antioquia, COLOMBIA ;
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Intermón-Oxfam Foundation.
|
|
|
656765c0212eaade2e0d927e
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014004028a
|
009-086980
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0322078
|
0.0322078
|
0
|
0
|
0.0322078
|
0.0322078
|
0
|
0.0322078
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
STRENGTHENED CAPACITIES OF WOM...EN OF AFRICAN DESCENT QUIBDO TO ERADICATE VIOLENCE EXERTED AGAINST THEM IN PUBLIC SPACES
more
|
Strengthened capacities of wom...en of African descent Quibdo to eradicate violence exerted against them in public spaces
more
|
Fortalecidas las capacidades d...e las mujeres afrodescendientes de Quibdó para la erradicación de las violencias ejercidas contra ellas en espacios públicos y privados :: El proyecto se desarrollará en el municipio Quibdó, del Departamento del Chocó (Colombia), que se encuentra situado en el noroeste del país, en la región del Pacífico colombiano. La población chocoana vive en una situación histórica de vulnerabilidad, caracterizada por la marginalidad, la exclusión, el empobrecimiento, la violencia y la falta de participación ciudadana consciente en las decisiones públicas. Como resultado de esta situación, el Chocó es el departamento del país con el mayor índice de población con necesidades básicas insatisfechas, con mayor empobrecimiento a nivel social y con falta de oportunidades, económicas y sociales para su población. Las comunidades con las que se trabajará han desarrollado de manera ancestral, los llamados sistemas tradicionales de producción, en una estrategia de resistencia frente a las graves condiciones de precariedad y violencia que azotan al departamento, permitiendo a sus pervivir en sus territorios y conservar sus valores culturales. Por otro lado, el impacto del conflicto armado, y algunos de sus efectos como los negocios ilegales y la creación de zonas de refugio y adiestramiento de grupos armados ilegales, es muy alto, registrándose151.771 personas Víctimas de la Violencia, equivalentes a 37.988 hogares. El departamento del Chocó y en el municipio de Quibdó, las mujeres sufren diferentes tipos de violencia tanto física, sexual como psicológica y existen también, muchas prácticas culturales, donde están asentadas muchas prácticas que excluyen, discriminan y violentan a las mujeres, y a nivel regional, el caso de la mutilación genital femenina es un vivo ejemplo de esto. Esto tiene efectos directos en la situación de salud, que es bastante grave, agudizándose para los pueblos indígenas que han vivido durante mucho tiempo la desatención del Estado. El proyecto busca contribuir a que las mujeres afrodescendientes del Departamento del Chocó vivan una vida libre de violencias. El objetivo específico es que las mujeres afrodescendientes de Quibdó vean fortalecidas sus capacidades para la erradicación de las violencias ejercidas contra ellas en espacios públicos y privados. Para alcanzarlo, se plantean dos resultados, que atienden a la siguiente lógica de intervención: El primer resultado busca la producción de conocimiento sobre las VCM, para lo que se realizarán actividades de registro adecuado y actualizado de la realidad de las violencias (de forma que las mujeres cuenten con datos para la incidencia ante las instituciones, al mismo tiempo que éstas disponen de información veraz para el diseño de medidas institucionales adecuadas y adaptadas) y de difusión y divulgación de los datos elaborados, para la sensibilización de la población en general y la conformación de una masa crítica, consciente de la gravedad de la problemática. El s
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Mundubat Foundation - Mundubat... Fundazioa
more
|
|
|
656765c0212eaade2e0d927f
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001123b
|
009-082106
|
1
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0977269
|
0.0977269
|
0
|
0
|
0.0977269
|
0.0977269
|
0
|
0.0977269
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
ARTICULATING A STRATEGY FROM A... GENDER PERSPECTIVE, FOR THE RESTORATION OF RIGHTS OF VICTIMS OF SEXUAL VIOLENCE IN NORTH KIVU
more
|
Articulating a strategy from a... gender perspective, for the restoration of rights of victims of sexual violence in North Kivu
more
|
Según NN.UU., la provincia Ki...vu Norte está considerada el peor lugar del mundo para nacer mujer y padece el mayor número de agresiones sexuales del planeta. Con el objetivo de avanzar en la erradicación de la profunda inequidad de género que subyace a la impunidad con la que se multiplican las agresiones sexuales, la propuesta se centra en la articulación de una estrategia de mainstreaming de género. El primer eje de trabajo integra la atención necesaria para la recuperación integral de las víctimas de violencia sexual, enfocada a la restitución de sus derechos. Asimismo, se refuerza la lucha contra la transmisión del VIH y la tendencia a su feminización. El segundo eje impulsa la implementación de un modelo de sensibilización local, articulado con el compromiso de agentes sociales e instituciones locales. Finalmente, el tercer eje se centra en la difusión del testimonio de las víctimas, contribuyendo a su inclusión en los procesos de reconstrucción social y consolidación de la paz.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Asociación de Ayuda en Carret...era DYA
more
|
|
|
656765c0212eaade2e0d9280
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001203a
|
009-082268
|
1
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.3995465
|
0.199773
|
0
|
0
|
0.799093
|
0.399546
|
0
|
0.799093
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
IDP INTEGRATION: COMBATING SEX...UAL VIOLENCE AND SOCIO-ECONOMIC DISCRIMINATION AGAINST WOMEN IN THE REPUBLIC DEMOCRÁCTICA
more
|
IDP integration: Combating sex...ual violence and socio-economic discrimination against women in the Republic Democráctica
more
|
El presente proyecto constituy...e una acción humanitaria que se llevará a cabo en un contexto de desastre provocado por conflictos armados latentes con violación sistemática de los derechos humanos. Tiende además al establecimiento de las bases para el desarrollo futuro reduciendo vulnerabilidades, reforzando capacidades locales y promocionando los derechos humanos para lograr la construcción de contextos pacíficos. Supone además la continuación del trabajo de los últimos años de ACNUR en la RD de Congo y una continuidad lógica de las actuaciones financiadas por las instituciones vascas.
more
|
|
73010
|
Reconstruction relief and reha...bilitation
more
|
|
VIII.2. Reconstruction Relief ...& Rehabilitation
more
|
22000
|
National NGOs
|
ACNUR Euskal Batzordea
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9281
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001247b
|
009-082362
|
1
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0331697
|
0.0331697
|
0
|
0
|
0.0663394
|
0.0663394
|
0
|
0.0663394
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
FIGHT AGAINST SEXUAL VIOLENCE ...AND SOCIOECONOMIC DISCRIMINATION AGAINST WOMEN IN DRC
more
|
Fight against sexual violence ...and socioeconomic discrimination against women in DRC
more
|
Las acciones del proyecto esta...rán orientadas al respeto y garantía de los derechos de estas mujeres para conseguir espacios libres de violencia, fomentando la cohesión social y reduciendo la incidencia de SGBV a través de su apoderamiento socioeconómico, obteniéndose de esta manera efectos a largo plazo. Por otra parte, se trabajará con las comunidades en tareas de sensibilización y educación para la consecución de los objetivos de forma sostenible junto con la aplicación y el desarrollo de medidas de protección
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Comitè per als Refugiats-Cata...lunya amb ACNUR
more
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9282
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001530b
|
009-082930
|
1
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.132679
|
0.132679
|
0
|
0
|
0.132679
|
0.132679
|
0
|
0.132679
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
CONVENTION 2014: ATTENTION TO... CHILDREN AT RISK AND VICTIMS OF GENDER VIOLENCE IN DRC PHASE II.
more
|
Convention 2014: Attention to... children at risk and victims of gender violence in DRC Phase II.
more
|
Teniendo en cuenta la situaci...n de la infancia en el contexto de conflicto armado y de inseguridad que se vive en R.D. Congo, UNICEF ha establecido un plan de acción a 5 años que dé respuesta a las necesidades de la infancia, promoviendo y defendiendo los derechos de los niños en el país. En este se definen tres ejes de acción: la protección, la supervivencia y la educación. La colaboración solicitada al Gobierno de Aragón se centra en la primera de estas tres acciones, mejorando los sistemas de prevención y protección de la infancia en riesgo y víctimas de violencia de género; dando continuidad a los logros alcanzados en la Fase I del programa. Hasta ahora, el programa ha fortalecido las acciones basadas en la comunidad con el objetivo de incrementar el acceso de los grupos más vulnerables a los servicios sociales, así como proveer asistencia a las víctimas de abusos basados en el género.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
UNICEF Foundation. Spanish Com...mittee.
more
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9283
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014002090a
|
009-084054
|
1
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
3
|
10
|
110
|
B01
|
0.0650007
|
0.0650007
|
0
|
0
|
0.0650007
|
0.0650007
|
0
|
0.0650007
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PREVENTION OF SEXUAL VIOLENCE,... IMPROVEMENT OF MEDICAL AND PSYCHOLOGICAL CARE FOR VICTIMS AND STRENGTHENING THE HEALTH SYSTEM IN NORD KIVU
more
|
Prevention of sexual violence,... improvement of medical and psychological care for victims and strengthening the health system in Nord Kivu
more
|
La crisis estructural que pade...ce la población de Kivu Norte se relaciona con el impacto desigual que supone sobre mujeres y niñas la inestabilidad político-militar, la falta de resolución de las instituciones en el Este del país, el deterioro de las condiciones de vida y la desestructuración social, ya que la cotidianeidad de las personas y el funcionamiento de las instituciones y servicios básicos se subordina a la evolución de los niveles de violencia e inseguridad en la zona. Esta situación se ve agravada sistemáticamente por la aparición de nuevas emergencias que causan periódicamente nuevos deterioros de las condiciones de vida de la población, especialmente, de las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Cabe destacar que una de las principales problemáticas relacionadas con la crisis humanitaria es la naturalización y generalización de todas las formas de violencia contra las mujeres, vulnerando sistemáticamente os DD.HH
more
|
|
12220
|
Basic health care
|
|
I.2.b. Basic Health
|
22000
|
National NGOs
|
Farmamundi
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9284
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014004054a
|
009-087095
|
1
|
Democratic Republic of the Con...go
more
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.398025
|
0
|
0
|
0
|
0.398025
|
0
|
0
|
0.398025
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
STRENGTHENING LOCAL CAPACITIES... FOR GBV PREVENTION AND COMPREHENSIVE CARE TO THE VVS IN NORTH KIVU
more
|
Strengthening local capacities... for GBV prevention and comprehensive care to the VVS in North Kivu
more
|
El proyecto se localiza en el ...Este de la RDC, una zona en proceso de estabilización de las instituciones tras más de una década de conflicto, desde que a finales de los 90 fuera identificada la importante riqueza minera que se encuentra en su territorio. La población continua padeciendo un proceso de empobrecimiento sostenido y el país ostenta la penúltima posición en las clasificaciones relativas al IDH e IDG (PNUD, 2013). El impacto de esta situación es desigual en función del género, de forma que progresivamente aumentan la cuota de poder de los hombres y la discriminación de mujeres y niñas, que padecen mayores vulneraciones de sus DDHH y DESCA. Las provincias Kivu Norte (donde se localiza la intervención) y Sur acumulan el 50% de los casos de violencia sexual del país. Si bien se trata de la forma más conocida de violencia no es la única: violencia conyugal, abuso psicológico, tráfico, prostitución forzada, acoso sexual, prácticas tradicionales perjudiciales (MGF, levirato, matrimonios forzados, etc.), son otras formas de violencia habitual contra mujeres y niñas de la zona. La generalización de las vulneraciones de los DD.HH de mujeres y niñas se relaciona con la impunidad en que se desarrolla la actividad de los diferentes grupos armados presentes en la zona; aunque también hace referencia a las condiciones en que se ha normalizado la violencia como expresión de las relaciones de poder entre géneros. La intervención pretende, por una parte, prestar atención especializada e integral a las víctimas de violencia sexual (VVS) en un contexto de falta de acceso a servicios de salud; mientras que por otra, articula una serie de estrategias para perseguir la impunidad generalizada que rodea la comisión de estos delitos y que retroalimenta las condiciones de inequidad y exclusión padecidas por las mujeres. Con el objetivo de avanzar en la superación de la brecha de género, se propone el refuerzo de las capacidades locales para la prevención de la violencia basada en el género y la integralidad de la atención a las víctimas de violencia sexual en Kivu Norte. El primer eje supone la ampliación de la cobertura de los servicios en SSR, incrementando capacidades (RR.HH, infraestructuras, equipamientos e insumos) en 5 Zonas de Salud; así como integrando elementos que confieren mayor integralidad de los servicios (DSR, asesoría de calidad en SSR, atención a familiares, promoción de la salud durante todo el ciclo fértil, etc.) El segundo eje supone el refuerzo del Plan Nacional de Lucha contra el SIDA, ampliando en 6 el número de centros para el diagnóstico, counselling y referenciación para el acceso a tratamiento ARV en la provincia. El tercer eje complementa el resto de estrategias, en la medida que supone el refuerzo de cambios en comportamientos, actitudes y prácticas para la eliminación de condiciones que mantienen la VCM y la impunidad de los agresores.
more
|
|
13020
|
Reproductive health care
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
Farmamundi
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9285
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2013004910
|
009-078779
|
3
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0
|
0.105257
|
0
|
0
|
0
|
0.105257
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA EN ...CUESTIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CONTEXTOS DE CONFLICTO (SAT-VG)
more
|
Sistema de Alerta Temprana en ...cuestiones de Violencia de Género en contextos de Conflicto (SAT-VG)
more
|
El proyecto de investigación ...'Sistema de Alerta Temprana en cuestiones de violencia de género en contextos de conflicto' parte de la hipótesis de que las organizaciones que trabajan en contextos de conflicto (en todas su fases) mejorarían su actuación y contribuirían de manera más eficiente a la lucha contra las desigualdades de género si contaran con un instrumento que les permitiera conocer los distintos niveles de vulneración de los DDHH, establecer escenarios posibles, analizar amenazas, vulnerabilidades, recursos y posibilidades de acción, estableciendo de este modo mecanismos de aviso (alerta temprana) y pautas de actuación. El proyecto SAT-VG parte de la recomendación de las ONU que, a través de las distintas resoluciones (R1325, R1820, R1888, R1889) y distintos instrumentos de desarrollo a nivel país (Estrategias nacionales de implementación) inciden en la atención al recrudecimiento de las desigualdades de género existentes y la aparición de amenzas para la seguridad a todos los niveles (físico, social, político) de las mujeres, en todas las fases de un conflicto (pre-conflicto, conflicto, post-conflcito). Si bien existe un amplio trabajo realizado sobre el seguimiento del cumplimiento de dichas resoluciones no conocemos en la literatura y en los trabajos de las distintas entidades consultadas un sistema como el que planteamos investigar/construir. Un sistema que aune el análisis de la situación con planteamiento de escenarios y puesta en marcha de actuaciones paliativas de situaciones de vulneración de los derechos humanos. Se trata de fundir la investigación con la construcción de herramientas de mejora de la calidad de las actuaciones de cooperación. Nuestra metodología tiene en cuenta la doble finalidad y plantea un enfoque investigador (revisión de antecedentes, planteamiento de hipótesis, recopilación de fuentes, construcción de instrumentos analíticos, contastación, sistematización y devolución de resultados) junto con la creación y puesta disposición de una herramienta que permita monitorizar los procesos de conflicto desde el punto de vista de la vulneración de los DDHH con especial atención a las desigualdades de género y plantear canales de actuaciones acordes con cada escenario y momento. El proyecto pretende: Apoyar las lineas de investigación y actuación de las entidades de la cooperación andaluza en lo relacionado a la lucha contra las desigualdades de género especialmente en contextos de conflicto; Servir de apoyo a la política oficial de la cooperación para plantear estrategias tendentes a la lucha contra dichas situaciones y escenarios. Al contar con un equipo especializado (personal con amplia experiencia en situaciones de conflictos y lucha contra las desigualdades de género y con conocimientos de técnicas de investigación y construcción de herramientas estadísticas) nos aseguramos la consecución de los objetivos y la solución a las dificultades metodológicas que puedan surgir.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
National NGOs
|
Women in conflict zone
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9286
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001673a
|
009-083216
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.0424572
|
0
|
0
|
0
|
0.0424572
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0.0424572
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
EDUCATING FOR EQUALITY, JOINI...NG EFFORTS TO PREVENT DOMESTIC VIOLENCE
more
|
Educating for Equality, joini...ng efforts to prevent domestic violence
more
|
Sensibilización en igualdad d...e género y respeto de los derechos humanos iniciado con el proyecto Los derechos de las mujeres en el mundo que actualmente se encuentra en ejecución.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
National NGOs
|
Women Foundation
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9287
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014004055a
|
009-087096
|
1
|
Ecuador
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.398036
|
0
|
0
|
0
|
0.398036
|
0
|
0
|
0.398036
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
STRENGTHENED DIALOGUE AND CONS...ULTATION BETWEEN POLITICAL ACTORS AND WOMEN'S ORGANIZATIONS TO ADDRESS VIOLENCE AGAINST WOMEN
more
|
Strengthened dialogue and cons...ultation between political actors and women's organizations to address violence against women
more
|
Consolidar el trabajo con orga...nizaciones locales de mujeres y con la Institución pública para erradicar la violencia de género; mejorando capacidades para la apropiación en derechos de género y VCM, que redunden en la revisión del COIP y definición de una nueva ley integral de violencias contra las mujeres. Se trabajará en 3 niveles: Ampliar la capacidad de legisladores/as para la mejora en la norma jurídica, coordinando con el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres (GPDM): Capacitación en normas internaciones para la ampliación y generación de marco jurídico que garantice la protección legal y social de las mujeres frente a la VCM. Intercambio de experiencias para generar aprendizajes viables. Procesos de fiscalización a autoridades para el cumplimiento de la norma jurídica y la política pública de erradicación de la VCM. Articulación entre la Función Legislativa y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de Pichincha y Esmeraldas: Procesos de desconcentración y descentralización de las políticas de género (Comisiones de género, Consejos Cantonales/Provinciales para la Igualdad, unidades operativas, presupuesto concertado y planificación de género) Conocimiento de autoridades y personal de la administración pública para la generación de la política y procedimientos para erradicar la VCM. Sociedad civil y organizaciones de las mujeres: conocer normativas vigentes y demandar a sus GADs para alcanzar territorios consolidados con garantías de igualdad: Capacidades para generar y posicionar las agendas locales de violencia e incidencia para incorporarlos en los PDOT de los GAD provinciales y municipales; Capacitación en el derecho a una vida libre de violencia y su promoción en el ámbito local, teniendo en cuenta la diversidad cultural. Observación ciudadana sobre la formulación y aplicación de la política pública para enfrentar la VCM La propuesta responde a las demandas identificadas por organismos públicos, organizaciones de mujeres y el GPDM, surgidas dentro de la ejecución del programa financiado en 2011, así como del diagnóstico de Género realizado para Ecuador por la AACID y que siguen vigentes a la fecha: Limitada capacidad, participación y articulación de las organizaciones de mujeres en el ejercicio y exigibilidad de sus derechos. Efectivizar las ordenanzas de género creadas con apoyo del programa 1C371/2011 que regulan las competencias para la igualdad de género, el funcionamiento de las unidades de género incorporando la nueva normativa para la implementación de los Consejos Cantonales de Igualdad, instancia sobre la cual recae las políticas de inclusión. Formación a Legisladores/as y autoridades públicas con una revisión crítica de la norma jurídica
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Association for peace and deve...lopment
more
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9288
|
2014
|
Spain
|
Public Universities
|
2013001031
|
009-065455
|
3
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.00530715
|
0
|
0
|
0
|
0.00530715
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
OWN CALL OF INTEREST: PROJECT.... POPULATION STUDY OF GENDER VIOLENCE IN EL SALVADOR
more
|
Own call of interest: Project.... Population study of gender violence in EL Salvador
more
|
La violencia hacia las mujeres... es uno de los problemas más graves actualmente en El Salvador. Según la FESAL (2008) más de la mitad de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas. El Salvador encabezó en 2011 las cifras mundiales de feminicidio con 647 asesinatos de mujeres. En la última década la violencia contra las mujeres en este país ha aumentado un 197% (ORMUSA, 2012). Es por ello que se plantea este estudio sin precedentes en El Salvador, que a nivel nacional y siguiendo la metodología que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005), ofrezca datos fiables sobre la prevalencia real de la violencia contra las mujeres.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Granada University
|
|
|
656765c1212eaade2e0d9289
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2013003718
|
009-072867
|
3
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0742033
|
0
|
0
|
0
|
0.0742033
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROGRAM OF COMBATING VIOLENCE ...AGAINST WOMEN AT THE LEVEL OF ASSOCIATION
more
|
Program of combating violence ...against women at the level of Association
more
|
Programa de lucha contra la vi...olencia de género a nivel sindical :: El proyecto está dirigido a trabajadores y trabajadoras organizadas en sindicatos y se plantea como objetivo el de contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres desde el movimiento sindical salvadoreño tomando como base las organizaciones sindicales que integran la CMSES y de la MPJL (Mesa Permanente por la Justicia Laboral), articulando acciones y experiencias con la CMSES. Con las acciones previstas además se prevé incrementar los conocimientos de mujeres y hombres al interior de los sindicatos para identificar las relaciones de poder entre géneros, y además de los tener sindicatos sensibilizados, informando para la prevención y denuncia de la violencia contra las mujeres. Este trabajo se va a realizar en base a dos estrategias: - Estrategia 1: Formar a cargos de dirección y/o niveles de responsabilidad en las organizaciones sindicales en temas importantes para identificar las relaciones de poder entre géneros, las distintas formas de violencia hacia la mujer trabajadora y de los mecanismos de prevención y erradicación de la misma, así como temas relacionados con la realidad socio-económica en el ámbito sindical que violentan sus derechos como personas trabajadoras. Así mismo se fortalecerán lazos de coordinación entre organizaciones del norte y del sur en el tema de prevención de la violencia de género. - Estrategia 2: Sensibilizar de manera critica a las organizaciones sindicales para que informen, actúen en la prevención y denuncia de la violencia contra las mujeres que afectan directamente a la pérdida de calidad de vida y sus derechos humanos. Para sensibilizar además se trabajará mediante campañas de prevención, elaboración de protocolo de identificación de situaciones de violencia de género, levantamiento de base de datos en el contexto sindical y laboral, para que aporten información pertinente que luego se culminará con la construcción de un Código de ética sindical para la prevención de la violencia contra las mujeres. Sin embargo no bastará denunciar las situaciones de violencia e informar a la población, es necesario el acompañamiento psicológico a mujeres que sufren situaciones distintas formas de violencia por lo que se implementará un grupo de autoayuda que ayude a paliar ciertas situaciones y que a la vez informe a las mujeres a donde pueden acudir, por ejemplo instituciones estatales como el ISDEMU cuyo trabajo está más desarrollado en cuanto a la violencia de género.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Peace and solidarity
|
|
|
656765c1212eaade2e0d928a
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001129b
|
009-082118
|
1
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.278625
|
0.0557251
|
0
|
0
|
0.278625
|
0.0557251
|
0
|
0.278625
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
STRENGTHENING COORDINATION AND... CONTROL. PREVENTING VIOLENCE AGAINST WOMEN, BY RESTORING THE RIGHTS OF VICTIMS (SAN SALVADOR)
more
|
Strengthening coordination and... control. Preventing violence against women, by restoring the rights of victims (San Salvador)
more
|
Se mejorará la situación de ...las mujeres en San Salvador, promoviendo la equidad y la prevención de la violencia hacia ellas. El R1 generará una red distrital de atención y prevención contra la Violencia articulando protocolos de coordinación con las instancias interinstitucionales desde las comunidades y distritos. El R2 promoverá la creación de un espacio de concertación intersectorial entre las instituciones municipales y estatales implicadas en la protección y garantía de derechos de las mujeres, específicamente en el campo de la violencia, garantizando su acceso a los servicios básicos de SSR. El R3 involucra a un colectivo prioritario, los jóvenes, en la identificación y prevención de la violencia hacia las mujeres, acercando los servicios de atención social municipales. El R4 mejora el nivel de participación ciudadana con un Plan de contraloría, para verificar la aplicación de las Políticas de Atención a la mujer en San Salvador.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Farmamundi
|
|
|
656765c1212eaade2e0d928b
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014001250a
|
009-082368
|
1
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.146243
|
0.02924855
|
0
|
0
|
0.292486
|
0.0584971
|
0
|
0.292486
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
PROMOTING EQUALITY AND A LIFE ...FREE OF VIOLENCE AGAINST WOMEN IN EL SALVADOR
more
|
Promoting equality and a life ...free of violence against women in El Salvador
more
|
La accion promueve el acceso d...e las mujeres de El Salvador a una vida igualitaria y libre de violencia. Para ello, se ha definido una intervención, que en 18 meses plantea alternativas desde el ámbito municipal (Ciudad Arce) hasta el regional, a la normalización que se da ante la violencia de género. A nivel municipal, se crearán mecanismos para que 32.359 mujeres puedan acceder a una mejor atención policial y municipal para la prevención de la violencia de género y el trato igualitario, y se reforzará la capacidad de incidencia de 300 mujeres asociadas a ASOMMCAL. A nivel nacional, se busca que 6000 ciudadanos/as y 550 referentes clave accedan a información sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia. Y en el regional, se fortalecerá la capacidad de incidencia de 20 asociaciones de mujeres centroamericanas para la denuncia de la violencia de género institucional.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
656765c1212eaade2e0d928c
|
2014
|
Spain
|
Public Universities
|
2014001574a
|
009-083018
|
1
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0132679
|
0.0132679
|
0
|
0
|
0.0132679
|
0.0132679
|
0
|
0
|
0
|
0.0132679
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
OWN CALL. PROJECT OF INTERVENT...ION IN VIOLENCE AGAINST WOMEN. PROPOSAL FOR INTEGRATION OF GENDER EQUITY INCREASE IN EL SALVADOR.
more
|
Own call. Project of intervent...ion in violence against women. Proposal for integration of gender equity increase in El Salvador.
more
|
En este proyecto se propone re...alizar formación y consolidación de la Clínica de Psicología existente en la UTEC en materia de equidad de género y educación. En concreto, se va a actuar en dos líneas: en la Cátedra de género, continuando con acciones de sensibilización y formación conducentes a la generación de expertos en materia de género y en la Clínica Psicológica atendiendo a las víctimas de la violencia de género , y el entorno social.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Jaén University
|
|
|
656765c1212eaade2e0d928d
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014002044b
|
009-083958
|
1
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.234005
|
0
|
0
|
0
|
0.234005
|
0
|
0
|
0.234005
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
NETWORKING WOMEN, PROMOTING RI...GHT TO A LIFE FREE OF VIOLENCE IN THE EASTERN REGION OF EL SALVADOR.
more
|
Networking women, promoting ri...ght to a life free of violence in the eastern region of El Salvador.
more
|
Fortalecer las capacidades loc...ales y la vinculación de las organizaciones de mujeres, operadores de justicia y gobiernos locales, para el abordaje de la violencia contra las mujeres en los departamentos de Usulután y Morazán de El Salvador.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
APY - FUNDACIÓN PARA LA COOPE...RACIÓN APY-S
more
|
|
|
656765c1212eaade2e0d928e
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003707a
|
009-086659
|
1
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.148438
|
0.0742192
|
0
|
0
|
0.148438
|
0.0742192
|
0
|
0.148438
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
ARTICULATION OF WOMEN'S ORGANI...ZATIONS AND PUBLIC INSTITUTIONS IN 13 MUNICIPALITIES TO ACT AGAINST VIOLENCE AGAINST WOMEN AND DEFEND THE RIGHTS OF WOM
more
|
Articulation of women's organi...zations and public institutions in 13 municipalities to act against violence against women and defend the rights of women
more
|
Título completo del proyecto:... Articulación de mujeres organizadas y entidades públicas en 13 municipios para actuar ante la violencia de género y defender los derechos de las mujeres :: La propuesta plantea mejorar la estrategia de abordaje de las diferentes violencias hacia las mujeres en 13 municipios de la región central y occidental del país a través de la articulación de las mujeres organizadas con las autoridades locales y estatales. Ello se realizará a través del fortalecimiento de las capacidades de las asociaciones integrantes de la Alianza así como de las instituciones competentes del estado generando espacios de interlocución y articulación entre las asociaciones y las instituciones. La propuesta plantea una estrategia de intervención basada primero en el fortalecimiento de las capacidades de las asociaciones integrantes de la Alianza así como de las instituciones competentes del estado para el abordaje a nivel municipal de la violencia contra las mujeres generando espacios de interlocución y articulación entre las asociaciones y las instituciones. En ese sentido se plantean las siguientes dos líneas de intervención encaminadas a lograr los dos resultados planteados: 1. Fortalecer las capacidades técnicas de planificación y generación de propuestas de las mujeres organizadas que conforman la Alianza para el Movimiento, para el abordaje a nivel municipal de la violencia hacia las mujeres. Lo cual se llevará a cabo a través de 4 actividades principales dirigidas fundamentalmente a las socias de la Unión, ANDRYSAS y la Colectiva que son: un proceso de formación técnica en gestión de proyectos, un proceso anual de formación sobre gestión municipal y abordaje de la violencia y la celebración de congresos y asambleas anuales. 2. Mejorar las capacidades de 13 gobiernos municipales e instituciones estatales en la región occidental y central del país para el abordaje de la violencia hacia las mujeres articulando las demandas de las mujeres organizadas. Lo cual se llevará a cabo a través de 3 actividades principales: formación a operadores/as de justicia y personal de municipalidades para que puedan abordar con mayor profesionalidad y bajo un enfoque de derechos estrategias de lucha contra la violencia de género. En este caso concreto, la formación se traducirá en la puesta en práctica de dos estrategias concretas en la zona oriente y central del país: atención a víctimas de los Centros de Atención y registro de denuncias a través de un sistema de NITs. Para ambas estrategias se parte de experiencias previas ya desarrolladas en el Dpto de Cuscatlán:
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Fundación Paz y Solidaridad
|
|
|
656765c1212eaade2e0d928f
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014005082a
|
009-088552
|
1
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.02536195
|
0.02536195
|
0
|
0
|
0.0507239
|
0.0507239
|
0
|
0
|
0
|
0.0507239
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
WOMEN'S EQUALITY ORGANISATIONS... AND INSTITUTIONS
more
|
8º Fase. Construyendo Municip...ios más equitativos y democráticos. Cuscatlán. El Salvador.
more
|
Título completo del proyecto:... 8º Fase. Construyendo Municipios más equitativos y democráticos. Cuscatlán. El Salvador. :: La Estrategia Departamental para la Equidad e Igualdad de Género en cuestación impulsa procesos para la sostenibilidad y ampliación de impacto en el mejoramiento de condiciones de vida de las mujeres, con sus programas de violencia de género y salud sexual y reproductiva, fortaleciendo capacidades ya cuerdos entre instituciones nacionales, organizaciones de mujeres y la totalidad de los gobiernos municipales de Cuscatlán.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
11000
|
Donor government
|
Euskal Fondoa
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9290
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014005298a
|
009-088768
|
1
|
El Salvador
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.199018
|
0.123067
|
0
|
0
|
0.199018
|
0.123067
|
0
|
0.199018
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
WOMEN'S EQUALITY ORGANISATIONS... AND INSTITUTIONS
more
|
Promoviendo los derechos sexua...les y reproductivos y a una vida libre de violencia de las mujeres de jiquilisco (El Salvador)
more
|
Título completo del proyecto:... Promoviendo los derechos sexuales y reproductivos y a una vida libre de violencia de las mujeres de jiquilisco (El Salvador) :: Con esta propuesta se pretende dar continuidad al trabajo desarrollado con las mujeres organizadas del municipio de Jiquilisco en el marco de un proyecto anterior financiado por Gobierno Vasco (2011-2013). Tras la realización de un diagnóstico, las mujeres priorizaron la atención de una serie de problemáticas y este proyecto se centra en dos de ellas: la alta vulnerabilidad en sus derechos sexuales y reproductos (DSyR) y la prevalencia de violencia contra las mujeres. Para ello se dearrollará una estrategia basada en el enfoque de derechos, desde, desde su conocimiento hasta su reivindicación, pasando por un fortalecimiento del movimiento de mujeres del municipio para una mayor participación en las decisiones que les atañen y la realización de incidencia para avanzar en la consecución de sus derechos. Junto a ello se pondrán en marcha herramientas para una atención más inmediata de estas realidades (atención legal y psicológica, grupos de defensoras, capacitación a ADESCOS...) así como una campaña para aumentar la sensibilización hacia el cumplimiento de los derechos de las mujeres. --- geography complete : El proyecto se desarrollará en 13 comunidades del municipio de Jiquilisco, en el departamento de Usulutan en la región oriental de El Salvador. Las comunidades con las que se trabaja están asentadas en la bahía de Jiquilisco. ;
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
PROCLADE Foundation
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9291
|
2014
|
Spain
|
Public Universities
|
2013001268
|
009-065853
|
3
|
Gambia
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0044182
|
0
|
0
|
0
|
0.0044182
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROJECT: PREVENTION OF FGM IN ...GAMBIA: TRAINING OF TEACHERS AND STUDENTS OF THE SCHOOL OF MEDICINE
more
|
Project: prevention of FGM in ...Gambia: training of teachers and students of the School of Medicine
more
|
El proyecto se realizará en e...l marco del ?Observatorio Transnacional de Investigación Aplicada a la Prevención de la MGF?, con dos bases de investigación, en España y en Gambia. La estrategia del Observatorio consiste en hacer investigación aplicada sobre la realidad sociocultural de la práctica de la MGF y sus consecuencias para la salud de mujeres, niñas y recién nacidos. Este conocimiento se transfiere luego a la sociedad mediante la creación de materiales divulgativos, la implementación de currículos académicos y la formación de profesionales de la salud, profesores y estudiantes del sistema público de Gambia y de España. Este proyecto permitirá sostener la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la Universidad de Gambia y apoyar la actividad de formación de los/as médicos/as de la Brigada Cubana en Gambia que son a la vez profesores en la Escuela de Medicina y Ciencias Afines de la Universidad de Gambia y en el Programa de Medicina Comunitaria, que funciona en todo el territorio.
more
|
|
13081
|
Personnel development for popu...lation & reproductive health
more
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Autonomous University of Barce...lona
more
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9292
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003254a
|
009-085697
|
1
|
Gambia
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0577153
|
0.0577153
|
0
|
0
|
0.0577153
|
0.0577153
|
0
|
0.0577153
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
OBSERVATORY ON NEW STRATEGIES ...FOR THE PREVENTION OF FEMALE GENITAL MUTILATION IN GAMBIA: KNOW TO ACT, VI
more
|
Observatory on New Strategies ...for the prevention of female genital mutilation in Gambia: Know to act, VI
more
|
Título completo del proyecto:... ?OBSERVATORIO Y NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN GAMBIA: CONOCER PARA ACTUAR VI? :: El proyecto tiene como objetivo la implementación en Gambia de una nueva estrategia para la prevención de la MGF, a través del sistema nacional de salud, basada en la transferencia de conocimiento a profesorado y alumnado de medicina y ciencias de la salud, enfermería, comadronería, salud pública y auxiliares de enfermería, miembros de la misión médica cubana en Gambia, así como a referentes comunitarios en particular, comadronas tradicionales. El personal profesional de la salud puede promover el cambio en las comunidades en las que trabajan, a través de la sensibilización, el diálogo y el debate sobre los riesgos de la MGF, y de los beneficios de adoptar propuestas alternativas para evitarla.
more
|
|
13081
|
Personnel development for popu...lation & reproductive health
more
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
21000
|
International NGOs
|
1
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9293
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003709a
|
009-086661
|
1
|
Gambia
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0464376
|
0.0464376
|
0
|
0
|
0.0464376
|
0.0464376
|
0
|
0.0464376
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PREVENTION OF FEMALE GENITAL M...UTILATION
more
|
Prevention of female genital m...utilation
more
|
Título completo del proyecto:... Prevención de la mutilación genital femenina :: Este convenio tiene como objeto la ejecución del proyecto ?Prevención de la mutilación genital femenina (MGF) en Gambia, Kenia y Tanzania así como formación y asesoría en Bilbao ?, para promover un cambio hacia actitudes favorables para la prevención de la mutilación genital femenina (MGF), con los siguientes objetivos específicos: -Promover una asesoría técnica en la estrategia de intervención preventiva y coordinación interinstitucional en materia de MGF en Bilbao. -Adaptar la metodología Wassu Gambia a Kenia y Tanzania, asesoría en la implementación de la MGF en el currículum académico y distribución de materiales. -Promover la cooperación sur-sur. Las actividades a realizar son las siguientes: -Asesoramiento en el proceso de implementación y evaluación de la experiencia piloto actual (1 reunión plenaria) así como formación en materia de MGF (2 formaciones, una en San Francisco y otra en Rekalde o en otro lugar del término municipal de Bilbao a propuesta del Ayto.de Bilbao). -En Kenia y Tanzania, adopción del Manual de MGF por 4 universidades e integración de los 10 módulos del Manual en el Currículum Académico -Formación en MGF a tutores y profesores de Kenia y Tanzania siguiendo la metodología desarrollada en Gambia. La Fundación Wassu-UAB es una organización científica de ámbito internacional, que actúa para la prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) a través de la investigación antropológica y médica, aplicada a la transferencia de conocimiento. La Fundación Wassu-UAB se inicia en 1987 en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), como línea de investigación transnacional en el espacio y longitudinal en el tiempo, pionera en España
more
|
|
13020
|
Reproductive health care
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
Fundación WASSU-UAB
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9294
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014000368b
|
009-080520
|
1
|
Guatemala
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.320691
|
0.0641382
|
0
|
0
|
0.320691
|
0.0641382
|
0
|
0.320691
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROMOTING A DIGNIFIED LIFE WIT...HOUT VIOLENCE, FOR THE EXERCISE OF HUMAN RIGHTS OF MAYAN WOMEN
more
|
Promoting a dignified life wit...hout violence, for the exercise of human rights of Mayan Women
more
|
La propuesta pretende contribu...ir a la reducción de las prácticas de violencia contra las mujeres maya en 5 municipios (Lanquin, San Pedro Carcha, Santa Maria Cahabó, Salamá, y San Miguel Chicaj) de 2 Regiones Lingüísticas (Q'eqchi y Achi?). En concreto se busca fortalecer las capacidades de Defensoras de Derechos Humanos para la identificación, documentación y denuncia de casos de violaciones de Derechos de las mujeres Mayas en estos municipios. A través de procesos de formación política, metodológica y de acompañamiento psico social. Por otro lado también se pretende poner en marcha estrategias de protección comunitaria(mecanismos de acompañamiento psicológico y legal, denuncia, sanamiento, etc.) para la atención de víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y política social y por último promover la aplicación de políticas públicas en relación a la violencia contra las mujeres a través de procesos de incidencia social y política.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Mundubat Foundation - Mundubat... Fundazioa
more
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9295
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014000411a
|
009-080606
|
1
|
Guatemala
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.134973
|
0.0269946
|
0
|
0
|
0.269946
|
0.0539892
|
0
|
0.269946
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
OBSERVATORY OF VIOLENCE AGAINS...T WOMEN AND EQUITABLE PARTICIPATION
more
|
Observatory of violence agains...t women and equitable participation
more
|
La presente iniciativa fortale...cerá y dará continuidad a un proceso coordinado para la articulación, programación y conducción de estrategias de empoderamiento y fortalecimiento de líderes y lideresas en los municipios de San Lucas Tolimán y San Andrés de Semetabaj; desarrollado porla Asociación civil no lucrativa Colectivo Poder y Desarrollo Local -CPDL-, la Asociación de Mujeres Luqueñas por el Desarrollo Integral -AMLUDI-y Solidaridad Internacional. El proyecto persigue que las organizaciones de mujeres y otras organizaciones de la sociedad civil de dos municipios de Sololá, cuenten con capacidad, apoyo y recursos para la vigilancia y exigibilidad del derecho de las mujeres a la vida libre de violencia y el derecho de la población a la participación política con equidad de género; así como para el acompañamiento a las mujeres en la demanda del cumplimiento de esos derechos cuando les son vulnerados. Por tanto, una de los ejes centrales de la propuesta es la constitución de un: Observatorio de violencia contra las mujeres y participación con equidad , que de cobertura a los dos municipios. El observatorio será impulsado por organizaciones de mujeres y de la sociedad civil en general y tendrá como objetivo el ejercicio del control ciudadano, dando seguimiento a las propuestas que la sociedad civil realice a las instancias municipales, a los compromisos adquiridos por los gobiernos locales en materia de equidad de género y participación política y a la implementación, en su caso, de políticas públicas. Así mismo, en el marco del Observatorio se ofrecerá un servicio de atención integral a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género. Este proyecto contribuirá al ejercicio pleno y respeto de los derechos humanos en el ámbito municipal, con énfasis en el derecho de las mujeres a la vida libre de violencia y el derecho de la población a la participación política con equidad de género; para lograrlo cuenta con el apoyo de: a) Ámbito institucional: Municipalidad San Lucas Tolimán, Municipalidad San Andrés Semetabaj, las oficinas de las Mujer en ambos municipios; b) Organizaciones locales: Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODE- y las Comisión Comunitaria de Mujeres; entre otros agentes locales y c) del Centro Internacional para Investigaciones en Derechos.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Nazioarteko Elkartasuna - Soli...daridad Internacional (NESI)
more
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9296
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000650a
|
009-081086
|
1
|
Guatemala
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.398036
|
0.398036
|
0
|
0
|
0.398036
|
0.398036
|
0
|
0.398036
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
14-PR1-0960 / MPDL / GUATEMALA... / 300,000 / FREE MUNICIPALITIES OF VIOLENCE
more
|
14-PR1-0960 / MPDL / Guatemala... / 300,000 / Free Municipalities of violence
more
|
14-PR1-0960/MPDL/Guatemala/300....000 ?/Municipios libres de violencia: Prevención de violencia contra la mujer y atención integral a l
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
MPDL - Movimiento por la Paz, ...el Desarme y la Libertad
more
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9297
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000695a
|
009-081176
|
1
|
Guatemala
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.398036
|
0.398036
|
0
|
0
|
0.398036
|
0.398036
|
0
|
0.398036
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
14-PR1-7294 / CIDEAL / GUATEMA...LA / 300,000 / COMPREHENSIVE CARE CENTER
more
|
14-PR1-7294 / CIDEAL / Guatema...la / 300,000 / Comprehensive Care Center
more
|
14-PR1-7294/CIDEAL/Guatemala/3...00.000 ?/Centro de Atención Integral de Víctimas de Violencia de Género con Pertinencia Cultural en So
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
CIDEAL Foundation for cooperat...ion and investigation
more
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9298
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014002199a
|
009-084272
|
3
|
Guatemala
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.564665
|
0
|
0
|
0
|
0.564665
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
GUATEMALAN WOMEN DEFENDING THE...IR RIGHT TO LIVE FREE FROM VIOLENCE
more
|
Guatemalan women defending the...ir right to live free from violence
more
|
El programa fortalecerá las c...apacidades individuales y colectivas de mujeres mayas, garifunas, xincas y mestizas para mejorar el accionar colectivo y articulado de las organizaciones de mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres, a través de esfuerzos que desafien la impunidad y hagan responsables a los gobiernos y otros garantes de derechos en brindar servicios y respuestas adecuadas a la violencia contra las mujere
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Intermón-Oxfam Foundation.
|
|
|
656765c2212eaade2e0d9299
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014002202a
|
009-084278
|
3
|
Guatemala
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.499838
|
0
|
0
|
0
|
0.499838
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
STRENGTHENING THE PUBLIC HEALT...HCARE SYSTEM, WITH QUALITY AND EQUITY FOR THE EXERCISE OF THE SRR AND PREVENTION OF GENDER BASED VIOLENCE
more
|
Strengthening the public healt...hcare system, with quality and equity for the exercise of the SRR and prevention of Gender Based Violence
more
|
Se busca dimensionar la violen...cia de género como una problemática de salud pública en el contexto centroaméricano para lo que plantea un fortalecimiento de los sistemas públicos de salud a través de la operativización de políticas públicas que efectivamente prioricen y coordinen el abordaje de la violencia sexual y de género y la atención a sus víctimas
more
|
|
12110
|
Health policy & administrative... management
more
|
|
I.2.a. Health, General
|
22000
|
National NGOs
|
Medicus Mundi Bizkaia
|
|
|
656765c2212eaade2e0d929a
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003697a
|
009-086649
|
1
|
Guatemala
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0650113
|
0.0650113
|
0
|
0
|
0.0650113
|
0.0650113
|
0
|
0.0650113
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PROGRAM TO COMBAT GENDER VIOLE...NCE TO THE LOCAL LEVEL
more
|
Program to combat gender viole...nce to the local level
more
|
Título completo del proyecto:... Programa para combatir la violencia de género para lo local :: El proyecto pretende mejorar la capacidad de la red de agentes involucrados en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y generará cambios actitudinales en la población para abordar de manera integral la problemática. Se fortalecerá la capacidad de incidencia política de las organizaciones de mujeres y su articulación con instituciones de defensa de su derecho a nivel municipal y nacional. Se trabajará en 3 líneas estratégicas. 1)Coordinación interinstitucional apra mejorar la eficiencia de la atención as las mujeres víctima de violencia, especialmente en la zona rural. 2)Sensibilización a 671 personas sobre el derecho de las mujeres a la vida libre de violencia de carácter antinatural. 3)Incidencia política de los grupos de mujeres para negociar ante los COMUDES (Consejo Municipal de Desarrollo) la inclusión de las demandas específicas de mujeres de la zona en la Agenda de Desarrollo Municipal
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Nazioarteko Elkartasuna - Soli...daridad Internacional
more
|
|
|
656765c2212eaade2e0d929b
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014005081a
|
009-088551
|
1
|
Guatemala
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0507239
|
0.0507239
|
0
|
0
|
0.0507239
|
0.0507239
|
0
|
0
|
0
|
0.0507239
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
WOMEN'S EQUALITY ORGANISATIONS... AND INSTITUTIONS
more
|
Fortalecimiento de las organiz...aciones locales de mujeres, gobiernos municipales e instituciones públicas para la acción articulada en la prevención y
more
|
Título completo del proyecto:... Fortalecimiento de las organizaciones locales de mujeres, gobiernos municipales e instituciones públicas para la acción articulada en la prevención y el mejoramiento de servicios de atención y protección a víctimas de violencia de género en 3 municipios. Alta Verapaz. Guatemala. :: Fortalecimiento de las organizaciones locales de mujeres, gobiernos municipales e instituciones públicas para la acción articulada en la prevención y el mejoramiento de servicios de atención y protección a víctimas de violencia de género en 3 municipios
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
11000
|
Donor government
|
Euskal Fondoa
|
|
|
656765c2212eaade2e0d929c
|
2015
|
United Kingdom
|
DFID
|
2012000272
|
201927-108
|
3
|
Zambia
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.112655
|
0
|
0
|
0
|
0.112655
|
0
|
0
|
|
|
Child health
|
Nutrition
|
100
|
NUTRITION DEGREE PROGRAMME TO ...STRENGTHEN THE NATION NUTRITION RESPONSE
more
|
Nutrition Degree Programme to ...strengthen the nation nutrition response
more
|
To improve national nutrition ...response focused on addressing direct and underlying causes of stunting among children under 5 yearsTo improve child nutrition by providing children under 5 with direct nutrition support (Vitamin A and deworming tablets), pil
more
|
|
12240
|
Basic nutrition
|
|
I.2.b. Basic Health
|
22000
|
National NGOs
|
Donor country-based NGO
|
|
|
656765c2212eaade2e0d929d
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2013003367
|
009-073595
|
3
|
Honduras
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0663394
|
0
|
0
|
0
|
0.0663394
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
SOCIAL PREVENTION, AWARENESS A...ND INTERVENTION TO THE PROBLEM OF VIOLENCE AGAINST WOMEN IN THE DEPARTMENT OF CORTÉS (PHASE II). HONDURAS
more
|
Social prevention, awareness a...nd intervention to the problem of violence against women in the Department of Cortés (phase II). Honduras
more
|
Prevención social, sensibiliz...ación e intervención ante la problemática de violencia de género en el Departamento de Cortés (Fase II). Honduras :: Proyecto de continuidad. En esta segunda fase se continúa con el proceso de prevención y lucha contra la problemática de la violencia de género. Se ha trabajado en varias áreas de intervención: la prevención, sensibilización y capacitación de actores claves implicados en la atención, juicio y prevención; la prestación de servicios integrales a las víctimas de violencia y sus hijos/as; la rehabilitación de ofensores; la promoción de negocios productivos a favor de las mujeres víctimas de violencia; y el fomento de políticas públicas dirigidas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer --- geography complete : Departamento Cortés, municipios de San Pedro Sula (Asentamientos Humanos, Chamelecón y Rivera Hernández), Villanueva, Choloma y La Lima ;
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
United hands
|
|
|
656765c2212eaade2e0d929e
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014005260a
|
009-088730
|
1
|
Honduras
|
North & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0431206
|
0.0431206
|
0
|
0
|
0.0431206
|
0.0431206
|
0
|
0.0431206
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
WOMEN'S EQUALITY ORGANISATIONS... AND INSTITUTIONS
more
|
FORTALECER LAS CAPACIDADES DE ...ATENCION A LA VIOLENCIA DE GENERO Y CONTRIBUIR A LA SOCIALIZACION DE LOS AVANCES CON EL RECONOCIMIENTO DE LOS FEMINICIDI
more
|
Título completo del proyecto:... FORTALECER LAS CAPACIDADES DE ATENCION A LA VIOLENCIA DE GENERO Y CONTRIBUIR A LA SOCIALIZACION DE LOS AVANCES CON EL RECONOCIMIENTO DE LOS FEMINICIDIOS EN HONDURAS. FASE II :: Facilitar acceso a una vida libre de violencia entre las mujeres hondureñas mediante la divulgación de la figura legal del feminicidio. Para ello se capacitará a 50 operadores de justicia y se fortalecerá las capacidades de 50 mujeres integrantes de las redes de mujeres contra la violencia para atender la violencia contra las mujeres y exigir la aplicación de figura penal de feminicidios a jueces, fiscales y policías.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
656765c2212eaade2e0d929f
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014002828a
|
009-085271
|
1
|
Mali
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00663394
|
0.00663394
|
0
|
0
|
0.00663394
|
0.00663394
|
0
|
0.00663394
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
ACTIONS TO IMPROVE REPRODUCTIV...E HEALTH IN WOMEN AND GIRLS IN THE REGIONS OF KAYES AND SEGOU
more
|
Actions to Improve Reproductiv...e Health in Women and Girls in the regions of Kayes and Segou
more
|
Título completo del proyecto:... Acciones Para Mejorar La Salud Reproductiva En Mujeres Y Niñas en las Regiones De Kayes Y Segou :: Proyecto que tiene por objetivo el abandono paulatino de la mutilacion genital femenina en las regiones citadas asi como mejorar la salud y las condiciones de vida delas mujeres victimas de secuelas fisicas de esta practica
more
|
|
13020
|
Reproductive health care
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
Red Cross Spain
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a0
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014004709a
|
009-088062
|
1
|
Mali
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00862412
|
0.00862412
|
0
|
0
|
0.00862412
|
0.00862412
|
0
|
0.00862412
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
REPRODUCTIVE HEALTH CARE
|
?Acciones para mejorar la salu...d reproductiva en mujeres y niñas en las regiones de Kayes y Ségou, Malí, promoviendo el abandono a la práctica de la MG
more
|
Título completo del proyecto:... ?Acciones para mejorar la salud reproductiva en mujeres y niñas en las regiones de Kayes y Ségou, Malí, promoviendo el abandono a la práctica de la MGF/ escisión y facilitando la asistencia a las víctimas de complicaciones ligadas a la práctica?(MALÍ) :: ?Acciones para mejorar la salud reproductiva en mujeres y niñas en las regiones de Kayes y Ségou, Malí, promoviendo el abandono a la práctica de la MGF/ escisión y facilitando la asistencia a las víctimas de complicaciones ligadas a la práctica?(MALÍ) Contraparte: Cruz Roja Maliense (CRM)
more
|
|
13020
|
Reproductive health care
|
|
I.3. Population Policies/Progr...ammes & Reproductive Health
more
|
22000
|
National NGOs
|
Red Cross Spain
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a1
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000921a
|
009-081628
|
1
|
Mauritania
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
B03
|
0.199018
|
0.199018
|
0
|
0
|
0.199018
|
0.199018
|
0
|
0.199018
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
PREVENTION AND RESPONSE TO GEN...DER BASED VIOLENCE IN THE HOST COMMUNITIES AND BETWEEN REFUGEE POPULATION OF EL CHARGU
more
|
Prevention and response to gen...der based violence in the host communities and between refugee population of El Chargu
more
|
PREVENCIÓN Y RESPUESTA A LA V...IOLENCIA DE GENERO EN LAS COMUNIDADES DE ACOGIDA Y ENTRE LA POBLACIÓN REFUGIADA DE HODH EL CHARGUI, MAURITANIA
more
|
|
72050
|
Relief co-ordination; protecti...on and support services
more
|
|
VIII.1. Emergency Response
|
41122
|
United Nations Children's Fund
|
United Nations Children's Fund
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a2
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003244a
|
009-085687
|
1
|
Mauritania
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0359454
|
0.0359454
|
0
|
0
|
0.0359454
|
0.0359454
|
0
|
0.0359454
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
COMPREHENSIVE PROTECTION OF CH...ILDREN AND ADOLESCENTS FROM MAURITANIA, AGAINST DIFFERENT FORMS OF SEXUAL VIOLENCE IN NOUAKCHOTT.
more
|
Comprehensive protection of ch...ildren and adolescents from Mauritania, against different forms of sexual violence in Nouakchott.
more
|
Título completo del proyecto:... PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLESCENTES MAURITANOS CONTRA DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN NOUAKCHOTT :: La violencia sexual es un problema que afecta a gran parte de la población infantil de Mauritania, con un número difícilmente medible y en constante aumento, agravado por los diversos tabúes y las limitaciones culturales y sociales en los que éste se desarrolla. Asociada a esta problemática, tenemos la debilidad del aparato médico legal frente a los casos de abuso sexual, el rechazo social por motivos culturales, la falta de información y sensibilización y la falta de apoyo jurídico y del propio estado en cuanto a la protección de las víctimas. Frente al problema de la Violencia Sexual, Save the Children con sus socios locales tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de protección integral de las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual, a través de la formación especializada, la atención integral de las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual, a través de la formación especializada, la atención integral y seguimiento de casos, sensibilización comunitaria e incidencia pública en la zona urbana y peri-urbana, además de la sensibilización en Euskadi.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Save the Children
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a3
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2013003061
|
009-074239
|
3
|
Mexico
|
North & Central America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.00517965
|
0
|
0
|
0
|
0.0103593
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
50
|
QUOT; QUOT; QUOT;IN FAVOR OF A... LIFE WORTHY. SAFE SPACES AGAINST THE SEXUAL VIOLENCE OF CHILDREN: AMPARO TO ATLANGATEPEC (TLAXC CHILDREN
more
|
quot; quot; quot;In favor of a... life worthy. Safe spaces against the sexual violence of children: Amparo to Atlangatepec (Tlaxc children
more
|
A favor de una vida digna. Esp...acios seguros contra la violencia sexual de menores: Amparo a las niñas y niños de Atlangatepec (Tlaxcala-Mexico) :: Crear dos espacios con los elementos materiales y humanos necesarios para ofrecer atención a niños y niñas y mujeres victimas de la violencia intrafamiliar y social del municipio de Atlangatepec, mediante acciones potenciales de prevención y reinsercíón en las áreas de atención médica de primeros auxilios, psicológica y jurídica.
more
|
|
16050
|
Multisector aid for basic soci...al services
more
|
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
National NGOs
|
ONGD ACCION SIN FRONTERAS
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a4
|
2014
|
Spain
|
Municipalities
|
2014003127a
|
009-085570
|
1
|
Mexico
|
North & Central America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0283421
|
0.0283421
|
0
|
0
|
0.0283421
|
0.0283421
|
0
|
0.0283421
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
CESSATION OF VIOLENCE: ACTIONS... FOR THE PREVENTION AND ATTENTION TO WOMEN VICTIMS OF VIOLENCE, FOR THE PROMOTION OF GENDER EQUALITY, L
more
|
Cessation of violence: Actions... for the Prevention and Attention to Women Victims of Violence, for the Promotion of Gender Equality, l
more
|
Título completo del proyecto:... C.E.S.E. A LA VIOLENCIA: Acciones para la Prevención y Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia; para la Promoción de la Equidad de Género, la Igualdad, los Derechos Humanos, el Desarrollo Socioeconómico y la Democracia en municipios indígenas pertenecientes al Estado de Tlaxcala (México)? :: Objetivo General: Incrementar la garantía de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, eliminando uno de los principales obstáculos para el empoderamiento de las mujeres que habitan en el Estado de Tlaxcala mediante la implementación de un programa integral que atienda las necesidades inmediatas de las mujeres víctimas de la violencia de género a través de dos vías de atención: A) Eficientando los mecanismos de atención municipal a la violencia de género, mediante la formación de mujeres líderes indígenas originarias de los municipios participantes, funcionarios públicos municipales y promotores sociales venidos de ONG's locales responsables de atender a las mujeres víctimas de violencia, tanto a nivel de atención física como jurídica y psicológica necesaria por caso. B) El establecimiento de un Centro de Acogida inmediata a las Víctimas como espacio de atención para las mujeres en el derecho a una vida libre de violencia como fase previa a su empoderamiento socioeconómico, incidiendo en el cambio social que fomente el respeto a los derechos humanos, la participación igualitaria y democrática y la cohesión social. Objetivos Específicos: OE1. Mejorar los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia familiar, institucional y pública, desarrollando para ello capital social capacitando a mujeres líderes indígenas, personal de Ong`s locales y a funcionarios públicos municipales encargados de atender a mujeres provenientes de 30 municipios. OE2. Implementar un Centro de Atención Inmediata a Mujeres víctimas de violencia familiar. OE3. Contribuir a la democracia y vida digna de las mujeres, mediante incidencia legislativa para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que se traduzca en la modificación en al menos 2/3 partes de los municipios de incidencia, de sus bandos de policía y buen gobierno. OE4. Generar material didáctico que responda a las necesidades y marcos legales locales, como herramienta de capacitación y potenciación de las habilidades de los actores sociales que en Tlaxcala se encargan de apoyar y atender a mujeres víctimas de maltrato. OE5. Difundir entre 1,800 mujeres sus derechos, propiciándoles una reflexión sobre la vida libre de violencia, para animarles a detenerla, prevenirla y/o atenderse y denunciarla. OE6. Sensibilizar a la sociedad tlaxcalteca respecto de la situación de la Trata de Personas, mediante el montaje de una exposición fotográfica para que el sector goce de mayor respeto e inclusión para la cohesión social. OE7. Establecer un sistema eficaz y eficiente de seguimiento y evaluación del proyecto, implementando además un comité de contraloría social.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Action without borders
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a5
|
2014
|
Spain
|
Public Universities
|
2014000140a
|
009-080056
|
1
|
Morocco
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00331697
|
0.00331697
|
0
|
0
|
0.00331697
|
0.00331697
|
0
|
0
|
0
|
0.00331697
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
OWN PROGRAM: EDUCATION, EMPOWE...RMENT AND PREVENTION OF DOMESTIC VIOLENCE FOR WOMEN IN PRECARIOUS EMPLOYMENT IN TANGIER -
more
|
Own program: Education, empowe...rment and prevention of domestic violence for women in precarious employment in Tangier -
more
|
Proyecto Formación, empoderam...iento y prevención de la violencia de género para mujeres en situación de precariedad laboral en Tánger -segunda fase- en el marco de la VII convocatoria de Acciones de Cooperación al Desarrollo por miembros de la USAL
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Salamanca
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a6
|
2014
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2014000664b
|
009-081114
|
1
|
Morocco
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.363799
|
0.363799
|
0
|
0
|
0.363799
|
0.363799
|
0
|
0.363799
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
HEALTH AND COMPANY / MOROCCO /... 274 195 / IMPROVED ACCESS
more
|
14-PR1-4108 / HEALTH AND COMPA...NY / Morocco / 274 195 / Improved access
more
|
14-PR1-4108/SALUD Y SOCIEDAD/M...arruecos/274.195 ?/Mejora del acceso de las mujeres víctimas de violencia a los servicios sanitarios d
more
|
|
12281
|
Health personnel development
|
|
I.2.b. Basic Health
|
22000
|
National NGOs
|
FUNDACIÓN SALUD Y SOCIEDAD
|
|
|
656765c3212eaade2e0d92a7
|
2014
|
Spain
|
Autonomous Governments
|
2014004125a
|
009-087166
|
1
|
Morocco
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.308252
|
0
|
0
|
0
|
0.308252
|
0
|
0
|
0.308252
|
0
|
0
|
Projects of reproductive healt...h
more
|
Sexual violence
|
100
|
RIGHT TO HEALTH AND PROTECTION... OF MIGRANTS VICTIMS OF VIOLENCE, INCLUDING SGBV IN THE TRANSIT ZONES OF OUJDA-NADOR
more
|
Right to health and protection... of migrants victims of violence, including SGBV in the transit zones of Oujda-Nador
more
|
El objetivo es contribuir al e...jercicio del Derecho a la Salud y Protección de la población migrante actualmente radicada en Marruecos mediante acciones de acompañamiento, tendentes a la reducción de la vulnerabilidad y de las consecuencias de las acciones violentas que les han sido infligidas durante la ruta migratoria; para ello, se pretende reforzar la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud para la población migrante en la zona de tránsito Oujda-Nador, en particular para las víctimas de violencia y en particular de Violencia Sexual Basada en Género (SGBV). La prestación de servicios de salud correrá por cuenta del sistema público de salud marroquí, pues se pretende incidir de manera explícita por la integración de las/os migrantes, y por la ¿no sustitución¿ de las estructuras de salud por sistemas paralelos. La colaboración con el sistema de salud marroquí consistirá en dotación de material, referencia de casos de víctimas de violencia al sistema de salud, la formación de los RRHH; también se llevarán a cabo acciones de promoción de la salud, cuyos destinatarios serán los miembros de las comunidades de migrantes. Se cuenta asimismo con poner en marcha una línea de atención psicosocial y de protección de la salud mental entre el colectivo de migrantes, que contemplará acciones individuales y grupales. Se prestará una atención pormenorizada a las personas víctimas de situaciones violentas (y muy especialmente, de SGBV); se formará al personal de salud en lo concerniente a SGBV; se trabajará en la detección de casos de sufrimiento psicológico, tratando de mejorar las estrategias de afrontamiento de las situaciones de estrés y la resiliencia de los/as pacientes. Como parte de la estrategia de salud mental se contempla la organización de talleres lúdicos y ocupacionales, y el refuerzo de las unidades de salud mental del sistema público marroquí. Otra línea de actuación del proyecto guarda relación con la promoción y defensa del Derecho a la Salud y protección de la población migrante a lo largo de todo el trayecto desde su país de origen hasta su destino en Europa. Para ello, se trabajará en una estrategia de Incidencia política, a través del trabajo en red: se identificará a los actores clave, se constituirán plataformas de observación y reivindicación, se recogerán datos sobre la situación de la salud entre la población migrante, y se efectuarán intercambios entre las diferentes delegaciones de MDM que trabajan específicamente el fenómeno migratorio.
more
|
|
15170
|
Women's equality organisations... and institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
National NGOs
|
Medics for the World
|
|
|