Public Health Action PHA 2017; 7(2): 110–115
The Lancet Planetary Health Volume 6, ISSUE 4, e342-e349, April 01, 2022. Human impacts on earth-system processes are overshooting several planetary boundaries, driving a crisis of ecological breakdown. This crisis is being caused in large part by global resource extraction, which has increased dra...matically over the past half century. We propose a novel method for quantifying national responsibility for ecological breakdown by assessing nations’ cumulative material use in excess of equitable and sustainable boundaries.
more
Key populations brief.
МИГРАНТЫ
ОСНОВНЫЕ ЗАТРОНУТЫЕ ГРУППЫ НАСЕЛЕНИЯ. КРАТКОЕ РУКОВОДСТВО.
This manual addresses all the issues. It focus on the cycle of microbes, antibiotics, vaccination, AMR,
infection prevention and control. It will support nurses on better action and also on communication towards
their patients and families.
Rapport sur les populations clés.
Свод методических рекомендаций состоит из нескольких тематически связанных и удобных для пользователя модулей для решения широкого спектра задач и приоритетных ...проблем, возникающих при формировании политики и планировании услуг в области психического здоровья. Тематика каждого модуля представляет собой один из ключевых аспектов охраны психического здоровья.
more
Available in Arabic, Chinese, English, French, Portuguese and Spanish
https://apps.who.int/iris/handle/10665/334254
La política de salvaguarda infantil de la CBM se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU de 1989 (y en sus protocolos facultativos) y en la legislación nacional de protección infantil de Alemania, así como en la de los países participantes en el programa de la CBM y la nor...mativa de Keeping Children Safe. Esta política ha sido creada porque la seguridad y el respeto a la dignidad de todos los niños y las niñas es un principio básico del trabajo de la CBM. A efectos de esta política, se considera niño o niña a cualquier persona de menos de 18 años de edad.
more
Rapport sur les populations clès
Accessed November 2017
Case Manangement Training Modules
Este informe proporciona una explicación descriptiva sobre los hallazgos de las actividades de monitoreo de protección llevadas a cabo por el ACNUR y sus socios de enero a junio de 2019. La estructura de este informe refleja la secuencia de las preguntas formuladas a las personas participantes. Es...te informe no pretende ser una evaluación de protección ni reemplaza ninguna política u orientación legal del ACNUR. Como esta es una actividad continua, posterior a este informe se realizarán actualizaciones semestrales.
more
The world is facing an unprecedented range of emergencies. In reaction to these complex adversities, many people experience considerable distress and impairment, and a minority may even go on to develop mental health conditions. Meanwhile, those with pre-existing mental health conditions may experie...nce a worsening of their condition and are at risk of neglect, abandonment, abuse and lack of access to support. Unfortunately, evidence-based mental health care is often extremely limited in humanitarian settings. In response, the World Health Organization (WHO) and the United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) published the Mental Health Gap Action Programme (mhGAP) Humanitarian Intervention Guide (mhGAP-HIG) in 2015. This practical tool supports health-care providers in assessing and offering first-line management of mental, neurological and substance use (MNS) conditions in humanitarian emergency settings.
2 December 2021. The current report, Stories of change from four countries: Building capacity for integrating mental health care within health services across humanitarian settings, describes efforts in four countries to build evidence-based mental health systems in humanitarian emergency settings using the mhGAP-HIG. This report includes three sections, the first describing the importance of scaling up mental health care in emergency contexts, the second outlining case studies (“stories of change”) to scale up the Mental Health Gap Action Programme (mhGAP) programme in four settings and the third describing lessons learned by stakeholders.
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
Lancet. 2014 June 28; 383(9936): 2253–2264. doi:10.1016/S0140-6736(13)61949-2. Review Article
El desarrollo de los pueblos y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapardel hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan unamás amplia participación en los frutos de la civilización, una valoración más activa de suscualidades humanas; q...ue se orientan con decisión hacia el pleno desarrollo, es observado por laIglesia con atención. Apenas terminado el segundo Concilio Vaticano II, una renovada toma deconciencia de las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio delos hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema yconvencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de lahumanidad.
more