Informe sobre poblicationes clave.
accessed on 22.08.2022
Plan nacional de salud mental 2021-2025
This publication summarizes the facilitators and barriers that will be encountered in the deinstitutionalization process and identifies useful and proven interventions in Latin American and Caribbean countries. Four areas of work are identified with the respective guidelines or suggestions for actio...n, which should provide an operational guide for countries that are restructuring mental health services and moving toward the deinstitutionalization of psychiatric care.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Considerando los desafíos de la implementación de la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2010-2020 (PPDIPI), el Gobierno de Guatemala tomó la decisión de realizar su actualización a través de un proceso que se encuentra liderado por la Mesa Temática de la Pri...mera Infancia (MTPI), que forma parte de la estructura de gobernanza del Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS), y siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía para Formulación de Políticas Públicas de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Este proceso tiene como fin definir las acciones estratégicas que permitan potenciar el impacto de los programas nacionales integrados e incidir para mejorar la implementación de intervenciones que permitan alcanzar la amplia realización de los derechos y el potencial de todas las niñas y los niños del país.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
Progrès dans la notification des données sur l’envenimation par morsure de serpent: défis et opportunités. Englisch/Francais. WEEKLY EPIDEMIOLOGICAL RECORD, NOS. 51/52, 20 DECEMBER 2024, pp. 770-775
Understanding and addressing violence against women
Plos Neglected Tropical Diseases 8(11): e3229 (20 November 2014)
The LDHS provides an opportunity to inform policy and provide data for planning, implementation, and monitoring and evaluation of national health programs. It is designed to provide up-to-date information on health indicators including fertility levels, sexual activity, fertility preferences, awaren...ess and use of family
planning methods, breastfeeding practices, nutritional status of children, early childhood and maternal mortality, maternal and child health, and awareness and behaviors regarding HIV/AIDS and other sexually transmitted infections. The study also incorporated measurements of HIV, hepatitis B, and hepatitis Cprevalence along with seroprevalence of Ebola virus disease antibodies, the results of which will be included in future addendums. In addition to presenting national estimates, the report provides estimates of key indicators for both rural and urban areas, the country’s 15 counties, and the capital, Monrovia.
more
Rabies is entirely preventable, and vaccines, medicines, tools and technologies have long
been available to prevent people from dying of dog-mediated rabies. Nevertheless, rabies still
kills about 60 000 people a year, of whom over 40% are children under 15, mainly in rural areas
of economically ...disadvantaged countries in Africa and Asia. Of all human cases, up to 99% are
acquired from the bite of an infected dog.
more
The Democratic Republic of the Congo (DRC) is one of the most complex and long-standing humanitarian crises in Africa. By the end of 2020, some 940,421 Congolese refugees and asylum seekers were hosted across the African continent. Ongoing conflicts in eastern DRC, as well as intercommunal violence,... continue to cause forced displacement within the DRC and into neighbouring countries, along with tragic loss of human life and destruction of communities.
more
Skin and mucosal conditions are extremely common in all children and adults in particular in HIV-infected adults and children and are one of the commonest daily management problems faced by health care workers caring for patients with HIV infection
Guidelines on post-exposure prophylaxis for HIV and the use of co-trimoxazole prophylaxis for HIV-related infections among adults, adolescents, and children: recommendations for a public health approach : December 2014 supplement to the 2013 Consolidated guidelines on the use of antiretroviral drugs... for treating and preventing HIV infection.
more
Exciting new treatment approaches make the management of hepatitic C one of the most rapidly developing areas of medicine. The Flying Publisher short Guide to Hepatitis C is an up-to-date source of information for physicians, residents and advanced medical students.