Washington, D.C., ÉUA, du 23 au 27 septembre 2018
Point 8.3 de l'ordre du jour provisoire
CD56/INF/3 14 juillet 2018
Original: anglais
For emergency relief staff
This guidance document provides basic principles for a spokesperson of any health authority on how to respond to vocal vaccine deniers. The suggestions are based on psychological research on persuasion, on research in public health, communication studies and on WHO risk communication guidelines.
Este plan de acción se basa en las necesidades y realidades del Caribe, y describe la estructura y las medidas generales que deben orientar el trabajo a nivel nacional y regional. La ejecución de este plan logrará que la región se ocupe plenamente de los procesos del cambio climático y los acue...rdos mundiales en la materia. Beneficiará a los países y territorios del Caribe al fortalecer sus métodos de cooperación técnica y facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los efectos de cambio climático sobre la salud.
more
WHO-SEARO in partnership with WHOCC AIIMS, UNICEF, UNFPA and USAID has prepared a training package for building capacity of healthcare teams in health facilities for continous quality improvement of maternal and newborn healthcare. The focus is on the care of mothers and newborns at the time of chil...d birth since a large proportion of maternal deaths, newborn deaths and stillbirths happen around that time.
more
Informe sobre poblaciones clave
HIV & AIDS Treatment in Practice no. 201
En diciembre de 2019 se identificaron los primeros casos del nuevo coronavirus -COVID-19 a nivel global en Wuhan, China. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud -OMS declaró al COVID-19 como pandemia mundial. Si bien la enfermedad se extendió lentamente a los países de Améri...ca Latina y el Caribe -ALC al principio, desde finales del mes de febrero el número de casos confirmados ha aumentado exponencialmente, acercándonos a 2,0 millones de casos confirmados y 124.667 muertos (al 19 de mayo de 2020).
more
La movilidad humana en Colombia incluye una combinación de migración interna e internacional, tanto de personas colombianas como originarios de otros países. Históricamente, el principal movimiento migratorio internacional en Colombia ha sido la emigración. Las razones son variad...as, muchas han estado relacionadas con el conflicto armado, la inestabilidad política y económica, unidas a la falta de oportunidades de algunos grupos de la población, lo que generó para muchas generaciones la salida del país en pro de una mejor calidad de vida. Un segundo movimiento masivo es el de las personas desplazadas internas por el conflicto armado. Más recientemente, a estos dos movimientos se ha sumado el de las personas venezolanas que ingresan a Colombia, ya sea con la intención de continuar hacia otros países de la región o para permanecer en este país. En este documento, abordamos los posibles impactos de la pandemia de COVID-19 en consideración de estas tres movilidades en Colombia.
more
Review over the work and challenges of the Nigerian National Agency for Food and Drug Administration and Control (NAFDAC) in combatting counterfeiting of medicines in Nigeria.
COVID-19: Travel, Points of Entry and Border Health
Copenhagen, Denmark, 7–8 March 2017. Meeting report
BMJ Global Health2020;5:e002914. doi:10.1136/bmjgh-2020-002914
The evidence produced in mathematical models plays a key role in shaping policy decisions in pandemics. A key question is therefore how well pandemic models relate to their implementation contexts. Drawing on the cases of Ebola and in...fluenza, we map how sociological and anthropological research contributes in the modelling of pandemics to consider lessons for COVID-19. We show how models detach from their implementation contexts through their connections with global narratives of pandemic response, and how sociological and anthropological research can help to locate models differently. This potentiates multiple models of pandemic response attuned to their emerging situations in an iterative and adaptive science. We propose a more open approach to the modelling of pandemics which envisages the model as an intervention of deliberation in situations of evolving uncertainty. This challenges the ‘business-as-usual’ of evidence-based approaches in global health by accentuating all science, within and beyond pandemics, as ‘emergent’ and ‘adaptive’.
more
Esta tercera versión resumida de la Guía para el cuidado de pacientes adultos críticos con COVID-19 en las Américas se elaboró con el objetivo de facilitar la consulta de las recomendaciones para el manejo de pacientes adultos críticos con COVID-19 atendidos en las unidades de cuidados intensi...vos. Ofrece recomendaciones basadas en evidencia para la identificación de marcadores y factores de riesgo de mortalidad de los pacientes críticos, el control de la infección, la recogida de muestras, la asistencia a los pacientes (ventilatoria y hemodinámica), el tratamiento farmacológico, la rehabilitación temprana, el uso de imágenes diagnósticas, la prevención de complicaciones y los criterios de egreso. Las recomendaciones están dirigidas a todo el personal de salud que atiende a pacientes en los servicios de urgencias y de emergencias y las unidades de cuidados intensivos. Asimismo, tienen por objetivo brindar apoyo a los responsables de la toma de decisiones y miembros de entidades gubernamentales relacionados con el manejo de pacientes con COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos de la Región de las Américas
more