6567b779212eaade2e0f663c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004035-2
|
009-139506-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.034186
|
0.034186
|
0
|
0
|
0.034186
|
0.034186
|
0
|
0
|
0
|
0.034186
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SEXUAL AND REPRODUCTIVE RIGHTS... DIFFERENT CULTURES SAME RIGHTS 20C1A360
more
|
Sexual and Reproductive rights... different cultures same rights 20C1A360
more
|
Título completo del proyecto:... Drets sexuals i drets reproductius: diferents cultures, mateixos drets -20C1A360 :: El projecte pretén posicionar en les agendes públiques l?atenció intercultural i de gènere que s?ofereix als dispositius públics en l?àmbit de la salut sexual i salut reproductiva (SSSR) de les dones a nivell glocal, fent èmfasi en aquelles dones racialitzades d?arreu i refugiades a la ciutat de Barcelona, connectant així lluites del sud i del nord global. Per aconseguir-ho planteja quatre actuacions abordant les quatre dimensions d?EpJG: una campanya comunicacional i d?incidència sobre la incorporació de la mirada intercultural i de gènere en l?atenció a la SSSR de manera glocal, sensibilitzar a professionals i sistemes de salut públics, interconnectant sabers dels sud i el nord global com a eina principal per generar una mirada crítica sobre els models d?atenció sanitària imperants, una recerca per crear evidències científiques sobre l?atenció en SSSR de les dones refugiades a Barcelona, materials que donaran la base argumentaria amb la que es realitzarà el procés d?incidència amb actors claus, una acció formativa en format Congrés per a futurs professionals de la salut i professionals en actiu, per tal d?incidir de manera directa amb titulars de responsabilitats i poder generar una acció directa en la transformació social. Així mateix, aquestes accions van dirigides a la generació de diàlegs i debats que promoguin una consciencia crítica i mobilitzin a la ciutadania en general.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Farmamundi
|
|
|
6567b779212eaade2e0f663d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004037-2
|
009-139508-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.061385
|
0.030052
|
0
|
0
|
0.061385
|
0.030052
|
0
|
0
|
0
|
0.061385
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PARTICIPATION FOR PEACE II 20C...1P263
more
|
Participation for peace II 20C...1P263
more
|
Título completo del proyecto:... Partip-accio? per la Pau II -20C1P263 :: El projecte prete?n incrementar la conscienciacio? i la participacio? activa de les joves del Beso?s i Barcelona mitjanc?ant un proce?s de sensibilitzacio? i formacio? per tal que es reconeguin i s?apoderin com a agents de transformacio? social.La intervencio? durara? 24 mesos, comenc?ant amb una primera etapa de formacio? sobre cultura de pau i elaboracio? d?un proce?s de dia?leg participatiu al barri del Beso?s Maresme i Barcelona a partir d?una formacio? sorgida de les joves organitzades al voltant del projecte. La segona etapa consistira? en noves formacions sobre governanc?a i dia?leg social seguit de l?execucio? del proce?s de dia?leg fi?sic i virtual. Paral·lelament, durant la primera i la segona etapa es formaran a joves per la realitzacio? d?un documental que visibiltizi la trajecto?ria i impacte de les joves durant el proce?s.Les beneficia?ries directes seran 50 joves, les 10 entitats col·laboradores i 1.000 participants a les activitats de formacio? i dia?leg social.El projecte ha estat dissenyat conjuntament amb 10 entitats hi participen de forma directa. La seva experie?ncia i experteses diverses garanteixen la viabilitat del projecte.El projecte e?s pertinent perque? neix de la reflexio? de Nexes, la base social i les entitats sobre el treball executat durant els darrers anys, constatant l?escassa participacio? i conscie?ncia de les joves en la promocio? de la cultura de pau i de la necessitat de donar-los eines per apoderar les joves com a agents de transformacio? a les seves comunitats.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Associació Nexes Intercultura...ls de Joves per Europa
more
|
|
|
6567b779212eaade2e0f663e
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004039-2
|
009-139510-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.004478
|
0.004478
|
0
|
0
|
0.004478
|
0.004478
|
0
|
0
|
0
|
0.004478
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EDUCATION PROGRAM DIVERSITY IN... EQUALITY PHASE III
more
|
Education program Diversity in... equality PHASE III
more
|
Título completo del proyecto:... Programa educativo: Diversidad en Igualdad FASE III :: Dando continuidad al proyecto impulsado en el marco de esta misma línea de ayudas en sus convocatorias 2018 y 2019, ?Diversidad en Igualdad. III Fase?, persigue establecer relaciones igualitarias y libres de violencia y fomentar el respeto y el conocimiento de la diversidad entre adolescentes y jóvenes bilbaínos/as de 12 a 29 años. En esta tercera fase, como novedad, centraremos nuestros esfuerzos en el ámbito educativo formal, dirigiéndonos a alumnado de Secundaria y Bachillerato del municipio, con el fin de ampliar el impacto de este proyecto en el marco de la educación reglada. Concretamente, daremos continuidad al taller de carácter lúdico: ?Tablero: Diversidad en Igualdad?, para trabajar en los propios centros educativos con estos/as jóvenes y adolescentes aspectos claves relativos a la igualdad de género, la diversidadafectivo-sexual y de género y prevenir actitudes discriminatorias hacia el colectivo LGTBI. Además, seguiremos interviniendo en el ámbito no formal con jóvenes y adolescentes que participan en entidades de ocio y tiempo libre, implicadas en anteriores fases del proyecto y que han manifestado su interés por dar continuidad a esta temática, a través del diseño de un nuevo material didáctico de carácter innovador, basado en el juego ?Escape Hall Game?, que actualmente está triunfando entre el público juvenil y que presenta un enorme potencial como herramienta didáctica.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación MATIZ
|
|
|
6567b779212eaade2e0f663f
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004041-2
|
009-139512-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.007293
|
0.007293
|
0
|
0
|
0.007293
|
0.007293
|
0
|
0
|
0
|
0.007293
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
VI SESSIONS WOMEN DISENTANGLIN...G VIOLENCE POWER AND PRIVILEGES
more
|
VI Sessions Women disentanglin...g Violence Power and privileges
more
|
Título completo del proyecto:... VI. Jornadas Mujeres desenredando Violencias: Poder y privilegios :: Las VI Jornadas Mujeres Desenredando Violencias: Poder y privilegios despliega una serie de espacios educativos y participativos de diversa metodología con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promocionar el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos relacionados con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos.Este año hacemos foco en un cuestionamiento interno de las formas en las que nos relacionamos y especialmente sobre las prácticas relacionales con las vidas que se salen de la llamada norma. Se trata de generar sin privilegios y en igualdad puentes de intercambio de conocimientos. ¿Cómo circula el poder? ¿Cuáles son mis privilegios? ¿En qué estoy aplicando mi poder personal? ¿Cómo puedo relacionarme desde el poder-para y no desde el poder-sobre? Llevamos años hablando de interseccionalidad y de las diversas opresiones que atraviesan a las mujeres, la doble, la triple? pero, ¿qué pasa con los privilegios, los derechos y los poderes que cada persona tiene?Entre las personas existen diferencias y posiciones desiguales en cuanto a los poderes con los que contamos y los que podemos disfrutar, en su mayoría concedidos por cumplir con las normatividades de la sociedad, pero no siempre. Y aquí hay un debate abierto entre el movimiento feminista y colectivos concretos. Durante años han sido cuestiones no habladas y en los últimos tiempos ya se escuchan voces que desde la opresión, desde posiciones de vulnerabilidad, se empoderan y alzan la voz para mostrar su realidad. Sin embargo, ¿cuántas veces nos hemos mirado y analizado desde los lugares de privilegio? ¿Nos reconocemos en ellos?El eje temático de las jornadas pretende, en primer lugar, poner el foco en las formas en las que construimos nuestras relaciones e identidades y en cómo a lo largo del proceso de mediación social se ve afectada por las desigualdades entre los géneros. En segundo lugar, el contenido de las jornadas se ajusta a la necesidad de dotar de herramientas para la libre elección y empoderamiento de las mujeres y otras identidades sexuales y de género.En la creación y desarrollo de los diferentes espacios y metodologías se implicará a diferentes asociaciones y mujeres feministas referentes (con trayectoria comprobada en el tema) que impartirán cuatro charlas, cuatro talleres y una acción teatral, con el objetivo de concienciar, denunciar y combatir, con el fin de reducir, todas las formas de violencia contra las mujeres, y entre ellas, aquellas que se ejercen a través de la construcción y control de la sexualidad.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación Hika Ateneo
|
|
|
6567b77a212eaade2e0f6640
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004043-2
|
009-139514-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.007198
|
0.007198
|
0
|
0
|
0.007198
|
0.007198
|
0
|
0
|
0
|
0.007198
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEFENDERS OF RIGHTS IN A GLOBA...L CONTEXT MAKING THE NEED OF DEFENCE PROTECTION AND PROMOTION OF HUMAN RIGHTS VISIBLE
more
|
Defenders of rights in a globa...l context Making the need of defence protection and promotion of human rights visible
more
|
Título completo del proyecto:... Las personas defensoras de derechos en un contexto global. Visibilizar la necesidad de la defensa, protección y promoción de los derechos humanos con una mirada local-global :: El proyecto tiene por objetivo que la población bilbaína adquiera, desarrolle y mantenga un compr0omiso solidario y coherente por la protección a personas, organizaciones y comunidades que defienden los derechos humanos en todo el mundo. Para ello, el proyecto plantea una propuesta cuyas metodologías incorporan acciones de sensibilización e incidencia política sobre dos componentes estratégicos: 1 - Sensibilizar a las personas residentes en Bilbao acerca de los procesos de lucha que encabezan quienes defienden derechos humanos en el ?Sur? global2 - Impulsar espacios de reflexión, conocimiento y coordinación en donde se ponga en evidencia el trabajo de las organizaciones defensoras de derechos humanos en Bilbao y del Sur.Con esta lógica propuesta, se espera que las acciones de sensibilización ofrezcan a los residentes de Bilbao una visión global sobre el estado de los derechos humanos que provoque un interés activo, con el acompañamiento de organizaciones especializadas, para favorecer una participación colectiva y responsable, transformadora de la realidad, incorporando la solidaridad internacional y la protección de los derechos humanos en el mundo.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
BIP - BRIGADAS INTERNACIONALES... DE PAZ
more
|
|
|
6567b77a212eaade2e0f6641
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004046-2
|
009-139517-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.006258
|
0.006258
|
0
|
0
|
0.006258
|
0.006258
|
0
|
0
|
0
|
0.006258
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
AWARENESS RAISING CAMPAIGN FOC...USED ON HR THE VALUE OF DIVERSITY COHABITATION AND VISIBILITY OF A CITY OF BILBAO
more
|
Awareness raising campaign foc...used on HR the value of diversity cohabitation and visibility of a city of Bilbao
more
|
Título completo del proyecto:... Campaña transmedia de sensibilización en clave de DDHH: el valor de la diversidad, la convivencia y la visibilización de una ciudadanía bilbaína igualitaria e inclusiva :: Se prevé el desarrollo de una campaña de sensibilización a través de la puesta en marcha de una plataforma digital que contenga una exposición virtual en base a una selección del material fotográfico que resultó de un proyecto financiado por el Ayuntamiento en 2019. Dado que los objetivos se cumplieron con creces, ateniendo a la sostenibilidad futura de dicho proyecto y en clave innovadora, se considera oportuno dar un paso más en el uso de estas instantáneas, valiosas por lo diverso de las mismas y por haber estado protagonizadas por personas inmigrantes que viven y se desarrollan con normalidad en el municipio bilbaíno.La herramienta facilitará el desarrollo de una historia en clave de convivencia, igualdad e interculturalidad que se irá tejiendo con las imágenes, las cuales estarán vinculadas a la defensa de un DDHH concreto, y que estará protagonizada por un ?personaje virtual? que favorecerá la coherencia discursiva y estética, y que se constituirá a modo de ilustración, a través de la cual se podrá interactuar. Por último, asumiendo la brecha digital que aún hoy existe, las historias y las fotografías se extenderán a un formato físico y se expondrán en puntos estratégicos del municipio.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Harresiak Apurtuz
|
|
|
6567b77a212eaade2e0f6642
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004047-2
|
009-139518-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.007293
|
0.007293
|
0
|
0
|
0.007293
|
0.007293
|
0
|
0
|
0
|
0.007293
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CREATE HEALTH PROMOTING ACTIVE... MOBILIZATION IN EDUCATION CENTRES AND ASSOCIATIVE NETWORKING FOR THE PROTECTION AND DEFENCE OF THE RIGHT TO HEALTH
more
|
Create health Promoting active... mobilization in education centres and associative networking for the protection and defence of the Right to Health
more
|
Título completo del proyecto:... Crea Salud? (Promoviendo la movilización activa de centros educativos y tejido asociativo en la protección y defensa del Derecho a la Salud) :: El proyecto tiene como objetivo fomentar el empoderamiento y la movilización de profesorado y alumnado para que pongan en marcha acciones transformadoras en defensa del Derecho a la Salud desde la promoción de unas relaciones sociales y de género equitativas, el cuidado del medioambiente y el respeto de la diversidad. Centros educativos de FP en Bilbao desarrollarán las capacidades necesarias para diseñar e implementar acciones EpTS en este ámbito e integrarlas de forma estable en su actividad educativa, a partir de un programa de formación intensivo dirigido al profesorado y basado en la metodología Crea Salud (desarrollada por Farmamundi Euskadi). Esta metodología de trabajo parte de una experiencia iniciada en 2017 con un grupo de mujeres indígenas de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, que documentan la realidad del Derecho a la Salud en sus comunidades con teléfonos móviles, y generan nodos formando a personas de otras comunidades para la incidencia y la denuncia. La metodología Crea Salud se basa en la innovación pedagógica a partir de la gamificación, el trabajo colaborativo y la creación audiovisual participativa como herramientas para la reflexión, la movilización y el empoderamiento de colectivos diversos. En el proyecto diseñaremos participativamente con el profesorado y las participantes nicaragüenses un itinerario formativo para personal docente de centros educativos y de entidades sociales. Al finalizar este proceso participativo y después de capacitar al profesorado participante, implementaremos conjuntamente como parte de su formación experiencias EpTS en los centros educativos en las que el alumnado inicia al menos 8 proyectos transformadores basados en el audiovisual y se moviliza como agentes multiplicadores para promover cambios en su entorno y en otros lugares como promotoras y defensoras de los DDHH y el Dcho. a la Salud desde un enfoque de género, intercultural y medioambiental. El alumnado trabajará en sus proyectos de forma específica los DDHH y el Derecho a la Salud desde las relaciones equitativas y en diversidad, abordando problemáticas específicas a nivel global desde su visión local, como la relación entre medioambiente y cambio climático con los DDHH y el Derecho a la Salud, o la relación entre los hábitos saludables, sostenibles y de consumo responsables con la salud y los DDHH (proponiendo alternativas para generar cambios). Para poner en marcha sus proyectos audiovisuales el alumnado contactará y colaborará con entidades sociales de la ciudad. El alumnado y los centros participantes lideran además un ejercicio de comunicación horizontal a la ciudadanía en su papel de agentes transformadores.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Farmamundi
|
|
|
6567b77a212eaade2e0f6643
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004052-2
|
009-139523-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.006921
|
0.006921
|
0
|
0
|
0.006921
|
0.006921
|
0
|
0
|
0
|
0.006921
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ON INEQUALITY IN LATIN AMERICA... AND AFRICA REFLECTIONS ON THE EXODUS IN BILBAO
more
|
On inequality in Latin America... and Africa Reflections on the exodus in Bilbao
more
|
Título completo del proyecto:... Sobre la desigualdad social en América Latina y África. Reflexiones con la diáspora en Bilbao :: El proyecto consiste en construir un espacio de formación reflexión que ofrezca una foto actualizada sobre la desigualdad social en los contextos de origen de los colectivos de personas migradas más representativos en Bilbao, que revierta en acciones de sensibilización a cargo del grupo de agentes de sensibilización que colaboran con la Fundación Ellacuria. El público al que se dirige la acción formativa es la ciudanía en general y en particular a la ciudanía de origen extranjero vinculada a los espacios de participación de la Fundación Ellacuria (Asociaciones de personas migradas, Gaztelduak y Grupo de encuentro Torre de Babel). Además de un grupo de 12 persona migradas que forman parte del grupo de agentes de sensibilización de la Fundación: 4 mujeres originarias de países de América Latina, 4 hombres jóvenes de origen magrebí y 4 personas vinculadas a asociaciones del África subsahariana (2 hombres y 2 mujeres).Se trata de un espacio de formación y reflexión de calidad sobre los contextos sociopolíticos y económicos de América Latina y África, que recoja la sensibilidad de las personas migradas, que de manera directa se están viendo afectadas por los últimos acontecimientos en sus países de origen. Que permita incorporar claves sobre los contextos de origen de las personas migradas que forman parte del equipo de sensibilización de la Fundación Ellacuria y que llevan a cabo acciones de sensibilización dirigidas a alumnado de centros escolares, institutos y universidades principalmente.Para ello se llevarán a cabo dos seminarios, unos sobre los contextos de países de América Latina y otro sobre los contextos del Magreb y países de África subsahariana. El desarrollo de los seminarios será en sábado por la tarde para facilitar la asistencia y participación de las personas de origen extranjero que no suelen tener tiempo para acudir este tipo de formaciones entre semana.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Fundación Social Ignacio Ella...curia
more
|
|
|
6567b77a212eaade2e0f6644
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004053-2
|
009-139524-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.009096
|
0.009096
|
0
|
0
|
0.009096
|
0.009096
|
0
|
0
|
0
|
0.009096
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RESILIENT LIVES EXHIBITION
|
Resilient lives exhibition
|
Título completo del proyecto:... Exposición Vidas resilientes :: El proyecto nace en UNICEF Mauritania con motivo del Día Internacional de la Infancia 2018 y como forma de conmemoración. Niños y niñas de Mauritania de diferentes etnias, edades y procedencias, cuentan en primera persona un pasaje de su vida en el que sus derechos han sido vulnerados.Es necesario sensibilizar a la población en una ciudadanía responsable, para lo que es necesario aproximar la realidad de otros lugares a nuestros sentidos y cotidianeidad, y en el acercamiento de su realidad a la nuestra comprender nuestro papel en el cambio.Además, en este caso hacerlo desde la perspectiva de infancia ya que Bilbao ha sido reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia. Y cuando hablamos de infancia desde una perspectiva de derechos, hablamos de los derechos de los niños y niñas bilbaínos pero también de nuestra responsabilidad con la garantía de los derechos de los niños y niñas de otros lugares.En concreto este proyecto busca sensibilizar acerca de la realidad que viven los y las habitantes de Mauritania, mostrando sus rostros y sus voces. 20 niños y niñas de Mauritania, de diferentes etnias, edades y procedencias, nos cuentan en primera persona un pasaje de su vida en el que sus derechos han sido vulnerados.Este objetivo se cumplirá a través de una Exposición Fotográfica que se realizará en un lugar de exposición (Edificio del Ensanche), valoramos los centros cívicos preparados para ello o locales municipales que se sugieran, tratando de llegar a los 8 distritos vecinales.Para visitar la exposición se contará con un díptico informativo centrado en los derechos de los niños y niñas y en el trabajo en cooperación que se está desarrollando en Mauritania.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
UNICEF Foundation. Spanish Com...mittee.
more
|
|
|
6567b77b212eaade2e0f6645
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004055-2
|
009-139526-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.009117
|
0.009117
|
0
|
0
|
0.009117
|
0.009117
|
0
|
0
|
0
|
0.009117
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
HE LIVES IN BILBAO
|
He lives in Bilbao
|
Título completo del proyecto:... BILBON BIZI :: Este proyecto en primer lugar, pretende contribuir a la promoción de una Sociedad Inclusiva donde se promueva la convivencia intercultural pluri-identitaria, fomentando los valores de respeto hacia la diversidad y convivencia armónica entre étnias y culturas de una misma ciudad, y en segundo lugar, promover la Equidad de Género y la Diversidad Sexual, entre las personas participantes en el proyecto, mediante actividades de diferente naturaleza que facilitarán la comprensión de las desigualdades de género y promoverán el cambio de actitud frente a ellas y que fomentarán actitudes positivas a favor de la diversidad sexual, construyendo una Ciudadanía Inclusiva para todas las personas que viven en Bilbao.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Medics for the World
|
|
|
6567b77b212eaade2e0f6646
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004057-2
|
009-139528-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.016557
|
0.009117
|
0
|
0
|
0.016557
|
0.009117
|
0
|
0
|
0
|
0.016557
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
YOUR PART IS IMPORTANT
|
Your part is important
|
Título completo del proyecto:... Tu papel es importante :: El proyecto consiste en la elaboración de un juego de rol educativo sobre cooperación al desarrollo, opciones de consumo responsables (comercio justo, banca ética, reciclaje, reutilización, etc?) y voluntariado, trabajando con asesoramiento de colectivos feministas, asociaciones de apoyo a personas con discapacidad psíquica y física y profesorado para lograr un juego inclusivo, igualitario y apto para todas las personas.A su vez, se continuará con las acciones, talleres, acompañamiento a profesorado y alumnado y acciones de sensibilización que se llevan realizando con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao desde hace más de 6 años con el objetivo de sensibilizar a la población de Deusto y San Ignacio
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ADECO - Vriendship, Developmen...t and Cooperation
more
|
|
|
6567b77b212eaade2e0f6647
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004058-2
|
009-139529-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.014587
|
0.009117
|
0
|
0
|
0.014587
|
0.009117
|
0
|
0
|
0
|
0.014587
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GIVE ME A MINUTE OF FREEDOM
|
Give me a minute of freedom
|
Título completo del proyecto:... Dame un minuto de libertad :: 11ª Edición de ?Dame 1 Minuto de? Eman minutu 1?. En esta Edición se pretende concienciar a la población sobre el cumplimiento y la vulneración de los artículos 1, 2 y 3 de la Declaración Universal de los DDHH, premiando a las mejores piezas audiovisuales de 1 minuto de duración que defiendan, promocionen, reivindiquen, divulguen, conciencien sobre el Derecho Universal a la libertad e igualdad de todos los seres humanos en dignidad y derechosEl minuto ganador de ?DAME 1 MINUTO DE? recibirá como premio 2.500? aportados por el ?Área de Cooperación Convivencia y Fiestas?, que se unirán a los 2.500? aportados por el ?Área de Cooperación? del Ayuntamiento de Getxo para la realización de un documental, así como la ?Estela Solidaria- Hilarri Solidarioa? de Néstor Basterretxea. Acciones:? Campaña de sensibilización y concienciación de la Declaración Universal de los DDHH y de los ODS vinculados a la P de personas: ODS 1, ODS2, ODS 3, ODS 4 y ODS 5? Mantenimiento de la página web del Concurso (www.dame1minutode.org)? Estreno del documental ? ? realizado por Haurtzaro Ikastola, de Oiartzun, de los ganadores de la 9ª Edición? Dame 1 Minuto de Interkultura? en el auditorio del Museo Guggenheim Bilbao el 28 de noviembre dentro de la programación Fair Saturday.? Diseño de la imagen 11ª Edición de ?Dame 1 Minuto de Eman minutu 1?.? Apoyo a la organización de la ceremonia de entrega de premios en la Sala Multibox de Eitb en marzo del 2021.?? Cofinanciación de la realización de un documental al ganador de la 11ª Edición del Concurso Internacional de Piezas audiovisuales ?Dame 1 Minuto de Eman minutu 1?.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación UNESCO Etxea
|
|
|
6567b77b212eaade2e0f6648
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004059-2
|
009-139530-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.012448
|
0.009117
|
0
|
0
|
0.012448
|
0.009117
|
0
|
0
|
0
|
0.012448
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FEEL-THINK-ACT EDUCATE FOR COM...MITMENT AND SOCIAL TRANSFORMATION FROM CULTURAL DIVERSITY
more
|
Feel-Think-Act Educate for com...mitment and social transformation from cultural diversity
more
|
Título completo del proyecto:... Sentir-Pensar-Actuar: Educarnos para la implicación y transformación social desde la diversidad cultural :: Esta propuesta educativa, responde a la necesidad de proporcionar a la juventud vizcaína, un espacio de reflexión para fomentar la conciencia crítica acerca de las desigualdades existentes a nivel global y local, haciendo hincapié en el papel que ocupa la mujer. Pretendemos sensibilizar desde una mirada crítica, acerca de las causas que propician la inmigración, creando cultura de solidaridad y transformando el entorno desde la implicación y participación social de jóvenes de entre 12 y 16 años.El proyecto se desarrolla en la ciudad de Bilbao, con la colaboración de la Ikastola Urretxindorra.URRETXINDORRA IKASTOLA ? 2 grupos de 1º ESO, 2 grupos de 2º ESO, 2 grupos de 3º ESO y 2 grupo de 4º ESO ? 240 alumnos/as ? Mujeres: 104 ? Hombres 136
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Adsis Foundation
|
|
|
6567b77b212eaade2e0f6649
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004061-2
|
009-139532-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.018234
|
0.009117
|
0
|
0
|
0.018234
|
0.009117
|
0
|
0
|
0
|
0.018234
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BUILDING MEMORY IN THE NEIGHBO...URHOODS OF BILBAO
more
|
Building memory in the neighbo...urhoods of Bilbao
more
|
Título completo del proyecto:... Bilboko auzoetan memoria eraikiz :: El proyecto que presentamos se enmarca en la campaña iniciada en 2010 Enfrentamos todas las violencias machistas Patriarkaturik gabe denok jabe y sigue la línea del proceso Memoria Eraikiz iniciado en 2018 sobre memoria de las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias machistas a nivel internacional. Hemos avanzando en la construcción de una memoria colectiva que incorpore el relato social de las historias de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias machistas.Proponemos llevar a 3 barrios de Bilbao durante un día a cada barrio la propuesta artística vivencial para que, colectivos y asociaciones de los barrios como la ciudadanía de los mismos escuche la voz de estas mujeres, dé credibilidad a sus relatos, se solidarice y actúe con la convicción de que las violencias machistas atentan contra la sociedad en su conjunto. Una propuesta que sitúe las violencias machistas como una cuestión política y estructural en el imaginario colectivo.Para poder tener impacto en los barrios, durante los meses previos a la ejecución de la acción en los mismos, se realizarán reuniones y coordinaciones con distintos colectivos y asociaciones para dar a conocer la iniciativa, trabajar sobre la importancia de la misma con ellos y gestionar conjuntamente la difusión de la actividad en cada barrio.Finalmente, realizaremos una sistematización de todo el proceso tanto de aspectos metodológicos como de impacto del programa para poder dar continuidad a la iniciativa incorporando los aprendizajes de los mismos como en etapas anteriores.Avanzar en este proceso de memoria colectiva es un paso más en la reivindicación de que hay que resignificar las violencias machistas y hay que seguir incidiendo en la responsabilidad social para su erradicación, e igualmente hay que avanzar en el derecho a la verdad, justicia y reparación desde una perspectiva feminista.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Mugarik Gabe
|
|
|
6567b77b212eaade2e0f664a
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004069-2
|
009-139540-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.020513
|
0.020513
|
0
|
0
|
0.020513
|
0.020513
|
0
|
0
|
0
|
0.020513
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COLLABORATION AGREEMENT WITH T...HE NGOD COORDINATOR OF EUSKADI
more
|
Collaboration Agreement with t...he NGOD COORDINATOR OF EUSKADI
more
|
Título completo del proyecto:... Convenio de colaboración con la COORDINADORA DE ONGD DE EUSKADI :: Funcionamiento de la estructura básica en Bizkaia de la Coordinadora de ONGD de Euskadi-2020Este Convenio de Colaboración pretende continuar con la actividad que realiza la Secretaría Técnica en Bizkaia, tal como existe ya en la actualidad en Gipuzkoa y en Araba, con las siguientes funciones y tareas:- Función de Información, entre las que se incluye la atención al público, facilitar información a ONGD miembros y no miembros, circular la información así como gestionar la información a los medios de comunicación. - Función de formación, con la organización periódica de seminarios, jornadas y debates, así como la gestión de cursos de formación que beneficien a las ONGD miembros de la Coordinadora.- Función de publicación, con el archivo documental de la Coordinadora, materiales para campañas, reediciones de folletos, actualización de la página web, difusión de la imagen de la Coordinadora, etc.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CONGDEUSK - Coordinadora de ON...GD de Euskadi - Euskadiko GGKEen Koordinakundea
more
|
|
|
6567b77c212eaade2e0f664b
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004070-2
|
009-139541-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.013675
|
0.013675
|
0
|
0
|
0.013675
|
0.013675
|
0
|
0
|
0
|
0.013675
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COLLABORATION AGREEMENT WITH T...HE EHU/UPV (UNIVERSITY OF THE BASQUE COUNTRY)
more
|
Collaboration Agreement with t...he EHU/UPV (University of the Basque Country)
more
|
Título completo del proyecto:... Convenio de colaboración con la EHU/UPV (Euskal Herriko Unibertsitatea - Universidad del País Vasco :: Programa de apoyo al alumnado extranjero y alumnado solicitante o beneficiario de protección internacional que estudia en la UPV/EHU durante el curso 2020-2021Este programa tiene como objetivos facilitar al alumnado extranjero que desee realizar estudios de grado en la UPV/EHU la realización de estos estudios mediante el apoyo al alojamiento y/o manutención en Bilbao. Pudieron optar a estas ayudas el alumnado solicitante o beneficiario de protección internacional y el alumnado que curse estudios en Universidades con convenio con la UPV/EHU localizadas en los países considerados prioritarios por el III Plan Director de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Bilbao (Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras y Perú) que curse estudios de grado en la UPV/EHU en el curso académico 2020/21. El alojamiento se tiene que ubicar en la ciudad de Bilbao, prioritariamente en el Colegio Mayor Miguel de Unamuno y Yugo y en las Residencias de la UPV/EHU en esta ciudad y el importe máximo por solicitante no podrá exceder de 2.000 ?.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of the Basque Count...ry/ Euskalerriko Unibersitatea (UPV/EHU)
more
|
|
|
6567b77c212eaade2e0f664c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004071-2
|
009-139542-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.007977
|
0.007977
|
0
|
0
|
0.007977
|
0.007977
|
0
|
0
|
0
|
0.007977
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COLLABORATION AGREEMENT WITH E...NGINEERS WITHOUT BORDERS AND THE TECHNICAL SUPERIOR SCHOOL OF ENGINEERING OF BILBAO OF THE UPV/EHU
more
|
Collaboration Agreement with E...ngineers without Borders and the Technical Superior School of Engineering of Bilbao of the UPV/EHU
more
|
Título completo del proyecto:... Convenio de colaboración con Ingeniería Sin Fronteras y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU :: XXI Seminario sobre Desarrollo, Cooperación y Tecnología. El objetivo principal de este seminario es abordar y tratar de definir el concepto de Tecnologías para el Desarrollo Humano , es decir, aquéllas que poniendo en el centro a las personas y comunidades, contribuyen a un desarrollo humano sostenible con equidad de género. Para ello, a lo largo de las sesiones, mediante una metodología participativa, el alumnado se acercará a temas como la solidaridad internacional, el concepto de desarrollo, de educación y cooperación para el desarrollo, transversalizando el enfoque de género y la sostenibilidad medioambiental, otorgando herramientas para que el alumnado sea capaz de generar una conciencia crítica, tanto del contexto actual, como de las desigualdades existentes en este mundo globalizado y las problemáticas del desarrollo en los países empobrecidos y enriquecidos.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Civil Engineering without bord...ers - Basque Country
more
|
|
|
6567b77c212eaade2e0f664d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004072-2
|
009-139543-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.021652
|
0.021652
|
0
|
0
|
0.021652
|
0.021652
|
0
|
0
|
0
|
0.021652
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COLLABORATION AGREEMENT WITH T...HE KCD (CULTURE COMMUNICATION AND DEVELOPMENT)
more
|
Collaboration agreement with t...he KCD (Culture Communication and Development)
more
|
Título completo del proyecto:... Convenio de colaboración con KCD (Kultura Communication y Desarrollo) :: 12º Festival Internacional de Cine Invisible ?Filme Sozialak? Bilbao 2020 El Festival de Cine Internacional ?Filme Sozialak? que celebra en 2020 su 12ª edición, pretende conformar alternativas que explican el desarrollo, la sostenibilidad ambiental, la exclusión social, o la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, promoviendo el aprendizaje, la cohesión social y las relaciones en red. El objetivo general del proyecto es crear espacios alternativos de alfabetización audiovisual, capacitación y difusión de materiales de carácter social, que generen una ciudadanía crítica, reflexiva y constructiva. Desde esta perspectiva, el Festival trata de dar a conocer las causas estructurales de las desigualdades a nivel mundial a diferentes sectores de la población de Bilbao y Bizkaia. En esta 12ª edición, se recibieron 1.053 obras audiovisuales, de las cuales, el 33% eran obras de mujeres. Se seleccionaron a concurso 87, procedentes de 46 países distintos. Un 44% de las películas seleccionadas estaban dirigidas o codirigidas por mujeres. Se realizaron 471 proyecciones en las 23 sedes del Festival. Las proyecciones en Bilbao se realizaron en el Azkuna-Zentroa (La Alhondiga) del 15 al 22 de octubre. Además de en Bilbao se realizaron proyecciones en Barakaldo, Portugalete, Erandio, Iurreta, Leioa, Getxo, Mungia, Sestao y Elorrio y se extendió hasta Vitoria-Gasteiz. El Ayuntamiento de Bilbao patrocinó el Premio Equidad de Género, dotado con 2.000 ? que este año 2020 lo ganó el documental de 68 minutos ?Jantzari: tradizioa eta parekidetasuna?? de la directora Jone Guenetxea y el director Carlos Iglesias en el que se describe la lucha de las mujeres en los grupos tradicionales de danza vasca donde los hombres protagonizaban y acaparaban el mayor protagonismo.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
KCD-Kultura, Communication y D...esarrollo
more
|
|
|
6567b77c212eaade2e0f664e
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004073-2
|
009-139544-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.005698
|
0.005698
|
0
|
0
|
0.005698
|
0.005698
|
0
|
0
|
0
|
0.005698
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COLLABORATION AGREEMENT WITH H...EGOA (INSTITUTE OF STUDIES ON DEVELOPMENT AND INTERNATIONAL COOPERATION)
more
|
Collaboration agreement with H...EGOA (Institute of Studies on Development and International Cooperation)
more
|
Título completo del proyecto:... Convenio de colaboración con HEGOA (Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional) :: V CIED ? Congreso Internacional de Estudios del DesarrolloEl V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (CIED) es una iniciativa de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) y fue organizado por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Tuvolugar en Bilbao, del 27 al 29 de mayo de 2020. Las medidas de confinamiento adoptadas durante el estado de alarma debido al COVID-19 afectaron a la organización de este V CIED. Inicialmente se diseñó como un Congreso presencial en Bilbao, del 27 al 29 de mayo de 2020. A causa del estado de alarma declarado ante el COVID-19, el Comité Organizador del Congreso decidió celebrarlo en formato online, gestionando toda la actividad desde Bilbao y, en la medida que la situación lo permitía, utilizando las aulas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el Campus de Sarriko.Tras los Congresos anteriores celebrados en Santander, Huelva, Zaragoza y Córdoba, los Congresos CIED se han convertido en un referente académico en el sector de los Estudios del Desarrollo y de la cooperación internacional, no solo en el Estado español, sino en gran medida en Latinoamérica y, poco a poco, en Europa. El V CIED, con el título Desafíos al desarrollo: procesos de cambio hacia la justicia global, puso el acento en aquellas políticas, procesos y estrategias necesarias para establecer vías alternativas orientadas hacia una transformación social y sistémica para una justicia global, que permita superar la persistencia de las desigualdades. Se abordó la crisis del paradigma de la cooperación como valor-guía que estructura la sociedad, y como expresión de la crisis de un modelo de desarrollo que ha sido dominante durante décadas. Se debatió acerca de las dificultades para generar estrategias viables en un nuevo contexto que, sin embargo, hace imprescindible construir y trabajar en paradigmas alternativos a la competencia, así como a la tendencia a la mercantilización en todos los ámbitos. En este sentido, es preciso recuperar el objetivo de la justicia social y el valor de la cooperación como fundamentos de otros modelos de desarrollo (o de la superación de este concepto), así como de una sociedad global que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida, los derechos y la dignidad de las personas.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
HEGOA - Instituto de Estudios ...sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
more
|
|
|
6567b77c212eaade2e0f664f
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004075-2
|
009-139546-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.001676
|
0.001676
|
0
|
0
|
0.001676
|
0.001676
|
0
|
0
|
0
|
0.001676
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SESSION AGAINST DEATH PENALTY ...IN COLLABORATION WITH AMNESTY INTERNATIONAL
more
|
Session against Death Penalty ...in collaboration with Amnesty International
more
|
Título completo del proyecto:... Jornada en Contra de la Pena de Muerte en colaboración con Amnistía Internacional :: Celebrada el 30 de noviembre de 2020. El Ayuntamiento de Bilbao se adhirió un año más a la campaña internacional ?Ciudades por la vida - Ciudades contra la pena de muerte?, que persigue, desde 2002, la abolición universal de la pena capital. En esta ocasión, entre las 18:00 y las 20:30 horas, el Consistorio bilbaíno iluminó de amarillo la fachada del Teatro Arriaga, lo mismo que miles de edificios representativos de más de 2.000 ciudades en todo el mundo. Una pantalla gigante colocada junto al Teatro Arriaga proyectará distintos vídeos y mensajes a favor de los derechos humanos y en contra de la pena de muerte en euskera, castellano, inglés y francés. ?Ciudades por la vida - Ciudades contra la pena de muerte? es una iniciativa global de la Comunidad de Sant?Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional y más de 60 organizaciones, colegios de abogadas y abogados, sindicatos y autoridades regionales y locales de todo el mundo. La elección del día 30 de noviembre coincide con el aniversario de la primera abolición de la pena de muerte aprobada en el mundo, que tuvo lugar en 1786, en el antiguo Gran Ducado de Toscana.Actualmente, un total de 142 estados, que representan más de dos tercios de los países del mundo, han abolido la pena de muerte en la ley o en la práctica, según datos de Amnistía Internacional. En 1977, cuando Amnistía Internacional inició su campaña global contra la pena de muerte, unicamente estaba abolida en 16 países de todo el mundo. En 2019, al menos 657 personas fueron ejecutadas mediante fusilamiento, ahorcamiento, decapitación, electrocución o inyección letal en 20 países, entre los que destacan China, Arabia Saudí, Egipto, Irak e Irán. Esta cifra, un 5% inferior a la de 2018, es la más baja registrada en la última década. Sin embargo, al menos 26.604 personas continúan a la espera de la ejecución de su pena capital en corredores de la muerte de todo el mundo
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
11000
|
Donor Government
|
City council of Bilbao
|
|
|
6567b77d212eaade2e0f6650
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004078-2
|
009-139549-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.003382
|
0.003382
|
0
|
0
|
0.003382
|
0.003382
|
0
|
0
|
0
|
0.003382
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
MEMORIAL SESSION OF THE 75 ANN...IVERSARY OF THE UNITED NATIONS CHARTER
more
|
Memorial Session of the 75 ann...iversary of the United Nations Charter
more
|
Título completo del proyecto:... Jornada Conmemoración del 75 aniversario de la Carta de Naciones Unidas :: Celebrada el 24 de octubre de 2020. El Ayuntamiento de Bilbao se sumó a la conmemoración del 75 aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas y por ello, iluminó la fachada del edificio principal con el color azul de la ONU. De esta forma, el Consistorio mostró su compromiso con el bienestar de todas las personas y del planeta, con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y con el diálogo y la cooperación a favor de la paz y la igualdad.El 24 de octubre de 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas para encontrar soluciones comunes a problemas compartidos. Dicha Carta se firmó por cincuenta estados miembro el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. En estos 75 años, el diálogo entre los pueblos ha sido esencial para avanzar en los derechos humanos, la educación universal, la lucha contra la pobreza y la igualdad de género, entre otros.En esta celebración, organizaciones sociales e instituciones públicas de Euskadi, mostraron su apoyo a esta iniciativa promovida por UNESCO Etxea, Comité UNICEF del País Vasco, UNRWA Euskadi y ACNUR Euskal Batzordea. En el caso del Consistorio de la capital vizcaina no fue el único proyecto que comparte con estas entidades, ya que conjuntamente, desarrollan Proyectos de Cooperación Internacional, Ayudas de Emergencia y Humanitaria y Programas de Educación para la Transformación Social. De hecho, en los últimos dos años, se han financiado programas por un valor superior a 325.000 euros para planes en Siria, Palestina, Libano, Chad, Burundi, República Democrática del Congo y Rwanda.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
11000
|
Donor Government
|
City council of Bilbao
|
|
|
6567b77d212eaade2e0f6651
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004079-2
|
009-139550-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.011031
|
0.011031
|
0
|
0
|
0.011031
|
0.011031
|
0
|
0
|
0
|
0.011031
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
TECHNICAL SECRETARIAT FOR THE ...PROGRAM CITIES FOR FAIR TRADE
more
|
Technical Secretariat for the ...program Cities for Fair Trade
more
|
Título completo del proyecto:... Secretaria técnica para programa Ciudades por el Comercio Justo :: Bilbao es desde el año 2012 Ciudad por el Comercio Justo gracias a la labor de ONGs, pequeños comercios, colegios y el propio Consistorio para difundir la comercialización y, de este modo, contribuir a un impacto positivo en los países del Sur. Ser Ciudad por el Comercio Justo implica un modelo de municipio que acerca la realidad de los pequeños grupos de productoras y productores y los productos de Comercio Justo a la ciudadanía a través del sector público y el tejido comercial, hostelero, empresarial, educativo y asociativo. Durante el año 2019 numerosas actividades han sido organizadas o patrocinadas por el Ayuntamiento de Bilbao. Algunas de ellas financiando iniciativas de las ONGD a través de las Convocatorias de Subvenciones. Otras veces en colaboración con ellas. Para apoyar estas propuestas se ha contado con la colaboración a lo largo de todo el año de una secretaría técnica realizada por Oikocredit.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
11000
|
Donor Government
|
City council of Bilbao
|
|
|
6567b77d212eaade2e0f6652
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004081-2
|
009-139552-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.000414
|
0.000414
|
0
|
0
|
0.000414
|
0.000414
|
0
|
0
|
0
|
0.000414
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
UPDATE OF THE STREET-MAP OF FA...IR TRADE IN BILBAO
more
|
Update of the Street-Map of Fa...ir Trade in Bilbao
more
|
Título completo del proyecto:... Actualización del Plano-Callejero Comercio Justo en Bilbao :: Durante el 2019 se realizó un callejero para dar a conocer la extensa oferta de puntos de venta de productos de CJ que existen en la ciudad. En este callejero se puede encontrar un largo centenar de tiendas, bares y restaurantes donde se pueden comprar al menos 3 productos de Comercio Justo. Existe una versión digital del callejero, en la que aparecen localización y enlaces de contacto de los puntos de venta de Comercio Justo. Así mismo se ha publicado en papel mediante un folleto explicativo y un mapa con todas las localizaciones. Durante 2020 se han actualizado los puntos de venta, la imagen y la difusión de este Plano-Callejero. El callejero se ha llevado a cabo con la colaboración del grupo de trabajo de Ciudades por el Comercio Justo, compuesto entre otros por las ongs Proclade Yanapay, Asociación Adeco, Kidenda, Oxfam Intermon, Fundación Vicente Ferrer, Adsis-Equimercado, y Oikocredit Euskadi.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
11000
|
Donor Government
|
City council of Bilbao
|
|
|
6567b77d212eaade2e0f6653
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004082-2
|
009-139553-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.001241
|
0.001241
|
0
|
0
|
0.001241
|
0.001241
|
0
|
0
|
0
|
0.001241
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
VIRTUAL SESSION FAIR TRADE IN ...THE FACE OF COVID-19 NORTH SOUTH VISIONS
more
|
Virtual session Fair Trade in ...the face of Covid-19 North South visions
more
|
Título completo del proyecto:... Sesión virtual ? Comercio Justo ante el Covid-19. Visiones Norte Sur :: Celebrada el 10 de diciembre de 2020En esta sesión on-line se quería analizar el impacto del Covid-19 en las organizaciones de Comercio Justo, tanto en el norte como en el Sur, y reflexionar junto con trabajadoras del sector sobre cómo los principios del Comercio Justo responden en un contexto pandémico y se pueden presentar también como parte de la solución. Esta sesión se realizó a través de Zoom y contó con la participación de entidades vascas, de Paraguay y de Ecuador.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
11000
|
Donor Government
|
City council of Bilbao
|
|
|
6567b77d212eaade2e0f6654
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004118-2
|
009-139589-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.007293
|
0.007293
|
0
|
0
|
0.007293
|
0.007293
|
0
|
0
|
0
|
0.007293
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SORTZEN II TRANSFORMING OUR NE...IGHBOURHOOD
more
|
SORTZEN II Transforming our ne...ighbourhood
more
|
Título completo del proyecto:... SORTZEN II. Transformando nuestro barrio :: El presente proyecto tiene como objetivo fomentar e impulsar la convivencia intercultural en el barrio de Otxarkoaga. Estableciendo como ejes transversales el género, los derechos humanos y la participación, se impulsarán a través el arte los valores de justicia, paz y equidad, centrándolos en el tema de la interculturalidad. El trabajo se ubicará en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga, incluyendo en la organización y ejecución de las actividades tanto a centros educativos como a grupos y movimientos del barrio. Se prevé realizar tres sesiones de teatro foro sobre la interculturalidad en el barrio para aprender a asumir y reconocer el entorno intercultural no como fuente de conflictos, sino como riqueza. El alumnado de educación secundaria del IES Artabe BHI y del EISECO, con quienes BLB/ACPP tiene ya relación y un recorrido de trabajo común en Otxarkoaga, serán las y los titulares de derechos. También se llevará a cabo una sesión de teatro foro de convocatoria abierta a todo el barrio, a la que se animará especialmente a los grupos y movimientos de la zona a participar y para la que se contará también con la colaboración de EISECO. Además, se llevará a cabo otra actividad enmarcada en el mundo del arte: varios talleres sobre la pintura como herramienta de transformación social con alumnado de Educación Secundaria del IES Artabe que tendrán como resultado pintar varias columnas de la entrada principal del centro escolar. La temática de las pinturas será, al igual que la de la actividad anterior, la interculturalidad del barrio.Por último, se plantea en el marco de este proyecto, aprovechar la oportunidad de establecer una línea base que permita, a partir de este momento y con vistas a futuros proyectos, realizar una evaluación continua del proceso educativo promovido por BLB/ACPP Euskadi a través del trabajo con el alumnado del instituto Artabe BHI. Se ha planteado una actividad específica de elaboración de instrumentos que permitan realizar un diagnóstico de la percepción que tiene actualmente el alumnado de este centro sobre la interculturalidad, la convivencia y la inclusión en Otxarkoaga y a partir del mismo medir y evaluar los procesos de aprendizaje que se vayan construyendo en esta materia.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
6567b77e212eaade2e0f6655
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004119-2
|
009-139590-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.009117
|
0.009117
|
0
|
0
|
0.009117
|
0.009117
|
0
|
0
|
0
|
0.009117
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FLEEING TO LIVE WEAVING ALLIAN...CES THAT PROTECT AGAINST ORGANIZED CRIME
more
|
Fleeing to live weaving allian...ces that protect against organized crime
more
|
Título completo del proyecto:... Huir para vivir: tejiendo alianzas que protegen frente al crimen organizado? :: El congreso presentado a esta convocatoria se enmarca en el proyecto Huir para vivir: tejiendo alianzas que protegen frente al crimen organizado, financiado por la Agenica Vasca de Cooperación para el Desarrollo y la Diputación Foral de Bizkaia. Se trata de una iniciativa de dos años que tiene como objetivo promover que los agentes de DDHH de la CAE identifiquen el crimen organizado como agente de persecución en el contexto del capitalismo global y se impliquen en la defensa de la Protección Internacional a las personas refugiadas por este motivo.El proyecto integra estrategias de investigación, incidencia política, formación y sensibilización, buscando un acercamiento a la realidad de los desplazamientos forzados a causa de las violencias del crimen organizado en el Triángulo Norte Centroamericano y el acceso a protección internacional de quienes llegan a la CAE huyendo de estas violencias.Estas estrategias, promovidas de manera colectiva con distintos agentes sociales, con los que llevamos años trabajando en torno al fenómeno de los desplazamientos forzados de población son:- Una estrategia de INVESTIGACIÓN sobre el fenómeno del desplazamiento forzado a causa del crimen organizado en el Triángulo Norte de Centroamérica y el acceso a la Protección Internacional de quienes llegan a la CAE huyendo de esta realidad. - Una estrategia de INCIDENCIA POLÍTICA, dirigida a trasladar a instituciones vascas los principales resultados de la investigación de cara a poder establecer demandas concretas en función de sus competencias. - Una estrategia de SENSIBILIZACIÓN que consistirá en la elaboración y presentación de un comic que relate las experiencias de las mujeres que son perseguidas por el crimen organizado en el Triángulo Norte, y que llegan a la CAE en busca de Protección Internacional. Asimismo, diversas proyecciones del documental ?María en Tierra de nadie? que narra los tránsitos de mujeres centroamericanas a EEUU. - Y una estrategia de FORMACIÓN que consistirá en la celebración en Bilbao de un Congreso coorganizado con la Oficina de cooperación al Desarrollo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En él participarán organizaciones de DDHH que trabajan en el Triángulo Norte y México, así como organizaciones de protección internacional a personas refugiadas. Es para la celebración de este congreso para la que se solicita la subvención en el marco de la presente convocatoria. El Congreso Huir para vivir: tejiendo alianzas que protegen frente al crimen organizado tendrá lugar la semana del 26 de octubre de 2020 y en él se abordarán entre otros contenidos:- Los nuevos contextos de violencia en el Triángulo Norte Centroamericano: crimen organizado y desplazamiento forzado. - La imbricación de las violencias del crimen organizado en un sistema heteropatriarcal caracterizado por la discriminación y violencia estructurales contra las mujeres y
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CEAR Euskadi
|
|
|
6567b77e212eaade2e0f6656
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004120-2
|
009-139591-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.00869
|
0.00869
|
0
|
0
|
0.00869
|
0.00869
|
0
|
0
|
0
|
0.00869
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
NARRATING SDG WITH LIFE STORIE...S OF REFUGEE WOMEN OF PALESTINE
more
|
Narrating SDG with life storie...s of refugee women of Palestine
more
|
Título completo del proyecto:... Narrando los ODS desde historias de vida de las mujeres refugiadas de Palestina :: Con esta propuesta se pretende sensibilizar a 150 personas bilbaínas (mujeres y jóvenes) mediante su participación en 7 talleres de relato sonoro realizados en colaboración con 2 asociaciones de mujeres y/o feministas de Bilbao, 2 centros educativos y la Biblioteca Foral de Bizkaia. A través de los talleres, las y los participantes se informarán y comprometerán con los ODS 5. Igualdad de Género y ODS 6. Agua y Saneamiento, desde la situación de las mujeres refugiadas de Palestina y los DDHH y grabarán un relato sonoro que plasme dicho compromiso. Posteriormente, se generará un dossier de difusión con 30 de los relatos sonoros creados se editarán y musicalizarán. Finalmente, el proceso culminará con la participación de 20 de las personas participantes en los talleres se movilizarán en el marco de un programa radial y del Festival Fair Saturday, realizando una lectura dramatizada de sus relatos. Toda la experiencia será recogida en un documento de sistematización del proceso.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
UNRWA - Spanish Committee
|
|
|
6567b77e212eaade2e0f6657
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004121-2
|
009-139592-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.006378
|
0.006378
|
0
|
0
|
0.006378
|
0.006378
|
0
|
0
|
0
|
0.006378
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
THE RIGHT TO LIFE AND TERRITOR...Y A GLOBAL RESPONSIBILITY AND A CHALLENGE AS ALTERNATIVE
more
|
The right to life and territor...y a global responsibility and a challenge as alternative
more
|
Título completo del proyecto:... Derecho a la vida y al territorio, una responsabilidad global y reto como alternativa :: El proyecto fomentará la implicación de la ciudadanía bilbaína en la promoción de los derechos humanos, la defensa del territorio y la vida, los derechos de las mujeres y comunidades del Sur. Al igual que dará a conocer, propuestas sobre modelos alternativos al extractivismo gestados tanto en el norte como en el Sur. Este programa de sensibilización se hará mediante un proceso de generación de conocimiento, toma de conciencia crítica, sensibilización, movilización e incidencia social.Se realiza en el Municipio de Bilbao, participaran mujeres y hombres defensorxs del Sur, el colectivo inmigrante y colectivos y entidades del Municipio que defienden nuevos modelos de desarrollo alternativo.Se pretende divulgar, informar y sensibilizar sobre las realidades y aportes de estas comunidades y colectivos y como esto está relacionado con la defensa de los derechos medioambientales en el marco de la defensa de los derechos globales y el cumplimiento de los ODS y la agenda 2030 como herramienta de transformación social en el Sur global.El proceso de generación de conocimiento se hará mediante el desarrollo de una mesa de discusión, en la cual, participaran los diferentes colectivos del Sur y del Norte, en la que se incluye una defensora de DDHH de la Asociación de Consejos comunitarios dl Norte del Cauca- Colombia, su defensa se centra en desvelar y denunciar los altos niveles de contaminación que sufren el Cauca Colombiano por causa de la industria de la caña de azúcar y la minería ilegal. En esta mesa de discusión confluirán otros colectivos del Norte cuyo interés o trabajan en temas relacionadas con las temáticas de soberanía alimentaria, los derechos medio ambientales, la igualdad de las mujeres rurales, el comercio justo, economía de consumo y producción sostenibles y la defensa de los DDHH del Sur.La toma de conciencia crítica sobre la situación de las comunidades del Sur y las prácticas que se realizan como alternativa al modelo de desarrollo capitalista, además de las iniciativas que se desarrollan en el Norte se hará a través de un jornada conversatorio de puertas abiertas, donde se socializará e incentivará que los/ las participantes hagan preguntas y análisis alrededor de las propuestas que el movimiento social del Norte y del Sur ha reivindicado, mediante alternativas colectivas de decrecimiento, buen vivir y de soberanía alimentaria, que pretenden, ser una opción diferente al sistema capitalista que se sustenta sobre las premisas de disponer de recursos naturales abundantes y baratos, y sobre el crecimiento ilimitado.Todo esto, pretende crear participación social, el trabajo en red y la comunicación para el desarrollo desde el ámbito local con una mirada global como herramienta para unirse a los procesos globales de compromiso con los derechos globales, en particular los derechos de las mujeres, los derechos medioambientales y e
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Emigrated without frontiers.
|
|
|
6567b77e212eaade2e0f6658
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004280-2
|
009-139751-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SOLIDARITY HEALTHCARE NETWORK ...(SHN)
more
|
Solidarity Healthcare Network ...(SHN)
more
|
Título completo del proyecto:... Red Sanitaria Solidaria (RSS) :: La Red Sanitaria Solidaria de Castelló, sobre promoción de la salud y movilización comunitaria, tiene como eje principal el trabajo en red con asociaciones y entidades del sector sanitario de la provincia de Castellón, con objeto de ofrecer las herramientas necesarias, para tener un mayor conocimiento, sobre aspectos relacionados con salud global y cooperación al desarrollo tanto a estudiantes como a profesionales de la salud, creando vínculos de trabajo y colaboración.Como actividades:- Celebracion del Día Mundial de la Salud Global, Jornada temático sobre salud global y cambio climático con exposición fotográfica y Mostra de Cinèma Mirant.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Red Sanitaria Solidaria de Cas...telló
more
|
|
|
6567b77e212eaade2e0f6659
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004282-2
|
009-139753-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.017094
|
0.017094
|
0
|
0
|
0.017094
|
0.017094
|
0
|
0
|
0
|
0.017094
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ADHESION TO THE SOLIDARITY FUN...D OF VALENCIA
more
|
Adhesion to the Solidarity Fun...d of Valencia
more
|
Título completo del proyecto:... Adhesión al Fons Valencià per la Solidaritat :: Los objetivos del Fons Valencià per la Solidaritat son:?Contribuir desde el ámbito local valenciano al desarrollo de los países empobrecidos mediante la constitución y gestión de un fondo económico.?Administrar y gestionar las partidas económicas aportadas a la asociación para proyectos de cooperación, educación al desarrollo y sensibilización y emergencia y ayuda humanitaria.?Fomentar y dar soporte al esfuerzo de las instituciones, entidades y asociaciones de la Comunidad Valenciana con la finalidad de crear un clima de opinión favorable a la promoción de un nuevo orden económico internacional mediante acciones y proyectos (exposiciones, conferencias, actividades educativas, campañas, etc).?Estimular la participación ciudadana mediante campañas informativas sobre la realidad de la situación de los pueblos empobrecidos y sus causas, las relaciones Norte Sur y los proyectos de cooperación entre éstos.?Hacer realidad la aportación mínima de 0,7% del producto interior bruto a la ayuda pública a los países empobrecidos.?Promover que las instituciones y entidades publicas y privadas valencianas colaboren en iniciativas de cooperación al desarrollo.Líneas de trabajo del Fons Valencià per la Solidaritat:1. Proyectos de Desarrollo:- Proyectos municipalistas, diseñados por el propio Fons Valencià y sus socios en los países del Sur y financiados mediante subvenciones públicas o aportaciones propias, todos ellos bajo el enfoque de género y los Derechos Humanos.- Proyectos de cooperación descentralizada municipalista directa, desde la que los ayuntamientos y mancomunidades socias pueden colaborar con las entidades del Sur con aportaciones económicas, pero también en aquello que le es propio: la institucionalización de las entidades locales y la experiencia política y técnica en el mundo local.2. Proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
11000
|
Donor Government
|
Valencian Fund for solidarity
|
|
|
6567b77e212eaade2e0f665a
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004285-2
|
009-139756-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.009117
|
0.009117
|
0
|
0
|
0.009117
|
0.009117
|
0
|
0.009117
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PHASE II FROM ACKNOWLEDGEMENT ...TO TRANSFORMING MOBILIZATION TO PROMOTE THE RIGHT TO HEALTH IN CASTELLO DE LA PLANA TRAINING PROGRAM
more
|
Phase II from acknowledgement ...to transforming mobilization to promote the right to health in Castello de la Plana Training Program
more
|
Título completo del proyecto:... Fase II: Del reconocimiento a la movilización transformadora para la promoción del derecho a la salud en Castelló de la Plana. Programa de capacitación para Formación Profesional a través del desarrollo de competencias de reflexión crítica y activa, para la construcción de ciudadanía global, en el marco de los ODS?. :: La presente propuesta supone un proceso educativo formal en el centro de FPCoopSalus, con acciones hacia otros centros y su entorno, mediante formaciones desde laEpDyCG, acciones de sensibilización protagonizadas por el alumnado y accionescomunicativas para el cambio, ampliando sus competencias para construir ciudadanía críticay comprometida con la Justicia Social, por el cumplimiento de los Derechos Humanos. Sedesarrollarán tres líneas estratégicas. Por una parte, se llevará a cabo un programa educativopara mejorar las competencias para la reflexión y análisis crítico en materia de derecho a lasalud, desde un enfoque interseccional y de salud planetaria, en el marco de los ODS, comoTDD y futuros/as TDR. Con este cambio de mirada, podremos generar accionesparticipativas para la defensa de la salud, con los enfoques del proyecto, con elacompañamiento técnico y docente necesario y a través del aprendizaje para la acción y lasocialización entre iguales. Además, se realizará una campaña de comunicación, que integrela experiencia educativa, que ponga en valor la inclusión de tales procesos en el ámbitoformal y que visibilice a los ciclos formativos involucrados en el proyecto.
more
|
|
99810
|
Sectors not specified
|
3.8
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Farmamundi
|
|
|
6567b77f212eaade2e0f665b
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004287-2
|
009-139758-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.005698
|
0.005698
|
0
|
0
|
0.005698
|
0.005698
|
0
|
0
|
0
|
0.005698
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ALTERNATIVE NETWORK CHANGING W...ORK AND ECONOMY TO CHANGE LIFE
more
|
ALTERNATIVE NETWORK changing w...ork and economy to change life
more
|
Título completo del proyecto:... XARXA ALTERNATIVA: canviar el treball i l'economia per canviar la vida. :: La línea de trabajo en la que se inserta el proyecto parte del análisis de las causas estructurales de un modelo de desarrollo injusto, que afecta de forma muy desigual a las personas y genera impacto negativo y directo en el planeta y en la vida de las personas. El objetivo general del proyecto es promover el análisis crítico del modelo de desarrollo actual entre agentes del mundo del trabajo de la ciudad de Castelló para la construcción de una ciudadanía reflexiva, participativa y comprometida con el Desarrollo Humano Sostenible y las economías transformadoras.Para ello se siguen fundamentalmente dos estrategias a través de las actividades del proyecto: 1. Generar espacios de encuentro (taller y jornada) en los que se realice un análisis crítico del modelo de desarrollo actual a través del trabajo y haciendo hincapié en el impacto en la sostenibilidad de la vida.2. Promover la participación y el accionar de la ciudadanía a través de la elaboración de materiales.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACIO PAU I SOLIDARITAT PV
|
|
|
6567b77f212eaade2e0f665c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004288-2
|
009-139759-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.005698
|
0.005698
|
0
|
0
|
0.005698
|
0.005698
|
0
|
0
|
0
|
0.005698
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BRINGING SDG TO THE CITY OF CA...STELLO THROUGH PERFORMING ARTS AND GAMIFICATION
more
|
Bringing SDG to the city of Ca...stello through performing arts and gamification
more
|
Título completo del proyecto:... Acercando los ODS a la ciudad de Castelló a través de las artes escénicas y gamificación. :: EL proyecto tiene como fin sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la ciudadanía de Castelló, como titulares de derechos a través de las artes escénicas y la gamificación.Para ello se proponen dos estrategias: 1. La formación de 15 agentes de sensibilización a través de un itinerario ya definido y testado, apostando por la fortaleza de la institución que supone la red de voluntariado activo en la ciudad de Castelló, y 2. El desarrollo de acciones de sensibilización para la población adulta e infantil, haciendo uso de materiales novedosos y adaptados a la población valenciana y castellonense, con énfasis en la participación de colectivos vulnerables y del tejido asociativo de la ciudad:Los recursos: obra de teatro de títereres de los ODS, rosco de pasabalabra ODS+igualdad, juego de preguntas, álbum de pegatinas. En castellano y valenciano. En versión física y on-line. Elaborados para Cruz Roja.Las acciones: 2 acciones de calle para público familiar castellonense, acciones específicas con colectivos vulnerables:usuarios y entorno de la Asociación-Fundación Ateneu,infancia y familias de programas de Cruz Roja, difusión de los ODS y la campaña en medios de comunicación y redes sociales.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Red Cross Spain
|
|
|
6567b77f212eaade2e0f665d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004290-2
|
009-139761-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.009108
|
0.009108
|
0
|
0
|
0.009108
|
0.009108
|
0
|
0
|
0
|
0.009108
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CARING FOR THE PRESENT SOWING ...THE FUTURE FROM GLOBAL TO LOCAL
more
|
Caring for the present sowing ...the future From global to local
more
|
Título completo del proyecto:... Cuidando el presente, sembrando el futuro. De lo global a lo local. :: Se trata de una acción de sensibilización a través de la cual el alumnado, la comunidad educativa en general, y la población de Castelló, pueden comprender qué consecuencias tiene un gesto cotidiano como es elegir qué productos consumimos, y apostar por productos ecológicos, de proximidad o de Comercio Justo y favorecer un Consumo Responsable, exento de explotación infantil, respetuoso con el medio ambiente y con los derechos laborales, la equidad de género y que apoyan en las pequeñas comunidades productoras locales. Además, de la importancia de elegir los productos no solo por el criterio calidad/precio, sino también, teniendo en cuenta cómo fueron fabricados, quien se lleva el beneficio y qué es la conducta de las empresas que nos los ofrecen.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
PANKARA ECOGLOBAL
|
|
|
6567b77f212eaade2e0f665e
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004303-2
|
009-139774-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.06319
|
0.031595
|
0
|
0
|
0.06319
|
0.031595
|
0
|
0
|
0
|
0.06319
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 06 RECOVERY OF POWER... IN FAVOUR OF RESPONSIBLE AND TRANSFORMING CONSUMPTION FOR A SOCIAL SOLIDARITY AND FEMINIST ECONOMY
more
|
2020 ERAL 06 RECOVERY OF POWER... IN FAVOUR OF RESPONSIBLE AND TRANSFORMING CONSUMPTION FOR A SOCIAL SOLIDARITY AND FEMINIST ECONOMY
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-06 RECUPERACIÓN DEL PODER. A FAVOR DE UN CONSUMO CONSCIENTE, RESPONSABLE Y TRANSFORMADOR Y DE UNA ECONOMÍA SOCIAL, SOLIDARIA Y FEMINISTA, COMO HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD :: La pandemia global del COVID19 vivida en estos primeros meses de 2020 en el Norte y en el Sur Global, ha desnudado como nunca la fragilidad de la organización económica, política y social capitalista evidenciando una crisis sistémica que va mucho más allá de la esfera de la salud y que estaba ahí mucho antes de que escucháramos la palabra coronavirus. La covid-19 está teniendo el efecto de hacer aún más visibles, a nivel mundial, una crisis climática, una crisis del sistema alimenticio, una crisis de la ciencia, una crisis migratoria, una crisis de gobernanza y una crisis económica que están inextricablemente conectadas entre sí y que componen la crisis sistémica a la que se enfrenta la humanidad bajo el sistema capitalista. Para impulsar una salida social a la crisis, además del establecimiento de medidas urgentes, se requiere la implementación de un nuevo modelo económico (justo, democrático y sostenible) que deje atrás el capitalismo, redistribuya la riqueza, acabe con las desigualdades sociales y transforme nuestra relación depredadora con la naturaleza: en definitiva, que ponga la vida en el centro. Para ello, el proyecto propone la reflexión y la práctica de la Producción y el Consumo Crítico, Responsable, Transformador Feminista y Sostenible (PyCCRT+FS) y la Economia Social, Solidaria, Feminista y Sostenible (ESS+FS), frente al actual modelo excluyente y discriminador con la mujer y causante de grandes impactos mediaombientales
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Setem Hego Haizea
|
|
|
6567b77f212eaade2e0f665f
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004304-2
|
009-139775-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.068324
|
0.034162
|
0
|
0
|
0.068324
|
0.034162
|
0
|
0
|
0
|
0.068324
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 09 WOMEN IN ACTION B...ASQUE WOMEN IN DEFENCE OF THE HUMAN RIGHTS OF MIGRANT WOMEN IN THE WORLD
more
|
2020 ERAL 09 WOMEN IN ACTION B...ASQUE WOMEN IN DEFENCE OF THE HUMAN RIGHTS OF MIGRANT WOMEN IN THE WORLD
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-09 MUJERES EN ACCIÓN: MUJERES VASCAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES MIGRANTES EN EL MUNDO :: Cada año son más las personas que se ven forzadas a dejar sus hogares. Los datos recogidos por ACNUR en su informe de 2019 nos muestran que en el mundo hay 79,5 millones de personas en situación de movilidad forzada, de las cuales el 46% son mujeres y niñas. Los procesos migratorios examinados desde una perspectiva de género muestran las desigualdades que sufren las mujeres tanto en la salida, como en el tránsito y en la llegada, enfrentando situaciones de violencias y discriminaciones en todas etapas del proceso. Entre las razones de salida de las mujeres se encuentran la violencia sexual e intrafamiliar que viven, la discriminación por razones de identidad sexual y por el cambio climático que al impactar en la seguridad alimentaria afecta a las mujeres. En el tránsito, por ejemplo, por el hecho de ser mujer se pueden encontrar que las barcas para cruzar el mediterráneo tengan un cupo inferior de plazas para mujeres que para hombres y que ese cupo sea aún menor si tienen hijos o hijas a su cargo. Y una vez llegan aquí las mujeres migradas que viven en nuestra sociedad sufren violencias y discriminación y ven vulnerados sus derechos humanos, (al menos, su derecho a la seguridad, al buen trato, al reconocimiento de su personalidad jurídica, al asilo, buena parte de sus derechos económicos, sociales y culturales, al trabajo en condiciones satisfactorias, y a un nivel de vida adecuado). La ciudadanía vasca todavía se ve atravesada por estereotipos y creencias falsas alimentadas por el machismo, el racismo y el clasismo. Por ello, el objetivo de proyecto es ?Concienciar, implicar y movilizar a la ciudadanía y la clase política vasca para la defensa de los derechos de las mujeres en todo el proceso migratorio?
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b780212eaade2e0f6660
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004305-2
|
009-139776-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.068376
|
0.034188
|
0
|
0
|
0.068376
|
0.034188
|
0
|
0
|
0
|
0.068376
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 10 FINANTZAZ HARATAG...O ECONOMIC CRITICAL EDUCATION GLOCAL AND TRANSFORMING
more
|
2020 ERAL 10 FINANTZAZ HARATAG...O ECONOMIC CRITICAL EDUCATION GLOCAL AND TRANSFORMING
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-10 FINANTZAZ HARATAGO: EDUCACIÓN ECONÓMICA CRÍTICA, GLOCAL Y TRANSFORMADORA :: El proceso de globalización, marcado sustancialmente por la financiarización de la economía, no es un proceso espontáneo que ha provocado a lo largo de los últimos treinta años sustanciales transformaciones en la mayoría de los ámbitos de la sociedad actual. Los problemas locales, al igual que las soluciones, han pasado a ser globales. Palabras clave que definen el sistema son el impacto de las transnacionales, el peso de la economía financiera sobre la real o la existencia de paraísos fiscales. El sistema financiero contempla problemas inherentes para avanzar hacia el desarrollo humano sostenible como son el flujo de capitales economicista, cortoplacista, especulador, globalizado, fuera de regulación y con presión fiscal laxa... (buscando sólo máxima rentabilidad), la existencia de paraísos fiscales, o el sometimiento de las economías nacionales a los mercados financieros y a las agencias de rating. Aprovechando el momento de oportunidad que ha abierto la crisis, urge introducir profundos cambios en el modelo productivo, de consumo y de financiación, para eliminar el elevado grado de insostenibilidad ambiental y desigualdad que el actual sistema económico comporta. En este contexto hay que destacar el rol de los centros educativos en determinar qué tipo de alfabetización económica recibe la sociedad, evitando presentar la Economía como una disciplina neutra sin vinculaciones o impactos sociales, de género o medioambientales, o como una ciencia inamovible e incuestionable con una visión unitaria y única. Así este proyecto tiene por objetivo ?Promover en Gipuzkoa una educación financiera crítica, ecofeminista y ética?
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación Elkarkredit de apo...yo económico
more
|
|
|
6567b780212eaade2e0f6661
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004306-2
|
009-139777-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.06699
|
0.033495
|
0
|
0
|
0.06699
|
0.033495
|
0
|
0
|
0
|
0.06699
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 15 SOCIAL TRANSFORMA...TION IN GIPUZKOA THROUGH ENVIRONMENTAL MANAGEMENT EXPERIENCES IN THE FIGHT AGAINST POVERTY (PHASE III)
more
|
2020 ERAL 15 SOCIAL TRANSFORMA...TION IN GIPUZKOA THROUGH ENVIRONMENTAL MANAGEMENT EXPERIENCES IN THE FIGHT AGAINST POVERTY (PHASE III)
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-15 TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN GIPUZKOA A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA (FASE III) :: La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas constituye la hoja de ruta a nivel internacional para avanzar en la erradicación de la pobreza. El peso que los recursos naturales y la igualdad de género tienen en esta Agenda es indudable, dado que abarcan la mitad de los ODS existentes y en el caso de la igualdad de género es transversal a todos ellos. Esto se debe a la relación bidireccional que existe entre pobreza, por un lado, y medioambiente e igualdad de género por otro. Una inadecuada gestión ambiental y la desigualdad de género originan pobreza. Estos elementos a su vez se retroalimentan y dan lugar a círculos viciosos, porque a su vez también la pobreza contribuye a agudizar las desigualdades y al uso abusivo y desmedido de los recursos naturales. A nivel de Pais Vasco el documento de referencia es la Agenda Vasca 2030 Basque Country, la cual se ha traducido a nivel de educación en la Estrategia de Educación de la sostenibilidad 2030, de la que tanto los centros educativos, como las universidades forman parte. A pesar de esto y de existir una gran cantidad de iniciativas en EpTS y en cooperación al desarrollo en Gipuzkoa en favor de ambos temas, existe un gran desconocimiento por parte de la población respecto a la cooperación, tanto en el sentido más básico, como aquel más profundo. El proyecto, intenta precisamente incidir en esos dos niveles, utilizando los proyectos de Cooperación de las ONGD gipuzkoanas como elemento de reflexión sobre las causas, y de cambio de actitudes mediante los compromisos de actuación en materia de sostenibilidad ambiental y de igualdad de género. El objetivo es ?Fortalecer una conciencia crítica en Gipuzkoa respecto a la crisis ambiental generadora de pobreza y desigualdades?
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b780212eaade2e0f6662
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004308-2
|
009-139779-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.068371
|
0.034186
|
0
|
0
|
0.068371
|
0.034186
|
0
|
0
|
0
|
0.068371
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 18 MEMOIRS ADRIFT YO...UNG PEOPLE AS SUBJECTS IN THE CONSTRUCTION OF SOCIAL ECONOMIC ALTERNATIVES IN THE TERRITORY OF GIPUZKOA
more
|
2020 ERAL 18 MEMOIRS ADRIFT YO...UNG PEOPLE AS SUBJECTS IN THE CONSTRUCTION OF SOCIAL ECONOMIC ALTERNATIVES IN THE TERRITORY OF GIPUZKOA
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-18 MEMORIAS A LA DERIVA: JÓVENES COMO SUJETOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS SOCIOECONÓMICAS EN EL TERRITORIO DE GIPUZKOA :: La humanidad se encuentra atravesando un momento de crisis civilizatoria de un modelo basado en los principios de la maximización de la ganancia y la búsqueda incesante del crecimiento económico. Una crisis en cuya génesis se sitúa el poder corporativo, protagonista de la ofensiva mercantilizadora que vivimos hoy bajo el denominado capitalismo del siglo XXI, y que conduce a la humanidad a un abismo social, al colapso ecológico y al desmantelamiento de los mínimos democráticos vigentes. El modelo se ha mostrado incapaz de dar respuesta a los grandes retos globales como el cambio climático, la violencia contra las mujeres, la transición energética, la precarización de los cuidados o el desplazamiento y refugio de sectores crecientes de la población. Las crecientes desigualdades, pero sobre todo el colapso ecológico en ciernes, nos abocan a una revisión integral de las formas hegemónicas de organizar la vida, si no queremos ahondar en la vulnerabilidad sistémica vigente.En este contexto, un pilar fundamental de la construcción de alternativas para la sostenibilidad de la vida son el movimiento feminista y ecologista, dado que son las defensoras de la tierra y de los derechos de género quienes se han convertido en nuevos sujetos que se ponen en primera línea de la disputa civilizatoria conjugando una visión radicalmente crítica de los mantras capitalistas, por un lado, y con una agenda de transformación integral, interseccional y emancipadora, por el otro. Al mismo tiempo, se observa en Gipuzkoa un fuerte tejido social y político que lleva décadas impulsando alternativas desde la perspectiva ecofeminista, por lo que el objetivo es ?Fortalecer las capacidades de reflexión, empatía, creación colectiva e incidencia de jóvenes de Gipuzkoa, en alianza con jóvenes migrantes residentes en territorio gipuzkoano?.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Peace with dignity association
|
|
|
6567b780212eaade2e0f6663
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004310-2
|
009-139781-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.068375
|
0.034188
|
0
|
0
|
0.068375
|
0.034188
|
0
|
0
|
0
|
0.068375
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 24 THE EFFECT OF CRO...SS-NATIONALS IN THE LIFE OF WOMEN
more
|
2020 ERAL 24 THE EFFECT OF CRO...SS-NATIONALS IN THE LIFE OF WOMEN
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-24 EL EFECTO DE LAS TRASNACIONALES EN LA VIDA DE LAS MUJERES :: La globalización y las políticas neoliberales han permitido a las empresas transnacionales consolidar su dominio durante las últimas décadas. Las transnacionales operan en sectores muy diversos pero todas ellas comparten un rasgo común: dan prioridad a la generación de beneficios económicos por encima de cualquier modo de vida. La vulneración sistemática de derechos humanos por empresas transnacionales, se ejerce de manera constante, desde el inicio de la época globalizadora neoliberal. Así, las transnacionales son capaces de mantener sus ganancias a través de la implementación de megaproyectos mineros, petroleros, hidroeléctricos, etc. cuyos costes sociales y ecológicos recaen con mucha frecuencia sobre comunidades rurales, campesinas e indígenas. Quienes se oponen a los intereses corporativos son objeto de agresiones, violencia y vulneración de derechos, siendo las mujeres en gran parte de los casos quienes lideran la defensa de las tierras que habitan frente a la grandes empresas. Solo en el 2019 en Chiapas se identificaron a 310 Defensoras que en su mayoría enfrentaron actos de intimidación, desgaste emocional, judicialización, campañas de desprestigio, amenazas a muerte por su postura contraria. Los grandes proyectos generalmente requieren de una elevada ocupación de tierras, afectan la calidad y fertifilidad de la tierra y contaminan las aguas subterráneas, entre otros efectos. Asi el objetivo es ?Dar a conocer, sensibilizar y movilizar a la población gipuzkoana para incidir en los efectos sociales y ambientales que tienen las trasnacionales en la vida de las mujeres de Chiapas?
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUGEN - Mugen Gainetik
|
|
|
6567b780212eaade2e0f6664
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004313-2
|
009-139784-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.068376
|
0.034188
|
0
|
0
|
0.068376
|
0.034188
|
0
|
0
|
0
|
0.068376
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 25 NARRATING SDG THR...OUGH ART FROM THE ENVIRONMENTAL PROBLEM AND THE RIGHT OF REFUGEE WOMEN OF PALESTINE
more
|
2020 ERAL 25 NARRATING SDG THR...OUGH ART FROM THE ENVIRONMENTAL PROBLEM AND THE RIGHT OF REFUGEE WOMEN OF PALESTINE
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-25 NARRANDO LOS ODS A TRAVÉS DEL ARTE DESDE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES REFUGIADAS DE PALESTINA :: El mundo se enfrenta a una crisis sin precedentes. La crisis de la salud pública se está convirtiendo con rapidez en una crisis económica y social y en una crisis de protección y de derechos humanos. En algunos países, las crisis presentes ponen una presión extra sobre los derechos humanos y otras protecciones jurídicas internacionales. Este es el caso de los desplazados y refugiados palestinos, quienes representan una quinta parte de la población refugiada mundial (más de 5.5 millones) y se encuentran bajo protección de UNRWA. La población refugiada de Palestina supone más del 40% de la población refugiada de larga duración en el mundo, acumulando más de 70 años. Algunos de los problemas que afectan a la población palestina son: el incumplimiento del derecho al asilo por parte de la comunidad internacional debido al cierre de fronteras como consecuencia de la pandemia aumentando la vulnerabilidad de los refugiados, desigualdad de género de las mujeres palestinas, quienes enfrentan niveles de inseguridad superiores a la de los hombres, ya que a la física hay que sumar la alimentaria, el difícil acceso a servicios y la violencia diaria que enfrentan derivada de los valores patriarcales de su sociedad, existe una situación de grave deterioro ambiental que tiene un efecto en la vulneración de los DDHH: El 98% del acuífero de Gaza y Cisjordania está contaminado y no cumple con los estándares internacionales para el consumo humano y más de 95 millones de litros de aguas residuales sin tratar son vertidas a diario de Gaza al Mediterráneo, entre otros. La sociedad gipuzkoana presenta un gran desconocimiento respecto a la población refugiada y una gran cantidad de estereotipos frente a las mujeres árabes, por lo que cabe deducir que cuando las consecuencias sociales y económicas del COVID se manifiesten la tolerancia hacia los extranjeros descenderá, por lo que el objetivo del proyecto es ? Fortalecer en 4 municipios una ciudadanía global crítica y capacitada para transformar estereotipos y comprometerse con los ODS desde la problemática ambiental y de vulneración de derechos de las mujeres refugiadas de Palestina?:
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
UNRWA - Spanish Committee
|
|
|
6567b780212eaade2e0f6665
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004315-2
|
009-139786-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.068376
|
0.034188
|
0
|
0
|
0.068376
|
0.034188
|
0
|
0
|
0
|
0.068376
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 27 DISMANTLING ECONO...MIC VIOLENCE PROMOTING DECENT WORK FROM THE PERSPECTIVE OF GENDER AND SEXUAL DIVERSITY
more
|
2020 ERAL 27 DISMANTLING ECONO...MIC violence PROMOTING DECENT WORK FROM THE PERSPECTIVE OF GENDER AND SEXUAL DIVERSITY
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-27 DESHACIENDO LAS VIOLENCIAS ECONÓMICAS: PROMOVER UN TRABAJO DIGNO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO Y SEXUAL :: Naciones Unidas define la Violencia Económica como el conjunto de acciones, omisiones y políticas que impiden el crecimiento profesional o laboral de las mujeres, y provocan una limitación de sus ingresos económicos. Desde un punto de vista histórico, los avances en materia de igualdad en el ámbito laboral son incuestionables. Los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, cada vez más específicos en cuanto a la consagración de los derechos de poblaciones tradicionalmente discriminadas (como mujeres, personas menores de edad, trabajadores migrantes, personas con discapacidad, LGBTI...), conforman un marco jurídico sobre el cual se asienta la igualdad, la equidad y la eliminación de toda forma de discriminación. Junto con las mujeres el colectivo LGBTI es uno de los más vulnerados en materia laboral, siendo ambos priorizados en este proyecto. En Euskadi ha habido un avance importante en materia de promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral gracias a la ley 4/2005 y a medidas como la valorización económica del trabajo doméstico, la promoción de la corresponsabilidad de los hombres en el trabajo doméstico, entre otras. Respecto al colectivo LGBTI ha habido un gran avance respecto al reconocimiento legal de la igualdad por motivos de orientación sexual e identidad de género, sin embargo los derechos laborales siguen al debe. A nivel global en El Salvador, país que integra este proyecto, presenta una desigualdad mayor hacia las mujeres y el colectivo LGBTI, quienes se ven afectados por violencia de todo tipo, en particular la económica, dado que ambos grupos desempeñan trabajos informales mayoritariamente, quedando en clara desventaja frente a los hombres. Por ello, promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual e identidad o expresión de género es imperante y abogar por un trabajo decente para todas las personas un primer paso hacia un nuevo modelo económico mundial. Así el objetivo es ?Generar conciencia crítica y fomentar la corresponsabilidad de la ciudadanía guipuzcoana en la defensa de la Justicia Social, promoviendo el Trabajo Decente?:
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Fundación Paz y Solidaridad d...e Euskadi
more
|
|
|
6567b781212eaade2e0f6666
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004316-2
|
009-139787-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.068057
|
0.034029
|
0
|
0
|
0.068057
|
0.034029
|
0
|
0
|
0
|
0.068057
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 ERAL 32 DEFENDERS BUILDIN...G AND SHARING FEMINIST ALTERNATIVES FOR THE DEFENCE OF TERRITORY
more
|
2020 ERAL 32 DEFENDERS BUILDIN...G AND SHARING FEMINIST ALTERNATIVES FOR THE DEFENCE OF TERRITORY
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-ERAL-32 DEFENSORAS: CONSTRUYENDO Y COMPARTIENDO ALTERNATIVAS FEMINISTAS PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO :: El proyecto se enmarca en el contexto de la realidad Mesoamericana, en la que personas defensoras resisten diariamente frente amenazas del sistema capitalista, patriarcal y heteronormativo que impera a nivel global, y que tiene impactos en su quehacer cotidiano y en el ámbito local, afectando directamente sus condiciones de vida y sus territorios. La región en general se enfrenta a una situación de crisis de los derechos humanos. En la región están presentes la discriminación (por clase, orientación sexual, género, color de piel), pobreza, daños al medio ambiente causados por empresas extractivistas y el cambio climático, corrupción de los gobiernos y falta de interés por una gestión transparente, violencia de género la cual está muy extendida y el colectivo LGBTI haciendo frente a índices de violencia y discriminación muy elevados en toda la región. En este contexto de violación de DDHH hay que destacar el impacto de las actividades extractivas sobre los derechos de las mujeres: condiciones laborales deplorables y exposición a riesgos y a contaminación sin garantías sanitarias. Como principales cuidadoras de las comunidades, el daño ambiental impacta en su capacidad de proveer alimento y agua potable para sus familias y comunidades. Ante esta situación surge la figura de las defensoras de los DDHH (territorio, derechos sexuales, y del colectivo LGBTI..), cuyo trabajo es asimismo muy peligroso, ya que enfrentan campañas de difamación, amenazas, etc..y que las obliga a migrar. Por todo ello el objetivo del proyecto es ?Sensibilizar y capacitar a colectivos organizados y a la población de Gipuzkoa sobre las vulneraciones de Derechos Humanos que sufren las defensoras mesoamericanas y sobre sus procesos de defensa del territorio?
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación Lumaltik Herriak, ...por la cooperación y el desarrollo entre pueblos
more
|
|
|
6567b781212eaade2e0f6667
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004318-2
|
009-139789-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0
|
0.022792
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 PUNT 02 EXTENSION TO THE ...PROVINCE OF GUIPUZKOA OF THE HAPPY COW RECIPE TRANSMISSION OF HEALTHY HABITS FOR CHILDREN OF PRIMARY EDUCATION
more
|
2020 PUNT 02 EXTENSION TO THE ...PROVINCE OF GUIPUZKOA OF THE HAPPY COW RECIPE TRANSMISSION OF HEALTHY HABITS FOR CHILDREN OF PRIMARY EDUCATION
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-PUNT-02 EXTENSIÓN A LA PROVINCIA GUIPUZCOANA DE LA RECETA DE LA VACA FELIZ: TRANSMISIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES A NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA A TRAVÉS DEL ARTE DEL TEATRO :: La educación en valores y la transmisión de hábitos saludables a las nuevas generaciones post Covid 19 se convierten en una herramienta fundamental para incidir directamente en la falta de conciencia que se observa en la sociedad en general y en la gipuzkoana, en particular, en cuestión de: salud (obesidad, sedentarismo, estrés, etc.), relaciones sociales (acoso escolar, abusos, competitividad, individualidad, falta de urdimbre social, etc.), y degradación de nuestro entorno (despilfarro alimentario y generación de residuos). El proyecto tiene como objetivo incidir en la concienciación y sensibilización de las nuevas generaciones sobre las problemáticas planteadas. Para ello, se dará continuidad al proyecto ?La receta de la vaca feliz? financiado por la DFG en su convocatoria 2019. En este proyecto se continuará trabajando en la educación en valores y la transmisión de hábitos saludables, principalmente a niños y niñas, a través de la representación de la obra de teatro ?Behi zoriontsuaren errezeta / La receta de la vaca feliz?, en la que se transmite a los niños/as la importancia que tiene el cuidado de uno mismo en 5 diferentes ámbitos: la alimentación sana, el contacto con la naturaleza, la respiración consciente, la gestión de las emociones (la construcción de relaciones afectivas sanas y equilibradas) y el movimiento-reposo. Posterior a la representación se realiza un coloquio con los niños y niñas presentes, dándoles voz y espacio de participación
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación de emprendedores d...e Gipuzkoa Hub Donostia - Herrizomak
more
|
|
|
6567b781212eaade2e0f6668
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004319-2
|
009-139790-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0
|
0.022792
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 PUNT 03 PROMOTING HUMAN S...USTAINABLE DEVELOPMENT IN THE CLASSROOM BUILDING BRIDGES WITH THE LEARNING OF ECONOMIC SOLIDARITY AND ALTERNATIVES FOR
more
|
2020 PUNT 03 PROMOTING HUMAN S...USTAINABLE DEVELOPMENT IN THE CLASSROOM BUILDING BRIDGES WITH THE LEARNING OF ECONOMIC SOLIDARITY AND ALTERNATIVES FOR
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-PUNT-03 FOMENTANDO UN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EN EL AULA TENDIENDO PUENTES CON EL EMPRENDIZAJE EN ECONOMÍA SOLIDARIA Y ALTERNATIVA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL :: La crisis actual agudizada por la pandemia de Covid 19, pone de manifiesto la existencia de una crisis social, económica, ecológica y política que tienen su origen en un modelo de desarrollo fallido. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la inestabilidad económica y precarización laboral, la perpetua brecha de género. La vulneración de DDHH o las migraciones forzadas, son algunos de los retos que venimos enfrentando desde hace décadas y que se enmarcan en un proceso de globalización sin reglas.El proyecto ?continuidad de fases anteriores financiadas por la DFG? tiene la finalidad de contribuir a la construcción de un modelo de Formación Profesional y de Universidad donde los espacios educativos formales e informales incorporen de manera sinérgica la promoción de la teoría y la praxis del Desarrollo Humano Sostenible con el fin de que la comunidad educativa de Gipuzkoa adquiera capacidades, herramientas y espacios de acción transformadores que contribuyan al ejercicio de los DDHH con proyección y efecto multiplicador en la ciudadanía. Se pretende tender redes entre la comunidad educativa y la ESS, como vía de desarrollo desde lo local de una práctica transformadora del sistema socioeconómico, centrado en la equidad de género y la diversidad sexual, la sostenibilidad medioambiental y el ejercicio de los DDHH, fomentando desde este enfoque el emprendimiento de mujeres y personas migrantes
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Economists without borders
|
|
|
6567b781212eaade2e0f6669
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004321-2
|
009-139792-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.020513
|
0.020513
|
0
|
0
|
0.020513
|
0.020513
|
0
|
0
|
0
|
0.020513
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 PUNT 04 COOPERATIVES FOR ...EVERYONE
more
|
2020 PUNT 04 COOPERATIVES FOR ...EVERYONE
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-PUNT-04 KOOPERATIBAK DANONTZAT III :: La propuesta es la tercera edición del proyecto Kooperatibak Danontzat, financiado por la DFG en sus convocatorias 2018 y 2019, que tiene como objetivo general acercar el cooperativismo a los sectores que enfrentan situaciones de exclusión social y precariedad vital. Como en las ediciones anteriores, se intervendrá con las mujeres migrantes que trabajan en el ámbito de los cuidados domésticos, promoviendo la vía cooperativa como opción para colectivizar su trabajo y mejorar sus condiciones económicas, de derechos y vitales, promoviendo emprendimientos cooperativos que las empoderen económica y socialmente
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
OLATUKOOP EKONOMIA SOZIAL ETA ...ERALDATZAILEA SUSTAT
more
|
|
|
6567b781212eaade2e0f666a
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004322-2
|
009-139793-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0
|
0.022792
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 PUNT 05 COVID 19 TEACHING...S OF THE IMPACT OF CONCILIATION AND EMPLOYMENT OF WOMEN AND IN PARTICULAR OF MIGRANT OR IMPOVERISHED WOMEN
more
|
2020 PUNT 05 COVID 19 TEACHING...S OF THE IMPACT OF CONCILIATION AND EMPLOYMENT OF WOMEN AND IN PARTICULAR OF MIGRANT OR IMPOVERISHED WOMEN
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-PUNT-05 COVID-19. ENSEÑANZAS DEL IMPACTO EN LA CONCILIACIÓN Y EL EMPLEO DE LA MUJER Y EN PARTICULAR DE LAS MUJERES MIGRADAS O EMPOBRECIDAS :: Lo sucedido durante la pandemia Covid 19 y las medidas de confinamiento decretadas, han impactado de forma grave sobre los derechos de los ciudadanos y el empleo en general. Especialmente serias han sido las consecuencias en el ámbito de la conciliación de las actividades laborales y familiares, afectando particularmente en el empleo y la conciliación de las mujeres refugiadas económicas o migrantes procedentes de países empobrecidos y dedicadas a labores de cuidados. Según la ONG, lo más llamativo es la desproporción entre el impacto real de lo sucedido y la escasa atención que a este tema han dedicado los medios de comunicación, hecho que demuestra que se sigue sin valorar el trabajo doméstico o el tiempo dedicado a los hijos, y tampoco se analizan fenómenos como la evolución demográfica, la migración y sus causas y consecuencias para la sociedad vasca y las sociedades de origen.El proyecto pretende desarrollar un proceso de reflexión colectiva sobre la realidad, causas y efectos de lo sucedido durante la epidemia del Covid-19, y su impacto sobre el empleo de la mujer y el ámbito de la conciliación laboral y familiar en las mujeres gipuzkoanas, y especialmente en las mujeres migrantes o refugiadas económicas. Se buscará implicar a agentes sociales, políticos y económicos en el análisis
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
EKAI CENTER FUNDAZIOA
|
|
|
6567b782212eaade2e0f666b
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004324-2
|
009-139795-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0
|
0.022792
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 PUNT 06 STRENGTHENING OF ...ALTERNATIVE MEANS OF COMMUNICATION FROM A LOCAL GLOBAL PERSPECTIVE FOR THE ACKNOWLEDGEMENT OF DIVERSITY
more
|
2020 PUNT 06 Strengthening of ...alternative means of communication from a local global perspective for the acknowledgement of diversity
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-PUNT-06 Fortaleciendo medios alternativos de comunicación desde un enfoque local-global para el reconocimiento de la diversidad. :: El proyecto busca potenciar, a través de las plataformas o redes sociales, la comunicación alternativa como herramienta socioeducativa que sirva para fortalecer los procesos de transformación social que desde un enfoque local-global y plural vienen llevando a cabo diversos colectivos sociales (indígenas, afrodescendientes, campesinos, mujeres, LGTBIQ, feministas, ambientales, antirracistas, comunidades africanas, inmigrantes, refugiadas, gitanas, diversidad funcional, entre otros), tanto en países de América Latina, África y Asia, como en la Comunidad Autónoma Vasca, España y resto de Europa. Se busca propiciar el dialogo y encuentro entre grupos y personas (mujeres y hombres) de culturas y orígenes diversos, posibilitando con ello una estrategia de reflexión y compartir sus realidades para la construcción de un mundo más sostenible y equitativo, afianzando procesos de reconocimiento mutuo, de luchas y resistencias diversas (feminista, contra la violencia de género, sostenibilidad ambiental, la islamofobia, la xenofobia, la homofobia, la defensa de los derechos humanos, y procesos de convivencia, integración y gestión de la diversidad cultural). Se pretende socializar además la afectación de la pandemia Covid 19 en los grupos más vulnerables.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Bergarako Senegaleko Lagunen E...lkartea Ndank-Ndank
more
|
|
|
6567b782212eaade2e0f666c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004325-2
|
009-139796-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.015005
|
0.015005
|
0
|
0
|
0.015005
|
0.015005
|
0
|
0
|
0
|
0.015005
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 PUNT 07 COEXISTENCE AND S...OLIDARITY
more
|
2020 PUNT 07 COEXISTENCE AND S...OLIDARITY
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-PUNT-07 ELKARBIZITZA ETA ELKARTASUN PROGRAMA II :: El número de senegaleses que viven en Bergara ha aumentado desde 2008, actualmente viven en la aldea 41 senegaleses (37 hombres y 4 mujeres), la mayor parte proceden del pueblo de Dionewar. La mayoría de senegaleses que viven en Bergara ha vivido allí durante más de 8 años, sin embargo, ha habido muy poca interacción entre los senegaleses y los pobladores locales, aunque los senegaleses más jóvenes se han unido a los equipos de la aldea y se han formado varias familias vasco-senegalesas, lo cierto es que la mayoría de los senegaleses vive y se mueve entre sus compatriotas, y hay baja participación en eventos locales.La Asociación Ndank Ndank reconoce que las sociedades de acogida también tienen responsabilidad de procurar la integración de los inmigrantes, desde un enfoque intercultural y de respeto por la diversidad, la cultura y costumbres mutuas. Mediante este proyecto se propone tender puentes para el conocimiento mutuo entre los pobladores de Bergara y la comunidad senegalesa, promoviendo su inclusión. Se buscará hacer visible la realidad africana desde una mirada positiva, fomentando el desarrollo compartido y conjunto, así como combatir la falta de información y prejuicios de ambos lados, tanto sobre la inmigración africana, como desmitificar la migración hacia Europa
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Bergarako Senegaleko Lagunen E...lkartea Ndank Ndank
more
|
|
|
6567b782212eaade2e0f666d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004326-2
|
009-139797-B
|
1
|
Developing countries, unspecif...ied
more
|
Regional and Unspecified
|
Part I unallocated by income
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0.022792
|
0.022792
|
0
|
0
|
0
|
0.022792
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 PUNT 09 IMAGINARY FRONTIE...RS IMAGINING WITHOUT FRONTIERS A MORE CARING EQUITABLE AND DIVERSE NEW NORMAL
more
|
2020 PUNT 09 IMAGINARY FRONTIE...RS IMAGINING WITHOUT FRONTIERS A MORE CARING EQUITABLE AND DIVERSE NEW NORMAL
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-PUNT-08 FRONTERAS IMAGINARIAS: IMAGINANDO SIN FRONTERAS UNA NUEVA NORMALIDAD MÁS SOLIDARIA, EQUITATIVA Y DIVERSA :: El proyecto busca articular varias iniciativas surgidas durante el Campus Fronteras Imaginarias, financiado por la DFG en su convocatoria 2018, para ofrecer a la infancia y juventud de Gipuzkoa una serie de recursos online para trabajar, a través de la co-creatividad, temas como la diversidad cultural, los derechos humanos o la diversidad sexual y de género. Con el apoyo del ayuntamiento de Errenteria y la colaboración con la Ludoteca pública de Oiartzun, el proyecto puso en marcha la plataforma 11 Etxe eta Kolore que se trabajó en 3 centros de secundaria de Errenteria y con familias de Oiartzun, asimismo, a través de la Ludoteca de Oiartzun se puso en marcha #ElkarrekinSortzekoEtxea / #Casacocreativa, centrada en dotar de ideas y recursos lúdico-educativos para la infancia y las familias durante confinamiento. La propuesta actual busca que ambas iniciativas puedan co-diseñar nuevas metodologías y reforzar las que ya tienen en marcha, a fin de contar con material didáctico para la transformación social, realizando un ejercicio conjunto para imaginar la convivencia y la diversidad en los contextos actuales post?Covid19.El objetivo específico es preparar una plataforma online y un sistema de facilitación remota offline (a través de envíos por paquetería a familias que no dispongan de acceso estable a internet) compuesta por dinámicas, talleres y cajas de herramientas (toolkits) que cubran períodos de confinamiento, post-confinamiento o nueva normalidad, para trabajar temáticas como los derechos humanos, la cultura de paz y la convivencia, así como las diversidades a través de la co-creatividad
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Ventana a la Diversidad. Asoci...ación por la Creatividad Coñaborativa Intercultural
more
|
|
|