6567b6de212eaade2e0f631c
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Catalu...a
more
|
2020002371-1
|
009-137528-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.378802
|
0.378802
|
0
|
0
|
0.378802
|
0.378802
|
0
|
0.378802
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPLEMENTATION OF THE PEACE TR...EATY IN COLOMBIA FOR A REAL STABLE AND LASTING PEACE (COLOMBIA)
more
|
Implementation of the Peace Tr...eaty in Colombia for a real stable and lasting peace (Colombia)
more
|
El programa planteado responde... a una estrategia de cambio social, económico y político para Colombia diseñado en los Acuerdos de la Habana, basado en el enfoque de derechos y género, y que debido a la falta de compromiso, no se están implementando de acuerdo a la previsión inicial. Por esto, el programa busca contribuir a 4 de los 6 puntos establecidos en los AP, como son la Reforma Rural Integral del campo colombiano , mediante el acceso y control de los recursos a colectivos hasta ahora excluidos como son las mujeres, los y las campesinas, la comunidad afro e indígena y los y las excombatientes, el punto 3 de reincorporación a la vida civil de las y los excombatientes de las FARC-EP mediante el apoyo de estrategias socioeconómicas para la reincorporación social y productiva, el punto 5 del AP para la protección de los derechos de las víctimas tanto en Colombia como en el exilio, trabajando para garantizar el acceso y ejercicio de sus derechos frente el SIVJRNR y por último, buscamos contribuir al punto 6 de verificación de los AP por parte de la comunidad internacional construyendo TR activos que generen espacios reales de incidencia y presión al Estado Colombiano para garantizar una implementación efectiva de los AP.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.6
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACP - Associació Catalana per... la Pau
more
|
|
|
6567b6de212eaade2e0f631d
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Catalu...a
more
|
2020002381-1
|
009-137538-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.091168
|
0.091168
|
0
|
0
|
0.091168
|
0.091168
|
0
|
0
|
0
|
0.091168
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CATALONIA MAKING THE HUMAN RIG...HTS CRISIS VISIBLE AND SUPPORTING THE FOURTH ANNIVERSARY OF THE PEACE TREATY IN COLOMBIA
more
|
Catalonia making the human rig...hts crisis visible and supporting the fourth anniversary of the Peace Treaty in Colombia
more
|
Tot i haver signat fa 3 anys i... mig un històric Acord de Pau, Colòmbia encara no passa la pàgina de més de mig segle de violència. Les mesures d'aïllament decretades els darrers mesos pel Govern d'Iván Duque per frenar la propagació del coronavirus, estan actuant com a dinamitzadores de la violència i del conflicte armat en alguns territoris i incrementen la crisi humanitària i de drets humans en gran part del país. La conjuntura actual agreuja el risc per a la vida de les persones defensores de drets humans i de les que sumeixen lideratges socials al país.L'any 2019 va ser un any tràgic per als líders i lideresses socials. Els nivells de violència, entreassassinats, atemptats, amenaces i hostigaments, es van incrementar de manera important i converteixenel 2019 com l'any més violent per a aquesta població en l'última dècada.El paper de la comunitat internacional continua sent estratègic per pressionar el Govern colombià aavançar en la implementació integral de l'Acord de Pau i a prendre mesures efectives per impedir elsassassinats i agressions i protegir la vida i treball les persones de defensen els drets humans.La Taula Catalana, a través d'aquest projecte vol continuar sent un actor clau no només a nivell català,sinó també estatal i europeu i contribuir a la visibilització i denúncia de la crisi de drets humans que pateixColòmbia i a la necessària implementació de l'Acord de Pau en el seu 4rt any de vigència.Els objectius d'aquest projecte s'emmarquen en el pla estratègic 2019-2021 aprovat per l'assembleaplenària de la Taula i que va ser fruit d'una avaluació institucional externa
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Associació per la Pau i els D...rets Humans Taula Colòmbia
more
|
|
|
6567b6de212eaade2e0f631e
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003878-1
|
009-139349-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.068376
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.068376
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CARTAGENA ADVANCING TOWARDS PE...ACE IN COLOMBIA 20B1P333
more
|
Cartagena advancing towards pe...ace in Colombia 20B1P333
more
|
Título completo del proyecto:... Cartagena, avanzando hacia la Paz en Colombia - 20B1P333 :: La propuesta respalda la implementación de los Acuerdos de Paz en Cartagena, Colombia, para lo cual maximiza la sostenibilidad e impacto de proyectos previos (Ayto. de Barcelona, convocatorias 2014 y 2016). Se replican buenas prácticas y fortalecen capacidades locales vinculadas a la reparación, memoria y protección de las víctimas y sus procesos organizativos, como compromiso pendiente en la implementación de los Acuerdos y elemento clave para la prevención de violencia y la no repetición.Para conseguirlo, Movimiento Por la Paz, en convenio con la Alcaldía y en asocio con la Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar (REM) y la Fundación MPDL, plantea una propuesta estructurada en 4 ejes que impactará directamente a 2.237 personas (64% mujeres):? Promovido el reconocimiento, la memoria, la verdad y la reconciliación de las mujeres víctimas del desplazamiento.? Reforzada la protección de las activistas de DDHH y sus organizaciones para el desempeño seguro de su labor.? Fortalecidas las capacidades de incidencia política de las víctimas de violencia sexual desplazadas y sus organizaciones en la defensa de los derechos humanos? Promovida la Cultura de Paz entre el público juvenil partiendo para ello de la memoria histórica de las víctimas.
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ARAPAZ - Propeace, disarment a...nd freedom movement
more
|
|
|
6567b6de212eaade2e0f631f
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003880-1
|
009-139351-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.068376
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.068376
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BEST AGENTS OF PEACE IN POPAYA...N 20B1P393
more
|
Best agents of peace in Popaya...n 20B1P393
more
|
Título completo del proyecto:... Mujeres actoras de paz en Popayán - 20B1P393 :: Con este proyecto se logrará que las organizaciones pertenecientes a la Ruta Pacífica de las Mujeres Cauca, junto con la Alcaldía de Popayán y las instituciones del Acuerdo de Paz de la ciudad, trabajen articuladamente para asegurar la implementación del Acuerdo de Paz en la ciudad, la incorporación e implementación de medidas que garanticen los derechos de las mujeres en las Políticas Públicas locales, y la promoción de espacios colectivos de construcción de paz yexigibilidad de derechos de las mujeres desde un enfoque étnico y multicultural.Para lograrlo, el proyecto desarrollará una estrategia con tres líneas de trabajo:1. Fortalecer las capacidades de las mujeres y organizaciones sociales, comunitarias y de mujeres através de procesos de formación y diálogos de saberes sobre el Acuerdo de paz y sus mecanismos de participación.2. Incidir ante los actores locales, nacionales e internacionales en la garantía de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias y en el cumplimiento del Acuerdo de paz, a través de diálogos directos, movilización social y política, y la implementación de una estrategia de comunicaciones.3. Garantizar que en los mecanismos creados en el Acuerdo de Paz (Jurisdicción Especial para la Paz y Unidad Nacional de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas) se incluyen las propuestas y casos de las mujeres del municipio para la consolidación de paz con enfoque de género.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
16.7
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Peace with dignity association
|
|
|
6567b6de212eaade2e0f6320
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003882-1
|
009-139353-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.068376
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.068376
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WOMEN IMPACTING ON THE IMPLEME...NTATION OF GENDER MEASURES OF THE PEACE AGREEMENT OF BOGOTA 20B1P227
more
|
Women impacting on the impleme...ntation of gender measures of the peace agreement of Bogota 20B1P227
more
|
Título completo del proyecto:... Mujeres incidiendo en la implementación de medidas de género del acuerdo de paz en Bogotá - 20B1P227 :: Este proyecto se propone garantizar el seguimiento, incorporación y realización de medidas con enfoque de género del Acuerdo de paz en la política pública del distrito capital impulsada por la Alcaldía de Bogotá. Por un lado, se construirá e implementará una agenda de incidencia de género y paz en la capital colombiana por parte de Gpaz- un grupo integrado por 8 organizaciones de mujeres diversas, feministas, académicas y LGTB. Por otro lado, se promoverá el conocimiento y opinión sobre el respeto a estas medidas por parte de instituciones colombianas y por las sociedades colombiana y catalana. En este sentido, se realizarán acciones de incidencia política -conversaciones con stakeholders y participación en diálogo político y social- con autoridades de la Secretaría de la Mujer de Bogotá, muy especialmente. Asimismo, se llevarán a cabo actividades de sensibilización, comunicación e incidencia política en Barcelona en el marco del 5o Aniversario de la firma del Acuerdos de Paz en articulación con la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colombia.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.C
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CooperAction
|
|
|
6567b6df212eaade2e0f6321
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003883-1
|
009-139354-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136673
|
0.06837
|
0
|
0
|
0.136673
|
0.06837
|
0
|
0.136673
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SOCIAL RURAL AND COMMUNITY TOU...RISM IN THE ECOLOGICAL HOTEL AND PARK OF PIEDRAS BLANCAS 20B1P351
more
|
Social rural and community tou...rism in the Ecological Hotel and Park of Piedras Blancas 20B1P351
more
|
Título completo del proyecto:... Turismo social, rural y comunitario en el Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas - 20B1P351 :: El proyecto ?Turismo social, rural y comunitario en el parque ecológico Piedras Blancas? buscamejorar la integración socieconómica de 25 productores del área de influencia del Hotel y ParqueEcológico Piedras Blancas HPEPB de Comfenalco Antioquia, ubicado en el Corregimiento deSanta Elena de la ciudad de Medellín, desde un enfoque de turismo socialmente responsable. Loanterior mediante el fortalecimiento de sus parcelas productivas desde lo empresarial, loproductivo y lo ambiental, la generación de un espacio de comercialización, la ejecución deacciones para la conservación ambiental en el Parque Ecológico Piedras Blancas, y la definición eimplementación de una ruta turística rural y comunitaria que vincule a los productores.El proyecto tiene una duración de 18 meses y un presupuesto de $511.599.534 pesos incluida lacontrapartida, que corresponden a 152.716 euros. Es presentado por la Asociación AntioqueñosUnidos en Cataluña por Colombia y será ejecutado por Comfenalco Antioquia, en alianza con laAlcaldía de Medellín y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en adelante Bureau.
more
|
|
43050
|
Non-agricultural alternative d...evelopment
more
|
12.B
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Antioqueños Unidos en Catalu...a por Colombia
more
|
|
|
6567b6df212eaade2e0f6322
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003888-2
|
009-139359-B
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.065698
|
0.065698
|
0
|
0
|
0.065698
|
0.065698
|
0
|
0.065698
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ETCR DABEIBA ENVIRONMENTAL JUS...TICE AND EDUCATION FOR THE CONSTRUCTION OF PEACE 20A1A336
more
|
ETCR Dabeiba Environmental Jus...tice and Education for the construction of peace 20A1A336
more
|
Título completo del proyecto:... ETCR Dabeiba: Justicia Ambiental y Educación para la construcción de paz - 20A1A336 :: El proyecto tiene como finalidad fomentar, promover y difundir la justicia ambiental mediante el fortalecimiento de las capacidades institucionales, humanas y técnicas de la comunidad del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación -ETCR-Llano Grande, los poderes públicos locales y la comunidad educativa de Dabeiba (Antioquia), desde una perspectiva intercultural, incorporando transversalmente en su desarrollo la equidad de género, la defensa y fortalecimiento de los derechos humanos (DDHH), la corresponsabilidad ciudadana y la calidad de la educación como claves para la construcción de paz y de justicia social, generando un modelo de producción alternativo para la comunidad ETCR e impulsando espacios de acompañamiento, cocreación, apropiación y convivencia que respeten y potencien un sistema de valores ético, de género, social y ambiental, además de sistematizar, transferir y difundir los resultados y aprendizajes obtenidos. El número total de personas titulares de derechos es de 201 en la comunidad del ETCR. Además, el proyecto afecta a 118 empleados de la Alcaldía y a 221 docentes y 6.130 alumnos y alumnas de la comunidad educativa de Dabeiba.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.7
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Fundación Kreanta
|
|
|
6567b6df212eaade2e0f6323
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003944-1
|
009-139415-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.064615
|
0.064615
|
0
|
0
|
0.064615
|
0.064615
|
0
|
0.064615
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BUILDING SAFE SPACES FOR WOMEN... DEFENDERS OF CHOCO COLOMBIA 20A4A244
more
|
Building safe spaces for women... defenders of Choco Colombia 20A4A244
more
|
Título completo del proyecto:... Construyendo espacios seguros para mujeres defensoras en Chocó, Colombia -20A4A244 :: Aquest projecte té per objectiu que defensores de drets humans i les seves organitzacions de dos municipis del Chocó a Colòmbia millorin les seves condicions de seguretat mitjançant accions d'autocura i incidència política. D'una banda, es dissenyarà i implementarà una estratègia de protecció i autocura amb les defensores de manera participativa a través de l'elaboració d'un diagnòstic de riscos, l'estudi i revisió de les rutes de protecció, 3 tallers per a socialitzar l'estratègia d'autocura, visita a una experiència similar a Oaxaca (Mèxic), desenvolupament d'una aplicació mòbil d'acompanyament a defensores i 2 visites per al seguiment de l'estratègia en terreny. D'altra banda, es persegueix augmentar les capacitats de les organitzacions locals per al disseny i utilització de mecanismes de protecció i construcció d'una agenda per combatre la violència contra les defensores mitjançant una capacitació en rutes de protecció i veedoria ciutadana, converses amb autoritats locals i departamentals amb competències en seguretat i protecció i la realització d'un fòrum sobre violacions de drets humans i mecanismes de protecció. Finalment, es realitzarà un intercanvi virtual sobre estratègies de cures entre defensores i dones colombianes exiliades a Catalunya.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CooperAction
|
|
|
6567b6df212eaade2e0f6324
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003960-1
|
009-139431-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.122181
|
0.060643
|
0
|
0
|
0.122181
|
0.060643
|
0
|
0.122181
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ORGANIZED AFRICAN COLOMBIAN WO...MEN DEMAND AND PROMOTE THE RIGHT TO SAFE AND PEACEFUL CITIES 20B1P239
more
|
Organized African Colombian wo...men demand and promote the right to safe and peaceful cities 20B1P239
more
|
Título completo del proyecto:... Mujeres afrocolombianas organizadas exigen y promueven el derecho a ciudades seguras y en paz - 20B1P239 :: A partir del encuentro de la cultura afro del mar Pacífico con la del mar Caribe colombiano, las mujeres afrocolombianas de las ciudades de Buenaventura y Cartagena de Indias, generan procesos recuperación de tradiciones, saberes ancestrales de autocuidado y autoprotección social y recuperación de espacios seguros en el marco de la implementación de los acuerdos de paz en sus ciudades. Basadas en la gestión ciudadana, buscan la generación de espacios urbanos que garanticen la seguridad y la convivencia pacífica, solidaria e intercultural para las mujeres adultas, jóvenes y niñas en estas dos ciudades. Y potenciar sus conocimientos, que las posicionan como agentes de cambio a través del dialogo de saberes intergeneracionales e intersectoriales para una vida libre de violencias. El proyecto busca, además, fortalecer la gobernanza local de las mujeres afro, como actoras en la gestión de ciudades libres de violencias contra las mujeres, las jóvenes y las niñas y la concreción del desarrollo local en convivencia pacífica, desde el intercambio sobre el valor de la sanación y de prácticas de autoprotección. Esto sumado a procesos de incidencia sobre propuestas que permiten que las mujeres, sus organizaciones, entidades territoriales y administraciones locales contribuyan estrategias en pro de materializar espacios urbanos seguros. Con todo, se busca posicionar a las mujeres afro como actoras del desarrollo local que impulsan ciudades sostenibles, equitativas e inclusivas, sin violencias urbanas ni de género.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
5.5
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Intermón-Oxfam Foundation.
|
|
|
6567b6df212eaade2e0f6325
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003981-1
|
009-139452-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.091168
|
0.091168
|
0
|
0
|
0.091168
|
0.091168
|
0
|
0.091168
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RECONCILIATION AND SOCIAL JUST...ICE IN THE ETCR SILVER VIDAL MORA 19A1P160
more
|
Reconciliation and social just...ice in the ETCR Silver Vidal Mora 19A1P160
more
|
Título completo del proyecto:... Reconciliación y justicia social en el ETCR Silver Vidal Mora - 19A1P160 :: El proyecto, que se realizará en el marco de los acuerdos de paz firmados en noviembre de 2016 por el gobierno colombiano y las FARC-EP, promueve las iniciativas productivas como parte de la reincorporación socioeconómica y la reconciliación en el país con las comunidades afectadas por el conflicto armado, como camino a la construcción de una paz estable y duradera en los territorios. Busca impactar el Departamento del Choco al Municipio de Carmen del Darién (ETCR Brisas- Silver Vidal Mora) al que pretende beneficiar a 60 familias, siendo una iniciativa surgida en el proceso de reincorporación socio económica de los ex guerrilleros y como parte de la reconstrucción del tejido social y la reconciliación en el departamento. Tiene como objetivo la generación de ingresos mediante actividades productivas que aporten en la reconstrucción y fortalecimiento del tejido social del territorio, además de una operación conjunta en escenarios de asociacionismo solidario a través de los siguientes ejes fundamentales: 1) Manejo y uso del entorno productivo como acompañamiento de la población en proceso de reincorporación y comunidad cercana. 2) Generación de un espacio de reconciliación a través de la consolidación de la apuesta desde una visión colectiva y cooperativa manifestada en la operación de la actividad. 3) Fortalecimiento de las actividades productivas en el territorio.
more
|
|
43040
|
Rural development
|
8.2
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACP - Associació Catalana per... la Pau
more
|
|
|
6567b6df212eaade2e0f6326
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020003983-1
|
009-139454-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.068376
|
0.068376
|
0
|
0
|
0.068376
|
0.068376
|
0
|
0.068376
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONTRIBUTING TO THE CONSTRUCTI...ON OF PEACE 19B1P146
more
|
Contributing to the constructi...on of peace 19B1P146
more
|
Título completo del proyecto:... Contribuyendo a la construcción de paz - 19B1P146 :: El presente proyecto pretende fomentar el acceso de la población de las comunas 5 y 13 de Medellín, una ciudad más pacífica y segura, mediante el apoyo a la Alcaldía de la ciudad en la implementación de los mecanismos establecidos en el acuerdo de paz firmado entre el Estado y las FARC-EP. Por ello, se ha elegido a trabajar con las víctimas del conflicto armado. Con ellas se trabajan 3 ejes principales: (1) el estudio de las violencias. Se visibiliza, desde la justicia de género, se forma y se da a conocer los diferentes tipos de violencia que han sufrido los y las titulares de derechos en las comunas 5 y 13 y como éstas han sido naturalizadas por la población. Así, se pretende cambiar actitudes y reducir la tolerancia social hacia este tipo de injusticias. (2) Trabajo con las mujeres y personas LGBTI + de estas comunes para poder atender de manera específica las violencias que han sufrido por su sexo, género y / o orientación sexual. De esta manera se pretende fortalecer sus capacidades de autoprotección, así como su resiliencia hacia estas violencias y agresiones. También las fortalece con unas sesiones de sanación que aumentan, también, sus resiliencias. Finalmente, (3) se apoya la ejecución de la Cátedra de Paz, prevista en el acuerdo de Paz y el decreto ley 1038, con el fin de capacitar y fomentar la convivencia y la paz en las dos comunidades.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.1
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
6567b6df212eaade2e0f6327
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004006-1
|
009-139477-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.084475
|
0.084475
|
0
|
0
|
0.084475
|
0.084475
|
0
|
0.084475
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
YOUNG ACTIVE WOMEN IN SOCIAL D...IALOGUE AND THE CONSTRUCTION OF PEACE WITH GENDER JUSTICE 19B1P185
more
|
Young active women in social d...ialogue and the construction of peace with gender justice 19B1P185
more
|
Título completo del proyecto:... Mujeres Jóvenes activas en el dialogo social y en la construcción de paz con justicia de género - 19B1P185 :: El proyecto busca contribuir al aumento de capacidades de participación, incidencia política y construcción de paz, de 100 mujeres jóvenes líderes de las 1 nororiental, zona 2 noroccidental y 3 centro oriental. El elemento fundamental es la creación de una red de escuelas populares de Mujeres constructoras de Paz con Justicia de género. Esta escuela desarrollará estrategias concretas en sus barrios, para generar acción y reflexión crítica en 5.682 personas, utilizando la comunicación artística y el diálogo como herramientas de transformación social. Al finalizar el proyecto, las mujeres jóvenes como titulares de derechos deberán reconocido, y se les deberá reconocido, como interlocutoras válidas en espacios de incidencia de la ciudad de Medellín y en espacios de diálogo con la administración pública. El proyecto también impacta en la restauración de tejido social de estas mujeres y de su entorno más directo, (100 titulares de derechos) en la vía de la reconciliación y la resiliencia en el marco del conflicto social y postAcuerdo
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.7
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Plataforma Unitària Contra le...s Violències de gènere
more
|
|
|
6567b6df212eaade2e0f6328
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004112-1
|
009-139583-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.057574
|
0.057574
|
0
|
0
|
0.057574
|
0.057574
|
0
|
0.057574
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE ACCESS TO D...RINKING WATER THE ECOLOGICAL RESTORATION AND SUSTAINABLE MANAGEMENT WITH A GENDER PERSPECTIVE
more
|
Improvement of the access to d...rinking water the ecological restoration and sustainable management with a gender perspective
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora del acceso al agua potable, la restauración ecológica y la gestión sostenible desde la perspectiva de género. :: El proyecto pretende contribuir a hacer realidad el derecho humano al agua, de forma participativa y con enfoque de género, a través de: el acceso a agua potable de calidad, la restauración ecológica de las fuentes y zonas aledañas, y fortaleciendo la gestión por parte las comunidades campesinas. Se focalizará en las microcuencas de Panchindo (La Florida) y El Guabal (Consacá), concretamente en el corregimiento El Especial de la vereda Panchindo (La Florida) y en las veredas Cariaco Bajo, Cariaco Alto y Santa Inés (Consacá).El proyecto busca contribuir al fortalecimiento de la gestión sostenible del agua para consumo humano en las zonas priorizadas, garantizando el acceso de la misma a la población campesina más vulnerada tanto por la violencia como por la insatisfacción de sus necesidades más básicas. Esto se logrará a través de 3 estrategias, principalmente: - Restaurar y preservar las microcuencas que se encuentran en las zona priorizada, de una manera ecológica y socialmente sostenible, teniendo un enfoque de género y empoderamiento de las mujeres integrado de forma transversal. - Mejorar el acceso a agua apta para el consumo humano a familias campesinas, mejorando la infraestructura de los 4 acueductos comunitarios y proveyendo sistemas familiares de potabilización de agua a 50 familias- Fortalecer las capacidades y la participación en espacios de decisión de las organizaciones comunitarias rurales gestoras del agua, especialmente de las mujeres que las integran, apoyándoles a la toma de decisiones acerca del manejo y uso de los bienes naturales comunes, dentro de una concepción de sustentabilidad y justicia ambiental, con el objetivo de la pervivencia de la vida comunitaria en los territorios.
more
|
|
14032
|
Basic sanitation
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b6e0212eaade2e0f6329
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004300-1
|
009-139771-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.064273
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.064273
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 LANK 04 RECICLODORO AND M...ISMHADA COMMON HOUSE SHELTERING AND DEFENDING MY RIGHTS
more
|
2020 LANK 04 Reciclodoro and M...ismhada common house sheltering and defending my rights
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-LANK-04 Reciclodoro y Mismhada: casa común protectora y defensora de mis derechos :: La Candelaria es la comuna que tiene mayor número de inquilinatos identificados en la ciudad (el 91%), y Aranjuez, es la comuna con inquilinatos en peores condiciones sociales, sanitarias, y de infraestructuras. Los inquilinatos de ambas comunas se caracterizan por una población empobrecida y porque hay gran cantidad de comercios formales e informales, así como bares, cantinas, y hoteles de citas, lo que genera una gran precariedad en la seguridad al proliferar las ventas ambulantes, de 2ª mano, y de objetos robados, y con ello las ventas de estupefacientes, la explotación sexual comercial, el trabajo infantil, y los abusos sexuales entre otros. Hay control de grupos paramilitares en toda la zona y con ello mucho riesgo de vinculación de niños y niñas a estos actores ilegales y sus actividades. En este contexto predominan las casas de inquilinatos o piezas que una familia arrienda por día para vivir, según lo que consiga en el día en sus ventas ambulantes u otras actividades informales. Estas condiciones hacen que decenas de niños, niñas y jóvenes pasen gran parte del día deambulando por las calles o confinados en sus casas (habitaciones), en condiciones de vulneración de derechos como alimentación, protección, educación, recreación y vivienda digna, lo cual constituye factores de riesgo para problemáticas sociales como el abuso y la explotación sexual, la deserción escolar, el maltrato intrafamiliar, la vinculación a grupos ilegales entre otras. Existe por lo tanto una grave violación del derecho a la protección de los niños/as de los inquilinatos de ambas comunas.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.2
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
SETEM- HH - Asociación SETEM ...- Hego Haizea
more
|
|
|
6567b6e0212eaade2e0f632a
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004323-1
|
009-139794-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136751
|
0.064273
|
0
|
0
|
0.136751
|
0.064273
|
0
|
0.136751
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 LANK 25 TRAINING AND COUN...SELLING ON MANAGEMENT AND DEVELOPMENT OF THE REINVIGORATION PLAN OF THE BASQUE LANGUAGE YUWE
more
|
2020 LANK 25 TRAINING AND COUN...SELLING ON MANAGEMENT AND DEVELOPMENT OF THE REINVIGORATION PLAN OF THE BASQUE LANGUAGE YUWE
more
|
Título completo del proyecto:... 2020-LANK-25 FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN GESTIÓN Y DESARROLLO DEL PLAN DE REVITALIZACIÓN DE LA LENGUA NASA YUWE :: El entorno en el que se desarrollará el proyecto se caracteriza por la confluencia de la pobreza, la marginación de la identidad, la pérdida lingüística y el conflicto armado. El proceso de Acuerdo de Paz que vive en Colombia sufre retrocesos y la violencia contra los nasas ha ido creciendo año tras año: 68 asesinatos, 179 amenazas, 15 atentados,7 acciones armadas en territorio indígena protegido, 6 ataques, el reclutamiento forzado de 6 adolescentes y al menos 200 jóvenes en riesgo de reclutamiento bajo la influencia de las instituciones armadas en 2019. La construcción de otras realidades es necesaria en un contexto como éste: trabajar en la revitalización de la cultura y el lenguaje no sólo contribuye al proceso de paz, sino que es una vía para superar cualquier situación de violencia y exclusión. Prestigiar la lengua y cultura propia y desarrollar sus procesos de revitalización es el camino elegido por los nasa para superar el conflicto. El objetivo del proyecto es ?Se refuerzan las capacidades de 3 entidades nasa y 30 promotoras del Cauca y se consolida el proceso de revitalización de la lengua nasa yuwe en los derechos, el lenguaje, la identidad para la defensa de su relación con el medio ambiente?
more
|
|
99810
|
Sectors not specified
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Garabide Kultur Elkartea
|
|
|
6567b6e0212eaade2e0f632b
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004385-1
|
009-139856-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.007977
|
0.007977
|
0
|
0
|
0.007977
|
0.007977
|
0
|
0.007977
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RE-CREATIVE WOMEN CONSTRUCTION... WITH 25 WOMEN OF THE 20TH COMMUNE OF THE CITY OF CALDE IN A PROCESS OF VINDICATION OF VULNERABLE WOMEN
more
|
RE-CREATIVE WOMEN Construction... with 25 women of the 20th Commune of the city of Calde in a Process of vindication of vulnerable women
more
|
Título completo del proyecto:... MUJERES RE-CREATIVAS Construcción con 25 Mujeres de la Comuna 20, de la ciudad de Calde un Proceso de reconocimiento de mujeres en vulnerabilidad por desplazamiento forzoso y/o madre cabeza de familia y/ó exclusión social y económicai,para reconocer las ventajas sociales, laborales, económicas, culturales y de derechos para su integración verdadera en la nueva situación, que les permita emprender y empoderarse social, económica, cultural y políticamente para elevar la calidad y el disfrute de la vida43050 DESARROLLO ALTERNATIVO NO AGRARIO 15180 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS 15220 CONTRUCCIÓN DE LA PAZ Y PREVENCIÓN DE CONFLICTO :: Este proyecto busca que estas mujeres Cabeza de Hogar, con jefatura de sus familias puedan conocer el mundo al que han llegado, a la ciudad como un cúmulo de posibilidades que pueden habilitar en su beneficioConseguir que mujeres desplazadas, cabeza de hogar logren sacar un poco d felicidad y descubrir las posibilidades que se pueden construir y desarrollar su propio puesto de trabajo para mejorar la calidad y el disfrute de la vida para ellas y sus hijos, Justifica este proyecto El método será de participación y construcción colectiva, dentro de un ambiente solidario, respetuoso, incluyente, participativo, democrático y divertido .1.-¿A qué colectivos de personas va dirigido el proyecto? 25 mujeres que tengan vulnerabilidad por ser víctima de desplazamiento, violencia de género, cabeza de familia o Exclusión y/o Desigualdad 2.-Estimación del n. º de beneficiarios directos del proyecto desagregados por sexos : 25 mujeres cabeza de hogar, entre 17 y 70 años. Las actividades contemplan una relación con entidades oficiales, organizaciones femeninas y demás organizaciones sociales con criterio y apartados femeninos, para garantizar que toda las mujeres de los espacios donde trabajaremos conozcan o se enteren de la existencia del proyecto en sus comunidades.El proyecto desarrolla las actividades a realizar, analiza resultadosy estudia la viabilidad económica y sostenibilidad del proyecto una vez ejecutado.Describe y desarrolla objetivos generales, específicos, indicadores y fuentes de verificación.Establece un cronograma de actuaciones.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
VALKIRIA TEATRO
|
|
|
6567b6e0212eaade2e0f632c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004387-1
|
009-139858-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.007179
|
0.007179
|
0
|
0
|
0.007179
|
0.007179
|
0
|
0.007179
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
NATURE FOR ALL 43040 RURAL DEV...ELOPMENT 43050 ALTERNATIVE NON-AGRARIAN DEVELOPMENT 43081 MULTI-SECTOR TRAINING AND EDUCATION
more
|
NATURE FOR ALL 43040 RURAL DEV...ELOPMENT 43050 ALTERNATIVE NON-AGRARIAN DEVELOPMENT 43081 MULTI-SECTOR TRAINING AND EDUCATION
more
|
Título completo del proyecto:... NATURALEZA PARA TODOS 43040 DESARROLL O RURAL 43050 DESARROLLO ALTERNATIVO NO AGRARIO 43081 ENSEÑANZA FORMACIÓN MULTISECTORIAL :: El proyecto pretende responder a las necesidades detectadas por el servicio de Parques Naturales de Colombia donde, actualmente, carecen de soluciones ante los problemas de acceso a las áreas naturales protegidas según alertan las asociaciones de guías y empresas d turismo.Una situación que se materializa en la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y/o movilidad reducida, privándoles del disfrute de la naturaleza.Este proyecto pretende impulsar un cambio de mentalidad a la hora de abordar las barreras físicas presentes en la naturaleza, en base a una nueva ayuda técnica, la jolette, una silla de ruedas adaptada para el senderismo. El uso de esta silla tiene como requisito imprescindibl, la necesidad de contar con personal cualificado para su manejo.Objetivo: desarrollar el primer curso de Iniciación intensivo Multidisciplinar de Senderismo y Montañismo Adaptado de Colombia. En Colectivo aporta de forma voluntaria los recursos humanos necesarios para desarrollar el proyecto. PNN pone al servicio de este proyecto toda su infraestructura, resursos humanos de apoyoy una contraparte económica consistente en el alojamiento, manutención, desplazamientos internos y seguro para los profesionales cooperantes. Beneficiarios: Personal de campo de PNN de Colombia, Guardaparques voluntarios y profesionales locales de ecoturismo. 10 hombres y 10 mujeres
more
|
|
43050
|
Non-agricultural alternative d...evelopment
more
|
11.A
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
EN COLECTIVO
|
|
|
6567b6e0212eaade2e0f632d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004429-1
|
009-139900-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.010256
|
0.010256
|
0
|
0
|
0.010256
|
0.010256
|
0
|
0.010256
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
TRASEX HUMANITARIAN ACTION WIT...H A FOCUS ON GENDER AND SEXUAL DIVERSITY IN THE FRONTIER OF COLOMBIA AND VENEZUELA
more
|
TRASEX HUMANITARIAN ACTION WIT...H A FOCUS ON GENDER AND SEXUAL DIVERSITY IN THE FRONTIER OF COLOMBIA AND VENEZUELA
more
|
Título completo del proyecto:... TRASEX: ATENCIÓN HUMANITARIA CON ENFOQUE DE GENERO Y DIVERSIDAD SEXUAL EN LA FRONTERA DE COLOMBIA Y VENEZUELA ::
more
|
|
43010
|
Multisector aid
|
5.1
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Triangulo Foundation
|
|
|
6567b6e0212eaade2e0f632e
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004644-1
|
009-140115-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.007417
|
0.007417
|
0
|
0
|
0.007417
|
0.007417
|
0
|
0.007417
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COME AND LET ME TELL YOU SOUND...S AND STORIES FOR THE CONSTRUCTION OF PEACE AND COEXISTENCE WITH CHILDHOOD ADOLESCENCE AND THEIR FAMILIES IN QUIBDO
more
|
Come and let me tell you Sound...s and stories for the construction of peace and coexistence with childhood adolescence and their families in Quibdo
more
|
Título completo del proyecto:... Vení te cuento. Sonidos e historias para la construcción de paz y convivencia con infancia, adolescencia, y sus familias. En Quibdó capital del departamento del Chocó en Colombia. :: Vení te cuento es una iniciativa que se ejecutara por parte de la Fundación Semillas de Oportunidades . con dos ejes fundamentales, el primero, contribuir al desarrollo de habilidades para la vida en 132 niños, niñas, adolescentes y familias afrocolombianas e indígenas de seis barrios del área periurbana y perirual de Chocó, el Segundo, fortalecer habilidades para la vida de las personas miembros de la organización Semillas de Oportunidades.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.A
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
EDEX - EDEX Centro de Recursos... Comunitarios
more
|
|
|
6567b6e0212eaade2e0f632f
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004873-1
|
009-140344-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.064151
|
0.064151
|
0
|
0
|
0.064151
|
0.064151
|
0
|
0.064151
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WALKING TOWARDS THE CONSTRUCTI...ON OF PEACE AND THE DEFENCE OF RIGHTS FORMATIVE AND ORGANIZATION REINFORCEMENT OF THE PEOPLE',S CONGRESS COLOMBIA
more
|
Walking towards the constructi...on of peace and the defence of rights formative and organization reinforcement of the People',s Congress Colombia
more
|
Título completo del proyecto:... Caminando en la construcción de paz y la defensa de los derechos: fortalecimiento formativo y organizativo del Congreso de los Pueblos, Colombia :: Proyecto de mejora de la capacidad de las organizaciones populares y de los movimientos sociales colombianos para desarrollar y difundir sus propuestas de promoción de los DDHH y construcción de paz. Para ello se trabajará en dos líneas: - Formación: fortalecimiento de capacidades de análisis diagnóstico y elaboración de propuestas de las orgs. que integran el Congreso de los Pueblos, Comunicación: fortalecimiento de estrategias comunicativas, capacidad de difusión de las propuestas así como mejora de la visibilización y denuncia de las violaciones de DDHH. Personas beneficiarias directas 124 (60 mujeres y 64 hombres) e indirectas 4300 (1700 mujeres y 2600 hombres)
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Mundubat Foundation - Mundubat... Fundazioa
more
|
|
|
6567b6e1212eaade2e0f6330
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2020005097-1
|
009-140796-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.34188
|
0
|
0
|
0
|
0.34188
|
0
|
0
|
0.34188
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COMMUNITY ORGANIZATIONS OF MED...ELLIN STRUCTURED FOR HEALTHCARE LIFE AND PEACE
more
|
COMMUNITY ORGANIZATIONS OF MED...ELLIN STRUCTURED FOR HEALTHCARE LIFE AND PEACE
more
|
Promover, desde un EGyBDH e in...tergeneracional, la organización y liderazgo de niños/as, jóvenes y mujeres en la construcción de paz y la defensa de los DDHH, para responder a los impactos del COVID-19, de la desigualdad y las violencias fruto del conflict
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.A
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Peace with dignity association
|
|
|
6567b6e1212eaade2e0f6331
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005592-1
|
009-142016-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00343
|
0.00343
|
0
|
0
|
0.00343
|
0.00343
|
0
|
0.00343
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RIGHT TO FOOD EDUCATION AND HE...ALTH FOR 40 ORPHANS OR CHILDREN OF SINGLE MOTHERS UNDER 14
more
|
Right to food education and he...alth for 40 orphans or children of single mothers under 14
more
|
Título completo del proyecto:... Derecho a alimentación, eduación y salud para 40 menores de 14 años en situación de orfandad o hijos de madres solteras :: Derecho a alimentación, eduación y salud para 40 menores de 14 años en situación de orfandad o hijos de madres solteras
more
|
|
11250
|
School feeding
|
3.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
DAGUA ONG
|
|
|
6567b6e1212eaade2e0f6332
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005777-1
|
009-142201-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.055202
|
0.038642
|
0
|
0
|
0.055202
|
0.038642
|
0
|
0.055202
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ACCOMPANIMENT AND INTERNATIONA...L OBSERVATION FOR THE INTEGRAL PROTECTION OF ORGANIZATIONS COMMUNITIES AND HUMAN RIGHTS DEFENDERS IN COLOMBIA
more
|
Accompaniment and internationa...l Observation for the integral protection of organizations communities and Human Rights defenders in Colombia
more
|
Título completo del proyecto:... Acompañamiento y observación internacional para la protección integral de organizaciones, comunidades y personas defensoras de Derechos Humanos en Colombia. :: PBI Colombia busca proteger el espacio de acción de las personas defensoras de DDHH, que por su labor en favor de la justicia social y la paz, sufren amenazas y agresiones. Concretamente, en 2020, PBI bridará protección a 12 organizaciones, 1 persona defensora y 1 comunidad. El modelo de protección que PBI implementa se basa en 4 ejes de trabajo complementarios: 1) el acompañamiento físico y observación internacional para generar espacios seguros de trabajo, 2) la interlocución con entidades civiles y militares colombianas, y con actores aliados y la red de apoyo en Norteamérica, Europa y Colombia, con el fin de que el Estado colombiano se responsabilice e implemente mecanismos de protección, 3) la producción de materiales de comunicación para visibilizar la situación de las personas defensoras, y 4) la reconstrucción del tejido social a través de la facilitación de encuentros y construcción colectiva, basado en un enfoque de protección integral que incluye la seguridad (física y digital), y el apoyo psicosocial.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
BIP - BRIGADAS INTERNACIONALES... DE PAZ
more
|
|
|
6567b6e1212eaade2e0f6333
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005822-1
|
009-142246-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.055206
|
0.038644
|
0
|
0
|
0.055206
|
0.038644
|
0
|
0.055206
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FOR A FEMINIST AND ANTI-RACIST... PEACE IN BUENAVENTURA
more
|
For a feminist and anti-racist... peace in Buenaventura
more
|
Título completo del proyecto:... Por una paz feminista y antirracista en Buenaventura. :: El propósito del proyecto es contribuir al empoderamiento de colectivos de mujeres afrodescendientes, indigenas y población LGTBI de la zona rural y urbana de Buenaventura, que han sido víctimas de diferentes formas de violencia en el conflicto armado y todavía son víctimas de la agudización de la violencia en el actualcontexto del post-acuerdo. El proyecto integra tres componentes: 1) desarrollo de capacidades, 2) construcción de memoria historia y reconstrucción del tejido social, 3) incidencia politica y sensibilización. Estos tres componentes buscan dinamizar el colectivo de mujeres y población LGTBI, en aras de su fortalecimiento organizativo y consolidación como actores protagonistas de la construcción de la memoria, y de la comunidad y paz territorial, a partir de la recuperación de la identidad cultural y del reconocimiento de sus derechos ancestrales y del impacto que el conflicto ha generado en el pueblo afrodescendiente, comunidades indígenas y población LGTBI, de modo que ha impedido la realización de un proyecto de libre determinación y autonomia.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Mundubat Foundation - Mundubat... Fundazioa
more
|
|
|
6567b6e1212eaade2e0f6334
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005887-1
|
009-142311-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.018592
|
0.018592
|
0
|
0
|
0.018592
|
0.018592
|
0
|
0.018592
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COMPREHENSIVE SUPPORT FOR IMPA...IRED WOMEN CHILDREN AND YOUNG PEOPLE OF THE FSMR
more
|
Comprehensive support for impa...ired women children and young people of the FSMR
more
|
Título completo del proyecto:... Apoyo integral a mujeres, niños/as, jóvenes y personas con discapacidad de la FSMR :: La Fundación Santa María de los Robles (FSMR) nace en el año 2015 con el fin de darle mayor estabilidad a la obra y ser el brazo social del Instituto de Religiosas Esclavas del Sacratísimo Corazón de Jesús. Para llegar a comunidades vulnerables en Bogotá. Está ubicada en el barrio Caracolí, al sur de la ciudad de Bogotá, en Colombia. El Instituto de Religiosas Esclavas del S.C. de Jesús se estableció en Colombia en 1933, como entidad sin ánimo de lucro de origen canónico, ha trabajado en el área educativa y ha realizado su obra pastoral y social en diferentes ámbitos. En el año 2003, a partir de las visitas realizadas por las Hermanas y el acompañamiento de personas voluntarias, al barrio Caracolí, a familias con miembros con discapacidad física, cognitiva, sensorial y mental, las Hermanas de las comunidades de Bogotá, decidieron responder de una manera más comprometida con grupos vulnerables de la ciudad, apostando por la mujer y los más desfavorecidos. Se acercaron a una de las localidades más urgidas de una presencia cercana y concreta hacia las nuevas y diferentes pobrezas: desplazamiento, vivienda de ocupación ilegal, precaria atención en salud, deserción escolar, deficiencias en el acceso a la educación y muchos niños y niñas en condición de discapacidad sin atención pertinente. Nuevos rostros de la pobreza, una globalización que no es liderada por la solidaridad, sino por ideologías y prácticas egoístas e injustas. En el 2005, surge el Hogar de Apoyo Santa María de los Robles.En Caracolí vive una población en un alto nivel de pobreza económica, social, educativa y atención en salud. Agravada por la crisis del Coronavirus. Por sus características de Fundación canónica sin ánimo de lucro, realiza su misión en una de las localidades con más necesidades, que alejan a sus pobladores de un nivel de calidad de vida adecuado. Se hace más difícil aún el panorama para aquellas familias que cuentan con miembros en situación de discapacidad física y cognitiva que implican para las mujeres, como cabezas de familia y madres solteras, grandes retos y obstáculos. La falta de oportunidades laborales, carencia de recursos económicos, el abandono estatal, la violencia y la necesidad son factores cotidianos con los que convive la población de Caracolí. Niños y adolescentes que no pueden disfrutar del tiempo libre, que sufren el abandono y la violencia del barrio y la intrafamiliar. La llegada masiva de familias venezolanas buscando ayudas y un lugar para vivir. Este año están inscritas 106 personas: 71 niños, niñas y jóvenes entre 5 y 17 años, 41 niños y 30 niñas, 35 adultos (27 mujeres y 8 hombres).Unas 300 personas que indirectamente se benefician. Asisten a los programas: Ludoteca 27, Alfabetización 10, Emprendimiento 3, Arte-terapia 10, Sistemas 30, Taller Panadería 4 adultos, Galletería 20 niñas/os, Música 20, Taller Eco huertas 11, Teatro
more
|
|
16010
|
Social Protection
|
4.5
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
PROYECTO ACI SOLIDARIO (PROACI...S)
more
|
|
|
6567b6e1212eaade2e0f6335
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005902-1
|
009-142326-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.029516
|
0.029516
|
0
|
0
|
0.029516
|
0.029516
|
0
|
0.029516
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ACCOMPANIMENT AND INTERNATIONA...L OBSERVATION FOR ODC OF HR IN COLOMBIA
more
|
Accompaniment and internationa...l Observation for ODC of HR in Colombia
more
|
Título completo del proyecto:... Acompañamiento integral y observación internacional a ODC de DDHH en Colombia :: Peace Brigades International (PBI) es una Organización No Gubernamental Internacional independiente que nació 1981 con la misión de trabajar para la apertura de espacios para la paz y el desarrollo de una cultura de justicia y de respeto a los derechos humanos. PBI es una red internacional que actúa a través de sus Proyectos en terreno (como PBI Colombia), con el apoyo de los Grupos Nacionales (como PBI Estado Español y su sede en Navarra). En Colombia, actualmente, se está sufriendo un deterioro de la situación de los derechos humanos, tal y como han manifestado las organizaciones nacionales e internacionales, y organismos multilaterales como Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre otros. Ante esta situación, desde PBI Colombia se busca proteger el espacio de acción de las personas defensoras de derechos humanos, que sufren amenazas y agresiones por su trabajo a favor de los derechos humanos, la justicia social y la paz en Colombia. Concretamente, en 2020 PBI Colombia brida protección a 12 organizaciones, 1 persona defensora y 1 comunidad en resistencia, en todo el territorio del país, respondiendo a las solicitudes de acompañamiento que recibe de las organizaciones, comunidades y personas defensoras.El modelo de protección que PBI Colombia implementa es un modelo integral basado en 4 ejes de trabajo complementarios: 1) el acompañamiento físico y observación internacional a las personas y procesos acompañados para generar espacios seguros de trabajo, 2) el trabajo de interlocución con entidades civiles y militares colombianas a nivel nacional y regional para trasmitirles las preocupaciones sobre la situación de nuestros acompañados y acompañadas, e interlocución con actores aliados y de la red de apoyo en Washington DC, Europa y Colombia, para apoyar las peticiones de protección a las personas y comunidades acompañadas, y generar presión internacional con el objetivo de lograr el pleno respeto de a los derechos humanos, 3) la producción y difusión de materiales de comunicación para visibilizar e informar de los riesgos a los que se enfrentan las personas defensoras de derechos humanos, y 4) la reconstrucción del tejido social a través de la promoción y facilitación de espacios de encuentro y construcción colectiva de la sociedad civil organizada, basado en un enfoque de protección integral que incluye la seguridad (física y digital), y el apoyo psicosocial.En el contexto actual, PBI Colombia a través del Plan Estratégico vigente ha priorizado las organizaciones que trabajan en las siguientes temáticas: 1) Acceso y uso de la tierra y territorio, 2) Empresas, DDHH y Medioambiente, 3) Lucha contra la impunidad, 4) Garantías para la participación política de la sociedad civil, 5) Construcción de una paz estable y duradera. Cabe destacar que, PBI Colombia trabaja desde la noviolencia dentro del marco de la norm
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
BIP - BRIGADAS INTERNACIONALES... DE PAZ
more
|
|
|
6567b6e1212eaade2e0f6336
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005957-1
|
009-142381-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.013136
|
0.013136
|
0
|
0
|
0.013136
|
0.013136
|
0
|
0.013136
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GUARANTEEING THE ACCESS AND PA...RTICIPATION OF THE INTEGRAL TRUTH JUSTICE REPARATION AND NO REPETITION SYSTEM (SIVJRNR)
more
|
Guaranteeing the access and pa...rticipation of the Integral Truth Justice Reparation and no Repetition System (SIVJRNR)
more
|
Título completo del proyecto:... Garantizar el acceso y la participación al Sistema Integral de Verdad, Justicía, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), con motivo del acuerdo de Paz en Colómbia :: Proyecto que pretende hacer efectivo el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, para las personas titulares de derechos, afiliadas a la organización sindical CUT-ANTHOC, de trabajadores y trabajadoras de la salud y la Seguridad Social de la región del Caribe, mediante su implicación y participación en el Sistema Integral de verdad, justicia, reparación y no repetición (SIVJRNR) implementado en Colombia con motivo del Acuerdo de Paz firmado con las FARC el año 2016. El proyecto plantea un proceso que encaja con la orden aprobada en los acuerdos. Así, por un lado se orienta a que las víctimas tomen protagonismo y testifiquen, por su reconocimiento como víctimas y por la satisfacción de sus derechos. Por otro lado el proyecto, propone a partir de la escucha de testimonios y de las investigaciones realizadas, facilitar el acceso a la justicia presentando demandas, memorias, informes y documentación a las instancias nacionales e internacionales correspondientes.Beneficiarios directos: Trabajadores y trabajadores de la salud y la seguridad social afiliados a CUT-ANTHOC en el Caribe, 1.082 mujeres y 671 hombres / Familiares de las personas afiliadas 3.590 mujeres y 3.410 hombresBeneficiarios indirectos: 580.142 mujeres y 843.906 hombres, entre trabajadores y trabajadoras de la salud y seguridad social afiliados CUT-ANTHOC de toda Colombia, población colombiana afiliada a sindicato y organizaciones sindicales colombianas como victimas colectivas del conflicto.Como objetivo general tiene el de garantizar el acceso y participación al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), en el marco del Acuerdo de Paz de Colombia.Objetivo específico es el de facilitar el acceso al derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición para los defensores y defensoras de los derechos humanos laborales, miembros de la CUT-ANTHOC y de sus familias como victimas colectivas e individuales del conflicto armado en la región del Caribe.
more
|
|
15230
|
Participation in international... peacekeeping operations
more
|
16.1
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
Fundació Privada Pau i Solida...ritat
more
|
|
|
6567b6e2212eaade2e0f6337
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020006065-1
|
009-142495-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.008541
|
0.008541
|
0
|
0
|
0.008541
|
0.008541
|
0
|
0
|
0
|
0.008541
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SCHOOL OF PEACE: HISPANIC AMER...ICAN NETWORKS RESEARCH AND DISSEMINATION ON MEDIATION AND CONFLICT RESOLUTION
more
|
School of Peace: Hispanic Amer...ican Networks research and dissemination on Mediation and conflict resolution
more
|
Implementación de un programa... de formación e intervención de mediación y resolución de conflicto para prevenir situaciones de violencia escolar en diez centros de educación secundaria en Cali. Colombia
more
|
|
11320
|
Upper Secondary Education (mod...ified and includes data from 11322)
more
|
16.2
|
I.1.c. Secondary Education
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
King Juan Carlos University
|
|
|
6567b6e2212eaade2e0f6338
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Canaria...s
more
|
2020006075-1
|
009-142505-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.054692
|
0.054692
|
0
|
0
|
0.054692
|
0.054692
|
0
|
0.054692
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTING PEACE WITH A FOCUS O...N GENDER AND SEXUAL DIVERSITY AND GENDER DIVERSITY (DS/DG) FAVOURING THE IMPLEMENTATION OF A TERRITORIAL FOCUS
more
|
Promoting Peace with a focus o...n gender and Sexual Diversity and Gender Diversity (DS/DG) Favouring the implementation of a territorial focus
more
|
En el actual proceso de implem...entación del Acuerdo Final Para La Terminación DelConflicto y La Construcción De Una Paz Estable y Duradera (en adelante Acuerdo Final)en Colombia, el Estado ha puesto en marcha los Programas de Desarrollo con EnfoqueTerritorial (PDET). Nuestro objetivo es aplicar una perspectiva territorial y de génerointegral promoviendo la inclusión de mujeres y personas LGBT del Caribe colombiano.Visibilizando y reparando las consecuencias que décadas de conflicto han dejado en losterritorios y las personas más afectadas y vulnerables, contribuyendo a una paz duraderay una mejora de sus condiciones de vida.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.1
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Triangulo Foundation
|
|
|
6567b6e2212eaade2e0f6339
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006229-1
|
009-142836-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.013265
|
0.013265
|
0
|
0
|
0.013265
|
0.013265
|
0
|
0.013265
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE QUALITY OF LIFE ...OF PEOPLE WITH FUNCTIONAL DIVERSITY AND THEIR FAMILIES THROUGH THE REMOVAL OF BARRIERS IN THE MUNICIPALITY
more
|
Improving the quality of life ...of people with functional diversity and their families through the removal of barriers in the municipality
more
|
Título completo del proyecto:... Mejorar la calidad de vida de personas con diversidad funcional y sus familias a través de la construcción de mejoramientos sin barreras en el municipio de Apartadó, Antioquia :: Acondicionar viviendas adpatadas
more
|
|
16010
|
Social Protection
|
11.1
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
6567b6e2212eaade2e0f633a
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006316-1
|
009-142923-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.004777
|
0.004777
|
0
|
0
|
0.004777
|
0.004777
|
0
|
0.004777
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTING PEACE WITH A FOCUS O...N GENDER AND DS/DG FAVOURING THE IMPLEMENTATION OF TERRITORIAL AND GENDER FOCUS IN DEVELOPMENT PROGRAMS
more
|
Promoting peace with a focus o...n gender and DS/DG Favouring the implementation of territorial and gender focus in Development Programs
more
|
Título completo del proyecto:... Promover la Paz con enfoque de género y DS/DG: Favorecer la implementación del enfoque territorial y de género en los Programas de Desarrollo :: El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (en adelante Acuerdo Final) colombiano de 2018 contempla un enfoque diferencial para las víctimas del conflicto armado, es el caso de mujeres, grupos étnicos y personas LGBT. En el marco de la implementación del Acuerdo Final, se señala como eje central de la paz impulsar la presencia y la acción eficaz del Estado en todo el territorio nacional, haciendo especial énfasis en las regiones más afectadas por el conflicto armado y la falta de función pública eficaz. Así, el Acuerdo sobre Reforma Rural Integral (RRI) creó los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (en adelante PDET) con el propósito de generar una transformación estructural en zonas rurales, como un instrumento de reconciliación. Número Es por ello que el presente proyecto tiene como objetivo que las mujeres y las personas LGBT del Caribe colombiano cuenten con las herramientas, formación y acompañamiento necesario para participar de estos procesos que contribuirán a una Colombia en paz, favoreciendo y garantizando el acceso a la justicia, así como la participación activa y en condiciones de igualdad. Este proyecto centra su interés en la satisfacción de los derechos de las víctimas del conflicto armado, teniendo en consideración que los PDET poseen planes de reparación colectiva, con el fin de garantizar el derecho a la reparación integral de las víctimas. Esto posiciona al Estado y al funcionariado de los PDET como Titulares de obligaciones respecto a la reparación de los daños ocasionados por la violación de Derechos Humanos. En este sentido, hemos identificado los siguientes problemas en la implementación de los PDET: ? El desconocimiento del enfoque de género por parte de las mujeres y personas LGBT en las zonas rurales del país. ? La naturalización del machismo y la existencia de roles y estereotipos que fortalecen el imaginario de la mujer cuidadora. ? Ausencia de procesos de sensibilización con personas de las zonas rurales sobre los efectos en la vida cotidiana del trato diferencial que viven hombres y mujeres, donde el hombre es el que promueve la guerra y la mujer quien sufre las consecuencias. ? El imaginario de que los espacios rurales no son para personas LGBT, que por el contrario, los espacios urbanos son para las personas LGBT Así, se capacitará y formará políticamente mujeres y personas LGBT en participación, implementación y seguimiento de los PDET. El funcionariado responsable de los PDET y de la ART será formado en la aplicación de un enfoque de género integral en sus respectivas áreas de responsabilidad. De este modo se contribuirá a la aplicación transversal del enfoque de género en la implementación, ejecución y seguimiento de los PDET. Se favorecerá la coordinación de la sociedad c
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Triangulo Foundation
|
|
|
6567b6e2212eaade2e0f633b
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006334-1
|
009-142941-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.010256
|
0
|
0
|
0
|
0.010256
|
0
|
0
|
0.010256
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
VULNERABLE FAMILIES LED BY WOM...EN RESIDING IN CIUDADELA SUCRE (BOGOTA COLOMBIA) GUARANTEE THEIR RIGHT TO EMPLOYMENT AND FOOD
more
|
Vulnerable families led by wom...en residing in Ciudadela Sucre (Bogota Colombia) guarantee their right to employment and food
more
|
Título completo del proyecto:... Familias vulnerables de jefatura femenina residentes en Ciudadela Sucre (Bogotá, Colombia) ven garantizado su derecho al trabajo, a la alimentación y a la educación, a través de su transformación en agentes de cambio socio comunitario. :: Apropiación de competencias y capacidades laborales para la generación de ingresos mediante la implementación del Programa Juventud con Futuro y el acompañamiento psicosocial. Mejorar el estado nutricional, la salud y la adquisición de hábitos saludables de las familias y especialmente población infantil y juvenil beneficiaria de este proyecto.Mejorar el desempeño y la promoción escolar, y evitar el abandono escolar por parte de las niñas, niños y jóvenes de los núcleos familiares beneficiarios de este proyecto
more
|
|
11230
|
Basic life skills for adults
|
5.1
|
I.1.b. Basic Education
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
FUNDACIÓN JUAN CIUDAD ONG
|
|
|
6567b6e2212eaade2e0f633c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006409-1
|
009-143016-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.005792
|
0.005792
|
0
|
0
|
0.005792
|
0.005792
|
0
|
0.005792
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ENTREPRENEURSHIP PROJECT FOR T...HE GENERATION OF SELF-EMPLOYMENT AND REINFORCEMENT OF ENTREPRENEURSHIP FOR VULNERABLE POPULATION OF MEDELLIN
more
|
ENTREPRENEURSHIP Project for t...he generation of self-employment and reinforcement of entrepreneurship for vulnerable population of Medellin
more
|
Título completo del proyecto:... ?EMPRENDAMOS?: Proyecto para la generación del auto-empleo y fortalecimiento de emprendimientos, a población en situación de vulnerabilidad en Medellín, Colombia :: El proyecto EMPRENDAMOS forma parte de un programa que se lleva ejecutando desde el año 2015 en las comunas 01 y 02 de la ciudad de Medellín, Colombia, por parte de la Institución Técnica San José Obrero, y con el apoyo de TdS. Busca aumentar las oportunidades formativas y de empleo para jóvenes, particularmente mujeres, que viven en estos barrios urbano-marginales de Medellín, a través de un programa de formación dirigido a fomentar el emprendimiento, y el acceso a un fondo rotatorio para fortalecer y/o crear nuevos negocios en el territorio. Con la irrupción de la pandemia de la COVID-19 en marzo de 2020, el proyecto ha focalizado sus esfuerzos en continuar con la formación de los y las emprendedoras, a través de mecanismos de formación online, y de apoyar y fortalecer los negocios que ya estaban puestos en marcha, para evitar su ?muerte súbita? y como forma de impulsar el tejido económico local, que ha quedado bastante tocado durante los meses de confinamiento.Es por ello que el presupuesto del proyecto se focaliza en gastos corrientes, correspondientes al pago de salarios de los y las formadores, psicólogos, y trabajadores/as sociales que realizan el acompañamiento de las familias, así como los desplazamientos que han realizado para las visitas familiares a lo largo de este año.
more
|
|
16020
|
Employment creation
|
8.5
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Solidarity workshop Foundation
|
|
|
6567b6e2212eaade2e0f633d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006436-1
|
009-143043-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.009328
|
0.009328
|
0
|
0
|
0.009328
|
0.009328
|
0
|
0.009328
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF RESPECT AND FULFI...LMENT OF HUMAN RIGHTS BY TRANS-NATIONAL COMPANIES OF COLOMBIA
more
|
Promotion of respect and fulfi...lment of Human Rights by trans-national companies of Colombia
more
|
Título completo del proyecto:... Promoción del respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos por parte de las empresas transnacionales a Colombia :: Fortalezen el poder socialorganizado de las personas trabajadoras de las Empresas Transnacionales en Colombia, y las capacidades tecnicas de analisis i incidencia para la transformación del modelo economico existente en el pais que gnerea desigualdades. El proyecto promueve el aceso y el reconocimiento del Derecho al Trabajo digno por parte de las ETS dada la diversidad y multiplicidad de abusos y violanciones de los derechos humanos.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACIÓN PAZ Y COOPERACIÓN
|
|
|
6567b6e3212eaade2e0f633e
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006471-2
|
009-143078-B
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.002423
|
0.002423
|
0
|
0
|
0.002423
|
0.002423
|
0
|
0.002423
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FORMULATION ALWAYS ALIVE EMPOW...ERED WOMEN FOR A HEALTHY ACTIVISM
more
|
Formulation Always alive empow...ered women for a healthy activism
more
|
Título completo del proyecto:... Formulación Siempre Vivas: mujeres empoderadas por un activismo saluda-ble :: El proyecto pretende potenciar el empoderamiento individual y colectivo de lideresas del Municipio de Medellín, mediante la generación de capacidades personales y organizativas para el ejercicio de un activismo sostenible y el posicionamiento de los derechos de las mujeres por una vida libre de violencias en los ámbitos privados y públicos en los que interactúan. El empoderamiento individual incluye la protección integral feminista, que se articula en 3 componentes: la seguridad física, la seguridad digital y el autocuidado, cuidado colectivo y sanación.A partir del intenso proceso formativo dirigido a mujeres lideresas de diferentes ámbitos (organizativos e institucionales) se plantea la implementación de Plan de autocuidado y cuidado mutuo en al menos 6 de las entidades de donde provienen estas mujeres. A nivel de incidencia, se pretende la creación de alianza para la multiplicación de conocimiento e intercambio de aprendizajes relacionado con el autocuidado, cuidado mutuo y colectivo, y la realización de foros de ciudad con expertas nacionales e internacionales, sobre contextos de riesgo y acciones de cuidado para el activismo saludable.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
16.2
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Mugarik Gabe, Organización No... Gubernamental de Cooperación al Desarrollo
more
|
|
|
6567b6e3212eaade2e0f633f
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006473-1
|
009-143080-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.099094
|
0.099094
|
0
|
0
|
0.099094
|
0.099094
|
0
|
0.099094
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WATER FOR PEACE IN 3 RURAL COM...MUNITIES OF THE MUNICIPALITIES OF RESTREPO AND GINEBRA (VALLEY OF CAUCA)
more
|
Water for peace in 3 rural com...munities of the municipalities of Restrepo and Ginebra (Valley of Cauca)
more
|
Título completo del proyecto:... Agua para la paz en 3 comunidades rurales de los municipios del Restrepo y Ginebra (Valle del Cauca) :: El proyecto busca fortalecer la gestión sostenible del agua para consumo humano, garantizando su acceso a 3 acueductos de Restrepo y Ginebra. Tiene 3 líneas de trabajo:1. Obras de infraestructura, cumpliendo la legislación colombiana e incorporado una tecnología adecuada a la zona de intervención, tanto técnica como socialmente, con especial cuidado de in-corporar el enfoque de género de forma integral.2. Procesos de fortalecimiento de capacidades de las organizaciones gestoras de agua: incluirá aspectos organizativos, administrativos y ambientales en materia de gestión del agua, acordes al perfil socioeconómico y cultural de las poblaciones campesinas protagonistas del proceso, incor-porando la equidad de género, empoderamiento de mujeres y nuevas masculinidades.3. Involucramiento del centro de formación Egibide de Vitoria-Gasteiz.
more
|
|
14030
|
Basic drinking water supply an...d basic sanitation
more
|
6.A
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b6e3212eaade2e0f6340
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006477-1
|
009-143084-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.006838
|
0.006838
|
0
|
0
|
0.006838
|
0.006838
|
0
|
0.006838
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IDENTIFICATION WATER FOR PEACE... IN 3 RURAL COMMUNITIES OF THE MUNICIPALITIES OF RESTREPO AND GINEBRA (VALLEY OF CAUCA)
more
|
Identification Water for peace... in 3 rural communities of the municipalities of Restrepo and Ginebra (Valley of Cauca)
more
|
Título completo del proyecto:... Identificación Agua para la paz en 3 comunidades rurales de los municipios del Restrepo y Ginebra (Valle del Cauca) :: El proyecto busca fortalecer la gestión sostenible del agua para consumo humano, garantizando su acceso a 3 acueductos de Restrepo y Ginebra. Tiene 3 líneas de trabajo:1. Obras de infraestructura, cumpliendo la legislación colombiana e incorporado una tecnología adecuada a la zona de intervención, tanto técnica como socialmente, con especial cuidado de in-corporar el enfoque de género de forma integral.2. Procesos de fortalecimiento de capacidades de las organizaciones gestoras de agua: incluirá aspectos organizativos, administrativos y ambientales en materia de gestión del agua, acordes al perfil socioeconómico y cultural de las poblaciones campesinas protagonistas del proceso, incor-porando la equidad de género, empoderamiento de mujeres y nuevas masculinidades.3. Involucramiento del centro de formación Egibide de Vitoria-Gasteiz.
more
|
|
14030
|
Basic drinking water supply an...d basic sanitation
more
|
6.A
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b6e3212eaade2e0f6341
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006839-1
|
009-143614-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.011254
|
0.011254
|
0
|
0
|
0.011254
|
0.011254
|
0
|
0.011254
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
HEAL AND UNITE TO LIVE: PSYCHO...-SOCIAL ATTENTION TO VICTIMS OF ARMED CONFLICT IN COLOMBIA AND COLLECTIVE CONSTRUCTION OF DEMANDS FOR TRUTH & GUARANTEES
more
|
Heal and unite to live: psycho...-social attention to victims of armed conflict in Colombia and collective construction of demands for truth & guarantees
more
|
Título completo del proyecto:... Sanar y unir para vivir: atención psicosocial a victimas del conflicto armado colombiano y construcción colectiva de exigencias de verdad y garantías de no repetición :: Contribuir a la reconstrucción del tejido social y los proyectos de vida de personas y comunidades victimas de grandes violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del conflicto armado colombiano.fortalecer capacidades y herramientas de cuidado psicosocial, articulación y elaboración de propuestas de reparación colectiva de victimas del conflicto armado que intervienen en el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición en dos regiones de Colombia
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.1
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ASOCIACION PUEBLO Y DIGNIDAD
|
|
|
6567b6e3212eaade2e0f6342
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006855-1
|
009-143630-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.062963
|
0.062963
|
0
|
0
|
0.062963
|
0.062963
|
0
|
0.062963
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BUILDING PEACE WITH PEASANT WO...MEN IN FENSUAGRO A WAGER ON ORGANIZATION STRENGTHENING IN THE CONTEXT OF THE PEACE TREATY IN COLOMBIA
more
|
Building peace with peasant wo...men in FENSUAGRO a wager on organization strengthening in the context of the Peace Treaty in Colombia
more
|
Título completo del proyecto:... Construyendo la paz con las mujeres campesinas de FENSUAGRO: una apuesta de fortalecimiento organizacional en el marco del Acuerdo de Paz de Colombia ::
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Soldepaz Pachakuti
|
|
|
6567b6e3212eaade2e0f6343
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006863-1
|
009-143638-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.042966
|
0.042966
|
0
|
0
|
0.042966
|
0.042966
|
0
|
0.042966
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING OF INITIATIVES F...OR SELF CARE AND SOLIDARITY ECONOMY WITH A FOCUS ON CROSS-CULTURE AND GENDER IN CARTAGENA COLOMB IA
more
|
Strengthening of initiatives f...or self care and solidarity economy with a focus on cross-culture and gender in Cartagena Colomb ia
more
|
Título completo del proyecto:... Fortalecimiento de iniciativas para el autocuidado y economía solidaria con enfoque intercultural y de género en Cartagena, Colombia ::
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Entreculturas Foundation - Fai...th and Joy
more
|
|
|
6567b6e3212eaade2e0f6344
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007312-1
|
009-145243-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.22792
|
0.22792
|
0
|
0
|
0.22792
|
0.22792
|
0
|
0
|
0
|
0.22792
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
MPJ EMERGENCY HURRICANE ETA - ...OTC COLOMBIA
more
|
MPJ EMERGENCY HURRICANE ETA - ...OTC COLOMBIA
more
|
MPJ EMERGENCIA HURACAN ETA - O...TC COLOMBIA
more
|
|
72010
|
Material relief assistance and... services
more
|
11.5
|
VIII.1. Emergency Response
|
11000
|
Donor Government
|
Vía AECID
|
|
|
6567b6e4212eaade2e0f6345
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007337-1
|
009-145268-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
B03
|
0.22792
|
0.22792
|
0
|
0
|
0.22792
|
0.22792
|
0
|
0.22792
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 COLOMBIA OCHA HUMANITARIA...N COORDINATION
more
|
2020 Colombia OCHA Humanitaria...n coordination
more
|
2020 Colombia OCHA Coordinaci...n humanitaria 2020 Colombia. Contribución a una acción humanitaria más efectiva y basada en principios para las personas afectadas en Colombia
more
|
|
72050
|
Relief co-ordination and suppo...rt services
more
|
16.7
|
VIII.1. Emergency Response
|
41127
|
United Nations Office of Co-or...dination of Humanitarian Affairs
more
|
United Nations Office of Co-or...dination of Humanitarian Affairs
more
|
|
|
6567b6e4212eaade2e0f6346
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007359-1
|
009-145412-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.053436
|
0.053436
|
0
|
0
|
0.053436
|
0.053436
|
0
|
0.053436
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BOOSTING CIRCULAR ECONOMY WITH... TECHNOLOGICAL INNOVATION TO MITIGATE THE EFFECTS OF THE PANDEMIC AND TO IMPROVE PRODUCTIVE SYSTEMS
more
|
Boosting circular economy with... technological innovation to mitigate the effects of the pandemic and to improve productive systems
more
|
Impulso a la economía circula...r con innovación tecnológica para paliar efectos de la pandemia y mejora de los sistemas productivos con pueblo
more
|
|
11230
|
Basic life skills for adults
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Solidarity, Education and Deve...lopment. SED.
more
|
|
|
6567b6e4212eaade2e0f6347
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007359-2
|
009-145412-B
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.124683
|
0.124683
|
0
|
0
|
0.124683
|
0.124683
|
0
|
0.124683
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BOOSTING CIRCULAR ECONOMY WITH... TECHNOLOGICAL INNOVATION TO MITIGATE THE EFFECTS OF THE PANDEMIC AND TO IMPROVE PRODUCTIVE SYSTEMS
more
|
Boosting circular economy with... technological innovation to mitigate the effects of the pandemic and to improve productive systems
more
|
Impulso a la economía circula...r con innovación tecnológica para paliar efectos de la pandemia y mejora de los sistemas productivos con pueblo
more
|
|
23270
|
Biofuel-fired power plants
|
7.2
|
II.3.b. Energy generation, ren...ewable sources
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Solidarity, Education and Deve...lopment. SED.
more
|
|
|
6567b6e4212eaade2e0f6348
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007369-1
|
009-145422-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.34188
|
0.34188
|
0
|
0
|
0.34188
|
0.34188
|
0
|
0.34188
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING LOCAL AGRICULTUR...AL FOOD SYSTEMS THROUGH THE DEVELOPMENT OF LOCAL COOPERATION NETWORKS
more
|
Strengthening local agricultur...al food systems through the development of local cooperation networks
more
|
Fortalecimiento de sistemas ag...roalimentarios locales mediante el desarrollo de redes de cooperación local El proyecto se implementará en un momento en el cual la pandemia del COVID 19 ha puesto al descubierto y profundizado una crisis multidimensional (social, económica, de gobernabilidad y medioambiental) que ya estaba presente en los territorios. Pero como toda crisis, también nos presenta la oportunidad de repensar(nos) el modelo económico que queremos, dándonos la oportunidad de volver a poner la vida en el centro y que la economía esté al servicio de las personas y el planeta, impulsando un sistema de valores y de relaciones sociales, económicas y medioambientales sostenibles y justas. Esta propuesta no empieza de cero, se sustenta en las acciones impulsadas en los últimos años para el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios por la Fundación Suyusama, la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca (Red MAC) y ALBOAN, de forma independiente y en alianza. La acción propuesta se concentra en la región del Sur Occidente de Colombia, específicamente en 6 municipios, 3 del departamento de Nariño y 3 del departamento del Valle del Cauca, beneficiando de manera directa a 600 familias campesinas, así como a las y los consumidores de los territorios priorizados. Se busca impulsar la cadena de producción agroecológica de alimentos a nivel local, integrando nuevas formas de relación con los ecosistemas, promoviendo una economía solidaria alternativa feminista, y aportando a la gobernanza alimentaria a nivel local y regional. Para ello se impulsarán las siguientes estrategias: 1. Se aumentará la capacidad productiva agroecológica de la agricultura familiar, en cantidad, calidad y continuidad suficientes para asegurar el derecho a la alimentación adecuada de las familias campesinas y de la y los consumidores del territorio. Paralelamente se rescatará la gastronomía tradicional, poniendo en valor los saberes ancestrales campesinos, y recuperando formas de elaboración que mejoren el valor nutricional de los productos. 2. Se diseñarán e implementarán estrategias de comercialización y distribución en circuitos agroalimentarios locales, posicionando productos agroecológicos de economía solidaria feminista entre las y los consumidores, y mejorando los ingresos y presencia de las organizaciones campesinas en los mercados. 3. Se fortalecerá el liderazgo de las mujeres y su participación en la toma de decisiones en sus familias y sus territorios, a través del fortalecimiento de sus capacidades individuales y colectivas y de la construcción de nuevos referentes e interpretaciones de las relaciones de poder e igualdad. De forma complementaria se trabajará con los hombres para reflexionar sobre las nuevas formas de entender y sentir la masculinidad, promoviendo así un cambio social-familiar conjunto. 4. Se avanzará en la creación o fortalecimiento de espacios de articulación e incidencia política a nivel local y regional que aporten a
more
|
|
31165
|
Agricultural alternative devel...opment
more
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b6e4212eaade2e0f6349
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007372-1
|
009-145425-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.091939
|
0.091939
|
0
|
0
|
0.091939
|
0.091939
|
0
|
0.091939
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING FOOD SOVEREIGNTY... FAMILY ECONOMY AND RESILIENCE AGAINST EXTREME EVENTS FOR INDIGENOUS WOMEN OF PASTO DE NA
more
|
Strengthening food sovereignty... family economy and resilience against extreme events for indigenous women of Pasto de Na
more
|
Fortaleciendo la soberanía al...imentaria, la economía familiar y la resiliencia ante eventos externos de mujeres indígenas Pasto de Na La crisis de la COVID-19 es una crisis multidimensional (sanitaria, social, económica y medioambiental) que se ha sumado a problemas y necesidades preexistentes, tan o más graves, que afectaban ya a las comunidades indígenas Pasto de Nariño. Estas realidades se han visto además agravadas por los efectos y restricciones resultantes de la pandemia (morbilidad y mortalidad, confinamiento, cierre de fronteras, limitación de movimientos e inversiones, etc.). Existen voces que manifiestan que la pandemia no ha hecho más que resaltar la necesidad en la agricultura de reducir su dependencia externa y apostar por un mercado más local, donde los productos alimenticios sean más saludables y provengan de una producción más cercana a través de circuitos cortos de comercialización. Esta misma línea mostraba como resultado la propuesta piloto que ejecutó Agromindalae durante el 2019 e inicios del 2020 con el apoyo de Mundukide. Se trabajaron iniciativas de agricultura en transición agroecológica enfocadas a mujeres indígenas del pueblo Pasto agrupadas entorno a asociaciones con fondos autogestionarios. Con el presente proyecto se busca que estas y otras asociaciones más de mujeres indígenas Pasto y sus familias, mejoren su buen vivir a través de una alimentación más saludable y un incremento de sus ingresos económicos, sobre los que puedan tener mayor facultad de decisión. Para lograrlo el proyecto plantea generar en las mujeres mayor capacidad productiva con la formación, sistematización y asistencia técnica en tecnologías agroecológicas innovadoras en sus chagras y otros cultivos, mejorando el funcionamiento de los fondos autogestionarios (de ahorro y crédito). También plantea fortalecer su capacidad de comercialización mediante la implementación de un sistema participativo de garantías (fortalecido a partir de la apropiación y conocimiento de experiencias exitosas locales y foráneas) que genere confianza con los consumidores y el establecimiento de circuitos cortos de comercialización, que les facilite la venta. La iniciativa favorecerá el consumo saludable tanto internamente entre las productoras (autoconsumo) como entre los diferentes consumidores (restaurantes, comedores escolares, usuarios de mercados, etc.) a través de cocinatorios, organización de mindalas y una campaña de sensibilización. La Escuela de Derecho Propio de los Pastos será un espacio protagónico en el proyecto, donde además de ser el lugar donde se realizará la formación y los encuentros de discusión y reflexión, se implementarán dentro de su terreno una chagra experimental y un laboratorio de bio-fertilización enfocados a establecer un diálogo entre las contribuciones de la agroecología social con elementos afirmativos de la cosmovisión e identidad tradicional del pueblo Pasto. De igual manera servirá de espacio para que las mujeres lideresas reivi
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUNDUKIDE - Mundukide Fundazio...a
more
|
|
|
6567b6e4212eaade2e0f634a
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007372-2
|
009-145425-B
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.051077
|
0.051077
|
0
|
0
|
0.051077
|
0.051077
|
0
|
0.051077
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING FOOD SOVEREIGNTY... FAMILY ECONOMY AND RESILIENCE AGAINST EXTREME EVENTS FOR INDIGENOUS WOMEN OF PASTO DE NA
more
|
Strengthening food sovereignty... family economy and resilience against extreme events for indigenous women of Pasto de Na
more
|
Fortaleciendo la soberanía al...imentaria, la economía familiar y la resiliencia ante eventos externos de mujeres indígenas Pasto de Na La crisis de la COVID-19 es una crisis multidimensional (sanitaria, social, económica y medioambiental) que se ha sumado a problemas y necesidades preexistentes, tan o más graves, que afectaban ya a las comunidades indígenas Pasto de Nariño. Estas realidades se han visto además agravadas por los efectos y restricciones resultantes de la pandemia (morbilidad y mortalidad, confinamiento, cierre de fronteras, limitación de movimientos e inversiones, etc.). Existen voces que manifiestan que la pandemia no ha hecho más que resaltar la necesidad en la agricultura de reducir su dependencia externa y apostar por un mercado más local, donde los productos alimenticios sean más saludables y provengan de una producción más cercana a través de circuitos cortos de comercialización. Esta misma línea mostraba como resultado la propuesta piloto que ejecutó Agromindalae durante el 2019 e inicios del 2020 con el apoyo de Mundukide. Se trabajaron iniciativas de agricultura en transición agroecológica enfocadas a mujeres indígenas del pueblo Pasto agrupadas entorno a asociaciones con fondos autogestionarios. Con el presente proyecto se busca que estas y otras asociaciones más de mujeres indígenas Pasto y sus familias, mejoren su buen vivir a través de una alimentación más saludable y un incremento de sus ingresos económicos, sobre los que puedan tener mayor facultad de decisión. Para lograrlo el proyecto plantea generar en las mujeres mayor capacidad productiva con la formación, sistematización y asistencia técnica en tecnologías agroecológicas innovadoras en sus chagras y otros cultivos, mejorando el funcionamiento de los fondos autogestionarios (de ahorro y crédito). También plantea fortalecer su capacidad de comercialización mediante la implementación de un sistema participativo de garantías (fortalecido a partir de la apropiación y conocimiento de experiencias exitosas locales y foráneas) que genere confianza con los consumidores y el establecimiento de circuitos cortos de comercialización, que les facilite la venta. La iniciativa favorecerá el consumo saludable tanto internamente entre las productoras (autoconsumo) como entre los diferentes consumidores (restaurantes, comedores escolares, usuarios de mercados, etc.) a través de cocinatorios, organización de mindalas y una campaña de sensibilización. La Escuela de Derecho Propio de los Pastos será un espacio protagónico en el proyecto, donde además de ser el lugar donde se realizará la formación y los encuentros de discusión y reflexión, se implementarán dentro de su terreno una chagra experimental y un laboratorio de bio-fertilización enfocados a establecer un diálogo entre las contribuciones de la agroecología social con elementos afirmativos de la cosmovisión e identidad tradicional del pueblo Pasto. De igual manera servirá de espacio para que las mujeres lideresas reivi
more
|
|
31110
|
Agricultural policy and admini...strative management
more
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUNDUKIDE - Mundukide Fundazio...a
more
|
|
|
6567b6e5212eaade2e0f634b
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007372-3
|
009-145425-C
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.143017
|
0.143017
|
0
|
0
|
0.143017
|
0.143017
|
0
|
0.143017
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING FOOD SOVEREIGNTY... FAMILY ECONOMY AND RESILIENCE AGAINST EXTREME EVENTS FOR INDIGENOUS WOMEN OF PASTO DE NA
more
|
Strengthening food sovereignty... family economy and resilience against extreme events for indigenous women of Pasto de Na
more
|
Fortaleciendo la soberanía al...imentaria, la economía familiar y la resiliencia ante eventos externos de mujeres indígenas Pasto de Na La crisis de la COVID-19 es una crisis multidimensional (sanitaria, social, económica y medioambiental) que se ha sumado a problemas y necesidades preexistentes, tan o más graves, que afectaban ya a las comunidades indígenas Pasto de Nariño. Estas realidades se han visto además agravadas por los efectos y restricciones resultantes de la pandemia (morbilidad y mortalidad, confinamiento, cierre de fronteras, limitación de movimientos e inversiones, etc.). Existen voces que manifiestan que la pandemia no ha hecho más que resaltar la necesidad en la agricultura de reducir su dependencia externa y apostar por un mercado más local, donde los productos alimenticios sean más saludables y provengan de una producción más cercana a través de circuitos cortos de comercialización. Esta misma línea mostraba como resultado la propuesta piloto que ejecutó Agromindalae durante el 2019 e inicios del 2020 con el apoyo de Mundukide. Se trabajaron iniciativas de agricultura en transición agroecológica enfocadas a mujeres indígenas del pueblo Pasto agrupadas entorno a asociaciones con fondos autogestionarios. Con el presente proyecto se busca que estas y otras asociaciones más de mujeres indígenas Pasto y sus familias, mejoren su buen vivir a través de una alimentación más saludable y un incremento de sus ingresos económicos, sobre los que puedan tener mayor facultad de decisión. Para lograrlo el proyecto plantea generar en las mujeres mayor capacidad productiva con la formación, sistematización y asistencia técnica en tecnologías agroecológicas innovadoras en sus chagras y otros cultivos, mejorando el funcionamiento de los fondos autogestionarios (de ahorro y crédito). También plantea fortalecer su capacidad de comercialización mediante la implementación de un sistema participativo de garantías (fortalecido a partir de la apropiación y conocimiento de experiencias exitosas locales y foráneas) que genere confianza con los consumidores y el establecimiento de circuitos cortos de comercialización, que les facilite la venta. La iniciativa favorecerá el consumo saludable tanto internamente entre las productoras (autoconsumo) como entre los diferentes consumidores (restaurantes, comedores escolares, usuarios de mercados, etc.) a través de cocinatorios, organización de mindalas y una campaña de sensibilización. La Escuela de Derecho Propio de los Pastos será un espacio protagónico en el proyecto, donde además de ser el lugar donde se realizará la formación y los encuentros de discusión y reflexión, se implementarán dentro de su terreno una chagra experimental y un laboratorio de bio-fertilización enfocados a establecer un diálogo entre las contribuciones de la agroecología social con elementos afirmativos de la cosmovisión e identidad tradicional del pueblo Pasto. De igual manera servirá de espacio para que las mujeres lideresas reivi
more
|
|
31120
|
Agricultural development
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUNDUKIDE - Mundukide Fundazio...a
more
|
|
|
6567b6e5212eaade2e0f634c
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007372-4
|
009-145425-D
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.054483
|
0.054483
|
0
|
0
|
0.054483
|
0.054483
|
0
|
0.054483
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING FOOD SOVEREIGNTY... FAMILY ECONOMY AND RESILIENCE AGAINST EXTREME EVENTS FOR INDIGENOUS WOMEN OF PASTO DE NA
more
|
Strengthening food sovereignty... family economy and resilience against extreme events for indigenous women of Pasto de Na
more
|
Fortaleciendo la soberanía al...imentaria, la economía familiar y la resiliencia ante eventos externos de mujeres indígenas Pasto de Na La crisis de la COVID-19 es una crisis multidimensional (sanitaria, social, económica y medioambiental) que se ha sumado a problemas y necesidades preexistentes, tan o más graves, que afectaban ya a las comunidades indígenas Pasto de Nariño. Estas realidades se han visto además agravadas por los efectos y restricciones resultantes de la pandemia (morbilidad y mortalidad, confinamiento, cierre de fronteras, limitación de movimientos e inversiones, etc.). Existen voces que manifiestan que la pandemia no ha hecho más que resaltar la necesidad en la agricultura de reducir su dependencia externa y apostar por un mercado más local, donde los productos alimenticios sean más saludables y provengan de una producción más cercana a través de circuitos cortos de comercialización. Esta misma línea mostraba como resultado la propuesta piloto que ejecutó Agromindalae durante el 2019 e inicios del 2020 con el apoyo de Mundukide. Se trabajaron iniciativas de agricultura en transición agroecológica enfocadas a mujeres indígenas del pueblo Pasto agrupadas entorno a asociaciones con fondos autogestionarios. Con el presente proyecto se busca que estas y otras asociaciones más de mujeres indígenas Pasto y sus familias, mejoren su buen vivir a través de una alimentación más saludable y un incremento de sus ingresos económicos, sobre los que puedan tener mayor facultad de decisión. Para lograrlo el proyecto plantea generar en las mujeres mayor capacidad productiva con la formación, sistematización y asistencia técnica en tecnologías agroecológicas innovadoras en sus chagras y otros cultivos, mejorando el funcionamiento de los fondos autogestionarios (de ahorro y crédito). También plantea fortalecer su capacidad de comercialización mediante la implementación de un sistema participativo de garantías (fortalecido a partir de la apropiación y conocimiento de experiencias exitosas locales y foráneas) que genere confianza con los consumidores y el establecimiento de circuitos cortos de comercialización, que les facilite la venta. La iniciativa favorecerá el consumo saludable tanto internamente entre las productoras (autoconsumo) como entre los diferentes consumidores (restaurantes, comedores escolares, usuarios de mercados, etc.) a través de cocinatorios, organización de mindalas y una campaña de sensibilización. La Escuela de Derecho Propio de los Pastos será un espacio protagónico en el proyecto, donde además de ser el lugar donde se realizará la formación y los encuentros de discusión y reflexión, se implementarán dentro de su terreno una chagra experimental y un laboratorio de bio-fertilización enfocados a establecer un diálogo entre las contribuciones de la agroecología social con elementos afirmativos de la cosmovisión e identidad tradicional del pueblo Pasto. De igual manera servirá de espacio para que las mujeres lideresas reivi
more
|
|
41040
|
Site preservation
|
11.4
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUNDUKIDE - Mundukide Fundazio...a
more
|
|
|
6567b6e5212eaade2e0f634d
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007393-1
|
009-145446-A
|
1
|
Colombia
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.132441
|
0.132441
|
0
|
0
|
0.132441
|
0.132441
|
0
|
0.132441
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RECONCILING AND IMPLEMENTING T...ERRITORIAL PEACE OVERCOMING THE EFFECTS OF COVID-19 IN CAUCA
more
|
Reconciling and implementing t...erritorial peace overcoming the effects of Covid-19 in Cauca
more
|
Reconciliación e implementaci...ón de paz territorial superando los efectos de Covid-19 en Cauca El proyecto contribuirá a promover la implementación de la paz territorial a través del apoyo de iniciativas de reactivación económica de comunidades y excombatientes. Surgido como propuesta de continuidad de trabajo entre la Corporación Ecológica Educativa (ECOSUR), la Associació Catalana per la Pau (ACP) y la Associació Acció Internacional per la Pau (IAP), tiene como objetivo la contribución a la reincorporación socio-económica, al empoderamiento y la protección para la superación de la Covid-19. Tendrá una duración de 24 meses y se implementará en los municipios de Caloto y Santander de Quilichao, ubicados en la subregión Alto Patía ¿ Norte Cauca, una de las 16 subregiones priorizadas por el Acuerdo de Paz donde se están llevando a cabo los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para dar respuesta a la exclusión y violencia estructural que caracteriza buena parte de la Colombia rural. Se orienta a 98 TD entre exguerrilleros/as, población indígena, afrodescendiente y mestiza de la comunidad local. El proyecto se articula en 4 resultados: (1) fortalecimiento de la integración socioeconómica de excombatientes y comunidades para la superación de la Covid-19. Este primer resultado trabajará la puesta en marcha de la producción, llevando a cabo el acopio y la clasificación de esta misma, comercializando en circuitos cortos e implementando un protocolo de buenas prácticas agropecuarias, (2) consolidación de capacidades empresariales, formación y asesoría técnica. Para la consecución de este objetivo, se realizará un diplomado con la Universidad del Valle para fortalecer los conocimientos y las capacidades en gestión de proyectos asociativos rurales, impulsando el desarrollo local. También se realizará un intercambio de experiencias y se dispondrá de una asesoría técnica continuada, (3) promoción del liderazgo comunitario de lideresas, productoras y mujeres excombatientes mediante un ciclo formativo comunitario y una ruta comunitaria interinstitucional con enfoque de género con posterior socialización, (4) con carácter comunitario, promueve el fortalecimiento organizativo para fomentar la participación política, la protección comunitaria y la reincorporación integral. Se realizará acompañamiento internacional presencial a personas exguerrilleras en proceso de reincorporación, encuentros interinstitucionales regionales, giras de incidencia política y se establecerá una estrategia de comunicación.
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.1
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACP - Associació Catalana per... la Pau
more
|
|
|