6567b4e6212eaade2e0f59ee
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2018002739-1
|
009-116364-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
TRAINING OF GENDER EQUITY PROM...OTERS IN THE CHIMANES COMMUNITIES OF THE UPPER MANIQUI
more
|
Training of gender equity prom...oters in the Chimanes communities of the upper Maniqui
more
|
Título completo del proyecto:... Formación de promotoras de equidad de género en las comunidades Chimanes del alto Maniqui :: El proyecto plantea la creación de una red 30 promotoras de equidad de género en las 17 comunidades chimanes del curso alto del río Maniqui, que, a través de cuatro talleres, se formarán en temas de derechos de las mujeres y otros que contribuyan a fortalecer su ejercicio dentro de la familia, de la comunidad y del territorio que ocupan.El proyecto culminará con un quinto taller al que también asistirán los promotores de salud de la zona (varones en su mayor parte), en el que se expondrán las conclusiones y propuestas de los cuatro talleres anteriores, para que mujeres y hombres debatan temas que no pueden cambiar si no se cuenta también con el compromiso de los varones, buscando estrategias conjuntas para trabajar en favor de la equidad de género en las comunidades.La formación de índole social en los talleres se combinará con otra de índole práctico en facetas de la vida cotidiana que fortalecen el papel de la mujer en los ámbitos familiar y comunal, atendiendo las preferencias de las mujeres.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Taupadak ONG
|
|
|
6567b4e6212eaade2e0f59ef
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2018002892-1
|
009-116633-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROVISION OF A POTABLE WATER S...YSTEM TO THE INDIGENOUS COMMUNITY PALTA LOMA OF THE MUNICIPALITY OF COLOMI DISTRICT 2 CHAPARE PROVINCE COCAL COUNTY
more
|
Provision of a potable water s...ystem to the indigenous community Palta Loma of the municipality of Colomi district 2 Chapare province Cocal County
more
|
Título completo del proyecto:... Dotación de un sistema de agua potable a la comunidad indígena Palta Loma del municipio de Colomi (distrito 2), provincia Chapare, departamento de Cochabamba. Bolivia. :: Persigue construir un sistema autogestionado de agua potable para 352 personas (74 familias+5 instituciones) en la comunidad indígena campesina de Palta Loma. Y su implementación con la puesta en marcha de huertos comunitarios ?regados con el agua sobrante? para mejorar su alimentación, así como acciones de formación para el empoderamiento, género, salud preventiva, higiene, soberanía alimentaria y otras para capacitar a fontaneros/as y gestores de la red.
more
|
|
14030
|
Basic drinking water supply an...d basic sanitation
more
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Amycos
|
|
|
6567b4e7212eaade2e0f59f0
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2018003315-1
|
009-117300-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF THE HUMAN RIGHT T...O DRINKING WATER WITH IMPROVEMENT OF THE RESILIENCE OF WATER RESOURCES BEFORE CLIMATE CHANGE
more
|
PROMOTION OF THE HUMAN RIGHT T...O DRINKING WATER WITH IMPROVEMENT OF THE RESILIENCE OF WATER RESOURCES BEFORE CLIMATE CHANGE
more
|
La población de Raqaypampa pa...dece altos índices de enfermedades de transmisión hídrica, a causa de la vulneración del derecho humano al agua y saneamiento. El proyecto promueve una adecuada y equitativa provisión, uso y gestión del servicio de agua potable (AP), trabajando en:-Mejorar hábitos de uso sostenible del agua, higiene, salud, equidad de género y cuidado medioambiental, mediante campañas de información y concienciación, capacitaciones y limpieza de la zona.-Garantizar la disponibilidad y el acceso equitativo al agua potable en la comunidad Rumy Mogo, al menos 33 litros/persona/día, mediante construcción de un sistema de agua para 96 hogares y 5 edificios públicos.-Fortalecer la gestión municipal y comunitaria del servicio de AP, con un enfoque de resiliencia al cambio climático (CC), a través de la organización, equipamiento y capacitación de una entidad gestora del sistema de agua y la formación y elaboración de un plan de adaptación al Cambio Climático.
more
|
|
14030
|
Basic drinking water supply an...d basic sanitation
more
|
6.A
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUSOL - Minicipalities for sol...idarity and institucional strenghtening
more
|
|
|
6567b4e7212eaade2e0f59f1
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2018003362-1
|
009-117347-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF FOOD SECURITY AND... SOVEREIGNTY THROUGH A MODEL OF PRODUCTION AND FOOD CONSUMPTION RESILIENT TO CLIMATE CHANGE
more
|
PROMOTION OF FOOD SECURITY AND... SOVEREIGNTY THROUGH A MODEL OF PRODUCTION AND FOOD CONSUMPTION RESILIENT TO CLIMATE CHANGE
more
|
El objetivo de la propuesta es... promover la seguridad alimentaria y el empoderamiento socio-económico y político de las mujeres, en 4 comunidades rurales de población de etnia chiquitana que viven en situación de pobreza extrema en el oriente de Bolivia, mediante la mejora de la productividad y la diversificación de sus actividades agropecuarias, lo que les permitirá superar su situación de vulnerabilidad socioeconómica y medioambiental. Para ello, se trabajará en 3 componentes: (i) el fortalecimiento de capacidades y habilidades en técnicas productivas y diversificación como estrategia de seguridad alimentaria, (ii) introducción de tecnologías de bajo coste para el aumento de la productividad y la resiliencia frente al cambio climático (CC) (iii) empoderamiento de las mujeres, titulares de derechos, mediante el acceso y control de las actividades económicas y con el fortalecimiento y sensibilización a autoridades comunitarias y técnicos municipales, titulares de responsabilidades.
more
|
|
31120
|
Agricultural development
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Canfranc Foundation
|
|
|
6567b4e7212eaade2e0f59f2
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2018003437-1
|
009-117422-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING ENVIRONMENTAL MA...NAGEMENT IN THE MUNICIPALITY OF SUCRE BOLIVIA
more
|
STRENGTHENING ENVIRONMENTAL MA...NAGEMENT IN THE MUNICIPALITY OF SUCRE BOLIVIA
more
|
El objetivo es mejorar la cali...dad de vida de la población de Sucre a través del impulso de los servicios municipales de gestión ambiental, así como mejorar los servicios municipales de gestión medioambiental y residuos sólidos en la ciudad de Sucre
more
|
|
41010
|
Environmental policy and admin...istrative management
more
|
11.3
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
31000
|
Public-Private Partnerships (P...PP)
more
|
FAMSI. Andalusian Fund of Muni...cipalities for International Solidarity
more
|
|
|
6567b4e7212eaade2e0f59f3
|
2019
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2018003520-2
|
009-117505-B
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.154602
|
0
|
0
|
0
|
0.154602
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
HUMAN RIGHT TO DRINKING WATER ...AND SANITATION IN THE INDIGENOUS COMMUNITIES OF THE SUBWATERSHED OF ESPIRITU SANTO RIVER FROM VILLA TUNARI COCHABAMBA
more
|
HUMAN RIGHT TO DRINKING WATER ...AND SANITATION IN THE INDIGENOUS COMMUNITIES OF THE SUBWATERSHED OF ESPIRITU SANTO RIVER FROM VILLA TUNARI COCHABAMBA
more
|
El proyecto pretende contribui...r al ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento, asegurando la disponibilidad y la accesibilidad del servicio de agua para consumo humano, de calidad y sostenible, y de saneamiento en las comunidadesindígenas de la subcuenca del río Espíritu Santo de Villa Tunari, mediante: 1) Mejora de los hábitos de uso sostenible del agua y saneamiento y equidad de género, a través de: elaboración y difusión de microprogramas y cuñas radiales, capacitación de monitores/as en educación sanitaria-ambiental; campaña de concienciación en las comunidades indígenas y centros educativos; organización de jornadas de higiene comunal; y asesoramiento en la construcción y uso de letrinas en las comunidades Cristal Mayu y 15 de Marzo. 2) Construcción y transferencia de un sistema de agua por cañería de red en las comunidades Cristal Mayu y 15 de Marzo conectando las viviendas de 191 familias indígenas (754 habitantes, 341 M y 413 H) y 6 edificios públicos: centro educativo (3 bloques), posta de salud, sede sindical y templo religioso. 3) Fortalecer la gestión comunitaria y municipal del agua potable, a través de la constitución, equipamiento y capacitación de una Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable a cargo del sistema de agua construido y de un laboratorio de análisis de la calidad de agua potable de la municipalidad de Villa Tunari.
more
|
|
14010
|
Water sector policy and admini...strative management
more
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUSOL - Minicipalities for sol...idarity and institucional strenghtening
more
|
|
|
6567b4e7212eaade2e0f59f4
|
2019
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2018003544-4
|
009-117529-D
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0328143
|
0
|
0
|
0
|
0.0328143
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING THE RIGHT TO WAT...ER AND SANITATION THROUGH THE AVAILABILITY AND UNIVERSAL ACCESS TO DRINKING WATER IN THE MUNICIPALITY OF SAN IGNACIO
more
|
Strengthening the right to wat...er and sanitation through the availability and universal access to drinking water in the Municipality of San Ignacio
more
|
El presente proyecto quiere fo...rtalecer las capacidades de niños, mujeres y sus familias de etnia indígena Chiquitana de San Ignacio de Velasco que han visto vulnerados su derechos al agua y saneamiento, a la salud y a una vivienda adecuada y digna careciendo de agua potable a nivel domiciliar. Este hecho afecta directamente a su salud viéndose violentamente perjudicada.. El proyecto se desarrolla en la población de San Ignacio de Velasco (Departamento de Santa Cruz – Bolivia), donde habitan 23.126 personas, en su mayoría de etnia indígena Chiquitana sin acceso al agua potable. Existe una red de distribución domiciliaria de agua, pero el agua que reciben no es potable (de acuerdo a la Norma Boliviana), tiene elevados contenidos de minerales (hierro ymanganeso), el color es amarillento y el aspecto turbio y, lo que es peor, con alta infectación por bacterias (coliformes fecales). La consecuencia directa es la altísima incidencia de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) en menores de 5 años e infecciones urinarias en mujeres, los grupos más vulnerables de la población.El proyecto propone la construcción de una planta de potabilización de agua que permita obtener agua potable (según la Norma Boliviana) e inyectarla a la red de distribución domiciliaria ya existente. Además se extenderá la red matriz de distribución para beneficiar a 55 nuevas familias. Si bien la eliminación de la principal causa de las enfermedades contribuirá a bajar la morbilidad de las dolencias descritas, el proyecto plantea dictar capacitaciones a los titulares de derechos sobre prevención de enfermedades, higiene personal y uso responsable del agua. Con estas medidas se pretende disminuir la morbilidad de las enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo de agua no potable entre niños y niñas menores de 5 años y mujeres.Por último, El proyecto contempla también talleres para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres dentro de la entidad prestataria del servicio de agua potable y la inclusión de una visión de género en las políticas de la institución.El proyecto cuenta con el apoyo de las instituciones públicas de la región, los Gobiernos Departamental de Santa Cruz y Municipal de San Ignacio, así como de la Cooperativa de Servicios Públicos COOSIV Ltda. quienes comprometen también importantes aportes financieros al proyecto; también existe el respaldo del Cabildo Indígena y las Organizaciones Territoriales de Base de San Ignacio de Velasco.
more
|
|
14020
|
Water supply and sanitation - ...large systems
more
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Cauce Foundation
|
|
|
6567b4e8212eaade2e0f59f5
|
2019
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2018003544-5
|
009-117529-E
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.00264494
|
0
|
0
|
0
|
0.00264494
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING THE RIGHT TO WAT...ER AND SANITATION THROUGH THE AVAILABILITY AND UNIVERSAL ACCESS TO DRINKING WATER IN THE MUNICIPALITY OF SAN IGNACIO
more
|
Strengthening the right to wat...er and sanitation through the availability and universal access to drinking water in the Municipality of San Ignacio
more
|
El presente proyecto quiere fo...rtalecer las capacidades de niños, mujeres y sus familias de etnia indígena Chiquitana de San Ignacio de Velasco que han visto vulnerados su derechos al agua y saneamiento, a la salud y a una vivienda adecuada y digna careciendo de agua potable a nivel domiciliar. Este hecho afecta directamente a su salud viéndose violentamente perjudicada.. El proyecto se desarrolla en la población de San Ignacio de Velasco (Departamento de Santa Cruz – Bolivia), donde habitan 23.126 personas, en su mayoría de etnia indígena Chiquitana sin acceso al agua potable. Existe una red de distribución domiciliaria de agua, pero el agua que reciben no es potable (de acuerdo a la Norma Boliviana), tiene elevados contenidos de minerales (hierro ymanganeso), el color es amarillento y el aspecto turbio y, lo que es peor, con alta infectación por bacterias (coliformes fecales). La consecuencia directa es la altísima incidencia de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) en menores de 5 años e infecciones urinarias en mujeres, los grupos más vulnerables de la población.El proyecto propone la construcción de una planta de potabilización de agua que permita obtener agua potable (según la Norma Boliviana) e inyectarla a la red de distribución domiciliaria ya existente. Además se extenderá la red matriz de distribución para beneficiar a 55 nuevas familias. Si bien la eliminación de la principal causa de las enfermedades contribuirá a bajar la morbilidad de las dolencias descritas, el proyecto plantea dictar capacitaciones a los titulares de derechos sobre prevención de enfermedades, higiene personal y uso responsable del agua. Con estas medidas se pretende disminuir la morbilidad de las enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo de agua no potable entre niños y niñas menores de 5 años y mujeres.Por último, El proyecto contempla también talleres para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres dentro de la entidad prestataria del servicio de agua potable y la inclusión de una visión de género en las políticas de la institución.El proyecto cuenta con el apoyo de las instituciones públicas de la región, los Gobiernos Departamental de Santa Cruz y Municipal de San Ignacio, así como de la Cooperativa de Servicios Públicos COOSIV Ltda. quienes comprometen también importantes aportes financieros al proyecto; también existe el respaldo del Cabildo Indígena y las Organizaciones Territoriales de Base de San Ignacio de Velasco.
more
|
|
14030
|
Basic drinking water supply an...d basic sanitation
more
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Cauce Foundation
|
|
|
6567b4e8212eaade2e0f59f6
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2018003625-3
|
009-117611-C
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
REHABILITATION INFRASTRUCTURES... AND STARTING OF 3 INTERNATORS IN ALTIPLANO AIMARA
more
|
REHABILITATION INFRASTRUCTURES... AND STARTING OF 3 INTERNATORS IN ALTIPLANO AIMARA
more
|
Para conseguir los objetivos m...arcados de la reducción del fracaso escolar en las niñas y niños , priorizando la seguridad en la asistencia a los colegios a las niñas en Primaria, asi como facilitar y garantizar la continuidad de los estudios de dichas niñas a la etapa de Secundaria, se lleva a cabo el proyecto de REHABILITACION E INFRAESTRUCTURAS Y PUESTA EN MARCHA DE 3 INTERNADOS , en las comunidades rurales Aimaras del altiplano Boliviano.Los internados existentes pensados para evitar trayectos por caminos solitarios a temperaturas extremas que van desde los -15/-20 º C de primeras horas de la mañana hasta los 20/25ºC del mediodía con un sol abrasador y viento incesante, se encuentran en un estado deplorable y ruinoso sin cumplir las condiciones mínimas que les hagan habitables y ofreciendo una inseguridad permanente, lo que se agrava si cabe, frente a los ataques de violencia sexual que las niñas sufren muy a menudo.El objetivo de nuestra intervención viene a solucionar esta grave problemática con la rehabilitación , mejora ó creación de las infraestructuras básicas necesarias y puesta en marcha de los 3 internados, mediante:1.- Separación de los internados en dos alas ( Niñas /Niños) , con aseos y duchas en cada ala . Un espacio intermedio ,habitación para que pernocte siempre 1 profesor con su aseo individual, dotación de cocina básica con despensa y sala de estudio, adecuación de zona de acceso con aceras perimetrales.2.-Colocación de ventanas y puertas seguras, suelo transitable , techumbres nuevas seguras y asiladas térmicamente.Revestimiento de paredes con alicatados en aseos y cocina, reparación y decoración de fachadas.3.- Dotaciones de energía , agua potable , saneamiento: Sistema de energías limpias y renovables : equipos de producción eléctrica mix (minieólico –paneles fotovoltaicos). Reciclaje y valorización de las aguas residuales procesando las mismas a través de biodigestor anaeróbico de fácil manejo y mantenimiento , con sub- productos resultantes delmismo ( gas para cocina, evitando la tala de arboles y al deforestación , el uso de agua reciclada para riego de huertosfamiliares y abono orgánico de alta calidad , evitando el uso de fertilizantes químicos).4.- A estas medias de ahorro y eficiencia energética sumamos el uso de iluminación de iluminación led de última generación, que garantiza unos ahorros de consumo cercanos al 70%,Nuestra intervención se consolida y fortaleza con la realización de talleres de sensibilización a padres, jóvenes y niños , sobre la necesidad de alcanzar la equidad de género y erradicar la violencia sexual y de género.Completando todas las intervenciones , anteriormente descritas con el fomento y fortalecimiento de las asociaciones participativas comunitarias , en las que se incluye la creación de una Asociación de mujeres Aymaras , constituida y registrada legalmente y reconocida por los órganos municipales y de gobierno, para velar por sus derechos.
more
|
|
11220
|
Primary education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Fundación DISI
|
|
|
6567b4e8212eaade2e0f59f7
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2018004393-1
|
009-118381-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING THE EXERCISE OF ...HUMAN RIGHTS OF CIVIL SOCIETY IN THE MUNICIPALITY OF CONCEPCIN, THROUGH THE CONCERTED IMPLEMENTATION OF THE PLAN
more
|
Strengthening the exercise of ...human rights of civil society in the municipality of Concepcin, through the concerted implementation of the Plan
more
|
Título completo del proyecto:... Fortalecimiento del ejercicio de derechos humanos de la sociedad civil en el municipio de Concepción, a través de la implementación concertada del Plan Territorial de Desarrollo Integral, con enfoque de género y cuidado del medio ambiente, Concepción, Bolivia :: El objetivo del proyecto parte del principio de que solo una población informada y capacitada podrá exigir el cumplimiento de sus derechos, pues está más que demostrado que un marco legal no es suficiente si la población no es consciente de cuáles son los· derechos que debe exigir y si las instituciones públicas titulares de obligaciones no están capacitadas para poner en práctica las normativas correspondientes.
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ASPA - Asociación Andaluza po...r la Solidaridad y la Paz
more
|
|
|
6567b4e8212eaade2e0f59f8
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2018004476-1
|
009-118464-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.0627327
|
0
|
0
|
0
|
0.0627327
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF EFFECTIVE REALI...ZATION OF THE HUMAN RIGHT TO WATER IN INDIGENOUS COMMUNITY OF WAYJO MUNICIPALITY OF MOROCHATA DEPARTMENT OF COCHABAMBA
more
|
Improvement of effective reali...zation of the human right to water in indigenous community of Wayjo Municipality of Morochata Department of Cochabamba
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de la realización efectiva del derecho humano al agua en la comunidad indígena de Wuayjo. Municipio de Morochata. Departamento de Cochabamba. Bolivia. :: Construcción de un sistema autogestionado de abastecimiento de agua potable. Además de capacitaciones en fontanería, higiene, seguridad alimentaria, salud preventiva, saneamiento básico, soberanía alimentaria y formación escolar.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Amycos
|
|
|
6567b4e8212eaade2e0f59f9
|
2019
|
Spain
|
Municipalities
|
2018004799-1
|
009-119007-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
NOURISHING THE SOILS COOLING T...HE PLANET APPLYING AGRICULTURE AND ORGANIC PRODUCTION TO IMPROVE FOOD SECURITY PROMOTE FOOD
more
|
Nourishing the soils cooling t...he planet Applying agriculture and organic production to improve food security promote food
more
|
Título completo del proyecto:... Nutriendo los suelos, enfriando el planeta? aplicando la agricultura y producción orgánica, para mejorar la seguridad alimentaria, promover una alimentación saludable y una economía campesina familiar con rostro de mujer, en 8 comunidades campesinas de tres municipios y en la ciudad de Tarija, Departamento de Tarija, BOLIVIA :: El proyecto se va a llevar a cabo en 8 comunidades campesinas del altiplano tarijeño y los objetivos del mismo son diversificar e incrementar la producción de hortalizas orgánicas, promover e incrementar la producción de bioinsumos, promover el consumo de hortalizas orgánicas libres de tóxicos desde el enfoque de la economía solidaria y el consumo responsable, fortalecer las capacidades de producción, gestión y comercialización de los beneficiarios, provover la equidad de género y mejorar las capacidades de gestión e incidencia de las comunidades
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
DIGNIDAD Y DESARROLLO PARA EL ...SUR -DIDESUR-
more
|
|
|
6567b4e8212eaade2e0f59fa
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2018005659-1
|
009-120097-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE QUALITY OF LIFE ...THROUGH UNIVERSAL AND EQUITABLE ACCESS TO DRINKING WATER IN THE RURAL COMMUNITY OF MIRAFLORES SAN RAFAEL DE VELASCO
more
|
Improving the quality of life ...through universal and equitable access to drinking water in the rural community of Miraflores San Rafael de Velasco
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de la calidad de vida a través del acceso universal y equitativo al agua potable, en la comunidad rural de Miraflores (San Rafael de Velasco, Santa Cruz ? Bolivia) :: El proyecto es una contribución a la consolidación de un derecho fundamental de las personas, como es el del acceso al agua potable. El proyecto se desarrolla en la comunidad rural indígena Chiquitana de Miraflores, en el municipio de San Rafael de Velasco, en el departamento de Santa Cruz-Bolivia.Se construirá una ampliación del sistema de distribución de agua de San Rafael que permitirá llevar el servicio de agua potable hasta las viviendas de la comunidad, beneficiando de forma directa a las 514 personas que allí viven. Los beneficiarios pasarán a formar parte de Comité de Agua de Miraflores. Complementariamente se dictarán capacitaciones en higiene, prevención de enfermedades y uso racional del agua, se organizarán brigadas médicas desde el Hospital Municipal de San Rafael, todo ello con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas, especialmente en mujeres y niños.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Fundación FABRE
|
|
|
6567b4e9212eaade2e0f59fb
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Cantabr...ia
more
|
2018006702-1
|
009-122139-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ACCESS TO DRINKING WATER AND S...TRENGTHENING OF THE PUBLIC MANAGEMENT OF WATER RESOURCES IN THE COMMUNITY OF CHAUPIRANCHO,
more
|
Access to drinking water and s...trengthening of the public management of water resources in the Community of Chaupirancho,
more
|
La vulneración del derecho hu...mano al agua potable y saneamiento es una de las principales causas de la pobreza y afecta negativamente la salud, la educación, la igualdad de género y la productividad económica de la población. Las poblaciones más vulnerables en cuanto a la realización de este derecho son los indígenas, las mujeres, los/as ancianos/as y los niños menores de cinco años. En el municipio de Pocona (provincia Carrasco, Departamento de Cochabamba) parte de la población rural del municipio no tiene acceso a agua de calidad ni en cantidad suficiente y no tiene la percepción del agua como un derecho que está detrás de problemas de salud y de desarrollo. Actualmente, 9 de las 83 comunidades del municipio no disponen de un sistema de abastecimiento, 22 comunidades con sistemas que necesitan de reconstrucción total del sistema porque tienen daños irreparables o han colapsado, 4 comunidades tienen la necesidad de ampliación del sistema de abastecimiento existente y 12 comunidades que tienen un sistema de acceso pero con necesidad de realizar trabajos de mantenimiento menores para un acceso a agua domiciliar segura.El proyecto tiene como objetivo mejorar la gobernabilidad y acceso a agua segura en la comunidad de Chaupirancho del municipio de Pocona
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Civil Engineering without bord...ers - Cantabria
more
|
|
|
6567b4ea212eaade2e0f59fc
|
2019
|
Spain
|
Comunidad de Madrid
|
2019000049-1
|
009-124033-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
D02
|
0.11045
|
0.11045
|
0
|
0
|
0.11045
|
0.11045
|
0
|
0
|
0
|
0.11045
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
INDIGENOUS WOMEN EXERCISE THEI...R ECONOMIC RIGHTS FREE OF VIOLENCE IN TWO MUNICIPALITIES OF LA PAZ, BOLIVIA.
more
|
Indigenous women exercise thei...r economic rights free of violence in two municipalities of La Paz, Bolivia.
more
|
El proyecto pretende contribui...r a una mayor igualdad económica y un desarrollo equitativo, justo y sostenible de las mujeres indígenas en los municipios de Viacha y Sapahaqui del departamento de La Paz (Bolivia)
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alliance for Solidarity
|
|
|
6567b4ea212eaade2e0f59fd
|
2019
|
Spain
|
Comunidad de Madrid
|
2019000052-1
|
009-124036-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.111944
|
0.111944
|
0
|
0
|
0.111944
|
0.111944
|
0
|
0.111944
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE QUALITY OF ...LIFE THROUGH UNIVERSAL AND EQUITABLE ACCESS TO DRINKING WATER IN THE POPULATION OF SAN IGNACIO DE VELASCO, BOLIVIA.
more
|
Improvement of the quality of ...life through universal and equitable access to drinking water in the population of San Ignacio de Velasco, Bolivia.
more
|
El proyecto es una contribuci...n a la consolidación de un derecho fundamental de las personas, como es el del acceso al agua potable. Se desarrolla en la población de San Ignacio de Velasco (Departamento de Santa Cruz – Bolivia).
more
|
|
14020
|
Water supply and sanitation - ...large systems
more
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
11000
|
Donor Government
|
Fundación FABRE
|
|
|
6567b4ea212eaade2e0f59fe
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2019000100-2
|
009-124085-B
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.272593
|
0
|
0
|
0
|
0.272593
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING ORGANIZATIONS AN...D INDIGENOUS COMMUNICATION FROM THE PERSPECTIVE OF RIGHTS AND GENDER EQUALITY
more
|
Strengthening organizations an...d indigenous communication from the perspective of rights and gender equality
more
|
El proyecto plantea el fortale...cimiento del Pacto de Unidad que integran las 5 organizaciones nacionales indígenas, campesinas y de mujeres de Bolivia, así como el del propio Sistema Plurinacional de Comunicación del que éstas son parte activa y protagonista. Este objetivo se alcanzará en base a tres bloques de acciones, a saber: actividades para el análisis y generación de propuestas que refuercen la capacidad de incidencia política de las organizaciones, campaña multimedia comunicacional que socialice dichos análisis y propuestas para profundizar el proceso de cambio en el estado plurinacional, fortalecimiento del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena a través de su ampliación territorial y la profundización de procesos formativos técnicos-comunicacionales y políticos con enfoque de derechos y equidad de género.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Mugarik Gabe, Organización No... Gubernamental de Cooperación al Desarrollo
more
|
|
|
6567b4ea212eaade2e0f59ff
|
2019
|
Spain
|
Comunidad de Madrid
|
2019000273-1
|
009-124258-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0818426
|
0.0818426
|
0
|
0
|
0.0818426
|
0.0818426
|
0
|
0.0818426
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
THE RIGHT TO ADEQUATE FOOD IS ...GUARANTEED, REDUCING INFANT MORBIDITY AND MORTALITY IN 6 QUECHUA AND AYMARA COMMUNITIES IN NORTHERN POTOSÍ.
more
|
The right to adequate food is ...guaranteed, reducing infant morbidity and mortality in 6 Quechua and Aymara communities in northern Potosí.
more
|
Por ello, el proyecto busca, d...esde un enfoque de desarrollo comunitario, garantizar este derecho a la alimentación a través del funcionamiento, dentro de las unidades educativas, de un sistema de comedores y huertos escolares.
more
|
|
12240
|
Basic nutrition
|
|
I.2.b. Basic Health
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Foundation Infancy without Bor...ders
more
|
|
|
6567b4ea212eaade2e0f5a00
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000560-1
|
009-124568-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.163584
|
0
|
0
|
0
|
0.163584
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
HUMAN RIGHT TO SAFE WATER AND ...SANITATION IN THE INDIGENOUS COMMUNITIES OF THE ISIBORO RIVER SUB-WATER OF VILLA TUNARI (COCHABAMBA, BOLIVIA
more
|
Human right to safe water and ...sanitation in the indigenous communities of the Isiboro River Sub-Water of Villa Tunari (Cochabamba, Bolivia
more
|
La intervención propone contr...ibuir al ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento, asegurando la disponibilidad y la accesibilidad del servicio de agua de calidad y sostenible para consumo humano en las comunidades indígenas de la Subcuenca del río Isiboro de Villa Tunari, mediante: 1) Mejora de los hábitos higiénicos, de cuidado de la salud, uso sostenible de los recursos hídricos y equidad de género, a través de: elaboración y distribución de 1000 cartillas, 6000 afiches y 6000 trípticos, difusión de 2 microprogramas y 2 cuñas radiales, capacitación de 400 monitores/as en educación sanitaria-ambiental, campaña de concienciación en comunidades y centros educativos (65 ferias con 4877 personas), organización de jornadas de higiene comunal y asesoramiento en la construcción y uso de letrinas. 2) Construcción de un sistema de agua por cañería de red en la comunidad Santísima Trinidad conectando las viviendas de 160 familias (723 habitantes, 351 M y 372 H) y 2 edificios públicos: centro educativo (con 44 estudiantes) y sede sindical. Implementación de 2 plantas de tratamiento de agua (para remoción de metales pesados) en las comunidades Independencia y Nueva Tacopaya beneficiando a 350 familias (1.595 personas, 773 M y 822 H) y 6 edificios públicos (2 centros educativos, una posta de salud, 2 sedes sindicales y 1 templo evangélico). 3) Fortalecer la gestión comunitaria y municipal del agua potable, a través de la constitución, equipamiento y capacitación de 18 entidades prestadoras de servicios de agua potable (EPSA) a cargo de los sistemas de agua de la Subcuenca. 4) Mejora de la participación de las mujeres en la toma de decisiones para el desarrollo comunitario y la sostenibilidad de los sistemas de agua potable de la Subcuenca Isiboro, mediante: elaboración y distribución de afiches, difusión de microprograma y cuña radial, e información, concienciación, capacitación, apoyo técnico y acompañamiento de las mujeres de las 18 EPSA de la Subcuenca. Los titulares de derechos suman 7.242, 3.366 hombres y 3.876 mujeres.
more
|
|
14021
|
Water supply - large systems
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUSOL - Minicipalities for sol...idarity and institucional strenghtening
more
|
|
|
6567b4ea212eaade2e0f5a01
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000565-1
|
009-124573-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.025155
|
0
|
0
|
0
|
0.025155
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE INFRASTRUCTURE O...F PRIMARY AND SECONDARY EDUCATIONAL UNITS IN POROMA MUNICIPALITY
more
|
Improving the infrastructure o...f primary and secondary educational units in Poroma Municipality
more
|
En el EPU 2014, recomendacione...s 74 y 75, señala los problemas del Derecho a la Educación en Bolivia. El proyecto se implementará en el Municipio rural indígena de Poroma (IDH 0,389 frente a 0,693 de Bolivia). El cumplimiento de Derechos en Poroma es BAJO, es decir, tiene un indicador por debajo de 0,323 y el cumplimiento del Derecho a la Educación en Poroma, con indicador de 0,531, sitúa a este municipio en la posición 251 de los 314 municipios de Bolivia- Datos de UNICEF. En el proyecto priorizamos reducir la brecha en la disponibilidad del derecho a la educación: en primaria y secundaria los insumos, infraestructura, mobiliario, materiales, espacios sociales y servicios sanitarios de las escuelas públicas están en estado de deterioro, son inadecuados o insuficientes para la edad y el género de los niños, impidiendo el desarrollo de sus capacidades. La infraestructura física y social no se adecua al modelo educativo que implanta la Ley de Educación de Bolivia ni a los estándares internacionales del Derecho a la Educación. Por lo tanto el proyecto se alinea con las metas del ODS 4: 4.1 y 4.a y nuestro Objetivo Específico es Mejorada la disponibilidad de la infraestructura física y social para 3.349 titulares de derechos (1.792 niños y 1.557 niñas) de primaria y secundaria en el municipio de Poroma, con 2 resultados esperados: R1.Mejoradas las condiciones materiales básicas de las unidades educativas del Municipio de Poroma y R2. Mejorados los recursos tecnológicos y productivos en las unidades educativas del Municipio de Poroma. De la población total de Poroma,17.349h, 3.349 (mujeres 1557) son escolares titulares de derechos que asisten a las 56 Unidades Educativas públicas y 8 Núcleos, donde el titular de obligaciones es Mº de Educación (Dirección Distrital de Educación de Poroma) y Gobierno Municipal de Poroma. Otros destinatarios directos del proyecto serán los titulares de responsabilidades: 230 docentes, 51 directores y administrativos del sistema de educación y 112 padres y madres representantes de las Juntas Escolares. El costo total del proyecto es 325.016 (260.000 -80 %-solicitado a la Junta de Castilla y León). Costo per cápita por alumno(a) 77,6 € (JCL) y 97,0 € sobre costo total del proyecto.
more
|
|
11220
|
Primary education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACION FABRE
|
|
|
6567b4eb212eaade2e0f5a02
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000565-2
|
009-124573-B
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.053455
|
0
|
0
|
0
|
0.053455
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE INFRASTRUCTURE O...F PRIMARY AND SECONDARY EDUCATIONAL UNITS IN POROMA MUNICIPALITY
more
|
Improving the infrastructure o...f primary and secondary educational units in Poroma Municipality
more
|
En el EPU 2014, recomendacione...s 74 y 75, señala los problemas del Derecho a la Educación en Bolivia. El proyecto se implementará en el Municipio rural indígena de Poroma (IDH 0,389 frente a 0,693 de Bolivia). El cumplimiento de Derechos en Poroma es BAJO, es decir, tiene un indicador por debajo de 0,323 y el cumplimiento del Derecho a la Educación en Poroma, con indicador de 0,531, sitúa a este municipio en la posición 251 de los 314 municipios de Bolivia- Datos de UNICEF. En el proyecto priorizamos reducir la brecha en la disponibilidad del derecho a la educación: en primaria y secundaria los insumos, infraestructura, mobiliario, materiales, espacios sociales y servicios sanitarios de las escuelas públicas están en estado de deterioro, son inadecuados o insuficientes para la edad y el género de los niños, impidiendo el desarrollo de sus capacidades. La infraestructura física y social no se adecua al modelo educativo que implanta la Ley de Educación de Bolivia ni a los estándares internacionales del Derecho a la Educación. Por lo tanto el proyecto se alinea con las metas del ODS 4: 4.1 y 4.a y nuestro Objetivo Específico es Mejorada la disponibilidad de la infraestructura física y social para 3.349 titulares de derechos (1.792 niños y 1.557 niñas) de primaria y secundaria en el municipio de Poroma, con 2 resultados esperados: R1.Mejoradas las condiciones materiales básicas de las unidades educativas del Municipio de Poroma y R2. Mejorados los recursos tecnológicos y productivos en las unidades educativas del Municipio de Poroma. De la población total de Poroma,17.349h, 3.349 (mujeres 1557) son escolares titulares de derechos que asisten a las 56 Unidades Educativas públicas y 8 Núcleos, donde el titular de obligaciones es Mº de Educación (Dirección Distrital de Educación de Poroma) y Gobierno Municipal de Poroma. Otros destinatarios directos del proyecto serán los titulares de responsabilidades: 230 docentes, 51 directores y administrativos del sistema de educación y 112 padres y madres representantes de las Juntas Escolares. El costo total del proyecto es 325.016 (260.000 -80 %-solicitado a la Junta de Castilla y León). Costo per cápita por alumno(a) 77,6 € (JCL) y 97,0 € sobre costo total del proyecto.
more
|
|
11320
|
Upper Secondary Education (mod...ified and includes data from 11322)
more
|
4.1
|
I.1.c. Secondary Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACION FABRE
|
|
|
6567b4eb212eaade2e0f5a03
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Extrema...dura
more
|
2019000632-1
|
009-124648-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SUPPORT OF COMMUNITY TOURISM D...EVELOPMENT IN TIAHUANACO (II PHASE)
more
|
Support of community tourism d...evelopment in Tiahuanaco (II Phase)
more
|
Este conjunto de acciones pers...iguen contribuir, a través del desarrollo de un turismo rural gestionado y protagonizado por la comunidad, una mejora del nivel de vida de la población de Tiahuanaco. Podemos afirmar que este objetivo es relativamente fácil de alcanzar, ya que este territorio ya recibe cientos de visitantes a diario en su recurso turístico más relevante: el Conjunto Arqueológico de Tiwanaku y Puma Munku. Con una apropiada estrategia sostenible de desarrollo turístico, es posible crear una oferta interesante para que ese volumen de visitantes, hoy en su mayoría excursionistas de un día que visitan el yacimiento arqueológico, se convierta en un perfil de turista con estancias más largas e involucrado en conocer otros recursos del destino, tanto las formas de vida en las comunidades de Tiahuanaco, como los distintos recursos turísticos de distinta categoría existentes en el destino. Para ello es preciso un apoyo directo a la creación de una, hasta hora inexistente, oferta de turismo rural comunitario en Tiahuanaco, y el acompañamiento en el desarrollo de distintos productos turísticos sostenibles que enriquezcan la oferta turística del destino. De esta forma, el proyecto pretende incidir sobre dos ámbitos estratégicos: el turismo rural comunitario y el turismo ornitológico. Por un lado, la financiación del equipamiento básico de un emprendimiento turístico en la comunidad de Kasa Achuta y la capacitación para su puesta en marcha (resultado 1) persigue aumentar la oferta turística del municipio y a la vez generar una oportunidad real de desarrollo social y económico para esta comunidad a través del turismo. Por otro lado, se contribuirá también a la diversificación de la oferta turística con el impulsto al turismo ornitológico (resultado 2), dotando de infraestructura básica y material divulgativo y promocional para la observación de aves, sin olvidar la capacitación de agentes turísticos clave en esta tipología de turismo.
more
|
|
41040
|
Site preservation
|
11.4
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
11000
|
Donor Government
|
Extremadura Local Cooperation ...for Development Fund (FELCODE).
more
|
|
|
6567b4eb212eaade2e0f5a04
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019000666-1
|
009-124682-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.001908
|
0
|
0
|
0
|
0.001908
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CALL COOPERATION 2019 EMINAR O...N METHODS AND TECHNIQUES OF SOCIO ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT SIA
more
|
CALL COOPERATION 2019 eminar o...n methods and techniques of Socio environmental Impact Assessment SIA
more
|
Este proyecto refuerza el cana...l de transmisión iniciado en septiembre de 2017 entre la UA, la UAGRM y la Fundación Hábitat Natural (adscrita a la UAGRM) a través de un anterior proyecto de Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD). Debido al impacto positivo generado por el primer proyecto y a su extraordinaria recepción por parte de la comunidad universitaria y la sociedad civil, la UAGRM y la Fundación Hábitat Natural, como contrapartes, solicitaron recientemente la continuación de las actividades de formación en EIS para consolidar su aprendizaje y adquirir nuevos conocimientos sobre esta metodología (ver cartas anexadas). El objetivo es impulsar el desarrollo urbano sostenible en el Departamento de Santa Cruz (Bolivia) mediante una formación multidisciplinar e integral en la gestión social y diseño de proyectos de infraestructura urbana.
more
|
|
43030
|
Urban development and manageme...nt
more
|
11.3
|
IV.2. Other Multisector
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Alicante University
|
|
|
6567b4eb212eaade2e0f5a05
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019000677-1
|
009-124694-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COOPERATION CALL 2019 TOURISTI...C INDUSTRY FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
more
|
COOPERATION CALL 2019 Touristi...c Industry for sustainable development
more
|
Se pretende desarrollar un pro...yecto, estratégico, a diez años, cuya finalidad es promover el desarrollo de la industria turística y de los habilitadores sociales y económicos que proporcionan soporte a dicho sector. El enfoque es el fortalecimiento de la Universidad guiada por las siguientes metas: • Impulsar la innovación y la transferencia del conocimiento mediante la creación de un Parque Científico y Empresarial para albergar empresas consolidadas, apoyar a spinoff y empresas basadas en el conocimiento, y proveer servicios e infraestructuras para el tejido productivo (servicios de gestión de la transferencia, observatorios, centros de demostración, habilitadores tecnológicos, lanzaderas, viveros, capital emprendedor,).• Intensificar la actividad de investigación y desarrollo en las áreas que demanda la innovación y la transferencia al sector turístico y la sostenibilidad.• Formar expertos, profesionales e investigadores en el sector turístico y medioambiental.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.3
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Alicante University
|
|
|
6567b4eb212eaade2e0f5a06
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Extrema...dura
more
|
2019000741-1
|
009-124758-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF AGRICULTURAL PR...ODUCTION AND GLOBAL SUSTAINABLE HANDLING OF THE UCHAMA MICRO BASIN IN THE MIZQUE MUNICIPALITY BOLIVIA
more
|
Improvement of agricultural pr...oduction and global sustainable handling of the Uchama micro basin in the Mizque municipality Bolivia
more
|
La intervención pretende cont...ribuir a la resiliencia ante el cambio climático y a la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas de la microcuenca Uchama en el municipio de Mizque, cuyos derechos a la alimentación y al desarrollo son vulnerados de forma sistemática. Para ello se mejorará la producción agropecuaria sostenible a través de la gestión integrada de los recursos hídricos y de la introducción de sistemas agroforestales por las mujeres de la microcuenca como estrategia de adaptación al cambio, trabajando en 4 ejes: 1) Mejora del acceso y uso sostenible del agua para riego con un enfoque de gestión integrada de los recursos hídricos: diseño definitivo y construcción de 2 sistema de riego comunales y 7 micro sistemas de riego familiares, provisión y asistencia técnica en manejo de implementos y accesorios de riego presurizado a 45 familias, capacitación sobre operación y mantenimiento de sistemas de riego y protección de fuentes de agua de los sistemas de riego. 2) Implementación efectuada por las mujeres de la microcuenca Uchama de sistemas agroforestales bajo riego, en el marco del manejo integral de la microcuenca (MIC), mediante: elaboración de un manual sobre agroforestería bajo riego por aspersión que se imprimirá en 250 ejemplares, relevamiento, diseño y cercado de parcelas para implementar 93 huertos agroforestales, implementación de las plantaciones agroforestales e incorporación de agricultura diversificada bajo riego tecnificado en los huertos agroforestales. 3) Sensibilización de la población de la cuenca alta y baja (área urbana) de Uchama sobre el manejo integral de cuencas (MIC) como medio de adaptación al cambio climático (CC), a través de elaboración y distribución de material impreso: afiches (3.000 copias), trípticos (3.000 copias), 2 banners, producción y difusión de 2 cuñas (5 meses) y 2 microprogramas radiales (6 meses), en quechua y castellano, capacitación del profesorado de los 15 centros educativos de la cuenca alta y baja de Uchama como monitores en sensibilización sobre MIC para la adaptación al CC, 120 docentes, campaña de educación ambiental sobre el MIC para la adaptación al CC con 2.993 estudiantes de la zona, limpieza general de basura inorgánica de la zona, prácticas de reutilización y reciclado de basura inorgánica con las unidades educativas y feria exposición sobre prácticas de reutilización y reciclado con las unidades educativas. 4) Mejora de la planificación participativa del manejo integral de la microcuenca Uchama en el marco de las políticas públicas de gestión ambiental del municipio, como medida de adaptación al CC, mediante un diagnóstico socioeconómico y ambiental de la Microcuenca, recolección participativa de propuestas para el Plan de MIC Uchama, sistematización de la información recopilada y redacción del Plan, validación participativa del plan, con organizaciones sociales y autoridades municipales y entrega del Plan para su aprobación por el gobierno municipal de Mizque.
more
|
|
31120
|
Agricultural development
|
1.A
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUSOL - Minicipalities for sol...idarity and institucional strenghtening
more
|
|
|
6567b4eb212eaade2e0f5a07
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000850-1
|
009-124867-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.020636
|
0
|
0
|
0
|
0.020636
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
URBAN GARDENS FOR SELF-CONSUMP...TION AND COEXISTENCE, MANAGED BY WOMEN AND STUDENTS IN PERI-URBAN AREAS OF THE MUNICIPALITY OF EL ALTO. BOLIVIA.
more
|
Urban gardens for self-consump...tion and coexistence, managed by women and students in peri-urban areas of the municipality of El Alto. Bolivia.
more
|
Las huertas urbanas para el au...toconsumo y la convivencia son la estrategia fundamental y el espacio necesario para que mujeres y estudiantes, que hoy tienen vulnerado el derecho a la alimentación, inicien un proceso de ejercicio de su derecho a la alimentación por medio de la gestión integral de producción orgánica de hortalizas,preparación y consumo de alimentos, gestión que, además, genera convivencia.La primera medida, además de la construcción de los huertos urbanos, es la capacitación técnica en horticultura y la formación integral en ecología desde la Ética del Cuidado de la vida que nos remite a la vivencia del amor entre humanos y con la Madre Tierra y a la convivencia necesaria para el mantenimiento de la armonía y del equilibriosocial y ecológico imprescindibles para la vida en su conjunto.La segunda medida es desarrollar el sentido de que el ejercicio del derecho a la alimentación no sólo alimenta al cuerpo, también alimenta al espíritu y, por ello mismo, el ejercicio del derecho a la alimentación es un satisfactor sinérgico2porque contribuye al ejercicio de otros derechos: equidad de género, salud, educación, nivel de vida adecuada y medios de subsistencia, medio ambiente saludable, etc.La tercera medida es la implementación de condiciones para que mujeres y estudiantes se empoderen e incrementen sus niveles de inclusión social y política ejerciendo su derecho a eco-educar a través de acciones creativas como la producción y difusión de pensamiento, de acciones públicas y de la investigación y sistematización participativas que les posicionen sobre su realidad para transformarla.La cuarta medida es la generación de un relacionamiento sostenido y propositivo, conlos titulares de obligaciones, a través de su participación en la Mesa Municipal de Seguridad Alimentaria, así como el seminario internacional y el diálogo político que tienen el propósito de presentar evidencias a los titulares de obligaciones para que éstos respeten, protejan y garanticen los derechos de los titulares de derechos.
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Solidarity, Education and Deve...lopment. SED.
more
|
|
|
6567b4ec212eaade2e0f5a08
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000850-2
|
009-124867-B
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.015756
|
0
|
0
|
0
|
0.015756
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
URBAN GARDENS FOR SELF-CONSUMP...TION AND COEXISTENCE, MANAGED BY WOMEN AND STUDENTS IN PERI-URBAN AREAS OF THE MUNICIPALITY OF EL ALTO. BOLIVIA.
more
|
Urban gardens for self-consump...tion and coexistence, managed by women and students in peri-urban areas of the municipality of El Alto. Bolivia.
more
|
Las huertas urbanas para el au...toconsumo y la convivencia son la estrategia fundamental y el espacio necesario para que mujeres y estudiantes, que hoy tienen vulnerado el derecho a la alimentación, inicien un proceso de ejercicio de su derecho a la alimentación por medio de la gestión integral de producción orgánica de hortalizas,preparación y consumo de alimentos, gestión que, además, genera convivencia.La primera medida, además de la construcción de los huertos urbanos, es la capacitación técnica en horticultura y la formación integral en ecología desde la Ética del Cuidado de la vida que nos remite a la vivencia del amor entre humanos y con la Madre Tierra y a la convivencia necesaria para el mantenimiento de la armonía y del equilibriosocial y ecológico imprescindibles para la vida en su conjunto.La segunda medida es desarrollar el sentido de que el ejercicio del derecho a la alimentación no sólo alimenta al cuerpo, también alimenta al espíritu y, por ello mismo, el ejercicio del derecho a la alimentación es un satisfactor sinérgico2porque contribuye al ejercicio de otros derechos: equidad de género, salud, educación, nivel de vida adecuada y medios de subsistencia, medio ambiente saludable, etc.La tercera medida es la implementación de condiciones para que mujeres y estudiantes se empoderen e incrementen sus niveles de inclusión social y política ejerciendo su derecho a eco-educar a través de acciones creativas como la producción y difusión de pensamiento, de acciones públicas y de la investigación y sistematización participativas que les posicionen sobre su realidad para transformarla.La cuarta medida es la generación de un relacionamiento sostenido y propositivo, conlos titulares de obligaciones, a través de su participación en la Mesa Municipal de Seguridad Alimentaria, así como el seminario internacional y el diálogo político que tienen el propósito de presentar evidencias a los titulares de obligaciones para que éstos respeten, protejan y garanticen los derechos de los titulares de derechos.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Solidarity, Education and Deve...lopment. SED.
more
|
|
|
6567b4ec212eaade2e0f5a09
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000850-3
|
009-124867-C
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.012163
|
0
|
0
|
0
|
0.012163
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
URBAN GARDENS FOR SELF-CONSUMP...TION AND COEXISTENCE, MANAGED BY WOMEN AND STUDENTS IN PERI-URBAN AREAS OF THE MUNICIPALITY OF EL ALTO. BOLIVIA.
more
|
Urban gardens for self-consump...tion and coexistence, managed by women and students in peri-urban areas of the municipality of El Alto. Bolivia.
more
|
Las huertas urbanas para el au...toconsumo y la convivencia son la estrategia fundamental y el espacio necesario para que mujeres y estudiantes, que hoy tienen vulnerado el derecho a la alimentación, inicien un proceso de ejercicio de su derecho a la alimentación por medio de la gestión integral de producción orgánica de hortalizas,preparación y consumo de alimentos, gestión que, además, genera convivencia.La primera medida, además de la construcción de los huertos urbanos, es la capacitación técnica en horticultura y la formación integral en ecología desde la Ética del Cuidado de la vida que nos remite a la vivencia del amor entre humanos y con la Madre Tierra y a la convivencia necesaria para el mantenimiento de la armonía y del equilibriosocial y ecológico imprescindibles para la vida en su conjunto.La segunda medida es desarrollar el sentido de que el ejercicio del derecho a la alimentación no sólo alimenta al cuerpo, también alimenta al espíritu y, por ello mismo, el ejercicio del derecho a la alimentación es un satisfactor sinérgico2porque contribuye al ejercicio de otros derechos: equidad de género, salud, educación, nivel de vida adecuada y medios de subsistencia, medio ambiente saludable, etc.La tercera medida es la implementación de condiciones para que mujeres y estudiantes se empoderen e incrementen sus niveles de inclusión social y política ejerciendo su derecho a eco-educar a través de acciones creativas como la producción y difusión de pensamiento, de acciones públicas y de la investigación y sistematización participativas que les posicionen sobre su realidad para transformarla.La cuarta medida es la generación de un relacionamiento sostenido y propositivo, conlos titulares de obligaciones, a través de su participación en la Mesa Municipal de Seguridad Alimentaria, así como el seminario internacional y el diálogo político que tienen el propósito de presentar evidencias a los titulares de obligaciones para que éstos respeten, protejan y garanticen los derechos de los titulares de derechos.
more
|
|
31181
|
Agricultural education/trainin...g
more
|
2.4
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Solidarity, Education and Deve...lopment. SED.
more
|
|
|
6567b4ec212eaade2e0f5a0a
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000863-1
|
009-124880-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.096595
|
0
|
0
|
0
|
0.096595
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RIGHT TO FOOD IN SCHOOLS: IMPL...EMENTATION OF THE SCHOOL SUPPLEMENTAL FOOD POLICY IN 9 INTER-ANDEAN QUECHUA MUNICIPALITIES
more
|
Right to food in schools: impl...ementation of the School Supplemental Food policy in 9 Inter-Andean Quechua Municipalities
more
|
El proyecto contribuirá al ej...ercicio efectivo del derecho a la alimentación de la población infantil de 9 municipios quechuas de Bolivia. Aprovechando el marco legal favorable tras la aprobación de la Ley 622 de Alimentación Complementaria Escolar (ACE), cuyo objetivo es garantizar progresivamente la ACE en las unidades educativas, priorizando la provisión local de alimentos de producción agroecológica y el Plan Nacional de Alimentación Complementaria Escolar (PNACE 2015-2020), se fortalecerán las capacidades locales (públicas y organizativas) así como la gobernanza en torno a la política pública ACE. Se fomentará su adecuada implementación, con criterios de calidad nutricional y cultura alimentaria tradicional con equidad de género, y para que se provea de alimentos de producción local de las organizaciones económicas campesinas y comunitarias (OECAs y OECOMs), contribuyendo a la soberanía alimentaria territorial y dinamizando la Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria –AFCC- sostenible. Se trabajarán 3 componentes: 1) Articulación de actores para coordinación, gestión y seguimiento participativo de la política ACE. Se conformará y/ fortalecerá una instancia específica en cada Municipio con participación (equitativa entre hombres y mujeres) de Alcaldía, Dirección Distrital de Educación, Unidad de Nutrición Integral, representantes de organizaciones campesinas locales y juntas escolares (profesorado, estudiantes y madres y padres de familia), para impulsar, coordinar, dar seguimiento y rendir cuentas sobre la ejecución de una política pública según los criterios de la Ley 622 y adaptados participativamente al territorio. 2) Diseño participativo entre todos los actores de menús escolares nutricionalmente completos, adaptados a la cultura alimentaria tradicional y a los productos de las organizaciones locales, priorizando los de alto valor nutritivo. Incluye la implementación de un programa de educación alimentaria nutricional, para revertir el patrón alimentario local discriminatorio hacia mujeres y niñas. 3) Fortalecimiento a las OECAs y OECOMs para reforzar sus capacidades de producción sostenible y transformación de alimentos para un suministro regular a la ACE. Se apoyarán prioritariamente iniciativas participadas por mujeres, para promover su empoderamiento y autonomía, incluyendo contenidos orientados a la reducción de brechas de género en la dimensión productiva y especialmente el control de ingresos y participación equitativa en bases y directivas organizativas. Este proyecto que supone la consolidación del trabajo ya iniciado para la adecuada implementación de la ACE en 6 municipios y la reaplicabilidad en otros 3, alcanzará a 24.758 menores, 12.682 niños y 12.076 niñas, así como a 724 productoras y 525 productores integrados en 19 asociaciones.
more
|
|
11250
|
School feeding
|
4.2
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
PROSALUS
|
|
|
6567b4ec212eaade2e0f5a0b
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019000865-20
|
009-124882-T
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E02
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CAROLINA FOUNDATION SCHOLARSHI...PS UNIVERSITY OF SALAMANCA
more
|
CAROLINA FOUNDATION SCHOLARSHI...PS University of Salamanca
more
|
Becas que se conceden a estudi...antes con fines de formación. La Universidad de Salamanca asume una beca por beneficiario que corresponde alojamiento, la manutención y un tercio de la matricula univrsitaria. total 12 becarios, 6 mujeres y 3 chicos
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Salamanca
|
|
|
6567b4ec212eaade2e0f5a0c
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000907-1
|
009-124926-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.010284
|
0
|
0
|
0
|
0.010284
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RIGHT TO FOOD THROUGH SUPPORT ...FOR PRODUCTIVE DIVERSIFICATION WITH CLIMATE RESILIENCE FOCUS IN 12 HIGHLAND COMMUNITIES
more
|
right to food through support ...for productive diversification with climate resilience focus in 12 highland communities
more
|
El proyecto tiene como objetiv...o generar capacidades y mecanismos locales que aseguren y garanticen la disponibilidad de alimentos nutritivos y de calidad en 12 comunidades rurales de los municipios de Villazón y El Puente (Departamentos de Potosí y Tarija). La intervención propone 3 líneas de acción complementarias entre sí. 1.-La mejora de las prácticas de alimentación y nutrición de 250 familias y 8 unidades escolares en torno a los alimentos locales más nutritivos, 2.-La mejora de las capacidades técnicas y medios de producción de pequeños productores locales, mediante la diversificación productiva sostenible de papa nativa, resiliente al cambio climático, y de hortalizas, 3.-La concertación con titulares de obligaciones y responsabilidades para el trabajo asociativo que garantice la comercialización excedentarias de productos agrícolas sostenibles y su incorporación al Programa de Alimentación Escolar. La inseguridad alimentaria en la zona alto andina de Bolivia somete a sus poblaciones a una elevada vulnerabilidad debido, entre otros, a los efectos del cambio climático en la región, una de las más afectadas del país. Esta circunstancia ha llevado a identificar a las comunidades rurales, a los gobiernos municipales y al socio local, los cultivos andinos y hortalizas mejor adaptados a las condiciones agroclimáticas severas de la zona en cultivos a cielo abierto. Destaca la papa nativa y la producción de hortalizas de invierno por su significativa adaptación y capacidad de resiliencia, además de su alta calidad nutricional. El municipio de Villazón presenta una condición socioeconómica crítica, con el puesto 65 del ranking municipal de 327 municipios existentes en el país, puesto que oculta un sesgo positivo en el valor del IDH ya que la situación no responde a la realidad del 33% de la población que vive en el área rural, donde la incidencia promedio de pobreza alcanza el 95% y sólo un 0,3% que tiene sus necesidades básicas satisfechas. El municipio El Puente, es el 2º municipio más pobre de Tarija, sólo el 1,32% de la población tiene sus necesidades básicas satisfechas. Ocupa el puesto 191 de los 327 municipios de Bolivia en cuanto al IDH.
more
|
|
11250
|
School feeding
|
2.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Humanism and democracy Foundat...ion
more
|
|
|
6567b4ed212eaade2e0f5a0d
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000907-2
|
009-124926-B
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.026014
|
0
|
0
|
0
|
0.026014
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RIGHT TO FOOD THROUGH SUPPORT ...FOR PRODUCTIVE DIVERSIFICATION WITH CLIMATE RESILIENCE FOCUS IN 12 HIGHLAND COMMUNITIES
more
|
right to food through support ...for productive diversification with climate resilience focus in 12 highland communities
more
|
El proyecto tiene como objetiv...o generar capacidades y mecanismos locales que aseguren y garanticen la disponibilidad de alimentos nutritivos y de calidad en 12 comunidades rurales de los municipios de Villazón y El Puente (Departamentos de Potosí y Tarija). La intervención propone 3 líneas de acción complementarias entre sí. 1.-La mejora de las prácticas de alimentación y nutrición de 250 familias y 8 unidades escolares en torno a los alimentos locales más nutritivos, 2.-La mejora de las capacidades técnicas y medios de producción de pequeños productores locales, mediante la diversificación productiva sostenible de papa nativa, resiliente al cambio climático, y de hortalizas, 3.-La concertación con titulares de obligaciones y responsabilidades para el trabajo asociativo que garantice la comercialización excedentarias de productos agrícolas sostenibles y su incorporación al Programa de Alimentación Escolar. La inseguridad alimentaria en la zona alto andina de Bolivia somete a sus poblaciones a una elevada vulnerabilidad debido, entre otros, a los efectos del cambio climático en la región, una de las más afectadas del país. Esta circunstancia ha llevado a identificar a las comunidades rurales, a los gobiernos municipales y al socio local, los cultivos andinos y hortalizas mejor adaptados a las condiciones agroclimáticas severas de la zona en cultivos a cielo abierto. Destaca la papa nativa y la producción de hortalizas de invierno por su significativa adaptación y capacidad de resiliencia, además de su alta calidad nutricional. El municipio de Villazón presenta una condición socioeconómica crítica, con el puesto 65 del ranking municipal de 327 municipios existentes en el país, puesto que oculta un sesgo positivo en el valor del IDH ya que la situación no responde a la realidad del 33% de la población que vive en el área rural, donde la incidencia promedio de pobreza alcanza el 95% y sólo un 0,3% que tiene sus necesidades básicas satisfechas. El municipio El Puente, es el 2º municipio más pobre de Tarija, sólo el 1,32% de la población tiene sus necesidades básicas satisfechas. Ocupa el puesto 191 de los 327 municipios de Bolivia en cuanto al IDH.
more
|
|
31150
|
Agricultural inputs
|
2.4
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Humanism and democracy Foundat...ion
more
|
|
|
6567b4ed212eaade2e0f5a0e
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000907-3
|
009-124926-C
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.024199
|
0
|
0
|
0
|
0.024199
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RIGHT TO FOOD THROUGH SUPPORT ...FOR PRODUCTIVE DIVERSIFICATION WITH CLIMATE RESILIENCE FOCUS IN 12 HIGHLAND COMMUNITIES
more
|
right to food through support ...for productive diversification with climate resilience focus in 12 highland communities
more
|
El proyecto tiene como objetiv...o generar capacidades y mecanismos locales que aseguren y garanticen la disponibilidad de alimentos nutritivos y de calidad en 12 comunidades rurales de los municipios de Villazón y El Puente (Departamentos de Potosí y Tarija). La intervención propone 3 líneas de acción complementarias entre sí. 1.-La mejora de las prácticas de alimentación y nutrición de 250 familias y 8 unidades escolares en torno a los alimentos locales más nutritivos, 2.-La mejora de las capacidades técnicas y medios de producción de pequeños productores locales, mediante la diversificación productiva sostenible de papa nativa, resiliente al cambio climático, y de hortalizas, 3.-La concertación con titulares de obligaciones y responsabilidades para el trabajo asociativo que garantice la comercialización excedentarias de productos agrícolas sostenibles y su incorporación al Programa de Alimentación Escolar. La inseguridad alimentaria en la zona alto andina de Bolivia somete a sus poblaciones a una elevada vulnerabilidad debido, entre otros, a los efectos del cambio climático en la región, una de las más afectadas del país. Esta circunstancia ha llevado a identificar a las comunidades rurales, a los gobiernos municipales y al socio local, los cultivos andinos y hortalizas mejor adaptados a las condiciones agroclimáticas severas de la zona en cultivos a cielo abierto. Destaca la papa nativa y la producción de hortalizas de invierno por su significativa adaptación y capacidad de resiliencia, además de su alta calidad nutricional. El municipio de Villazón presenta una condición socioeconómica crítica, con el puesto 65 del ranking municipal de 327 municipios existentes en el país, puesto que oculta un sesgo positivo en el valor del IDH ya que la situación no responde a la realidad del 33% de la población que vive en el área rural, donde la incidencia promedio de pobreza alcanza el 95% y sólo un 0,3% que tiene sus necesidades básicas satisfechas. El municipio El Puente, es el 2º municipio más pobre de Tarija, sólo el 1,32% de la población tiene sus necesidades básicas satisfechas. Ocupa el puesto 191 de los 327 municipios de Bolivia en cuanto al IDH.
more
|
|
31166
|
Agricultural extension
|
2.4
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Humanism and democracy Foundat...ion
more
|
|
|
6567b4ed212eaade2e0f5a0f
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000909-1
|
009-124928-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.082512
|
0
|
0
|
0
|
0.082512
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE QUALITY OF LIFE ...OF THE GUARANI INDIGENOUS COMMUNITY OF EL TUNAL, IN THE MUNICIPALITY OF LAGUNILLAS, THROUGH ACCESS TO WATER AND FOOD
more
|
Improving the quality of life ...of the Guarani indigenous community of El Tunal, in the municipality of Lagunillas, through access to water and food
more
|
Pretende contribuir a la mejor...a efectiva del DH al Agua, el DH principal que se persigue garantizar, de 252 titulares de derechos, la totalidad de la población, sin discriminación alguna, de la comunidad El Tunal, municipio Lagunilla y uno de los más empobrecidos de la provincia Cordillera. Para ello se propone construir un sistema de agua potable, con 47 conexiones -42 familias más 5 en instituciones (sede sindical, posta de salud, 2 en la escuela -2 niveles- y la iglesia+espacio comunitario)-, de calidad según los criterios estandarizados y de cantidad culturalmente aceptada, unos 25-50 l por persona y día. Además de garantizarles puntos de agua mejorada en los domicilios, se contribuirá a mejorar su higiene, reducir la inseguridad alimentaria, aliviar la carga de trabajo y disminuir la accidentalidad a las mujeres y niñ@s por el acarreo del líquido, entre otras, lo que redundará en el DH a la Salud, contribuirá a su empoderamiento y a la participación ciudadana desde un enfoque de género. Además se capacitarán fontaneros/as y a los miembros del comité de agua para la autogestión y el mantenimiento de la red, y para toda la población, bajo el enfoque prioritario de género, se realizará formaciones en temas de higiene, seguridad alimentaria, salud preventiva, saneamiento básico y sostenibilidad ambiental. Este proyecto se complementará con la promoción de la soberanía alimentaria para contribuir a garantizar el DH a la Alimentación, para lo que se trabajará para su formación y para la creación de huertos domésticos y escolar. También se tratará de reducir el grado de dependencia de la comunidad fortaleciendo sus capacidades de empoderamiento, organización y autogestión, y, además, para mejorar el DH a nivel de vida adecuado y medios de subsistencia de la población se incentivará y potenciará la producción y comercialización de maní (cacahuetes).
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Amycos
|
|
|
6567b4ed212eaade2e0f5a10
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019000913-1
|
009-124932-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0103502
|
0.0103502
|
0
|
0
|
0.0103502
|
0.0103502
|
0
|
0
|
0
|
0.0103502
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
TRAINING: III CONFERENCE ON ET...HNOBIOLOGY IN BOLIVIA
more
|
TRAINING: III Conference on Et...hnobiology in Bolivia
more
|
El objetivo de este proyecto e...s organizar y realizar las III Jornadas de Etnobiología en Bolivia y usar dicho evento como catalizador de otras actividades orientadas a consolidar la educación universitaria en etnobiología en Bolivia. Las actividades propuestas alrededor de dichas jornadas incluyen 1) la creación de una página web que recoja recursos relacionados con la etnobiología (ej., materiales bibliográficos y presentaciones de las ponencias en las jornadas) y 2) la elaboración de un número especial en la revista Ecología en Bolivia dedicado a la Etnobiología. La realización de este proyecto contribuirá al intercambio de experiencias entre investigadores yestudiantes del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y otras universidades bolivianas, así como instituciones y representantes de distintos Pueblos Indígenas de Bolivia que serán parte del evento. Este proyecto consolida las relaciones interuniversitarias en materia de etnobiología entre el Instituto de Ecología (IE-UMSA) y el ICTA-UAB.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Autonomous University of Barce...lona
more
|
|
|
6567b4ed212eaade2e0f5a11
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019000961-1
|
009-124980-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.18101
|
0
|
0
|
0
|
0.18101
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE HUMAN RIGHT TO W...ATER IN THE INDIGENOUS COMMUNITIES OF THE ",MARKA PUTUNI
more
|
IMPROVING THE HUMAN RIGHT TO W...ATER IN THE INDIGENOUS COMMUNITIES OF THE ",MARKA PUTUNI
more
|
El presente proyecto tiene com...o propósito atender la necesidad básica de contar con agua potable, proporcionando un abastecimiento SUFICIENTE Y CONTINUO,SALUDABLE, ACEPTABLE, ACCESIBLE Y ASEQUIBLE, y de este modo solucionar los problemas ocasionados por la carencia del líquido elemento. Con el alcance del proyecto se considera la Dimensión de Desarrollo Humano influenciada principalmente por la baja cobertura de servicios básicos, aclarando que el concepto de desarrollo toma énfasis en la Calidad de Vida , que dependen de las dimensiones económica, social, cultural y ambiental. La población de las comunidades del altiplano Boliviano, carecen de una red de abastecimiento de agua , lo que hace que no dispongan de agua suficiente y continua, además de carecer de accesibilidad. Por lo que el proyecto pretende garantizar a la comunidad del Marka Putuni un servicio de agua SUFICIENTE Y CONTINUO,SALUDABLE, ACEPTABLE, ACCESIBLE Y ASEQUIBLE. Por otro lado y como consecuencia del consumo no tratado, el proyecto pretende disminuir diferentes enfermedades gastrointestinales afectando con mayor frecuencia a la población infantil y la tercera edad quienes son más susceptibles a estos problemas, con el fin de reducir los índices de morbi - mortalidad en la comunidad.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACIÓN DISI-HOMBRES NUEVOS
|
|
|
6567b4ed212eaade2e0f5a12
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019000966-1
|
009-124986-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
D02
|
0.00589947
|
0.00589947
|
0
|
0
|
0.00589947
|
0.00589947
|
0
|
0
|
0
|
0.00589947
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
OWN PROGRAM SCHOLARSHIP FOR EN...D OF DEGREE PRACTICES FOR STUDENTS OF ANTHROPOLOGY IN BOLIVIA
more
|
OWN PROGRAM SCHOLARSHIP for en...d of degree practices for students of Anthropology in Bolivia
more
|
Estudiantes de grado en Antrop...ología de la UAM se desplazan a Bolivia a apoyar trabajo en educación productiva con identidad cultural, con el objetivo del fortalecimiento de pueblos indígenas en temas de educación, diversidad funcional, fomento de participación activa en política pública, emancipación de mujeres, iniciativas agroecológicas e investigación sobre saberes indígenas.
more
|
|
11120
|
Education facilities and train...ing
more
|
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Autonomous University of Madri...d
more
|
|
|
6567b4ee212eaade2e0f5a13
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Valenciana
|
2019000976-2
|
009-124996-B
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.4458
|
0.4458
|
0
|
0
|
0.4458
|
0.4458
|
0
|
0
|
0
|
0.4458
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
AGRICULTURAL PRODUCTION AND SU...STAINABLE INTEGRAL MANAGEMENT OF THE ALTAMACHI MICRO-BASIN OF THE TUNARIDE MOUNTAIN RANGE TIQUIPAYA-BOLIVIA
more
|
Agricultural production and su...stainable integral management of the Altamachi micro-basin of the Tunaride mountain range Tiquipaya-Bolivia
more
|
El objetivo del proyecto es fo...rtalecer la producción agropecuaria sostenible y equitativa de las comunidades indígenas mediante elmanejo integral sostenible de la microcuenca Altamachi. Se ha detectado que la actividad agropecuaria está gravemente afectada por la degradación
more
|
|
31120
|
Agricultural development
|
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUSOL - Minicipalities for sol...idarity and institucional strenghtening
more
|
|
|
6567b4ee212eaade2e0f5a14
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001012-1
|
009-125032-A
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.001429
|
0
|
0
|
0
|
0.001429
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
TRAINING: DEFORESTATION BY ROA...D AXES IN THE BOLIVIAN AMAZON. RESEARCH, DOCUMENTATION AND TEACHING WITH PUBLIC UNIVERSITIES IN BOLIVIA
more
|
TRAINING: Deforestation by roa...d axes in the Bolivian Amazon. Research, documentation and teaching with public universities in Bolivia
more
|
El proyecto «Deforestació en... la Amazonía boliviana. Investigació, documentación i docencia amb Universitats públicas de Bolívia» tiene por objetivo mantener los lazos de colaboración entre la universidades UMSS de Cochabamba y la UAB en cuanto a la docencia, establecer lazos de colaboración con la universidad pública de La Paz UMSA y organizar un equipo de investigación que monitorean los impactos de la construcción del proyecto carretero Ixiamas-Porvenir, que afectara varias áreas protegidas y territorios indígenas de la Amazonia boliviana. En concreto, El proyecto facilitará la participación docente en la Maestría de Estudios Rurales y realizara una investigación de campo in-situ al interior de los Territorio Comunitario de Origen (TCO) Tacana, TCO Tacana (II) y TCO Araona. Se conformara un equipo multidisciplinar con participación de investigadores de la UMSS y de la UMSA, con el propósito de dar continuidad a la investigación en el futuro. Como resultados, se publicarán artículos académicos y de difusión y se realizara la grabación de un documental para sensibilizar al público del conflicto y dar voz a las poblaciones más afectadas por el proyecto. El próximo curso se organizara una Jornada Técnica Estudios Amazónicos en la UAB, donde se presentarán resultados y será un espacio de confluencia de los diferentes proyectos de investigación que se realizan en nuestra universidad.
more
|
|
11430
|
Advanced technical and manager...ial training
more
|
4.7
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Autonomous University of Barce...lona
more
|
|
|
6567b4ee212eaade2e0f5a15
|
2019
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2019001054-1
|
009-125074-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0138184
|
0.0138184
|
0
|
0
|
0.0138184
|
0.0138184
|
0
|
0.0138184
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF THE COMMERCIALIZA...TION OF ORGANIC GREENHOUSE VEGETABLES BY AYMARA WOMEN FROM COMMUNITIES IN THE HIGHLANDS OF LA PAZ, BOLIVIA.
more
|
Promotion of the commercializa...tion of organic greenhouse vegetables by Aymara women from communities in the highlands of La Paz, Bolivia.
more
|
Resumen de la intervención(m...x. 25 líneas):En apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridadalimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, y sustentado en el artículo 6 y 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Los Estados (…) adoptarán (…) medidas (…) para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos (…) se plantea para la presente intervención la provisión de equipo de trabajo, un camión liviano, para la adecuada y oportuna recolección y distribución de la producción adicional (41% superior a la producción anterior al proyecto) que las comunidades han logrado gracias al proyecto que se apoya: Seguridad alimentaria en comunidades del altiplano de La Paz – BOLIVIA.De esta manera se prevé reducir las mermas en la producción comercializada, originadas en la deficiente capacidad de traslado de la producción a los principales centros de consumo, mejorando los ingresos de los beneficiarios,fundamentalmente mujeres campesinas aymaras del altiplano del departamento de La Paz. (ODS 1)
more
|
|
31191
|
Agricultural services
|
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACION FABRE
|
|
|
6567b4ee212eaade2e0f5a16
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Castill...a-La Mancha
more
|
2019001093-1
|
009-125113-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0167917
|
0.0167917
|
0
|
0
|
0.0167917
|
0.0167917
|
0
|
0.0167917
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EMERGENCY RESPONSE TO LANDSLID...ES IN THE AREAS OF SAN JORGE AND KANTUTANI LA PAZ
more
|
Emergency response to landslid...es in the areas of San Jorge and Kantutani La Paz
more
|
En fecha 30 de mayo se produjo... un deslizamiento de tierra en la ciudad de La Paz que afectó a un total 425 familias, (1.700 personas aprox.) de las cuales, alrededor de 100 familias han perdido todo, incluida la vivienda por lo que actualmente se encuentran en albergues temporales que por su ubicación no cuentan con las debidas condiciones de habitabilidad y de agua, saneamiento e higiene. Esta intervención surge para dar respuesta a la situación en la que se encuentran los y las habitantes de las zonas de 14 de septiembre, Inmaculada Concepción y San Jorge Kantutani bajo de La Paz, ya que se encuentran estado de máxima vulnerabilidad al haber perdido sus hogares y todas sus pertenencias en el deslizamiento de tierra.
more
|
|
72010
|
Material relief assistance and... services
more
|
|
VIII.1. Emergency Response
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE C...IENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD-FICSSALUD
more
|
|
|
6567b4ee212eaade2e0f5a17
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Castill...a-La Mancha
more
|
2019001101-1
|
009-125121-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0783611
|
0.0783611
|
0
|
0
|
0.0783611
|
0.0783611
|
0
|
0.0783611
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF EDUCATION OPPOR...TUNITIES FOR INDIGENOUS ADOLESCENTS OF THE COBIJA MUNICIPALITY PUERTO GONZALO MORENO AND PUERTO VILLARROEL IN BOLIVIA
more
|
Improvement of education oppor...tunities for indigenous adolescents of the Cobija municipality Puerto Gonzalo Moreno and Puerto Villarroel in Bolivia
more
|
Se pretende fortalecer las cap...acidades locales para la implementación de programas educativos orientados a favorecer el acceso, la permanencia y la calidad de educación para las niñas y adolescentes indígenas de comunidades remotas y áreas urbano marginales de tres municipios de dos departamentos de la Amazonía boliviana (Pando y Cochabamba), con acciones integrales basadas en la comunidad para el desarrollo de la equidad de género y la participación. 3 componentes: i) Aumentar la participación social de las familias, las comunidades y las y los docentes de los tres municipios priorizados y apoyar el liderazgo y la implicación de las niñas y adolescentes en los gobiernos estudiantiles y los Consejos Educativos Socio Comunitarios/Mejorar las capacidades de los Servicios de Educación para aumentar el acceso, la permanencia y los aprendizajes de calidad, incluyendo conocimientos y competencias en materia de VIH, desnutrición, salud y prácticas de higiene, a través de la capacitación de docentes y la producción de materiales/Fortalecer las capacidades de las autoridades administrativas, políticas y educativas para mejorar la prevención y la atención a la violencia en el ámbito escolar. Van a tratar de apoyar al Ministerio de Educación en la implementación de la estrategia ;Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo;, iniciado en Bolivia en el anterior programa de País de UNICEF y el Gobierno
more
|
|
11110
|
Education policy and administr...ative management
more
|
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
UNICEF Foundation. Spanish Com...mittee.
more
|
|
|
6567b4ef212eaade2e0f5a18
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001134-2
|
009-125154-B
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00254002
|
0.00254002
|
0
|
0
|
0.00254002
|
0.00254002
|
0
|
0
|
0
|
0.00254002
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
MCAD19 THE CO-EDUCATION OF YOU...NG PEOPLE AND ADULTS IN BOLIVIA FROM A ECOLOGICAL-FEMINIST PERSPECTIVE
more
|
MCAD19 the co-education of you...ng people and adults in Bolivia from a ecological-feminist perspective
more
|
La coeducación de jóvenes y ...adultos en Bolivia desde el prisma de los ecofeminismos y la pedagogía del cuidado para la transformación social.Concesión de becas para la realización de prácticas externas internacionales en el marco del Máster en Cooperación para el Desarrollo de la UPV.Los objetivos del programa de prácticas externas y, por tanto, de la convocatoria de becas son: Aplicar los conocimientos adquiridos durante el período de docencia, Complementar la formación del primer curso a través del aprendizaje experiencial, Estimular el aprendizaje y la reflexión mediante la inmersión en un proceso de desarrollo.El Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo que imparte la Universitat Politècnica de València, de 90 ECTS de duración, se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos. Tiene carácter interuniversitario, está apoyado por la Generalitat Valenciana y en la UPV se imparte la especialidad de Gestión de Procesos y Proyectos de Desarrollo. El primer curso académico tiene carácter presencial. El segundo, de carácter tutorizado (no presencial), se extiende desde septiembre hasta febrero-junio del año siguiente. El Máster está dirigido a personas que desean desarrollar una carrera profesional o de investigación en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional.
more
|
|
11430
|
Advanced technical and manager...ial training
more
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Valencia Politechnical Univers...ity
more
|
|
|
6567b4ef212eaade2e0f5a19
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Castill...a-La Mancha
more
|
2019001172-1
|
009-125192-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0676178
|
0.0676178
|
0
|
0
|
0.0676178
|
0.0676178
|
0
|
0.0676178
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONTRIBUTION TO FOOD SAFETY TH...ROUGH THE REINFORCEMENT OF THE SUSTAINABLE FAMILY AGRICULTURE AND THE ACTIVE PARTICIPATION OF WOMEN
more
|
Contribution to food safety th...rough the reinforcement of the sustainable family agriculture and the active participation of women
more
|
Se prevé la construcción e i...mplementación de 6 invernaderos para garantizar la producción de 6 especies de hortalizas (Tomate, pimentón, berenjena, rúcala, brócoli, espinaca, col de Bruselas, lechuga y coliflor). Todo bajo el paraguas de la agricultura sostenible. Se ha previsto también la introducción de al menos una variedad de champiñones como experiencia piloto; con el propósito de mejorar la disponibilidad y la estabilidad de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización nutricional, llevando una vida saludable y activa. Además, se fomentará la cultura de consumo de alimentos sanos y nutritivos a través de talleres de capacitación a la población beneficiaria con el fin de diversificar nutritivamente su alimentación con los productos obtenidos y/o producidos. Paralelamente al proceso de producción de hortalizas, recibirán capacitación y actualización continua para conocer sus derechos y obligaciones en materia de equidad de género. Finalmente se propiciará la celebración de una feria del productor al consumidor con el objeto de promocionar y posicionar la diversidad de alimentos producidos de manera orgánica
more
|
|
31150
|
Agricultural inputs
|
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación para el desarrollo... de la Manchuela
more
|
|
|
6567b4ef212eaade2e0f5a1a
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001186-1
|
009-125206-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00343558
|
0.00343558
|
0
|
0
|
0.00343558
|
0.00343558
|
0
|
0
|
0
|
0.00343558
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
MERIDIES19 ANALYSIS OF FLOW AN...D QUALITY OF WASTEWATER GENERATED IN THE LEFT BANK OF THE GUADALQUIVIR RIVER IN TARIJA (BOLIVIA)
more
|
MERIDIES19 Analysis of flow an...d quality of wastewater generated in the left bank of the Guadalquivir river in Tarija (Bolivia)
more
|
MERIDIES19:Análisis de los ca...udales y de la calidad de las aguas residuales generadas en el margen izquierdo del río Guadalquivir en Tarija (Bolivia).MERIDIES-Cooperación es un programa de movilidad internacional del Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) destinado a alumnado de la UPV para la participación en proyectos y acciones de cooperación al desarrollo en países en países con un Índice de Desarrollo Humano medio-bajo a través de Universidades, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, Organismos Internacionales, entidades sociales y otros actores del sistema internacional de cooperación al desarrollo. MERIDIES-Cooperación establece un marco para que la Universidad pueda extender los vínculos de colaboración hacia entidades cuyos fines son el desarrollo humano y la cooperación internacional y generar, a través de esta colaboración, sentimientos de solidaridad y compromiso en la UPV ante los sectores más desfavorecidos de la población.
more
|
|
14040
|
River basins development
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Valencia Politechnical Univers...ity
more
|
|
|
6567b4ef212eaade2e0f5a1b
|
2019
|
Spain
|
Public Universities
|
2019001279-7
|
009-125299-G
|
3
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0
|
0.00615561
|
0
|
0
|
0
|
0.00615561
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FUNDACION CAROLINA SCHOLARSHIP
|
FUNDACION CAROLINA SCHOLARSHIP
|
Becas de la Fundación Carolin...a que se han concedido a estudiantes universitarios de países en desarrollo para cursar estudios de master oficial, doctorado y títulos propios en la Universidad de Valladolid.La UVa aporta la manutención de los estudiantes, mientras que la Fundación Carolina para los alumnos de Máster paga 2/3 de la matrícula, viaje, seguro médico y 200 euros mensuales y para los alumnos de Doctorado, 400 euros mensuales, viaje y seguro médico. El importe total incluido en esta acción incluye exclusivamente lo aportado por la Universidad de Valladolid.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Valladolid
|
|
|
6567b4ef212eaade2e0f5a1c
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Castill...a-La Mancha
more
|
2019001285-1
|
009-125305-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0727102
|
0.0727102
|
0
|
0
|
0.0727102
|
0.0727102
|
0
|
0.0727102
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
REINFORCEMENT OF ORGANIC PRODU...CTION TO GUARANTEE FOOD SAFETY IMPROVE NUTRITION AND PROMOTE FOOD SOVEREIGNTY
more
|
Reinforcement of organic produ...ction to guarantee food safety improve nutrition and promote food sovereignty
more
|
Con este presente proyecto se... pretende favorecer el acceso y disponibilidad de agua, que a su vez permita mejorar la capacidad de producción y de ingresos de hombres y mujeres de 27 comunidades: Chorcoya Avilés, Pasajes, Pujzara, San Luis de Palqui, Chilcayo Hornuyo, Rodeo,El Carmen, San Francisco, Abra La Cruz, Chalamarca, Rincón Grande, San Lorencito, Alta Gracia, Chorcoya Méndez, Villanueva, San José de Curqui, El Valle, Huayco Grande, Guaranguay Sud, Guaranguay Norte, La Higuera, Alto España, San Agustín, Pampa Redonda, Torrecilla y Bellavista, con la finalidad de mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria de las familias campesinas de dichas comunidades mencionadas, de manera tal que al producir alimentos orgánicos se logre mejorar la nutrición toda vez que se estaría posibilitando una alimentación sana, saludable y diversificada. Para conseguir los fines que persigue, el proyecto implementará acciones a favor del acceso sostenible y uso óptimo del recurso agua, la mejora de las técnicas de producción agrícola a través del desarrollo de la agricultura orgánica en sistema cubierto o en invernadero, el desarrollo de capacidades para la comercialización, el fortalecimiento de la organización comunal y los liderazgos de mujeres, aportar a la despatriarcalización de las sociedades en los municipios, avanzar en la autonomía económica de las mujeres, así como reforzar las capacidades de incidencia política en temas de desarrollo local
more
|
|
12240
|
Basic nutrition
|
|
I.2.b. Basic Health
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ASOCIACIÓN DIDESUR
|
|
|
6567b4ef212eaade2e0f5a1d
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Castill...a-La Mancha
more
|
2019001299-1
|
009-125321-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0839438
|
0.0839438
|
0
|
0
|
0.0839438
|
0.0839438
|
0
|
0.0839438
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT IN LIFE CONDITIONS... THROUGH UNIVERSAL AND EGALITARIAN ACCESS TO DRINKABLE WATER IN THE INDIGENOUS COMMUNITY OF CRUZ DE SOLIZ
more
|
Improvement in life conditions... through universal and egalitarian access to drinkable water in the indigenous community of Cruz de Soliz
more
|
El proyecto tiene como objetiv...o dotar de agua al 100% de la comunidad y para ello se propone construir un tanque elevado de agua de 20.000 litros, instalar un sistema de bombeo y una red matriz con las conexiones domiciliarias de agua en todos los hogares. Además, se van a fomentar las buenas prácticas de higiene, prevención de enfermedades y uso responsable del agua a través de capacitaciones a los titulares de derechos y responsabilidades. Con estas medidas se pretende disminuir la morbilidad de las enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo de agua no potable entre niños y niñas menores de 5 años.Además, el proyecto considera el fortalecimiento institucional con la creación del Comité de Agua y con las capacitaciones a las instituciones municipales (titulares de obligaciones) sobre el reconocimiento y garantia del derecho al agua. Las familias de la Comunidad conformarán un Comité de Agua que pueda gestionar de forma autosostenible el sistema de agua. El acceso a la titularidad como asociado/a se hará con equidad de género, con el objetivo de fortalecer el liderazgo de las mujeres y la visión de género en las políticas del Comité
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Supportive Project. Internatio...nal Association for development cooperation and childhood aid.
more
|
|
|
6567b4f0212eaade2e0f5a1e
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Castill...a-La Mancha
more
|
2019001300-2
|
009-125322-B
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0683858
|
0.0683858
|
0
|
0
|
0.0683858
|
0.0683858
|
0
|
0.0683858
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
REINTEGRATION AND FOLLOW-UP OF... UNDERAGE CHILDREN IN RISK THROUGH THE WELCOME CENTERS OF THE DON BOSCO PROJECT IN SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA
more
|
Reintegration and follow-up of... underage children in risk through the Welcome Centers of the Don Bosco Project in Santa Cruz de la Sierra Bolivia
more
|
Se pretende contribuir a que l...os/las niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los Centros de Acogida Hogar Don Bosco, Mano Amiga y Barrio Juvenil englobados en el Proyecto Don Bosco, en la ciudad de Santa Cruz, puedan ejercer su derecho a recibir una educación y orientación apropiada a su edad y madurez que les permita vivir posteriormente de manera autónoma en la sociedad. Para ello se ha trazado una estrategia que comprende las siguientes líneas de actuación; implementación de un servicio de acompañamiento psicosocial y de orientación laboral a disposición de los/as NNAyJ, creación de un sistema de voluntariado interno que permita a los/as jóvenes proseguir con sus estudios superiores, e instauración de un programa de acompañamiento post-egreso.
more
|
|
11320
|
Secondary education
|
|
I.1.c. Secondary Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Youth and Development Foundati...on
more
|
|
|
6567b4f0212eaade2e0f5a1f
|
2019
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Castill...a-La Mancha
more
|
2019001301-2
|
009-125323-B
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0821068
|
0.0821068
|
0
|
0
|
0.0821068
|
0.0821068
|
0
|
0.0821068
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FROM VULNERABILITY TO SUSTAINA...BILITY OF FAMILY AGRICULTURE
more
|
From vulnerability to sustaina...bility of family agriculture
more
|
El proyecto apunta al desarrol...lo local rural sostenible y la soberanía alimentaria de la población campesina de los Municipios interandinos de Vila Vila y Alalay (Cochabamba, Bolivia) a través del fortalecimiento de las organizaciones campesinas mixtas y de mujeres en torno a tres ejes de trabajo: la participación política equitativa, fomentando las capacidades de construcción de propuestas para la incidencia en políticas públicas locales relacionadas con el derecho humano a la alimentación y la igualdad entre hombres y mujeres, el empoderamiento económico promoviendo organizaciones económicas propias de transformación y comercialización1 de sus productos agropecuarios y, finalmente, la re-aplicabilidad de modelos de trabajo exitosos validados en experiencias previas en el área de cobertura: la diversificación productiva a través de huertos agroecológicos y cría de animales menores, el uso de riego tecnificado para el incremento de rendimientos de manera sostenible de cultivos tradicionales que posibiliten la generación de excedentes para el mercado local; y el acondicionamiento de viviendas para hacerlas más saludables.
more
|
|
31120
|
Agricultural development
|
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
PROSALUS
|
|
|