Este manual se ha elaborado en el marco de la Iniciativa Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Cáncer Infantil, CureAll Americas, con el propósito de mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en todo el mundo, para que puedan tener las mejores po...sibilidades de sobrevida, disfrutar de una vida plena y, sobre todo, alcanzar la mejor calidad de vida posible y morir sin sufrimiento. Está dirigido a los profesionales de la salud que se dedican al tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos y que, directa o indirectamente, deben enfrentarse con las complicaciones que pueda causar el tratamiento a todos los niveles. Su contenido puede contribuir a la realización de un diagnóstico más certero de las alteraciones de la cavidad oral, así como al desarrollo de estrategias para la prevención y el tratamiento de estas manifestaciones. No se establecen orientaciones directas para responsables parentales ni cuidadores, pero sí se presenta información que sirve como guía para el cuidado bucal, de acuerdo con la estructura y la composición de los equipos de los distintos centros de tratamiento contra el cáncer.
more
Este documento de consenso brinda herramientas a los equipos de salud para acompañar modificaciones corporales vinculadas a procesos de construcción identitaria de niñeces y adolescencias trans, travestis y no binarias desde una mirada integral, basadas en la evidencia científica disponible, con...sensos internacionales y la experiencia de equipos locales que vienen trabajando en la temática. Cuenta con la revisión de integrantes de sociedades científicas y equipos de salud de diversas jurisdicciones del país.
more
Las violencias por motivos de género atraviesan a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias con gran impacto en múltiples dimensiones de la vida y el sistema de salud tiene un rol fundamental en su detección temprana, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral.Por... eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) presentamos el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, adaptado técnica y culturalmente a nuestro país a partir de la versión original de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presente manual está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario (formadas en Medicina, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, asesoramiento legal, agentes sanitarios, administración, promotoras y promotores de la salud, etc.) en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+» y niñas, niños, niñes y adolescentes (en adelante, NyA) que atraviesan o han atravesado situaciones de violencias por motivos de género (en adelante, VMG).
more
Con esta publicación se procura orientar a las autoridades nacionales y subnacionales de salud, así como a las organizaciones nacionales e internacionales, para que incorporen la perspectiva de las personas migrantes (en tránsito, refugiadas, en situación irregular y en proceso de retorno a su p...aís de origen) en el diseño y la implementación de las acciones de preparación y respuesta ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y otras emergencias de salud.
Estas recomendaciones complementan el Documento de orientación sobre migración y salud (5), elaborado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a hacer frente a los desafíos de salud pública y sistemas de salud relacionados con la migración, incluidas la promoción y la protección de la salud de los migrantes a lo largo de su proceso migratorio
more
La violencia contra las niñas y los niños está muy extendida en la Región de las Américas y adopta diversas formas, todas ellas inaceptables. Este informe es un hito para la Región porque es el primero de su tipo. Se basa en INSPIRE: siete estrategias para poner fin a la violencia contra las n...iñas y los niños, un paquete técnico con estrategias basadas en la mejor evidencia disponible y con el mayor potencial para poner fin a la violencia contra la niñez. El lector encontrará un análisis de las estrategias y los enfoques para prevenir y responder a la violencia contra la infancia en las Américas
more
Segunda edición (revisada). Este manual tiene dos objetivos: en primer lugar, promover la gestión apropiada y digna de los cadavers y, en segundo lugar, facilitar su identificación. Luego de muchos desastres, en particular los de mayor magnitud, la recuperación y la gestión inmediata de los cad...áveres es llevada a cabo por las autoridades, las organizaciones, las comunidades, los residentes y los voluntarios locales.
more
This publication summarizes the facilitators and barriers that will be encountered in the deinstitutionalization process and identifies useful and proven interventions in Latin American and Caribbean countries. Four areas of work are identified with the respective guidelines or suggestions for actio...n, which should provide an operational guide for countries that are restructuring mental health services and moving toward the deinstitutionalization of psychiatric care.
more
En este manual se presenta un método estandarizado para realizar, desde los centros de salud, encuestas transversales que permitan calcular los costos directos e indirectos que afectan a los pacientes con tuberculosis y a sus hogares, a partir de la experiencia acumulada con un instrumento diseñad...o previamente y un protocolo piloto probado por la OMS. El manual está dirigido especialmente a los programas nacionales de tuberculosis y a las entidades que colaboran en la planificación, ejecución, evaluación e Investigación operativa de los programas de tuberculosis.
more
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para ello, es nec...esario identificar los principales obstáculos a la aplicación de las medidas, lo que nos permite determinar los grupos y territorios más afectados en las diferentes fases de la pandemia. Con este objetivo, y desde un marco de equidad, derechos humanos y diversidad, se recomiendan políticas, estrategias e intervenciones que acompañan la aplicación y flexibilización de las medidas, de modo que nadie quede atrás.
more
Women, the elderly, adolescents, youth, and children,
persons with disabilities, indigenous populations, refugees,
migrants, and minorities experience the highest degree
of socio-economic marginalization. Marginalized people
become even more vulnerable in emergencies.1 This is due
to factors su...ch as their lack of access to effective surveillance
and early-warning systems, and health services. The
COVID-19 outbreak is predicted to have significant impacts
on various sectors.
The populations most at risk are those that:
• depend heavily on the informal economy;
• occupy areas prone to shocks;
• have inadequate access to social services or political
influence;
• have limited capacities and opportunities to cope and
adapt and;
• limited or no access to technologies.
By understanding these issues, we can support the capacity
of vulnerable populations in emergencies. We can give
them priority assistance, and engage them in decision-making
processes for response, recovery, preparedness, and
risk reduction.
more
The prevalence of chronic non-communicable diseases such as diabetes, cardiovascular diseases and cancers has been on the increase in Kenya in the recent past. This has been occasioned by changes in social and demographic situation in the country. The life expectancy... in the country is improving, while the country is developing at a rapid pace. This has resulted in people living more years and at the time adopting lifestyles that have negative impacts on their health. This increase in diabetes and other non-communicable diseases has given rise to a double burden of communicable and non-communicable diseases in Kenya
more
Limited research has examined factors associated with psychological distress following natural
disasters among non-Western child populations. Conditions associated with trauma-related symptoms following the 2004 tsunami in a sample of 265 Sri Lankan child survivors (53.6% female, aged 3 to 17) were... examined retrospectively. Multivariate regression analyses identified pre-traumatic conditions (female gender, prior health) and peritraumatic conditions (loss of family, complete property loss) as being associated with increased trauma-related symptoms. Findings can be applied to the identification of children most at risk of developing trauma-related symptoms following a natural disaster from a non-Western population to aid development of culturally-appropriate interventions.
more
Several diagnostic criteria of Post-traumatic Stress Disorder (PTSD) are remarkably similar to symptoms reported by individuals with depression, particularly as they manifest as cognitive processing deficits in children. Because of this overlap in profile and the high rate of comorbidity of PTSD and... depression (48% to 69%), pinpointing similarities/differences in cognitive processes related to each of these disorders is essential to accurate diagnosis. This study aims to examine cognitive performance profiles of 23 children who have been victims of PTSD and to compare their results with 23 children with depression and 24 controls.
more
Third Stocktaking Report, 2008
Unite for Children, Unite against AIDS
Quality Assurance (QA) and Quality Improvement (QI). The guide provides general information on how to organize, implement and follow up on quality assurance/quality improvement clinical facility and service assessments. At the website you will find checklists intended to be used with the clinical fa...cility assessment guide
more
These National Operational Guidelines for Viral Load Testing detail how routine viral load testing will be implemented at the facility level in India. They include frequency and interpretation of monitoring, sample collections, storage and transportation, receipt of results, adherence counseling, an...d reporting requirements. Roles and responsibilities are outlined as well as turnaround time requirements.
more