DHS Further Analysis Reports No. 100
DHS Further Analysis Reports No. 108 - This report examines levels, trends, and inequalities in maternal health in Rwanda from 2010 to 2014-15 among women age 15-49 with a recent birth. The analysis uses Demographic and Health Survey (DHS) data for 15 key indicators of maternal health: 6 for antenat...al care, 3 for delivery, 1 for postnatal care, and 5 for barriers to accessing medical care. Levels and trends in these indicators were analyzed overall and by three background characteristics: women’s education, household wealth quintile, and region.
more
A project of the FIGO Committee for Women’s Sexual and Reproductive Rights (WSRR)
A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association
AHA/ASA Guideline
DOI: 10.1161/STR.0000000000000158
O objetivo desta nota conceitual e a estrutura que essa descreve tratam da eliminação de um grupo de DT e abordam os efeitos negativos para a saúde que essas DT causam (as doenças constam da Tabela 1 abaixo), e que, juntos, criam uma carga tangível sobre os indivíduos afetados, suas famílias,... as comunidades e os sistemas de atenção de saúde por toda a Região.
more
Esta guía es una herramienta que ha permitido desde su
primera edición, estandarizar los abordajes clínicos de las enfermedades más frecuentes atendidas a nivel de los hospitales del país. [Nicaragua] En el 2008 el Ministerio de Salud con la participación de otros colaboradores realizó la re...visión de la guía
publicada hace 4 años y le incorporó los cambios y adaptaciones necesarios a cada uno de los capítulos tomando como referencia las mejores evidencias científicas actuales. Esto facilitará el abordaje clínico estandarizado de los principales problemas de salud de la niñez usuaria de nuestros servicios.
more
DHS Further Analysis Reports No. 97
Policy Research Working Paper 6100 | Impact Evaluation Series No. 60 | This study examines the effect of performance incentives for health care providers to provide more and higher quality care in Rwanda on child health outcomes. The authors find that the incentives had a large and significant effec...t on the weight-for-age of children 0–11 months and on the height-for-age of children 24–49 months. They attribute this improvement to increases in the use and quality of prenatal and postnatal care. Consistent with theory, They find larger effects of incentives on services where monetary rewards and the marginal return to effort are higher. The also find that incentives reduced the gap between provider knowledge and practice of appropriate clinical procedures by 20 percent, implying a large gain in efficiency. Finally, they find evidence of a strong complementarity between performance incentives and provider skill .
more
Miscelanea
Capítulo J.4
Editores: Matías Irarrázaval, Andres Martin, Laura Revert Martín & Sergio Jesús Soler Traductores: Sergio Jesús Soler, Nieves Hermosin Carpio, Clara De Castro & Beatriz Ortega
En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficient...e, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud. Las presentes directrices se elaboraron siguiendo la metodología GRADE con el apoyo de un panel de expertos clínicos de distintos países, todos ellos convocados por la Organización Panamericana de la Salud. Por medio de la respuesta a doce preguntas clave sobre el diagnóstico clínico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika, se formulan recomendaciones basadas en evidencia para pacientes pediátricos, jóvenes, adultos, personas mayores y embarazadas expuestos a estas enfermedades o con sospecha o diagnóstico confirmado de infección. La finalidad de las directrices es evitar la progresión a las formas graves y a los eventos mortales que puedan causar. Las recomendaciones están dirigidas a profesionales de la salud, incluidos el personal médico general, residente y especialista; y los profesionales de enfermería, así como a estudiantes de medicina y enfermería, quienes de una u otra forma participan en la atención de pacientes con sospecha de dengue, chikunguña o zika. También se dirige a los administradores de las unidades de salud y a los equipos directivos de los programas nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales, quienes tienen la responsabilidad de facilitar el proceso de aplicación de estas directrices. Esperamos que esta publicación beneficie no solo al personal de salud, que dispondrá de información científica actualizada y de la mejor calidad posible, sino a los menores, los adultos, las embarazadas, las personas mayores y la población en general, quienes recibirán una mejor atención de salud prestada por personal médico debidamente capacitado.
more
PROGRAMA NACIONAL DE EPILEPSIA
2019-2020