DHS Further Analysis Reports No. 98
Enquête Mortalité, Morbidité et Utilisation des Services (EMMUS-V) Haïti 2012 - Fécondité et Planification Familale
The 2013 RMIS is a nationally representative, household-based survey that provides data on malaria indicators, which are used to assess the progress of a malaria control program. The primary objective of the 2013 Rwanda Malaria Indicator Survey (2013 RMIS) was to provide up-to date information on th...e prevention of malaria to policymakers, planners, and researchers.
more
Case report from The fYR MACEDONIA
NGO Social Contracting
Sustainable Financing of National HIV Responses
Erratum on the Rwanda Demographic and Health Survay 2010 final report | Date of correction: December 2, 2014 | Correction: Page 84, Table 6.6 - Table 6.6 has been rerun to correct an error in the total wanted fertility rate calculation. The corrected table is shown below. Only the total wanted ferti...lity rate is affected by this change; the total fertility rate remains unchanged.
more
This guide supports the low-dose, high-frequency practice of scenerios needed to maintain competency in prevention and management of postpartum hemorrhage. The document is learner centered and is directly linked to service delivery standards. It is part of the Helping Mothers Survive Bleeding After ...Birth training package.
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
Accessed: 25.04.2020
El presente documento tiene por objeto brindar a las autoridades competentes algunas recomendaciones prácticas para reducir el impacto de la pandemia del virus responsable de la COVID-19 (“la pandemia”) en lugares de detención. El Comité Internacional de la Cruz Roja (...CICR) reconoce que la prevención y el control de la pandemia resulta compleja y ha puesto a prueba a toda la sociedad y los sistemas de salud del mundo y la región. La falta de preparación, así como de recursos humanos, materiales, y financieros puede dificultar la respuesta a las necesidades de las personas que sufren de la enfermedad y la contención de la pandemia. Igualmente, se comprende que los lugares de detención, en particular aquellos donde existe sobrepoblación podrían ser espacios proclives a una rápida propagación del virus.
more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de la historia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano.
No podremos alcanzar los ODS sin hacer reali...dad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa.
El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas.
Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante.
more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada hace 30 años, ha contribuido a una transformación de proporciones históricas. En casi todos los indicadores, la calidad de vida de los niños y las niñas es por lo general mucho mejor hoy que hace 30 años. Hoy reciben ...vacunas, se alimentan de manera sana, viven en condiciones seguras y van a la escuela centenares de millones de niños y niñas más que entonces. Las leyes y las políticas reconocen los derechos de la infancia de un modo sin precedentes.
Pero no es momento de celebraciones. En los barrios marginados, las zonas de conflicto, los centros de inmigrantes y las aldeas remotas hay millones de niños y niñas cuyas vidas no han mejorado. Tienen hambre, están enfermos y no tienen acceso a la educación. Muchos sufren violencia, abusos, explotación o descuido. A menudo esto se debe a la discriminación de la que son objeto por su raza, casta o religión, identidad de género (especialmente hacia las niñas), orientación sexual o por tener alguna discapacidad. Son los niños y las niñas que se han dejado atrás. Su situación supone un incumplimiento grave de las promesas que se hicieron a los niños y las niñas en 1989.
more
The report showed commitments made three decades ago to protect the rights of children remain unfulfilled for millions. Violence still affects countless children. Discrimination based on age, gender, disability, sexual orientation and religion harms children worldwide.
Key factors include a lack ...of investment in critically important services. Most countries fall well short of spending the 5-6% of GDP needed to ensure universal coverage of essential health care. And foreign aid, which many lower income countries rely on, is falling short in areas such as health, education, protection and child care.
Another factor, the report said, is the lack of quality data. Governments tend to rely on data that reflects national averages, making it difficult to identify the needs of specific children and to monitor progress. Comprehensive data collection and disaggregation of data by gender, age, disability and locality, are increasingly important as rights violations disproportionately affect disadvantaged children.
more
DHS Analytical Studies No. 57
DHS Working Papers No. 125
This guide has been written for managers of national and district trachoma control programmes. It sets out, step-by-step, what is needed to assess the magnitude and extent of the trachoma problem in the area and how to plan, implement, monitor and evaluate a programme to control, and ultimately elim...inate, trachoma.
more