Esta guía operativa se basa en las mejores prácticas y ejemplos ilustrativos de ciudades y pueblos donde la Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR) trabaja actualmente con refugiados en zonas urbanas. El papel del ACNUR en el ámbito de la salud pública es más complejo y menos definido en contex...tos estatales, privados y organizaciones no gubernamentales (ONG) locales e internacionales. El objetivo del ACNUR en las zonas urbanas es que los refugiados accedan a servicios de salud de calidad a un nivel similar al de los nacionales. El papel principal el ACNUR en las zonas urbanas es promover y facilitar que los servicios de salud de calidad estén disponibles para los refugiados y que puedan acceder a ellos.
more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
San Salvador, 11 de abril de 2020
En una situación de crisis como la que estamos viviendo es muy probable que los profesionales de salud que atiendan a pacientes con COVID-19 avanzado, enfrenten situaciones nuevas y complejas en que se noten con limitaciones en el actuar e incapaces para toma de... decisiones difíciles.
Además, los sistemas de salud pueden verse desbordados en capacidad de atención: los servicios de emergencia, las instalaciones de hospitalización y los servicios de medicina intensiva e intermedia. La limitación de instrumental de trabajo, medicamentos, equipos de protección puede llevar a tomar medidas no compasivas ni equitativas.
more
Edición General: Dirección Nacional de Normatización - MSP
Este manual ha sido desarrollado por profesionales de las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS)
y especialistas expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización del
Ministerio de S...alud Pública (MSP) y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Contempla lineamientos técnicos, operacionales y administrativos, con la finalidad de garantizar la atención
integral, oportuna y de calidad a los usuarios de los establecimientos del SNS, dando prioridad a la preven-
ción, detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la TB.
Los autores han declarado no tener conflicto de interés y han procurado ofrecer información completa y
actualizada; sin embargo, en vista de los posibles cambios en las ciencias médicas, se recomienda revisar el
prospecto de cada medicamento que se planea administrar, para cerciorarse de que no se hayan producido
cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra
especial importancia en el caso de medicamentos nuevos o de uso infrecuente
more
La Estrategia, una vez aplicada, contribuirá a que disminuyan radicalmente las ITS y las muertes relacionadas con dichas infecciones (incluidas las muertes fetales intrauterinas y el cáncer cervicouterino), al tiempo que mejorará la salud individual, la salud sexual de los hombres y las mujeres, ...y el bienestar de las personas en general. Asimismo, guiará los esfuerzos destinados a: acelerar y focalizar las iniciativas de prevención integrales mediante la ampliación de los enfoques comportamentales, biomédicos y estructurales combinados que estén basados en datos científicos; facilitar el acceso de las personas a la información sobre su estado en relación con las ITS; mejorar el acceso a tratamiento y a cuidados integrales a largo plazo cuando sea necesario; y hacer frente a la estigmatización y la discriminación generalizadas. El proyecto de estrategia promueve un enfoque centrado en las personas, basado en los principios de los derechos humanos, la igualdad de género y la equidad sanitaria.
more
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo, que afecta a la calidad de vida y se acompaña de importantes niveles de morbilidad y mortalidad. Estas infecciones influyen directamente en la salud infantil y reproductiva porque tra...en consigo infertilidad, cánceres y complicaciones del embarazo. También tienen una influencia indirecta porque facilitan la transmisión por vía sexual del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pesando así igualmente en la economía de los países y las personas. Cada día, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Se calcula que en 2012 hubo en el mundo 357 millones de nuevos casos de ITS curables (blenorragia, clamidiasis, sífilis o tricomoniasis) que afectaron a adultos de entre 15 y 49 años de edad, entre ellos 5,6 millones de casos de sífilis. El número de casos prevalentes de sífilis asciende, según las estimaciones, a unos 18 millones.
more
La leishmaniasis es un problema creciente de salud pública en el contextomundial. En Colombia, la situación es de alarma debido al incremento de casos de leishmaniasis cutánea que se viene registrando desde 2003 y el cambio en el patrón epidemiológico dado por la aparición de nuevos focos, el ...proceso cre-ciente de domiciliación y urbanización del ciclo de transmisión.
more
EN ESTA EDICIÓN: Vacunación oral contra el cólera en la isla de La Española | Segunda reunión anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola | Certificados digitales como ejemplo de transformación digital en la inmunización | La O...PS desarrolla un programa piloto de implantación de indicadores de monitoreo y evaluación con el Estado Plurinacional de Bolivia mediante datos de su Registro Nominal de Vacunación Electrónico | Clasificación final de casos en la Región de las Américas, 2022.
more
Este artículo analiza un grupo particularmente vulnerable a la pandemia de la COVID-2019: las personas privadas de libertad (PPLs). Con base en el análisis del Censo Carcelario de 2019, presentamos la situación actual de las PPLs y las condiciones de los establecimient...os penitenciarios de Bolivia, con énfasis en los aspectos que impactan en la salud. Posteriormente, identificamos los principales factores estructurales detrás de la mayor vulnerabilidad epidemiológica y sanitaria de las PPLs, no solo a la COVID-2019, sino a epidemias en general. Diferentes instituciones involucradas en el combate de la pandemia desarrollaron recomendaciones para su prevención y tratamiento en contextos carcelarios. Considerando estas recomendaciones y los datos de la situación de las PPLs de Bolivia, desarrollamos propuestas de reformas políticas y legales para reducir la vulnerabilidad epidemiológica de esta población. Argumentamos que, mientras algunas son sencillas de implementar, muchas se enfrentan a obstáculos estructurales para su ejecución, demandando reformas profundas en la política carcelaria y el sistema penal.
more
Chronic kidney disease (CKD) is an important contributor to mortality from noncommunicable diseases. No decrease has been seen for CKD mortality contrary to many other important non-communicable diseases (e.g., cardiovascular disease). The prevalence of CKD and kidney failure are increasing all over... the world – and thereby also the need for dialysis. Unfortunately, the prevalence increases most rapidly in lowand middle-income countries. Globally, there are great inequities in access and quality of management of kidney failure. Many low- and middle-income countries cannot meet the increased need for dialysis. If the patients receive dialysis, it might only be for a limited period due to the out-of-pocket expenses. There are global disparities in CKD mortality reflecting the disparities in access to care. Lack of access to dialysis is an important cause of the increased CKD mortality in low- and middle-income countries.
more
En este manual hemos recopilado información sobre las caracteristicas socioculturales de inmigrantes de distintas procedencias y os presentamos las dudas más comunes que nos han planteado respecto al VIH y al sida. No obstante debemos subrayar que se trata de información orientativa y no debe lug...ar a prejuicios sino ayudarnos a entender otras maneras de ver la realidad.
more
The Noncommunicable Diseases (NCD) Data Portal provides comprehensive information on NCDs, including cardiovascular diseases, cancer, diabetes, and chronic respiratory diseases. It offers country-specific data on mortality rates, risk factors, and national responses, enabling analysis and comparison... across regions. The portal also includes resources such as publications and tools to support global efforts in NCD prevention and control.
more
The WHO Eastern Mediterranean Region's Noncommunicable Diseases (NCD) Data and Statistics page offers comprehensive information on NCD surveillance, including mortality rates, morbidity, and risk factor exposures. It emphasizes the importance of monitoring NCD trends to inform prevention and control... strategies, aligning with global targets such as reducing premature NCD deaths by one-third by 2030. The page also highlights the WHO STEPwise approach to NCD risk factor surveillance, providing standardized methods for data collection and analysis.
more
The World Health Organization (WHO) fact sheet on Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) provides an overview of this common lung condition characterized by persistent respiratory symptoms and airflow limitation.
The World Health Organization's fact sheet on Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) - spanish version
The NCD Alliance website provides information and resources on preventing and controlling non-communicable diseases (NCDs), including cardiovascular diseases, cancer, respiratory diseases, diabetes, and mental health conditions. The Alliance advocates for global health policies, supports countries i...n integrating NCD care into universal health coverage, and fosters collaboration among governments, civil society, and health organizations. Key sections include policy briefs, advocacy priorities, research reports, and campaigns aimed at reducing NCD-related health disparities and improving health outcomes worldwide. The site serves as a hub for NCD advocacy, awareness, and community engagement.
more
The Noncommunicable Diseases (NCD) Data Portal offers comprehensive data on NCDs such as cardiovascular diseases, cancer, diabetes, and chronic respiratory diseases. It provides country-specific information on NCD mortality rates, risk factors, and national responses, facilitating analysis and compa...rison across regions. The portal also includes resources like publications and tools to support global efforts in NCD prevention and control.
more
Le document, intitulé « Progrès dans la prévention et le contrôle des maladies non transmissibles », rend compte des efforts mondiaux pour réduire l’impact des MNT (maladies non transmissibles), telles que les maladies cardiaques, le cancer, le diabète et les maladies respiratoires chroniq...ues, conformément aux engagements pris lors de réunions de haut niveau des Nations Unies. Il souligne les progrès insuffisants pour atteindre l’objectif de développement durable 3.4, qui vise à réduire d’un tiers la mortalité prématurée liée aux MNT d'ici 2030. Les principaux défis incluent le manque de financement, la mise en œuvre limitée d’interventions efficaces et des obstacles politiques et économiques, en particulier dans les pays à faible revenu. Le rapport appelle à renforcer la coopération internationale, à réformer les politiques et à adopter des approches innovantes pour atteindre les objectifs mondiaux en matière de santé.
more