EVALUATION REPORT | Esta evaluación es el primer ejercicio mundial de carácter amplio para examinar la respuesta programática del UNICEF en la protección de la infancia en situaciones de emergencia. Su objetivo es fortalecer los programas de protección de la infancia mediante la evaluación del... desempeño en los últimos años y extraer lecciones y recomendaciones que influyan en los programas actuales y futuros. Se espera que los resultados de la evaluación sirvan de base para la puesta en marcha del Plan Estratégico de 2014 a 2017. El diseño de la evaluación incluye estudios de caso de países que analizan los resultados en favor de la infancia con respecto al plan estratégico de mediano plazo (PEMP), los compromisos básicos y preguntas de evaluación seleccionadas. Doce países proporcionaron datos para el análisis, cuatro como estudios de caso con visitas a los países e informes independientes (Colombia, Pakistán, República Democrática del Congo y Sudán del Sur) y otros ocho países con estudios documentales (Afganistán, Estado de Palestina, Filipinas, Haití, Myanmar, Somalia, Sri Lanka y Sudán). Cuatro de los países (Filipinas, Haití, Myanmar y Pakistán) son países afectados por desastres y contextos repentinos, mientras que el resto son sobre todo contextos de conflictos prolongados que incluyen levantamientos violentos repentinos8
more
Biology, Diagnosis and Treatment, Epidemiology and Prevention
Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos y del modelo “Los cinco momentos para la higienede las manos”
Guía de Líderes comunitaros
Se estima que unos 10 millones de personas contrajeron tuberculosis (TB) en el 2019 y que a unos 3 millones de ellas no se les diagnosticó ni se les notificó la enfermedad. Con el propósito de poner fin a la epidemia mundial de la tuberculosis para el 2030, sigue siendo necesario ampliar la capac...idad para analizar un gran número de muestras.
more
Informe de reunión (Ciudad de Panamá, 21 y 22 de octubre del 2019)
Biosafety involves the implementation of containment principles, technologies and practices to prevent unintentional exposure to biological agents. Biosecurity involves the protection, control and accountability of biological materials and information related to these materials and dualuse research,... to prevent their unauthorized access, loss, theft, misuse, diversion or intentional release.
more
Guidelines for Handling Temperature Sensitive Vaccines and Pharmaceuticals
The Food and Agriculture Organization of the United Nations has launched a new Compendium of forgotten foods in Africa which is a first-of-its-kind comprehensive collection of 100 African forgotten food crops.
Also referred to as neglected, underutilized or orphan crops, these species offer valua...ble benefits, including nutrition and diet diversification, while supporting resilient, climate-smart agriculture but they are at risk of being lost as foods such as maize, rice and wheat dominate African diets.
The compendium list includes details on each crop's botanical classification, agroecological suitability, agronomic requirements, traditional and medicinal uses, value-added prospects and nutritional content. Among the entries are: African locust beans, African nightshade, baobab, Bambara nut, bush mango, cassava, fonio, marula, moringa, teff and tigernut.
Produced by the Food and Agriculture Organization (FAO)'s Regional Office for Africa with the Forum for Agricultural Research in Africa (FARA), the Compendium is a direct response to the UN Food Systems Summit and the Call for Collective Action in the Global Manifesto on Forgotten Foods.
Embracing both agricultural heritage and innovation can transform agrifood systems across Africa. By cataloguing these forgotten or underutilized crops, traditional knowledge is being honoured in the push to unlock the potential for better nutrition, sustainable agriculture, and resilience against the climate crisis.
In a joint foreword to the publication, FAO Assistant Director-General and Regional Representative for Africa Abebe Haile-Gabriel and FARA Executive Director Aggrey Agumya urged the mainstreaming of forgotten foods into African agrifood systems.
more
Case Management; Guide for Tutors
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
Este documento pretende ser una herramienta de trabajo que ayude
a comprender las dimensiones de la desnutrición infantil en el mundo, sus causas y consecuencias, pero también y muy especialmente las líneas básicas de intervención en las que trabajamos para luchar contra ella en los contextos ...más difíciles. [UNICEF]
more