During the implementation of the National Strategic Plan 2009–2012 on HIV and AIDS, Rwanda has continued its progress towards universal access to HIV and AIDS services. The new HIV and AIDS National Strategic Plan July 2013–June 2018 (thereafter referred to as ‘the NSP’) presented here is se...t on pursuing the same objective, with inspiration from the global targets of “zero new HIV infections, zero HIV-related deaths and zero stigma and discrimination due to HIV”.
more
The overall aim of the study was to understand the acceptability and usefulness of PHC clinical placements for nursing and midwifery students.
Health Systems for Outcomes Publication | This report summarizes the findings of a qualitative study on health workers’ performance and career in Rwanda to identify bottlenecks, strengths and shortcomings for human resources in the health sector, as perceived by both health workers and users of he...alth services.
more
В данном издании представлены результаты оценки системы материнской и неонатальной помощи в Кыргызстане и соответствующие программы. Здесь описана текущая деяте...льность, направленная на улучшение здоровья матери и новорожденного, и инновационные пути для решения существующих трудностей, а также предложена модель проведения оценки эффективности программ, которые созданы на основе доказательной медицины и могут изменить сложившуюся ситуацию.
more
Le profil pharmaceutique du pays présente des données sur les conditions socioéconomiques existantes et celles de la santé, les ressources, les structures règlementaires, les processus et les résultats relatifs au secteur pharmaceutique au Burkina-Faso. Ce document a pour but de compiler toute...s les informations existantes et pertinentes sur le secteur pharmaceutique et de les diffuser auprès du grand public d’une manière accessible.
more
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien...do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
PLOS ONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0192068 March 9, 2018