28 Dec 2020. acualizada 28 de enero 2021 Las presentes orientaciones tienen como objetivo principal facilitar a los equipos de salud herramientas que sirvan de apoyo para la comunicación efectiva entre el personal de salud y la población general, con miras a lograr el objetivo de fortalecer, mant...ener o recuperar la confianza en las vacunas y en los programas de inmunización en la Región de las Américas.
more
In the last quarter century, several projects emerged to reform mental health services in Latin American and Caribbean countries. Some did not survive the difficulties that inevitably arise in processes of change, and ended up disappearing before the intended changes could be introduced. Others, how...ever, as shown in this publication, were able to overcome difficulties and meet intended objectives, effectively transforming the structure and quality of services. All these projects, including the many that did not survive, were part of one of the richest experiences in the transformation of mental health care worldwide - the experience of mental health reform in Latin America and the Caribbean
more
El documento ayudará a los países a identificar las áreas de necesidades y determinar cómo se puede reforzar la red de entomología, especialmente en el contexto de un sistema de salud descentralizado. Las recomendaciones también tienen en cuenta los diferentes grados de desarrollo y las difere...ntes investigaciones entomológicas necesarias para dar soporte a las acciones de prevención y control de las enfermedades.
more
Un documento realizado para ser ampliamente difundido entre las comunidades, familias, trabajadores del ámbito de la salud y la educación, así como todos los adultos responsables de niños y niñas pequeños.
Pretende servir como una guía para hablar sobre el Coronavirus de manera sencilla, cla...ra y tranquilizadora, a la vez que permite abordar las emociones que puedan estar sintiendo los niños y niñas en la primera infancia.
more
Ideas prácticas para adolescentes
Ser adolescente tiene sus retos en cualquier circunstancia, pero la situación del COVID-19, presenta desafíos adicionales y es normal no saber cómo afrontarlos. Debido al cierre de las escuelas y a la cancelación de eventos, muchos y muchas adolescentes se es...tán perdiendo momentos que pueden ser importantes en su juventud, además de experiencias cotidianas básicas como conversar con los amigos y participar en clases.
Para la gran mayoría, y en todas las edades, hay algunas cosas que nos molestan, como por ejemplo, obligarnos a no salir de casa. Solo la convicción de que estamos haciendo algo realmente importante para cuidarnos, hace que el no poder salir a la calle tenga sentido. Es por ello por lo que queremos proponerte, a ti adolescente que estás en casa, una serie de ideas que te ayudarán a comprender mejor lo que te está pasando. Te compartimos también algunos recursos con los que puedes contar para cuidarte y cuidar a otros cerca de ti. Y recuerda, que lo que te pasa a ti también le pasa a muchos otros adolescentes.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
Este folleto presenta los datos sobre la mortalidad por ENT y la prevalencia de factores de riesgo de las ENT, para los países en la región de las Américas. Su contenido está enfocado en la agenda 5 x 5 de ENT que incluye las principals ENT (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enf...ermedades respiratorias crónicas) y la salud mental (suicidio); así como los principales factores de riesgo de ENT (consumo de tabaco, uso no civo del alcohol, dieta p oco s aludable, ac tividad física insuficiente) junto con la contaminación del aire. Incluye información sobre el número y porcentaje de muertes, tasas de mortalidad estandarizadas por edad, muerte prematura por ENT y la prevalencia de los principales factores de riesgo de las ENT.
more
Informe de reunión (Ciudad de Panamá, 21 y 22 de octubre del 2019)
En el presente documento se comunica el progreso logrado en la Región hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis entre los años 2010 y 2017. Se trata también del primer informe regional sobre la eliminación de la transmisión maternoinfantil y durante la prime...ra infancia de la hepatitis B y la enfermedad de Chagas congénita. Los resultados principales son los siguientes: El acceso de las embarazadas a la atención prenatal y del parto es alto en la Región de las Américas.
more
Latin America and the Caribbean is characterized by a matrix of social inequality whose axes —such as
socioeconomic stratum, gender, stage in the life cycle, ethnicity and race, territory, disability, and immigration
status— create multiple, often concurrent, situations of exclusion and discri...mination. The coronavirus
disease (COVID-19) pandemic has exacerbated wide social gaps and it is no coincidence that Latin America
and the Caribbean is one of the regions in which the health and socioeconomic impacts of the pandemic have
been the most severe, which shows that the costs of inequality are unsustainable
more
Talking about COVID-19 to young children
A guide to talking about Coronavirus in a simple, clear and reassuring way.
Guía para hablar sobre el Coronavirus de manera sencilla, clara y tranquilizadora
Este documento tiene el propósito de ser ampliamente difundido entre las comunidades, familias, trabajadores del ámbito de la salud y la educación, así como todos los adultos responsables de niños y niñas pequ...eños.
Pretende servir como una guía para hablar sobre el Coronavirus, COVID-19, de manera sencilla, clara y tranquilizadora, a la vez que permite abordar las emociones que puedan estar sintiendo los niños y niñas en la primera infancia.
more
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado de las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y su...s socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones.
more
The purpose of this article is to consider the relationshipbetween religion and healthcarein order to suggest how physicians and other health care providers shouldrespond when the faith-based preference of apatient clashes with the medically indicatedtreatment modalities.
Serie Manuales y Guías sobre Desastres
Planificación y Gestión Integral de la Pandemia COVID-19 en Paraguay. Una integración de herramientas analíticas epidemiológicas,
económicas y sociales