The present information document supplements the WHO audited financial statements for 2018. It contains information on WHO's voluntary contributions by fund and by contributor in the year 2018.
· Relevant interventions
· HIV country profiles
· Adolescents country profiles
Technical guidelines for the care of persons with latent TB infection
This manual was designed to support the GRN-UNICEF Youth Health and Development Programme with the aim of sustaining My Future is My Choice graduates and other young people’s peer education activities. It was written and reviewed in a three-day workshop in November 1999 and in the following weeks ...with assistance from participating organizations including AIDS Care Trust, Catholic AIDS Action, Ella Du Plessis High School AIDS Awareness Club, the Namibian Broadcasting Corporation, NACAMA, the National Youth Council of Namibia, PEDI/PECP, Polytechnic of Namibia, the University of Namibia and UNICEF. It was revised by Jennifer Lentfer of the Youth Health and Development Program of UNICEF Namibia in July of 2001.
more
WHO recommends that pre-exposure prophylaxis (PrEP) be offered as an additional prevention choice for HIV-negative individuals at substantial risk of HIV infection as part of combination prevention approaches.
HIV drug resistance has been rarely reported among PrEP users who tested HIV positive i...n randomized controlled trials or open-label studies. However, PrEP-selected HIV drug resistance could potentially negatively impact the effectiveness of treatment options among PrEP users who acquire HIV, since there is a potential for overlapping resistance profiles between antiretroviral drugs used for both PrEP and first-line antiretroviral therapy.
more
El proyecto “Abordar las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID) y las arbovirosis en el Chaco Paraguayo” ejecutado en el period 2017-2018 en el Chaco paraguayo por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (MSPyBS) con la cooperación técnica de la Representación en e...l Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) tiene como propósito generar evidencias sobre la capacidad de respuesta del país en esta zona geográfica, a fin de que permita establecer estrategias e intervenciones para fortalecer las capacidades existentes y facilite la toma de acciones oportunas para la prevención, el control y/o eliminación de este conjunto de enfermedades a la luz de los compromisos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Política Nacional de Salud 2030 y el Plan Estratégico de la OPS/OMS 2014-2019. El proyecto pretende lograr la implementación de un ambicioso sistema de vigilancia integrada (vigilancia epidemiológica, vigilancia de laboratorio y vigilancia entomológica) que proporcione datos de manera oportuna y eficaz para hacer frente a las arbovirosis y a las EID endémicas, como son en Paraguay la enfermedad de Chagas, leishmaniosis, helmintiasis transmitidas por el suelo, teniasis/cisticercosis, la lepra y de forma estratégica se ha incluido al dengue.
more
Preliminary version for country introduction
The Kenyan Health Sector has been playing a critical role in
providing health care services in response to the population
needs in line with the Kenya Health Policy, 2014-2030’s goal
of attaining the highest possible health standards in a manner
responsive to the population needs.
Objetivos.
Estimar la carga de tuberculosis (TB) en menores de 15 años y describir las características clínico, epidemiológicas y los resultados del tratamiento antituberculoso en Ecuador.
Métodos.
Se realizó un estudio retrospectivo utilizando los datos del programa nacional de TB de los... años 2015 y 2016. Se estimaron la tasa y el porcentaje de casos de TB infantil y se describieron las características de la enfermedad y el resultado del tratamiento según las categorías de edad: 0-4, 5-9 y 10-14 años.
Resultados.
De los 10 991 casos de TB diagnosticados, 223 (2,03%) fueron menores de 15 años; según la región del país esta carga varió entre 0 y 5,5%. De los 223 casos, en 213 se había registrado el resultado del tratamiento y fueron incluidos en el estudio; 78 (37%) eran menores de 5 años y en 147 (69%) no hubo registro de la investigación de contactos. Sesenta y cinco (68%) de los adolescentes y 40 (51%) de los menores de 5 años tenían diagnóstico de TB pulmonar. La prevalencia de VIH fue 11,5% en los menores 5 años y 6,3% en el grupo de 10-14 años. El tratamiento fue satisfactorio en el 93% de los casos, (curación, 36,6%, tratamiento terminado, 56,8%).
Conclusiones:
Ecuador presenta un alto porcentaje de subdiagnóstico de TB infantil y una carga menor a la esperada, principalmente en menores de 5 años. La alta prevalencia de VIH y la falta de sistematización adecuada de la investigación de contactos en los adolescentes revelan la necesidad de considerar estrategias centradas en la familia y que involucren la capacitación del personal de salud en el manejo del paciente pediátrico centrándose en las necesidades específicas de cada población.
more
An introduction to 90-90-90 in South Africa