Guía práctica para mejorar la calidad de la atención mediante los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
La Guía de intervención humanitaria mhGAP es una herramienta sencilla y práctica destinada a ayudar a los servicios de salud generales en contextos de emergencias humanitarias, a detectar y tratar los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias psicoactivas. Se trata de una adapta...ción para uso en emergencias humanitarias de la Guía de intervención mhGAP (2010) de la OMS, manual ampliamente utilizado y basado en criterios científicos para el manejo de dichos trastornos en los servicios de salud de tipo general.
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
Esta nueva hoja de ruta traza el camino a seguir para las acciones a nivel de país con el fin de alcanzar un ambicioso conjunto de objet ivos de prevención del VIH para 2025. Estos objetivos surgieron de la Declaración Política sobre el VIH y el sida de 2021, que la Asamblea General de las Nacio...nes Unidas adoptó en junio de 2021 y están respaldados por la Estrategia mundial contra el sida (2021-2026). La Estrategia establece los principios, los enfoques, el área de acción prioritaria y los objetivos programáticos para la respuesta mundial al VIH.
more
La tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe continuó en 2021. La tasa media de aumento de las temperaturas fue de aproximadamente 0,2 °C por década entre 1991 y 2021, en comparación con los 0,1 °C por década registrados entre 1961 y 1990.En 2021, la temperatura se situó por e...ncima de la media de 1981-2010 en todas las subregiones, habiéndose registrado la anomalía máxima de +0,59 (±0,1 °C) en la región de México y América Central, lo que corresponde a +0,97 (±0,1 °C) por encima del período de referencia de 1961-1990 de la OMM para el cambio climático.
more
El objetivo general del marco es apoyar a la OMS y a los Estados Miembros en lo relativo a la participación significativa de las personas con enfermedades no transmisibles y afecciones de salud mental y neurológicas con vistas a la creación conjunta y la mejora de políticas, programas y servicio...s que les afectan. Este marco contribuirá a avanzar en la comprensión, el conocimiento y las medidas adoptadas sobre la participación significativa y los enfoques participativos conexos a partir de una base empírica en evolución. En él se ofrece orientación práctica y medidas para pasar de la intención a la acción y hacer realidad la participación significativa. El objetivo del marco es orientar a quienes trabajan en la OMS y en los Estados Miembros para hacer realidad la participación significativa de las personas con experiencia vivida. La OMS promoverá, brindará asistencia técnica y pondrá en marcha el marco en sus tres niveles (Sede, oficinas regionales y oficinas en los países) y apoyará a los Estados Miembros en la aplicación a nivel nacional mediante los procesos y procedimientos establecidos.
more
This report summarizes the latest scientific knowledge on the links between exposure to air pollution and adverse health effects in children. It is intended to inform and motivate individual and collective action by health care professionals to prevent damage to children’s health from exposure to ...air pollution.
Air pollution is a major environmental health threat. Exposure to fine particles in both the ambient environment and in the household causes about seven million premature deaths each year. Ambient air pollution alone imposes enormous costs on the global economy, amounting to more than US$ 5 trillion in total welfare losses in 2013.
This public health crisis is receiving more attention, but one critical aspect is often overlooked: how air pollution affects children in uniquely damaging ways. Recent data released by the World Health Organization (WHO) show that air pollution has a vast and terrible impact on child health and survival. Globally, 93% of all children live in environments with air pollution levels above the WHO guidelines (see the full report, Air pollution and child health: prescribing clean air. More than one in every four deaths of children under 5 years of age is directly or indirectly related to environmental risks. Both ambient air pollution and household air pollution contribute to respiratory tract infections that resulted in 543 000 deaths in children under the age of 5 years in 2016.
more
Este documento presenta modelos de algoritmos que permiten investigar por métodos bacteriológicos a los pacientes para el diagnóstico de tuberculosis (TB), TB asociada al Virus de Inmunodeficiencia Humana (TB-HIV) y TB drogorresistente (TBDR).
Les premiers secours psychologiques sont un moyen simple, mais efficace, d'aider une personne en détresse. Ils consistent à prêter attention aux réactions de la personne, à l'écouter activement et, le cas échéant, à lui apporter une aide pratique pour l'aider à résoudre ses problèmes imm...édiats et à satisfaire ses besoins fondamentaux. L'apprentissage des premiers secours psychologiques et la compréhension des réactions aux crises permettent aux personnes qui les pratiquent d'aider les autres et d'appliquer ces mêmes compétences à leur propre vie.
A Short Introduction to Psychological First Aid contains chapters about What is PFA, Who needs PFA and How to provide PFA. It also contains a short introduction to PFA for children and PFA in Groups.
more
This Toolkit aims to support the understanding and implementation of integrated mental health programs in humanitarian settings. It provides a framework for essential steps and components, with associated key guidance and resources, that strengthen the integration process, and is primarily intended ...for (1) implementing agencies, but may also be useful for (2) donors, and (3) government actors. Users can access the three steps & three cross cutting components relevant to current program needs, or stages of programming.
Accessed August 7, 2019
more
Psychological first aid is a simple, yet powerful way of helping someone in distress. It involves paying attention to the person’s reactions, active listening and if relevant, practical assistance to help address immediate problems and basic needs. Learning psychological first aid skills and under...standing reactions to crises empowers helpers to help others and apply the same skills to their own lives.
A Short Introduction to Psychological First Aid contains chapters about What is PFA, Who needs PFA and How to provide PFA. It also contains a short introduction to PFA for children and PFA in Groups.
more
“All sectors of humanitarian response are critical to providing an adequate and holistic response for children who have survived different types of violence, exploitation, abuse and neglect. Following the immediate humanitarian response, all humanitarian sectors have an important contribution to m...ake to the effective rehabilitation and reintegration of child survivors. ‘Mainstreaming’ child protection, or ensuring that child protection considerations inform all aspects of humanitarian action, helps to maximize the child protection impacts of the work that all humanitarians do. ”
How to Use This briefing paper: This briefing paper is a quick reference for Plan International Child Protection in Emergencies (CPiE) staff on how to engage with other sectors operating in the emergency to ensure that child protection principles and considerations inform all aspects of humanitarian programming in other sectors. While there is child protection mainstreaming guidance for how to work with specific sectors (e.g. WASH, nutrition, distribution) this “All Sectors” briefing note can give CPiE staff the big picture of shared child protection mainstreaming messages that should be conveyed to all sectors. This briefing is aligned with the Minimum Standards for Child Protection in Humanitarian Action and the Sphere Standards, as well as Plan International staff feedback on what actions are the most vital for child protection mainstreaming in other sectors.
more
Developing countries face disastrous healthcare setbacks, hunger and huge international debt as covid-19’s ‘final wave’
This brief document compiles existing material related to mental health and psychosocial support (MHPSS) for the COVID-19 crisis, as well as other resources that can be applicable to the context. Documents are divided into different sections, based on the ‘’spaces of new vulnerability” inheren...t to some IOM programmes although many of them are applicable to other areas. They cover both mainstreaming of MHPSS and specific actions.
MHPSS managers will also find guidance on how to address the less technical and more managerial and programmatic issues related with the pandemic, including programme redefinition, surge capacity and how to manage demands to provide staff support to colleagues in the same missions
more
A MANUAL FOR WASH IMPLEMENTERS, BOTSWANA
Sightsavers | Department for International Development | The International Trachoma Initiative | Children Without Worms | WaterAid | WASH Advocates | Center for Global Safe Water, Emory University | CARE USA
The document outlines the 2017 cholera outbreak in Zambia, mainly in Lusaka, due to poor sanitation and unsafe water. By December, 493 cases were reported, with risks increasing due to the rainy season. The Zambia Red Cross Society (ZRCS), in collaboration with the Ministry of Health, WHO, and UNICE...F, responded by setting up treatment centers, supplying clean water and chlorine, and conducting hygiene education. 1,500 volunteers were mobilized to support 70,000 people directly. The IFRC allocated CHF 222,351 to control the outbreak, but challenges like limited funding and poor infrastructure remained.
more