The waves of yellow fever transmission in the Region of the Americas in 2016–2018 involved the largest number of human and epizootic cases to be reported in several decades. Yellow fever is a serious viral hemorrhagic disease that poses a challenge for health professionals. It requires early recog...nition of signs and symptoms, which are often nonspecific, and it can mimic other acute febrile syndromes. Early detection of suspected or confirmed cases, monitoring of vital signs, life support measures, and treatment of acute kidney failure continue to be the recommended strategies for case management. This report is the result of discussions among experienced specialists in the Americas on the clinical management of yellow fever patients, especially during outbreaks and epidemics, in the context of current medical and scientific evidence and taking into account the technical guidelines already available in the countries of the Region. It includes flowcharts for initially addressing patients with clinical suspicion of yellow fever and proposes a minimum package of laboratory tests that may be useful in contexts where resources are limited. In addition, it considers aspects of health system organization for dealing with yellow fever outbreaks and epidemics.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
Recommendations for the adaptation of Emergency Medical Teams (EMTs) at temporary sites for COVID-19 vaccination. Draft Version 2.3, November 2021
The strengthened plan aims to achieve and sustain a polio-free world through a focus on implementation and accountability. Emphasis will be on cutting outbreak response times; increasing vaccine demand; transforming campaign effectiveness; working systematically through integration; increasing acce...ss in inaccessible areas; transitioning towards government ownership; and improving decision-making and accountability.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
Summary sheet Conclusion of death investigation concerning tuberculosis
WHO Information Leaflet COVID-19: Considerations on tuberculosis (TB) care
The World Health Organization (WHO) has recommended a universal antiretroviral therapy (ART) for all HIVinfected children before the age of two since 2010, but this implies an early identification of these infants. We described the Prevention of Mother-to-Child HIV Transmission (PMTCT) cascade, the ...staffing and the quality of infrastructures in pediatric HIV care facilities, in Ouagadougou, Burkina Faso.
more
Proyecto VIH/SIDA/ITS en 6 Regiones Sanitarias del Paraguay
Tips and guidelines for the care of pregnant women and newborns in the context of the pandemic. ( version 16 June 2021)
Guía de Práctica Clínica 2017
Diagnosis and Management of Systemic Lupus Erythematosus
Guidelines for the Diagnose and Management of Community Pneumonia in Indonesia
Short Guide on the management of patients with COVID-19