La Commission des femmes pour les réfugiés (WRC) identifie les besoins, recherche des solutions et plaide pour un changement au niveau mondial en vue d’améliorer la vie des femmes, des enfants et des jeunes déplacés par les conflits et les crises. Sur le plan juridique, la Commission des femm...es pour les réfugiés fait partie du Comité International de secours (IRC), une organisation à but non lucratif de type 501 (c)(3), mais ne reçoit pas de soutien financier direct de sa part.
more
INTRODUCTION: The COVID-19 pandemic has disrupted health systems around the world. The objectives of this study are to estimate the overall effect of the pandemic on essential health service use and outcomes in Mexico, describe observed and predicted trends in services over 24 months, and to estimat...e the number of visits lost through December 2020.
METHODS: We used health information system data for January 2019 to December 2020 from the Mexican Institute of Social Security (IMSS), which provides health services for more than half of Mexico's population-65 million people. Our analysis includes nine indicators of service use and three outcome indicators for reproductive, maternal and child health and non-communicable disease services. We used an interrupted time series design and linear generalised estimating equation models to estimate the change in service use and outcomes from April to December 2020. Estimates were expressed using average marginal effects on the risk ratio scale.
RESULTS: The study found that across nine health services, an estimated 8.74 million patient visits were lost in Mexico. This included a decline of over two thirds for breast and cervical cancer screenings (79% and 68%, respectively), over half for sick child visits and female contraceptive services, approximately one-third for childhood vaccinations, diabetes, hypertension and antenatal care consultations, and a decline of 10% for deliveries performed at IMSS. In terms of patient outcomes, the proportion of patients with diabetes and hypertension with controlled conditions declined by 22% and 17%, respectively. Caesarean section rate did not change.
CONCLUSION: Significant disruptions in health services show that the pandemic has strained the resilience of the Mexican health system and calls for urgent efforts to resume essential services and plan for catching up on missed preventive care even as the COVID-19 crisis continues in Mexico.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
Esta quarta edição do manual se baseia no esquema de avaliação de risco apresentado na terceira edição. Uma avaliação completa, baseada em evidências e transparente dos riscos permite que as medidas de segurança sejam equilibradas com o risco real de trabalhar com agentes biológicos, caso... a caso. Isso permitirá que os países implementem políticas e práticas de biossegurança e biosseguridade laboratoriais economicamente viáveis e sustentáveis que sejam relevantes para suas circunstâncias e prioridades individuais.A necessidade de atualizar as diretrizes de biossegurança de laboratórios internacionais faz parte de uma iniciativa mais ampla para globalizar a biossegurança e enfatizar os princípios e as abordagens que são acessíveis a países que tenham ampla gama de recursos financeiros, técnicos e regulatórios. A OMS revisou o Regulamento Sanitário Internacional em 2005 “para ajudar a comunidade internacional a prevenir e a responder aos riscos agudos de saúde pública que tenham o potencial de cruzar fronteiras e ameaçar pessoas em todo o mundo”. Esses regulamentos exigem que todos os 196 estados-membros da OMS estejam bem preparados para surtos em potencial e novas doenças; isso inclui o diagnóstico precoce e a confirmação laboratorial para facilitar a prevenção e o controle de infecções.
more
Le monde fait face aux conséquences graves du manque de services et de traitements de santé mentale disponibles. Les troubles mentaux touchent tous les pays, toutes les cultures et toutes les collectivités. Selon l’Organisation mondiale de la Santé (OMS), 10% de la charge mondiale de morbidit... est liée aux troubles mentaux, neurologiques et à l’usage de substances psychoactives.
Dans les pays à revenu faible ou intermédiaire, plus de 75% des personnes atteintes de troubles mentaux ne reçoivent aucun traitement. En 2020, en raison de la pandémie mondiale, 93% des pays ont déclaré que leurs services de santé mentale ont été suspendus ou interrompus (OMS, 2020e). L’OMS a signalé une hausse de 25% des cas de dépression et d’anxiété durant la pandémie. L’Organisation de coopération et de développement économiques (OCDE) estime que la dépression et l’anxiété coûtent à l’économie mondiale 1 000 milliards d’USD par an.
more
La presente edición de “La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe” fue redactada por Regina Aparecida García de Lima (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería), Profesora Titular
del Departamento de Enfermería M...aternoinfantil y Salud Pública de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud para
el Desarrollo de la Investigación en Enfermería), con la colaboración de Luís Carlos Lopes-Júnior (enfermero titulado, enfermero oncológico certificado, Doctor en Ciencias), Profesor Adjunto del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias
de la Salud de la Universidad Federal de Espírito Santo, y Edmara Bazoni Soares Maia (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería),Profesora Afiliada del Departamento de Enfermería Pediátrica de la Escuela Paulista
de Enfermería de la Universidad Federal de São Paulo. La doctora Regina Aparecida García de Lima también estuvo a cargo de la sistematización de las sugerencias aportadas al documento.
more
Seizures constitute the most common neurological problem in children and the majority of epilepsy has its onset in childhood. Appropriate diagnosis and management of childhood epilepsy is essential to improve quality of life in these children. Evidence-based clinical practice guidelines, modified to... the Indian setting by a panel of experts, are not available.
more
WHO published and launched the third part of the Wheelchair Service Training Package (WSTP) series consisting of two sub-packages: the Wheelchair Service Training Package for Managers (WSTPm) and the Wheelchair Service Training Package for Stakeholders (WSTPs). WHO recognises that in order to develo...p an effective and sustainable wheelchair service provision; managers and stakeholders need to be informed about the importance and benefit of a proper wheelchair service provision. The training manuals and introductory folder comes with 8 GB PenDrive, which contains A to Z of the wheelchair provision.
more
Nota informativa | 16 de marzo 2020
Principio de no dañar, igualdad, transparencia, humanidad: los valores que deben guiar la respuesta de la justicia penal al coronavirus.
Al momento de publicación, había mas de 164.000* casos confirmados de COVID-19 – la nueva forma de Coronavirus– afec...tando 110 países, con más de 6.470 muertes. En esta nota informativa, evaluamos la situación actual de los brotes de COVID-19 y las medidas preventivas en prisiones**, así como los impactos más generales de las respuestas de los gobiernos en las personas que se encuentran a disposición de la justicia penal. Esta nota informativa aboga por que se tomen acciones de forma inmediata, dado el riesgo al que están expuestas las personas en las prisiones, incluyendo el personal penitenciario.
more
En una crisis de salud pública como la actual pandemia de COVID-19, cuando se implementan medidas de “distanciamiento social” para frenar la propagación de la infección, las personas que enfrentan cualquier tipo de violencia basada en género, como violencia de pareja íntima, violencia psico...lógica, física o sexual, pueden correr riesgos adicionales. Muchas de las personas sobrevivientes de violencia basada en género (VBG) se encuentran encerradas en los mismos espacios con los agresores durante períodos prolongados de tiempo, lo cual limita su privacidad y su capacidad de huir de la violencia y exacerba las amenazas a su vida, salud e integridad.
more
El informe de este año presenta una actualización de la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, incluyendo también estimaciones actualizadas sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable (Parte 1). Además, el informe examina el complejo e...scenario económico y social de la región y su impacto en el costo de las dietas saludables, para luego entregar un examen del costo y la asequibilidad de una dieta saludable a nivel subregional y nacional, incluyendo las asociaciones entre la inasequibilidad de una dieta saludable y los indicadores socioeconómicos y nutricionales (Parte 2). Además, esta edición del Panorama regional presenta un análisis de algunas políticas alimentarias y agrícolas que se están implementando en la región y que tienen el potencial de apoyar el acceso a dietas saludables, así como los factores y dinámicas a través de los cuales éstas actúan.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
2a edicion.
El objetivo principal del Atlas es dar seguimiento y reportar el grado de avance y desarrollo de los cuidados paliativos en Latinoamérica.
El Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica, y en especial esta segunda edición, demuestra diferencias importantes en el desarrollo de pr...ogramas y sin duda será muy útil para tanto los líderes paliativos como para los líderes sanitarios, permitirá la adopción de conductas más exitosas que ayuden a desarrollar cuidados paliativos en Latinoamérica y ayudará a unificar futuros criterios para los cuidados paliativos primarios, secundarios y terciarios.
more
En el análisis demográfico se calcularon tasas específicas por sexo y edad para el período respecto al cual se dispone de datos oficiales (1950-2013), de donde se derivó la estimación del índice de sobremortalidad
masculina, la importancia relativa de las defunciones causadas por accidentes... de tráfico con respecto al total de fallecimientos, las variaciones de cambio porcentual en el tiempo, los coeficientes de correlación de Pearson y las estimaciones a futuro (2017) de la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico terrestre, así como una descripción y análisis detallado de gráficos que ilustran las variaciones temporales.
more
Le Ministère de la Santé (MS), dans le cadre de la démarche qualité au niveau du secteur, s’est engagé depuis quelques années dans la normalisation des activités par l’élaboration et la mise en place de documents normatifs. C’est le cas du présent document de politique, normes et proc...édures en matière de prise en charge des Personnes Vivant avec le VIH (PVVIH).
L’impact socio-économique et sanitaire du VIH/Sida fait désormais de cette affection, tant un problème de santé publique qu’un problème de développement. C’est donc pour ne pas laisser les personnes infectées en marge du développement de notre pays, que leur prise en charge a été identifiée comme domaine de prestation de service avec des directives nationales de prise en charge des PVVIH diffusées.
more
América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y encabeza las estadísticas mundiales de casos. La pandemia ha devenido en una inédita crisis económica y social y, si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una cr...isis alimentaria, humanitaria y política. Tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud hasta alcanzar los parámetros recomendados, de modo de asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando y reconfigurando los servicios de salud de calidad, con un enfoque de atención primaria de salud, y abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales, incluida la protección financiera.
more
La hemorragia posparto (HPP) se define comúnmente como la pérdida de sangre
de 500 ml o más en el término de 24 horas después del parto. La HPP es la causa
principal de mortalidad materna en países de ingresos bajos y la causa primaria de
casi un cuarto de todas las defunciones maternas en ...todo el mundo. La mayoría de las
muertes provocadas por HPP ocurren durante las primeras 24 horas después del parto:
la mayoría de estas podrían evitarse a través del uso profiláctico de agentes uterotónicos
durante el alumbramiento y mediante un tratamiento oportuno y apropiado.
Mejorar la atención de la salud de las mujeres durante el parto para prevenir y tratar la HPP
representa un paso necesario para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Por lo tanto, el objetivo primario de esta directriz es proporcionar los cimientos para el
desarrollo estratégico de políticas y programas necesarios para garantizar la implementación
sostenible de intervenciones eficaces para reducir la carga global que representa la HPP.
more
At the World Humanitarian Summit in Istanbul in May 2016, leaders made over 3,700 commitments to advance the Agenda for Humanity. In their first self-reports against these commitments, 142 stakeholders described the efforts they made from June to December 2016 to realize this ambitious vision.
The ...2017 annual synthesis report on progress provides a summary of their collective achievements around the 5 Core Responsibilities and 24 Transformations of the Agenda for Humanity.
Executive summary in
English: https://www.agendaforhumanity.org/sites/default/files/asr/2017/Nov/No%20time%20to%20retreat%20Executive%20Summary_NEW_web_nov27.pdf;
French: https://www.agendaforhumanity.org/sites/default/files/asr/2018/Jan/No%20time%20to%20retreat_Executive%20summary_FRENCH_Final_web.pdf
Spanish: https://www.agendaforhumanity.org/sites/default/files/asr/2018/Jan/No%20time%20to%20retreat_Executive%20summary_Spanish_final_web.pdf
more
nt. J. Environ. Res. Public Health 2014, 11(12), 13097-13116; https://doi.org/10.3390/ijerph111213097
Climate change will increase the frequency and magnitude of extreme weather events and create risks that will impact health care facilities. Health care facilities will need to assess climate chang...e risks and adopt adaptive management strategies to be resilient, but guidance tools are lacking. In this study, a toolkit was developed for health care facility officials to assess the resiliency of their facility to climate change impacts. A mixed methods approach was used to develop climate change resiliency indicators to inform the development of the toolkit. The toolkit consists of a checklist for officials who work in areas of emergency management, facilities management and health care services and supply chain management, a facilitator’s guide for administering the checklist, and a resource guidebook to inform adaptation. Six health care facilities representing three provinces in Canada piloted the checklist. Senior level officials with expertise in the aforementioned areas were invited to review the checklist, provide feedback during qualitative interviews and review the final toolkit at a stakeholder workshop. The toolkit helps health care facility officials identify gaps in climate change preparedness, direct allocation of adaptation resources and inform strategic planning to increase resiliency to climate change.
more
La presente versióna es una actualización de los lineamientos entregados al sector salud en marzo de 2020, los cuales posteriormente fueron adaptados para la Mesa Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión del Riesgo de Desastres. Las recomendaciones han sido elaboradas en ...función de las
orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Comité Permanente entre Organismos [IASC], el Modelo chileno de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres, y a la experiencia en el abordaje de emergencias y desastres.
.
more