Nurses have four fundamental responsibilities: to promote health, to prevent illness, to restore health and to alleviate suffering. The need for nursing is universal. Inherent in nursing is a respect for human rights, including cultural rights, the right to life and choice, to dignity and to be trea...ted with respect. Nursing care is respectful of and unrestricted by considerations of age, colour, creed, culture,disability or illness, gender, sexual orientation, nationality,politics, race or social status.Nurses render health services to the individual, the family and the community and coordinate their services with those of related groups.
The ICN Code of Ethics for Nurses has four principal elements that outline the standards of ethical conduct.
more
Lancet Planet Health 2019; 3: 469–77
Expertise on #24 – Climate & Biodiversity - Expertise France
March 2020
The number of African Union Member States reporting COVID-
19 cases is increasing and there is a likelihood of community transmission. The WHO recently modified the COVID-19 suspect case definition to include severe acute respiratory infection and advises testing of all severe acute res...piratory illness (SARI) cases.1 However, many Member States have not yet started implementing these changes, they are still focussing surveillance efforts on individuals with travel history to an area with local COVID-19 transmission. This means patients with similar symptoms, but no apparent contact, may not
be investigated.
more
The Arid and Semi-Arid lands (ASAL) constitute about 80% (467,200 sq. km) of Kenya’s total land mass and is grouped into geographical zones including the Savannah covering most of the North- eastern and South-eastern parts, the Coastal region, the North Rift Valley, the Highlands and the Lake Vict...oria Basin. The ASAL host about 35% of Kenyas population (13 million people) and over 60% of its inhabitants live below the poverty line, subsisting on less than one US dollar per day.
more
Take Action on Antimicrobial Resistance.For students in college and university
This is a booklet that is suitable for readers with a developed intellect. It is well summarized in a way that captures the most important facts to remember and actions to take against AMR.
The “United Nations Framework for the immediate socio-economic response to COVID-19: Shared responsibility, global solidarity and urgent action for people in need” calls for protecting jobs, businesses and livelihoods to set in motion a safe recovery of societies and economies as soon as possibl...e for a more sustainable, gender-equal, and carbon-neutral path—better than the “old normal”.
more
March 2020
This document provides a high-level mapping of outbreak stages with guidance on how to time the minimum uptake of different interventions that have been recommended by Africa CDC, driven by evidence and science.
Encuesta Demográfica y de salud familiar. Resumen ejecutivo
El Grupo de Trabajo para la Protección de la Infancia define a la protección de la infancia como “la prevención y la respuesta al abuso, negligencia, explotación y violencia contra los niños, niñas y adolescentes”. Complemento al Manual Esfera.
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
Esta guía ofrece al personal de salud y a los integrantes del
Comité Operativo de Emergencia recomendaciones prácticas
para facilitar su trabajo en los preparativos para desastres.
Presenta los principales aspectos para elaborar un Plan Local de
Emergencia para el sector salud, un instrumento... básico en los
preparativos del sector, que se realiza mediante un proceso alta-
mente participativo entre los actores del sector salud y la comunidad.
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more