1. MYTH: Sexual violence is just another stressor in populations exposed to extreme stress: there is no need to do anything special to address sexual violence | 2. MYTH: The most important consequence of sexual violence is posttraumatic stress disorder (PTSD) | 3. MYTH. Concepts of mental disorders ...– such as depression and PTSD – and treatment for mental health problems have no relevance outside western cultures | 4. MYTH: All sexual violence survivors need help for mental health problems | 5. MYTH: Mental health and psychosocial supports should specifically target sexual violence survivors | 6. MYTH: Vertical (stand-alone) specialized services are a priority to meet the needs of sexual violence survivors | 7. MYTH: The most important support is specialized mental health care | 8. Only psychologists and psychiatrists can deliver services for sexual violence survivors | 9. MYTH: Any intervention is better than nothing | 10. MYTH: Only the victim/survivor suffers as a result of sexual violence
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
In der Broschüre wird kurz und knapp erläutert, wie die Gesundheitsversorgung von Asylsuchenden in Deutschland erfolgt, wann man einen Behandlungsschein benötigt, was in einem Notfall zu tun ist oder wie Schwangere versorgt werden. Gleichzeitig weist sie auf wichtige Gegebenheiten, wie die Unters...uchung von Männern durch Ärztinnen, die Aufklärung durch den Arzt oder verfügbare Leistungen für Asylbewerber, hin.
Die Broschüre wurde in Deutsch, Englisch und Arabisch veröffentlicht.
more
Este manual proporciona directrices prácticas para el tratamiento de los pacientes con malnutrición grave. Su objetivo es fomentar el mejor tratamiento disponible para reducir el riesgo de defunción, acortar la estancia hospitalaria y facilitar la rehabilitación y una
recuperación completa.
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien...do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
This guideline was prepared in close cooperation with CBM travellers with a disability and others who travel together with a person with a disability. Their experiences/testimonies have been collated using a series of guiding questions. This guideline targets travellers with a disability and persona...l assistants (PA) of travellers with a disability. In addition, this document is useful for anyone who is travelling together with a person with a disability. The aim of this guideline is to raise awareness and help to better prepare for trips. The guideline also gives first-hand advice and best-practice recommendations from persons with a disability for persons with a disability.
more
EN ESTA EDICIÓN: Vacunación oral contra el cólera en la isla de La Española | Segunda reunión anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola | Certificados digitales como ejemplo de transformación digital en la inmunización | La O...PS desarrolla un programa piloto de implantación de indicadores de monitoreo y evaluación con el Estado Plurinacional de Bolivia mediante datos de su Registro Nominal de Vacunación Electrónico | Clasificación final de casos en la Región de las Américas, 2022.
more
El Análisis de la Situación de la Niñez y la Adolescencia (SITAN, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presenta y analiza la situación de la infancia. El objetivo del SITAN es examinar los desafíos y las oportunidades para lograr qu...e se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA), así como señalar los progresos en ese camino y los patrones de privación y desigualdad que impiden el ejercicio de esos derechos y el desarrollo humano.
more
Health and Human Rights Series. 6 Tobacco: a rights-based approach.
Le cadre conceptuel scientifique pour la neutralité de la dégradation des terres (LDN) fournit une base scientifique pour comprendre, mettre en œuvre et surveiller la LDN. Il a été conçu pour créer un pont entre la vision et la mise en œuvre pratique de la NCD, en définissant la NCD en term...es opérationnels. Le cadre conceptuel est un produit de l'interface science-politique de la CCD.
more
Este folleto define lo que es el trastorno bipolar y a quién le puede dar, su diagnóstico y tratamiento en los niños y los adolescentes, cómo ayudar a un niño o adolescente con este trastorno y cómo afecta a los padres y demás familiares.
British Journal of Medicine & Medical Research
11(4): 1-6, 2016, Article no.BJMMR.21444
ISSN: 2231-0614, NLM ID: 101570965
Published 27th September 2015
This report presents the types of cluster munitions being used in the international armed conflict in Ukraine in 2022 and the civilian casualties immediately suffered and civilian objects damaged.
En este libro, se contempla la realidad del Chagas de manera directa y objetiva.
Su intención sobrepasa el ámbito de una información rica y completa, trayendo al
público detalles preciosos sobre la enfermedad, su historia, su eco-epidemiología,
su diagnóstico y manejo, su enfrentamiento y p...revención.
more
he aetiology of asthma and allergic disease remains poorly understood, despite considerable research. The International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC), was founded to maximize the value of epidemiological research into asthma and allergic disease, by establishing a standardized m...ethodology and facilitating international collaboration. Its specific aims are: 1) to describe the prevalence and severity of asthma, rhinitis and eczema in children living in different centres, and to make comparisons within and between countries; 2) to obtain baseline measures for assessment of future trends in the prevalence and severity of these diseases; and 3) to provide a framework for further aetiological research into genetic, lifestyle, environmental, and medical care factors affecting these diseases. The ISAAC design comprises three phases. Phase 1 uses core questionnaires designed to assess the prevalence and severity of asthma and allergic disease in defined populations. Phase 2 will investigate possible aetiological factors, particularly those suggested by the findings of Phase 1. Phase 3 will be a repetition of Phase 1 to assess trends in prevalence.
more
Updated 10 August 2020
This document presents an essential medicines list (EML) to manage patients in intensive care units (ICUs) with suspected or confirmed COVID-19 diagnosis, which includes active ingredients with dosage form and concentration, and are preferably in the WHO Model Lists of Essent...ial Medicines 2019; based on clinical presentations and symptoms identified and prioritized in World Health Organization (WHO) and Surviving Sepsis Campaign (SSC) guidelines and the evidence presented in these guidelines.
more