Le cadre de surveillance basé sur les événements est destiné à être utilisé par les autorités et les
agences responsables de la surveillance et de l'intervention. Ce cadre sert de cadre pour guider les
parties prenantes intéressées par la mise en œuvre de la surveillance basée sur le...s événements (SBÈ)
en utilisant une approche multisectorielle axée sur l'approche « Une seule santé ». À cette fin, le
document est organisé en chapitres et annexes interconnectés qui peuvent être modifiés et adaptés,
selon les besoins, par les utilisateurs.
Il s'agit d'une version révisée du « Cadre pour la surveillance basée sur les événements » original qui
a été publié en 2018. Ce cadre ne remplace aucun autre matériel SBÈ disponible, mais s'appuie plutôt
sur des documents pertinents ou connexes existants et sert de guide pratique pour la mise en œuvre
de l'SBÈ en Afrique. Ce cadre est conforme à la troisième édition de l'évaluation externe conjointe de
l'OMS pour les indicateurs suivants : systèmes d'alerte précoce renforcés capables de détecter les
événements importants pour la santé publique et la sécurité sanitaire (indicateur D2.1) ; amélioration
de la communication et de la collaboration entre les secteurs et entre les niveaux d'autorité nationaux,
intermédiaires et locaux d'intervention en matière de santé publique en matière de surveillance des
événements importants pour la santé publique (indicateur D2.2) ; et amélioration de la capacité
d'analyse des données aux niveaux national et intermédiaire ( Indicateur D2.3). Au fur et à mesure
que les pays commenceront à mettre en œuvre et à démontrer la fonctionnalité SBÈ, ils garantiront
une augmentation des scores EEC et des progrès vers le respect des exigences décrites dans l'RSI
(Règlement sanitaire international).
En outre, dans les États membres de l'Union africaine qui ont adopté la Surveillance et réponse
intégrées aux maladies (SRIM), ce document complète et peut améliorer la mise en œuvre de l'SRIM,
en particulier pour la 3e édition (2019) qui inclut des composants liés à l'SBÈ.
more
Une activité de résilience aux traumatismes pour le projet de CRS-WARO Action pour la protection et l'intégration des migrants en Afrique (APIMA).
Ce manuel montre comment organiser un atelier qui aide les participants à trouver une identité et une vision de leur vie qui équilibrent les expé...riences positives et négatives afin de leur donner un sens de direction personnelle et un espoir pour l’avenir.
more
Versão 2. Última atualização 10 Março 2016
O protocolo contém orientações sobre definição de casos suspeitos, como identificação de alterações do Sistema Nervoso Central (SNC) durante a gestação, critérios para confirmação ou descarte de casos, sistema de notificação e investig...ação laboratorial. Além disso, há orientações sobre como deve ser feita a investigação epidemiológica dos casos suspeitos e sobre o monitoramento e análise de dados.
more
Privind implementarea proiectului „sporirea rolului pacientului și a comunității în controlul Tuberculozei în moldova” anul 2014.
Raport elaborat de Centrul pentru Politici și Analize în Sănătate.
Desde hace muchas décadas, los microbios, en particular las bacterias, se han vuelto cada vez más resistentes a diversos antimicrobianos. El aval de la Asamblea Mundial de la Salud al Plan de Acción Mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos, en mayo de 2015, y la Declaración política d...e la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos, en septiembre de 2016, reconocen que la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza para la salud pública mundial. Estas iniciativas políticas reconocen el uso excesivo e inapropiado de los antimicrobianos como el principal factor que favorece dicha resistencia, así
como la necesidad de optimizar el uso de estos medicamentos.
more
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, las desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufre...n los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables
Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial.
La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI.
La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
Série de documentos de informação sintéticos do Escritório Regional da OMS para a África sobre a COVID-19 :10.ª série: a COVID-19 e tuberculose
Les modules de formation et d’orientation QualityRights ont été élaborés pour renforcer les connaissances, les compétences et la compréhension des principales parties prenantes sur la manière de promouvoir les droits des personnes en situation de handicap psychosocial, intellectuel ou cogni...tif, d'améliorer la qualité des services et des aides fournis dans le domaine de
la santé mentale et dans les domaines connexes, conformément aux normes internationales en matière de droits de l'homme, et en particulier la Convention des Nations unies relative aux droits des personnes handicapées et l'approche du rétablissement.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
De esta manera se presenta junto al equipo de trabajo estos ejemplares que abarcan
las priorizaciones de la vigilancia epidemiológica y condensan el conocimiento y el
esfuerzo de un grupo multidisciplinario de profesionales, del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, para responder a ...los cambios de tendencias epidemiológicas y con ello
contribuir al fortalecimiento de prácticas asertivas de la salud pública de nuestro país.
more
Quarta Edição.
Esta quarta edição do manual se baseia no esquema de avaliação de risco apresentado na terceira edição. Uma avaliação completa, baseada em evidências e transparente dos riscos permite que as medidas de segurança sejam equilibradas com o risco real de trabalhar com agentes... biológicos, caso a caso. Isso permitirá que os países implementem políticas e práticas de biossegurança e biosseguridade laboratoriais economicamente viáveis e sustentáveis que sejam relevantes para suas circunstâncias e prioridades individuais.A necessidade de atualizar as diretrizes de biossegurança de laboratórios internacionais faz parte de uma iniciativa mais ampla para globalizar a biossegurança e enfatizar os princípios e as abordagens que são acessíveis a países que tenham ampla gama de recursos financeiros, técnicos e regulatórios
more