The development of the Country Cooperation Strategy (CCS) was based on a consultative and participatory process with strong commitment and support from the Ministry of Health of Ghana. The CCS draws on lessons from the implementation of the first, and second generation CCSs, the country focus strate...gy, and the United Nations Sustainable Development Cooperation Framework (2023–2025).
The strategic agenda of the CCS outlines three strategic priorities, which are:
1. improving universal access to essential health services through the primary health care approach.
2. health emergency preparedness and response: addressing gaps in IHR core capacities and strengthening national capacities to prevent, detect and respond appropriately to public health emergencies through a resilient health system.
3. addressing social, economic, and environmental determinants of health; promoting high-impact interventions to address public health risks using multisectoral approaches.
more
Handreichung. Möglichkeiten interdisziplinärer Fallzusammenarbeit
Die Fachveröffentlichung (PDF, 1,8 MB) richtet sich insbesondere an Fachkräfte in den Unterstützungssystemen Opferschutz (Schutz- und Beratungseinrichtungen), Schule, Kinder- und Jugendhilfe, Polizei, Staatsanwaltschaft, Gesund...heitssystem sowie Fachkräfte aus den Community Gruppen.
Sie gibt einen Überblick und Informationen über Handlungsmöglichkeiten der jeweiligen Berufsgruppen und zeigt zugleich wichtige Schnittstellen und Kooperationspartner innerhalb der Interventionsketten auf.
more
La presente edición de “La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe” fue redactada por Regina Aparecida García de Lima (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería), Profesora Titular
del Departamento de Enfermería M...aternoinfantil y Salud Pública de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud para
el Desarrollo de la Investigación en Enfermería), con la colaboración de Luís Carlos Lopes-Júnior (enfermero titulado, enfermero oncológico certificado, Doctor en Ciencias), Profesor Adjunto del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias
de la Salud de la Universidad Federal de Espírito Santo, y Edmara Bazoni Soares Maia (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería),Profesora Afiliada del Departamento de Enfermería Pediátrica de la Escuela Paulista
de Enfermería de la Universidad Federal de São Paulo. La doctora Regina Aparecida García de Lima también estuvo a cargo de la sistematización de las sugerencias aportadas al documento.
more
Este manual se ha elaborado en el marco de la Iniciativa Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Cáncer Infantil, CureAll Americas, con el propósito de mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en todo el mundo, para que puedan tener las mejores po...sibilidades de sobrevida, disfrutar de una vida plena y, sobre todo, alcanzar la mejor calidad de vida posible y morir sin sufrimiento. Está dirigido a los profesionales de la salud que se dedican al tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos y que, directa o indirectamente, deben enfrentarse con las complicaciones que pueda causar el tratamiento a todos los niveles. Su contenido puede contribuir a la realización de un diagnóstico más certero de las alteraciones de la cavidad oral, así como al desarrollo de estrategias para la prevención y el tratamiento de estas manifestaciones. No se establecen orientaciones directas para responsables parentales ni cuidadores, pero sí se presenta información que sirve como guía para el cuidado bucal, de acuerdo con la estructura y la composición de los equipos de los distintos centros de tratamiento contra el cáncer.
more
Interim emergency guidelines
Otros trastornos
Capítulo H.3
Edición 2018
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Beatriz Ortega & Macarena Espinoza
Prepared as an outcome of ICMR Subcommittee on Colorectal Cancer | Coordinated by Division of Non Communicable Diseases | This Consensus Document on Management of Colorectal Cancer summarizes the modalities of treatment including the site-specific anti-cancer therapies,
supportive and palliative ca...re and molecular markers and research questions. It also interweaves clinical, biochemical and epidemiological studies.
more
Violence against women and girls is widespread in the Region of the Americas, resulting in enormous consequences for the health and wellbeing of women and girls, their families and communities. These costs are unacceptable and they can be prevented through evidence-based action, including the health... sector through its policies and protocols, as well as in collaboration with other sectors. This report remains the first of its kind and is a major milestone for the Region. It is specifically informed by the commitments of Member States in the regional Strategy and Plan of Action on Strengthening the Health System to Address Violence against Women. The report provides an analysis of efforts to advance the prevention of violence against women through health policies, clinical protocols, multisectoral plans and related approaches across the Americas. Attention to this topic is timely, as the COVID-19 pandemic has created new visibility for this area of work. This report offers critical information on efforts in the Region that can be learned from and used to build upon in the future to prevent and respond to violence against all women and girls everywhere.
more
La leishmaniasis es un problema creciente de salud pública en el contextomundial. En Colombia, la situación es de alarma debido al incremento de casos de leishmaniasis cutánea que se viene registrando desde 2003 y el cambio en el patrón epidemiológico dado por la aparición de nuevos focos, el ...proceso cre-ciente de domiciliación y urbanización del ciclo de transmisión.
more
Vaccines 2021, 9(2), 160; https://doi.org/10.3390/vaccines9020160
La violencia contra las mujeres y las niñas es generalizada en la Región de las Américas, y tiene enormes consecuencias para su salud y bienestar, así como el de sus familias y sus comunidades. Se trata de un costo inaceptable que puede ser prevenido mediante acciones basadas en la evidencia, pr...omovidas por las políticas y los protocolos del sector de la salud, y la colaboración con otros sectores. El presente informe es el primero de su tipo y representa un hito importante para la Región. Se basa específicamente en los compromisos asumidos por los Estados Miembros en la Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer. El informe ofrece un análisis de los esfuerzos para avanzar en la prevención de la violencia contra las mujeres en la Región por medio de políticas de salud, protocolos clínicos, planes multisectoriales y otros enfoques relevantes. La atención a este tema es oportuna, ya que la pandemia de COVID-19 ha dado más visibilidad a esta esfera de trabajo. En este informe se ofrece información crucial sobre los esfuerzos llevados a cabo en la Región, de los cuales se puede aprender y utilizar el conocimiento extraído en el futuro para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
more
Trastornos del desarrollo
Capítulo C.4
Цель этого документа – повысить уровень осознания актуальности приоритетных направлений научных исследований по проблеме ТБ/ВИЧ (то есть по тем направлениям, кот...орые требуют срочного финансирования и внимания ученых), содействовать координации информационно-пропагандистской работы и стимулировать финансирование научных изысканий. Поставленная задача заключается в наращивании темпов осуществления высококачественных и интегрированных вмешательства по борьбе с ТБ/ВИЧ в условиях ограниченных ресурсов. В документе дается описание пересмотренной повестки дня по приоритетным научным вопросам, в основе которой лежат недавно полученные фактические данные по шести ключевым проблемам коинфекции ТБ и ВИЧ.
more