UNAIDS/WHO 2015 | Reference
خطة النقاط الست للاستجابة والتعافي ووضع رؤية جديدة لعالم ما بعد الجائحة لكل طفل
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Mood disorders
Chapter E.3
2016 edition
La thèse de Yobouet Inès Kouakou, soutenue à l’Université Claude Bernard Lyon 1, porte sur le traitement d’urgence du paludisme sévère chez l’enfant à l’aide d’une administration intranasale d’artésunate. L’objectif principal de ce travail est d’explorer, in vitro, la voie na...sale comme alternative à la voie intra-rectale recommandée actuellement en pré-hospitalier. L’étude démontre la non-toxicité de formulations d’artésunate sur un modèle de muqueuse nasale humaine, bien que la perméation observée reste faible. Des pistes sont proposées pour améliorer cette perméation, notamment par l’optimisation galénique. La thèse inclut également une revue de la pharmacocinétique de l’artésunate et le développement de méthodes de dosage simples et peu coûteuses, adaptées aux laboratoires à ressources limitées. Ce travail s’inscrit dans une démarche de lutte contre le paludisme, notamment en zones rurales où l’accès aux soins reste difficile.
more