Journal of the International AIDS Society, vol. 21 Issue no. 6 e 25142
Weaknesses in care programmes providing anti‐retroviral therapy (ART) persist and are often instigated by late HIV diagnosis and poor linkage to care. We investigated the potential for a home‐based counselling and testin...g (HBCT) campaign to be improved through the optimal timing and enhancement of testing rounds to generate greater health outcomes at minimum cost.
Countries implementing HBCT can reduce costs by optimally timing rounds and generate greater health outcomes through improving linkage, coverage, and retention. Tailoring HBCT campaigns to individual settings can enhance patient outcomes for minimal cost.
https://doi.org/10.1002/jia2.25142
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                El objetivo de este protocolo es facilitar la evaluación de los establecimientos de salud de América Latina y el Caribe en lo relativo a agua potable, alcantarillado, saneamiento, higiene, residuos sólidos y limpieza.
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                El  31  de  diciembrede  2019  las  Autoridades  de  la  República  Popular  China,  comunicaron  a  la OMS varios casos de  neumonía de etiología desconocida en Wuhan, una ciudad situada en la provincia  china  de  Hubei.  Una  semana  más  tarde  confirmaron  que  se  trataba  de  un  nuevo co...ronavirus  que  ha  sido  denominado  SARS-CoV-2. Al  igual  que  otros  de  la  familia  de  los coronavirus, este  virus causa  diversas  manifestaciones  clínicas  englobadas bajoel  término COVID-19,  que  incluyen  cuadros  respiratorios  que  varían  desde  el  resfriado  común  hastacuadros  de  neumonía  grave  con  síndrome  de  distrés  respiratorio,  shock  séptico  y  fallo  multi-orgánico. La  mayoría  de  los  casos  de  COVID-19  notificados  hasta  el  momento  debutan  con cuadros leves.Un  punto  de  detección  importante  de  casos de COVID-19es la urgencia  hospitalaria. El triaje tiene   como   objetivo identificar   y priorizar   al   paciente   más   grave. Al   tratarse   deuna enfermedad transmisiblese debenextremar las medidas deprecaución.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                La  evolución  de  los  acontecimientos  y  el  esfuerzo  conjunto  de  la  comunidad  científica  mundial, hangeneradogran  cantidad  de  información  que  se  modificarápidamente  con nuevas  evidencias.  Este  documento  pretende hacer unresumen analítico de  la  evidencia  científica dispo...niblehasta  el momento  en  torno  a  la  epidemiología, características microbiológicas y clínicas del COVID-19.En  esta  actualización  se  añaden los  hallazgos acerca  de la  transmisiónen  periodo  asintomático  y  a  partir  de aerosoles y superficies inanimadas, así como las características de los principales grupos de riesgo. Para  información  relativa  a  medicamentos  relacionados  con  COVID-19  se  puede  consultar  la  web  de  la  Agencia Española del Medicamento y ProductosSanitarios: https://www.aemps.gob.es/
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Centro de tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves: manual práctico para instalar y gestionar un centro de tratamiento de las infecciones respiratorias agudas graves y una zona para el tamizaje de estas en los establecimientos de asistencia médica
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Serie: Documentos Técnico normativos
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Le rapport 2016 fait état de la situation du VIH dans notre pays en rappelant les enjeux et défis en rapport avec le contexte international. Il renseigne également sur la situation du VIH, les financements et programmes mis en œuvre et les résultats obtenus.
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Introducción
Capítulo A.1
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Guía de Práctica Clínica  para el manejo de la hipertensión arterial primaria  (HTA)
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Basado en la Metodología POLARIS de Seguimiento Farmacoterapéutico, desarrollado por 
Facultad de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Trabajando con grupos de madres y padres – un recurso de capacitación para facilitadores, madres y padres, cuidadores, y personas con parálisis cerebral
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Introducción 
Capítulo A.7
Edición en español
Editor: Juan José García-Orozco
Traducción: Juan José García-Orozco y Carlos González Vivas
Revisor de traducción: Laura Borredá Belda
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Introducción 
Capítulo A.10
Editores: Juan José García-Orozco, Matías Irarrázaval & Andrés Martin 
Traducción: Juan José García-Orozco, Paula Placencia Morán & Laura Revert
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                https://www.researchgate.net/publication/47460246_Mental_illness-stigma_and_discrimination_in_Zambia
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                La demencia es una enfermedad gravemente incapacitante para aquellos que la padecen y suele ser devastadora para sus cuidadores y familiares. Se estima que en la actualidad 35.6 millones de personas viven con demencia a nivel mundial. Este número se habrá casi duplicado para el 2030 y más que tri...plicado para el 2050. La alta prevalencia mundial y el impacto económico de la demencia en las familias, los cuidadores y las comunidades, así como el estigma y la exclusión social asociados, presentan un importante reto para la salud pública. 
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                El informe anual de la vigilancia de la resistencia a los antibióticos de los países participantes de la Región de las Américas se discute y analiza con el fin de tomar medidas para el perfeccionamiento continuo de la calidad de los datos, y su utilidad en la orientación a los clínicos para el... uso racional de los antibióticos.Inicialmente la vigilancia estaba dirigida a bacterias entéricas: Salmonella, Shigella  y  Vibrio  cholerae,  desde  1997.  A  partir  de2000,  se  incluyeron  otras  especies que se encuentran en la comunidad y en los hospitales.La  información  suministrada  por  cada  país  es  un  consolidado  de  la  información  obtenida  de  diversos  centros  asistenciales  y,  en  ocasiones,  áreas  geográficas diferentes, por lo que su valor epidemiológico es limitado. Sin embargo, no  puede  subestimarse  la  importancia  de  esta  información  como  indicador  de  tendencia ni como justificación técnica de la necesidad de implementar medidas para la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos
REVISTA DE PATOLOGIA TROPICAL
                                                                    more