Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme 2023–2026 du Togo définit les grandes orientations pour réduire de 65 % l’incidence et la mortalité liées au paludisme d’ici 2026, en comparaison avec les niveaux de 2022. Élaboré par le Programme National de Lutte contre le Pa...ludisme (PNLP), il s’inscrit pleinement dans les objectifs mondiaux fixés par l’Organisation mondiale de la Santé pour parvenir à l’élimination du paludisme d’ici 2030. Ce plan repose sur quatre axes stratégiques : la prévention à travers l’utilisation des moustiquaires imprégnées, la chimio-prévention et la lutte antivectorielle ; la prise en charge efficace des cas grâce au diagnostic rapide et au traitement par ACT ; le renforcement du système de santé et la gestion du programme ; ainsi que la surveillance, le suivi et l’évaluation des interventions. Une attention particulière est accordée à la digitalisation des outils, à l’amélioration de la qualité des données, à l’implication des communautés locales et à la réduction des inégalités régionales dans l’accès aux services. Intégrant les partenaires techniques et financiers, le secteur privé et les acteurs communautaires, ce document constitue une véritable feuille de route nationale pour coordonner et intensifier la lutte contre le paludisme sur la période 2023–2026.
more
recommandations à l’intention des agents de santé
La presente guía tiene además como objetivo, ser un respaldo y no una camisa de fuerza para los médicos, pues pretendemos con ella proveer evidencia sólida respecto a los riesgos, beneficios o consecuencias que puede generar la toma de una decisión en pacientes con tuberculosis. Como lo propone... el Ministerio Nacional de Salud en sus normas técnicas, se busca un manejo integral del niño con tuberculosis pulmonar, asegurando la oportunidad, la eficiencia y la calidad de la atención.
more
Espacio para la Infancia es una revista sobre el desarrollo
de la primera infancia que trata temas específicos relacionados
con el desarrollo de los niños pequeños, y en concreto
desde su perspectiva psicosocial. Es una publicación
semestral de la Fundación Bernard van Leer.
La leishmaniasis es un problema creciente de salud pública en el contextomundial. En Colombia, la situación es de alarma debido al incremento de casos de leishmaniasis cutánea que se viene registrando desde 2003 y el cambio en el patrón epidemiológico dado por la aparición de nuevos focos, el ...proceso cre-ciente de domiciliación y urbanización del ciclo de transmisión.
more
Recommendations on the management of diabetes mellitis during the COVID-19 pandemic
Tema 8.22 da agenda provisória
Washington, D.C., EUA, 23 a 27 de setembro de 2018
CD56/INF/22 31 de agosto de 2018
Original: inglês/espanhol
Las enfermedades no transmisibles (ENT) suelen ser condiciones de salud de larga duración, resultado de determinantes sociales, factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Debido a la adquisición de hábitos poco saludables y al importante cambio demográfico, que evidencia un ...incremento de la proporción de personas mayores, ha aumentado la prevalencia de ENT y el número de muertes que generan. Por esto, constituyen uno de los principales desafíos sanitarios
del siglo XXI, tanto en los países de mayores ingresos como en aquellos en vías de desarrollo, por su gran impacto a nivel individual, en los sistemas de salud y en la economía nacional.
more
Washington, D.C., EUA, del 23 al 27 de septiembre del 2018
Punto 8.22 del orden del día provisional
CD56/INF/22 31 de agosto del 2018
Original: inglés/español
Actualmente, en el mundo, el cáncer produce millones de muertes al año, generando altos costos económicos y sociales, tanto por los valores asignados al tratamiento, como por el compromiso que genera en la productividad laboral de las personas directamente afectadas y de su entorno familiar y/o c...uidadores.
more
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia