La presente Nota Informativa sirve como orientación a los solicitantes que están preparando una solicitud de financiamiento del Fondo Mundial para la tuberculosis. Ofrece recomendaciones sobre cómo establecer prioridades y metas para que las intervenciones relacionadas con la tuberculosis consiga...n la máxima repercusión posible. Promueve inversiones estratégicas para salvar vidas y obtener beneficios económicos, teniendo en cuenta la situación de la tuberculosis en cada país y otros factores contextuales:
• Su perfil de tuberculosis: tanto farmacosensible como farmacorresistente.
• El contexto del sistema de salud del país.
• Los obstáculos relacionados con los derechos humanos y el género.
• Las barreras socioeconómicas y estructurales que impiden acceder a los servicios
de tuberculosis.
more
Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e153.
Este analisis publicada de la Revista Panamericana de Salud Pública determina el comportamiento de los indicadores de incidencia de tuberculosis (TB) y número de muertes por TB en el marco de la meta 3.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ...y su correlación con los determinantes sociales. Al ritmo de la disminución actual de la tasa de incidencia y del número de muertes por TB, la Región de las Américas no alcanzará las metas propuestas en los ODS y en la Estrategia Fin de la TB. Se requiere una implementación y expansión rápidas de las intervenciones en prevención y control de TB para lograrlo. Esto implica, entre otras acciones, reducir las barreras de acceso al diagnóstico y tratamiento y fortalecer las iniciativas para abordar los determinantes sociales.
more
La movilidad humana en Colombia incluye una combinación de migración interna e internacional, tanto de personas colombianas como originarios de otros países. Históricamente, el principal movimiento migratorio internacional en Colombia ha sido la emigración. Las razones son variad...as, muchas han estado relacionadas con el conflicto armado, la inestabilidad política y económica, unidas a la falta de oportunidades de algunos grupos de la población, lo que generó para muchas generaciones la salida del país en pro de una mejor calidad de vida. Un segundo movimiento masivo es el de las personas desplazadas internas por el conflicto armado. Más recientemente, a estos dos movimientos se ha sumado el de las personas venezolanas que ingresan a Colombia, ya sea con la intención de continuar hacia otros países de la región o para permanecer en este país. En este documento, abordamos los posibles impactos de la pandemia de COVID-19 en consideración de estas tres movilidades en Colombia.
more
Esta tercera versión resumida de la Guía para el cuidado de pacientes adultos críticos con COVID-19 en las Américas se elaboró con el objetivo de facilitar la consulta de las recomendaciones para el manejo de pacientes adultos críticos con COVID-19 atendidos en las unidades de cuidados intensi...vos. Ofrece recomendaciones basadas en evidencia para la identificación de marcadores y factores de riesgo de mortalidad de los pacientes críticos, el control de la infección, la recogida de muestras, la asistencia a los pacientes (ventilatoria y hemodinámica), el tratamiento farmacológico, la rehabilitación temprana, el uso de imágenes diagnósticas, la prevención de complicaciones y los criterios de egreso. Las recomendaciones están dirigidas a todo el personal de salud que atiende a pacientes en los servicios de urgencias y de emergencias y las unidades de cuidados intensivos. Asimismo, tienen por objetivo brindar apoyo a los responsables de la toma de decisiones y miembros de entidades gubernamentales relacionados con el manejo de pacientes con COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos de la Región de las Américas
more
Lea este folleto para informarse sobre la TB y lo que puede hacer
para curarse. Colóquelo a mano para consultarlo y leerlo cuando
tenga preguntas. Siga el tratamiento para curarse de la TB.
Public Health Risk Analysis and Surveillance
Public Health Surveillance Protocol Tuberculosis
Militantisme et changement social. Partie 2
Volume 23, Number 2, Fall 2017
La mission d’évaluation au Bénin a été coordonnée et organisée par Anne-Sophie Le Dain, nutritionniste à l’UNICEF-Cotonou et Félicien Agossou Sagbadja, nutritionniste à l’UNICEF-Parakou. Elle a inclus la visite du Service National de Nutrition (SNN), de la section Survie UNICEF ainsi ...que de son représentant, la participation à la révision du protocole sur la prise en charge de la malnutrition aiguë et enfin la visite des centres de prise en charge intégrée de la malnutrition aiguë dans le département de l’Alibori dans les zones sanitaires de Malanville Karimama, Kandi-Gogounou-Segbana et Banikoara
more
Le Projet Santé de l’USAID/Sénégal, qui se veut une réponse robuste et stratégique à ces défis, a pour objectif d’améliorer l’état de santé des populations des régions les plus démunies tout en apportant une assistance ciblée aux régions enregistrant les taux les plus bas de mort...alité maternelle et néonatale. Les activités du projet sont en phase avec la Stratégie de coopération au développement pays de l’USAID/Sénégal (CDCS)1 et tiennent comptent des contextes socio-économique et culturel du Sénégal, ainsi que des déterminants essentiels qui ont un impact sur la morbidité nationale.
more
Ce document donne la compréhension de la situation humanitaire au Sénégal, partagée par les acteurs humanitaires du pays, et reflète la planification conjointe de la réponse humanitaire.
Third edition.
The main changes within the third edition of the JEE tool include the split of the technical area National legislation, policy, and financing into two technical areas (Legal instruments and Financing); the drop of the technical area previously titled Reporting and the move of indicat...ors to the technical area IHR coordination, National IHR Focal Point and advocacy; and the merging of two previous technical areas (Emergency preparedness and Emergency operations centre) into a single one named Health emergency management.
more