El objetivo de estas directrices es presentar el conjunto completo de recomendaciones y declaraciones de buenas prácticas de la OMS sobre el aborto
Déclaration de Principe, octobre 2020
En esta publicación se presenta un método integral para brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la preparación para la respuesta a los riesgos para la salud relacionados con el calor en la Región de las Américas. Se basa en los documentos de al...cance mundial de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial, así como en los métodos de preparación para hacer frente a desastres aplicados en todos los países de la Región. La presente publicación forma parte de un esfuerzo coordinado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a prepararse para hacer frente a múltiples amenazas e incluye el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana; la caracterización de la amenaza; la definición de los procedimientos de activación y desactivación, y la coordinación institucional. Abarca diferentes disciplinas y reconoce la importancia de la colaboración intersectorial para responder a los riesgos para la salud relacionados con el calor. Procura sensibilizar a las autoridades de salud pública acerca de los efectos del calor sobre la salud de la población de la Región de las Américas y de esa manera fortalecer la prestación de los servicios de salud.
more
Experiencia de planificación participativa en comunidades
rurales de cuatro departamentos de Paraguay
Septiembre 2020
Plusieurs membres du réseau CDAC (Communicating with Disaster Affected Communities, Communication avec les communautés sinistrées) ont reconnu le besoin de gérer les rumeurs durant leurs missions afin de prévenir la perte de vies et d’alléger les souffrances. En particulier, Internews avec l...eur modèle pionnier inter-agence, l'Organisation Mondiale de la Santé et le Bureau des Nations Unies pour la Coordination des Affaires Humanitaires ont fait des efforts considérables pour innover dans ce domaine et engager d'autres acteurs humanitaires à faire face à ce problème.
more
In spite of the work carried out by the EU institutions, the Member States, many cities and grassroot movements in Europe, the general public is still not engaging enough in air quality policy initiatives and the level of awareness and knowledge of the effects of poor air quality on health is often ...low.
HEAL, within its work with the EU urban air quality partnership has put together a toolkit on ‘Communicating on air quality and health – Inspiring practices, challenges and tips’, providing hands-on examples of how communication on air quality, the health links and (policy and behavioural) changes takes place, as an inspiration particularly for urban authorities wanting to communicate on clean air.
The Partnership on Air Quality was founded in 2016 with the main objective of improving air quality in cities and bringing the ‘healthy city’ higher on the local, national and EU agendas as part of the urban agenda.
more
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2020; 67 (2): 93-112: La tuberculosis (TB) es en la actualidad la patología de tipo infeccioso que causa mayor número de muertes alrededor del mundo cada año. La percepción acerca de esta entidad ha cambiado a lo largo del tiempo, ya que se consideraba que se relaciona...ba con la pobreza y las consecuencias de la misma como desnutrición, hacinamiento y promiscuidad; sin embargo, en los últimos 40 años con la aparición de la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) los casos comenzaron a incrementarse, además de la aparición de nuevas sepas multirresistentes a la terapéutica convencional, lo que indudablemente ha provocado la reemergencia de esta entidad así como la potencialización en su letalidad.
more
PEPFAR Malawi’s Country Operational Plan (COP) 2021 reflects a culmination of strong interagency collaboration between the PEPFAR Malawi team, Government of Malawi (GoM), and civil society organizations (CSOs) to mitigate the devastating impacts of COVID-19 and sustain progress achieved over the l...ast two decades towards HIV epidemic control.
At the conclusion of the March 2020 Johannesburg Regional Planning Meeting, the PEPFAR Malawi team presented a COP20 surge strategy to improve client-centered care, mitigate treatment disruption, scale prevention programs to key and vulnerable populations, and strengthen national health systems.
Following this meeting, the first three COVID-19 cases were reported in Malawi and immediately thereafter, adaptations to the COP20 strategy became imperative to deliver safe, client-centered care.
more
To understand the national situation, Ethiopia did a situation assessment, launched its first strategy in 2011, and took action to contain AMR, as detailed in the blue boxes found throughout this strategy. This updated version of the strategy was in response to the revised health and medicines polic...ies, health sector transformation plan, and the resolutions of the 68th World Health Assembly
of May 2015 and so that Ethiopia’s efforts could be coordinated with global initiatives in the prevention and containment of AMR.
more
This toolkit is designed as a resource for CBM that can be used in a variety of ways: to support staff induction, team meetings, refresher days and training workshops. It can also be used as a tool for personal reflection and self-study. Tips for those intending to use it as a training resource are ...shaded differently.
more
Failure to Credibly Investigate and Provide Redress for Unlawful Attacks in Yemen
Hacia respuestas al VIH y a la tuberculosis que transformen las relaciones de género
In Control imparts knowledge, provokes reflection and triggers curiosity. The first half of the book provides an overview of the organisations, principles, frameworks and themes that every professional deploying to health emergencies should be aware of. The second half of the book provides practical... advice to help professionals survive and thrive during their mission – from staying healthy, protecting oneself from cyber-attacks and coping with stress to building trust among the host community or dealing with language barriers and the press.
This handbook is free of charge and can be made available in small quantities as long as supply lasts. To order, please send this form to: incontrol-handbook@rki.de
more
En estas directrices se actualiza la sección de recomendaciones sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil de las Directrices para la prevención, la atención y el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, publicadas por la OMS en el 2015, y se centra la at...ención en el uso de la profilaxis con antivirales en el embarazo. Su finalidad es proporcionar orientación respaldada por la evidencia acerca del uso de la profilaxis con antivirales durante el periparto en embarazadas que han dado positivo al HBsAg a efectos de prevenir la transmisión maternoinfantil del VHB. Los principales destinatarios son los funcionarios de los ministerios de salud que formulan las políticas nacionales y las directrices sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil del VHB en todos los países, pero sobre todo en los de ingresos bajos y medianos. Asimismo, podrías ser útiles para los miembros del personal de salud que tratan a las personas con la infección por el VHB, así como a los que prestan atención a las embarazadas y los lactantes.
more
This report - the largest of its kind to date - draws on the experiences of over 8,500 women and 300 health professionals across eight countries. It exposes the aggressive marketing practices used by the formula milk industry, and highlights impacts on families’ decisions about how to feed their b...abies and young children.
more
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
CORONAVIRUS COVID-19 Manejo Clínico en Pediatría
Paraguay