This document provides information for WHO Member States, particularly low-income and middle-income countries, to strengthen preparedness and response plans with regard to the social and mental health consequences of biological and chemical attacks.
Este documento complementa los contenidos del Seminario de formación y supervisión técnica en valoración de sospechas de ASI realizado durante los meses de febrero a mayo de 2007
Miscelanea
Capítulo J.4
Editores: Matías Irarrázaval, Andres Martin, Laura Revert Martín & Sergio Jesús Soler Traductores: Sergio Jesús Soler, Nieves Hermosin Carpio, Clara De Castro & Beatriz Ortega
En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficient...e, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud. Las presentes directrices se elaboraron siguiendo la metodología GRADE con el apoyo de un panel de expertos clínicos de distintos países, todos ellos convocados por la Organización Panamericana de la Salud. Por medio de la respuesta a doce preguntas clave sobre el diagnóstico clínico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika, se formulan recomendaciones basadas en evidencia para pacientes pediátricos, jóvenes, adultos, personas mayores y embarazadas expuestos a estas enfermedades o con sospecha o diagnóstico confirmado de infección. La finalidad de las directrices es evitar la progresión a las formas graves y a los eventos mortales que puedan causar. Las recomendaciones están dirigidas a profesionales de la salud, incluidos el personal médico general, residente y especialista; y los profesionales de enfermería, así como a estudiantes de medicina y enfermería, quienes de una u otra forma participan en la atención de pacientes con sospecha de dengue, chikunguña o zika. También se dirige a los administradores de las unidades de salud y a los equipos directivos de los programas nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales, quienes tienen la responsabilidad de facilitar el proceso de aplicación de estas directrices. Esperamos que esta publicación beneficie no solo al personal de salud, que dispondrá de información científica actualizada y de la mejor calidad posible, sino a los menores, los adultos, las embarazadas, las personas mayores y la población en general, quienes recibirán una mejor atención de salud prestada por personal médico debidamente capacitado.
more
Working with parent groups – a training resource for facilitators, parents, caregivers, and persons with cerebral palsy.
TThis manual aims to increase knowledge and skills in caring for a child with cerebral palsy. Research highlighted the significant needs of the caregivers, and how they can gai...n a huge amount of support from meeting with each other in an understanding environment.
It promotes a participatory learning approach with an emphasis on working with groups and the empowerment of parents and caregivers.
Download the manual and teaching materials for free, in English, French, Arabic or Spanish. A Chichewa (Malawi) version is also ready for sharing and the manual is being translated in a variety of other languages through the online community Working in the Community with Children with Cerebral Palsy
more
Suggested language and usage for tuberculosis communications
First edition
Accessed November 2017
Carta Encíclica Laudato Si' de Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la case común
This document draws on scientific evidence from the COVID-19 pandemic and from prior public health research on behaviour change, with the purpose of empowering African Union Member States to promote widespread adoption of masks in the general population. This document complements existing Africa CDC... technical guidance on the community use of face masks.
more
The checklist is aligned with, and builds upon, existing COVID-19-related WHO guidelines and is structured around protective measures related to: 1) hand hygiene and respiratory etiquette; 2) physical distancing; 3) use of masks in schools; 4) environmental cleaning and ventilation; and 5) respectin...g procedures for isolation of all people with symptoms. The checklist is designed to support policy-makers, staff and officials from the education and health sectors, local authorities, school principals/leaders and administrators, teachers’ unions, community leaders, school staff, teachers, parents and caregivers.
more
Social Media + SocietyJuly-September 2020: 1 –4
En 2015, murieron 5,9 millones de niños menores de cinco años (1). Las principales causas de muerte en los niños a nivel mundial son la neumonía, la prematuridad, las complicaciones durante el parto, la sepsis neonatal, las anomalías congénitas, las enfermedades diarreicas, las lesiones ...y la malaria (2). La mayoría de estas enfermedades y condiciones son provocadas al menos en parte por el medio ambiente.
more