Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
Washington, D.C., ÉUA, du 26 au 30 septembre 2016
Point 4.10 de l’ordre du jour provisoire
CD55/14 8 juillet 2016
Original : anglais
Recommandations francaises pour la prise enc harge du chikungunya
Médecine e tmaladies infectieuses 45(2015)243–263
Orientations provisoires 19 juillet 2021
Las fronteras con Colombia y Perú se mantuvieron cerradas y parecería que esta medida se extendería los primeros meses del año 2021. Los contagios por COVID-19 incrementaron de manera sostenida durante el mes de diciembre. Para evitar aglomeraciones y una saturación en el sistema de salud, el G...obierno Nacional (Decreto Ejecutivo No. 1217 / 21 diciembre 2020) declaró el estado de excepción en el territorio nacional, restringiendo la movilidad y el uso de espacios públicos, así como estableciendo un toque de queda.
A pesar de estas restricciones a la movilidad, los refugiados y migrantes continuaron ingresando a Ecuador por pasos irregulares. Se reporta un incremento de ingresos irregulares por la frontera de Tulcán: en el mes de diciembre, hubo entre 350-400 personas ingresando diariamente durante el período de monitoreo (4 horas diarias). Esto representa un incremento del 35% si se lo compara con los ingresos reportados en noviembre.
more
Cryptococcal disease is one of the most common opportunistic infections among people living with advanced HIV disease and is a major contributor to severe illness, morbidity, and mortality, particularly in sub-Saharan Africa.
These guidelines update the recommendations that were first released i...n 2018 on diagnosing, preventing, and managing cryptococcal disease. In response to important new evidence that became available in 2021, these new guidelines strongly recommend a single high dose of liposomal amphotericin B as part of the preferred induction regimen for the treatment of cryptococcal meningitis in people living with HIV. This simplified regimen - a single high dose of liposomal amphotericin B paired with other standard medicines (flucytosine and fluconazole) - is as effective as the previous WHO standard of care, with the benefits of lower toxicity and fewer monitoring demands.
The objective of these guidelines is to provide updated, evidence-informed recommendations for treating adults, adolescents and children living with HIV who have cryptococcal disease. These guidelines are aimed at HIV programme managers, policymakers, national treatment advisory boards, implementing partners and health-care professionals providing care for people living with HIV in resource-limited settings with a high burden of cryptococcal disease.
more
Este plan de acción se basa en las necesidades y realidades del Caribe, y describe la estructura y las medidas generales que deben orientar el trabajo a nivel nacional y regional. La ejecución de este plan logrará que la región se ocupe plenamente de los procesos del cambio climático y los acue...rdos mundiales en la materia. Beneficiará a los países y territorios del Caribe al fortalecer sus métodos de cooperación técnica y facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los efectos de cambio climático sobre la salud.
more
Informe sobre poblaciones clave
The immediate objective of the country visit to Senegal was to build upon the public health preparedness already in place and to ensure that systems are available to investigate and report potential EVD cases and to mount an effective response to prevent a larger outbreak. The joint team for strengt...hening preparedness for EVD was composed of representatives of Senegal’s Ministry of Health, WHO, CDC, the United Nations Office for Coordination of Humanitarian Affairs, the European Centres for Disease Prevention and Control, the Erasmus Medical Centre, Netherlands, and John Hopkins University, USA.
more
El grupo de Farmacovigilancia de la red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (PARF) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha desarrollado este documento desde la visión OPS/OMS, considerando que la farmacovigilancia es un componente esencial de los programas de salud públ...ica. Se trabajó con el objetivo de facilitar el desarrollo, mejorar y fortalecer los sistemas de
farmacovigilancia en la región de las Américas y promover el ejercicio de las buenas prácticas para mejorar la seguridad del paciente y de la población de acuerdo a las necesidades de la región.
more
Le HCSP a fondé ses recommandations sur les connaissances actuellement disponibles en particulier les publications scientifiques relatives au COVID-19 mais aussi de recommandations relatives à la prise en charge des pneumonies post grippales, et des pneumonies sévères en réanimation.
Cet avi...s du HCSP délivre également des indications sur la prise en charge non spécifique, et de possibles thérapeutiques antivirales, dans l’attente de la mise en place d’essais thérapeutiques académiques afin de progresser dans la connaissance de la maladie. Ces recommandations relatives aux traitements spécifiques seront adaptées en fonction des résultats des essais cliniques lorsqu’ils seront disponibles.
more
L’expansion de la mise en œuvre des approches de suivi du traitement par la réalisation de tests de mesure de la charge virale et de tests de diagnostic chez le nourrisson sera indispensable pour garantir la qualité des soins et des traitements ainsi que le succès des programmes. Le fait de ch...oisir le réseau de diagnostic, les types d’échantillons ainsi que les interventions et les stratégies les plus appropriés dans chaque pays et pour chaque partenaire au niveau national et régional permettra de soutenir cet effort, de renforcer la collaboration et d’optimiser les investissements réalisés dans la mise en œuvre des tests en vue d’obtenir des effets manifestes.
more
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para ello, es nec...esario identificar los principales obstáculos a la aplicación de las medidas, lo que nos permite determinar los grupos y territorios más afectados en las diferentes fases de la pandemia. Con este objetivo, y desde un marco de equidad, derechos humanos y diversidad, se recomiendan políticas, estrategias e intervenciones que acompañan la aplicación y flexibilización de las medidas, de modo que nadie quede atrás.
more
Rapport de plaidoyer Mars 2011
303100 03/2011 E 1,000