Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
La estrategia está basada en los pilares del desarrollo comunitario centrado en la niñez, y su éxito se medirá por la forma en que los países contribuyen con sus sistemas de protección de la niñez y se asocian a varios niveles para combatir la violencia contra la niñez. Esta estrategia es e...l resultado de un proceso altamente consultivo que abarcó a los niños, niñas y jóvenes, personal de Plan International, especialistas externos a nivel global, y el documento ha sido elaborado con los esfuerzos conjuntos del grupo de referencia de programas de protección de la niñez.
more
6a edición clínica. Nuevo: 4. Vacunas (26 de abril); Nuevo: 5. Pruebas y procedimientos de diagnóstico (7 de abril); Nuevo: 7. COVID-19 persistente (7 de abril)
An evidence-informed approach for non-formal, out-of-school CSE programmes that aims to reach young people from left-behind populations
This guidance is intended to assist anyone designing and/or implementing CSE in out-of-school settings, especially in low- and middle-income countries. This includ...es international and national civil-society organizations, community-based organizations, government departments, UN agencies, health authorities, non-formal education authorities and youth development authorities. It is also intended for anyone else involved in the design, delivery and evaluation of sexuality education programmes out of school, especially those working with the specific groups of young people addressed in the guidance.
more
Guía Nacional para el Manejo de la Enfermedad por el Virus de la Chikungunya
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2021). La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones ...para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud.
more
Guidelines for diagnosis, acute care and post-COVID-19 follow-up for children and adolescents
This paper presents lessons learned from previous flood responses in developing countries, based on a structured review of the literature. It is intended for people working in relief and recovery operations who have to decide if, when and how to intervene after a flood.
The report focuses on several key areas where health outcomes are falling short, and provides insight into ways in which countries can improve the situation for their children and adolescents. Areas in focus include mental health, overweight/obesity and adolescent risk-taking behaviour.
The report ...shows, for example, that:
- mental health remains a neglected subject – only one quarter of countries are collecting data on the number of children treated by a mental health professional;
- half of countries do not regulate the marketing of food to children, despite the fact that childhood obesity rates are high across the Region and physical activity rates are low;
- almost half of countries have no policy that affects the availability of unhealthy foods at school;
- 2 in 5 girls and 1 in 3 boys who are having sex do not protect themselves; and
one third of countries do not offer legal access to contraception without parental consent for those under 18 years of age.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more