Conversaciones en línea realizadas por Hospital Digital del Ministerio de Salud (Chile) con profesionales de salud y dirigidas a toda la ciudadanía, para abordar diversos temas relacionados con promoción de salud y prevención de enfermedades.
El objetivo es entregar recomendaciones e informaci...n útil a las personas para contribuir al empoderamiento en el autocuidado de su salud.
Invitada: Erika Duarte- Enfermera de la Asociación Chilena de Enfermeros Educadores en Diabetes
more
LINEAMIENTO TÉCNICO PARA JORNADAS DE LAVADO Y CEPILLADO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE USO DOMÉSTICO Y DEPÓSITOS DE AGUA DE USO INSTITUCIONAL, COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE LA INFESTACIÓN POR AEDES AEGYPTI PARA DENGUE, CHIKUNGUÑA , ZIKA Y OTRAS ENFERMEDADES TRANSMTIDAS POR VECTORES E...N COLOMBIA.
more
Las mejores prácticas de agua, saneamiento e higiene, en particular el lavado de manos con jabón y agua limpia, deben aplicarse y mantenerse estrictamente, ya que constituyen una barrera adicional importante para la transmisión de COVID-19 y para la transmisión de enfermedades infecciosas en gen...eral (OMS, 2002).
more
La reducción de la mortalidad en menores de cinco años en la Región de las Américas es fundamental para disminuir las grandes brechas entre países, áreas y grupos humanos, y lograr la equidad en el acceso a estrategias disponibles para la prevención y el tratamiento de las enfermedades, así ...como la promoción del crecimiento y el desarrollo saludable de la niñez. El Objetivo de Desarrollo del Milenio número 4 está relacionado con reducir la mortalidad en menores de cinco años en dos terceras partes entre 1990 y 2015.
more
Los antibióticos son medicamentos importantes. Son eficaces contra las infecciones causadas por bacterias. Ayudan muy bien en muchas enfermedades, pero no son adecuados o necesarios para todas las infecciones.
En esta información aprenderás cómo funcionan los antibióticos y qué debes tener ...en cuenta al tomarlos.
more
medPPE es una aplicación para dispositivos iOS y Android donde el personal de salud encontrará la información necesaria sobre los equipos de protección personal (EPP) sugeridos por la OPS/OMS, que deben ser utilizados de acuerdo con la función y la actividad que desempeña en el proceso de aten...ción de pacientes con enfermedades, como la COVID-19, transmitidas por gotas y contacto, o durante procedimientos generadores de aerosoles.
Es importante recordar que usar el EPP no es suficiente para estar protegido y que son varias las condiciones a considerar, tales como: seguir las indicaciones sobre el tipo de EPP a utilizar, usarlo por el tiempo y de la manera adecuada, conocer y señalar los flujos de pacientes establecidos, igual que los procedimientos de atención que va a realizar.
Hay que cumplir con las medidas de higiene de manos y con los procedimientos de vestido-desvestido de los EPP y la disposición y manejo de residuos. Es igualmente importante difundir la información y mantener el entrenamiento al personal sanitario y a los funcionarios administrativos. Además, se debe señalizar los flujos de circulación, e informar y educar a los pacientes y allegados.
Puede descargar el aplicativo para iOS e Android
more
Website last accessed on 10.09.2022
Plataforma del Ministerio de Salud, donde se pueden descargar guías clínicas sobre diversas enfermedades
En este portal usted encontrara información actualizada generada por un grupo profesionales de la salud, expertos en salud pública. Ante la ausencia de información oficial que impide conocer las estadísticas reales de incidencia y prevalencia de enfermedades, indispensables para la planificació...n de acciones en salud.
more
Estamos en un momento decisivo de la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria. El Fondo Mundial necesita recaudar 18.000 millones USD en la Octava Reposición de Recursos para salvar 23 millones de vidas, reducir en un 64% la tasa de mortalidad de las tres enfermedades, y ayudar a construir... un mundo más saludable, seguro y equitativo.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
ESTUDIO ENE-COVID19: Segunda Ronda del Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España; Informe preliminar 3 de Junio de 2020 Informe nº 33. Análisis de los casos de COVID-19 notificados a la RENAVE hasta el 10 de mayo en España a 29 de mayo de 2020. Equipo COVI...D-19. RENAVE. CNE. CNM (ISCIII) Actualización nº 143. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). 21.06.2020 Sistema de Vigilancia de la mortalidad diaria (MoMo), accessed: 23 June, 2020 Instituto Nacional de Estadística: Población por comunidades, edad (grupos quinquenales), Españoles/Extranjeros, Sexo y Año Own calculations
more
Los datos incluidos en este informe demuestran que en la Región de las Américas existe un desarrollo progresivo en relación con las políticas, leyes, programas y servicios de salud mental. Sin embargo, se necesitan aun grandes esfuerzos, compromisos y recursos para alcanzar los objetivos regiona...les. Los resultados del Atlas 2017 confirman una tendencia ya percibida en ediciones anteriores: los Recursos siguen siendo insuficientes para satisfacer la creciente carga de la enfermedad mental, y su distribución es heterogénea. Además, los servicios existentes requieren una transformación que permita mejorar la cobertura y el acceso a la atención en salud mental, asegurando que salud mental sea a todos los efectos parte de las políticas nacionales de cobertura universal en salud.
more
La implementación de la presente Norma Nacional y Manual de Procedimientos Técnicos de la Leishmaniasis en el país, permitirá al personal de salud del sistema público y privado fortalecer sus capacidades técnicas y operativas a través de la estandarización y unificación de estrategias y acc...iones para mejorar la prevención, atención, control, vigilancia entomológica y epidemiológica de esta enfermedad de manera oportuna y eficiente. Así mismo promoverá el cumplimiento de la Gestión Participativa y de Atención en Salud a través de la participación e involucramiento de la sociedad civil en la adopción de conductas prevenibles y de atención oportuna, así como demandar mayor acceso a la salud a través de la abogacía ante las Autoridades Locales y Municipales para el fortalecimiento en la otorgación de recursos humanos, insumos, infraestructura y medicamentos para este fin.
more
Los avances en el tratamiento del cáncer pediátrico han permitido ampliar las iniciativas más allá de la curación y abarcar aspectos como la detección precoz, la continuidad del tratamiento y la reducción de su toxicidad. Todo ello ha abierto paso a una visión más integral del cuidado de lo...s pacientes, lo que supone mejores oportunidades de curación y una vida más plena, objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil. Dentro de ese cuidado integral, la atención psicosocial incluye las dimensiones social, psicológica, espiritual y funcional del proceso de enfermedad de los pacientes. Esta serie recoge una serie de orientaciones y normas basadas en la evidencia que garantizan la calidad de dicha atención. Las normas son el resultado de la discusión y la revisión de distintos profesionales de América Latina y el Caribe. El módulo 1 se centra en la evaluación psicosocial como estrategia de apoyo a los objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil y como herramienta para que los profesionales de la salud recaben la información necesaria para ofrecer a estos pacientes un abordaje integral enfocado en el bienestar, la adaptación al proceso de enfermedad y la adherencia al tratamiento.
more
Nota científica
24 de abril de 2020
El desarrollo de inmunidad a un patógeno por infección natural es un proceso de varias etapas que suele producirse a lo largo de una o dos semanas. El organismo responde a una infección vírica de forma inmediata a través de una respuesta innata no específ...ica, en la que los macrófagos, los neutrófilos y las células dendríticas frenan el avance del virus y pueden incluso evitar que este provoque síntomas. A esta respuesta no específica le sigue una respuesta adaptativa en la que el organismo genera anticuerpos que se unen específicamente al virus. Estos anticuerpos son las proteínas denominadas inmunoglobulinas. El organismo también genera linfocitos T que reconocen y eliminan las células infectadas por el virus: es lo que se conoce como inmunidad celular. Esta respuesta adaptativa combinada puede eliminar el virus del organismo y, si la respuesta es suficientemente intensa, puede evitar el agravamiento de la enfermedad o la reinfección por el mismo virus. Este proceso se mide a menudo a través de la presencia de anticuerpos en la sangre.
more
El 31 de diciembrede 2019 las Autoridades de la República Popular China, comunicaron a la OMS varios casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Una semana más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo co...ronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2. Al igual que otros de la familia de los coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajoel término COVID-19, que incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hastacuadros de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio, shock séptico y fallo multi-orgánico. La mayoría de los casos de COVID-19 notificados hasta el momento debutan con cuadros leves.Un punto de detección importante de casos de COVID-19es la urgencia hospitalaria. El triaje tiene como objetivo identificar y priorizar al paciente más grave. Al tratarse deuna enfermedad transmisiblese debenextremar las medidas deprecaución.
more
Con esta publicación se procura orientar a las autoridades nacionales y subnacionales de salud, así como a las organizaciones nacionales e internacionales, para que incorporen la perspectiva de las personas migrantes (en tránsito, refugiadas, en situación irregular y en proceso de retorno a su p...aís de origen) en el diseño y la implementación de las acciones de preparación y respuesta ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y otras emergencias de salud.
Estas recomendaciones complementan el Documento de orientación sobre migración y salud (5), elaborado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a hacer frente a los desafíos de salud pública y sistemas de salud relacionados con la migración, incluidas la promoción y la protección de la salud de los migrantes a lo largo de su proceso migratorio
more
Thumbnail
View/Open
Español; 60 páginas (1.990Mb)
facebook sharing buttontwitter sharing buttonlinkedin sharing buttonwhatsapp sharing buttonemail sharing buttonsharethis sharing button
Date
2024
ISBN
978-92-75-32867-5
DOI
https://doi.org/10.37774/9789275328675
Author
Organización Pan...americana de la Salud
Metadata
Show full item record
Esta tercera edición (denominada “hoja de ruta del 2023”) de la Hoja de ruta para poner fin a la tuberculosis en la población infantil y adolescente es una actualización de las versiones de la Hoja de ruta del 2013 y del 2018. La versión 2023 reconoce los progresos realizados en los últimos cinco años y describe las prioridades y las acciones clave diseñadas para acelerar el progreso hacia los objetivos elaborados durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la lucha contra la tuberculosis de 2023. Se espera que la aplicación de estas medidas clave a nivel subnacional, nacional, regional y mundial en el contexto de la cobertura universal de salud permita encontrar y tratar más casos de enfermedad o infección por Tuberculosis (TB) en la población infantil y adolescente, a fin de prevenir la TB, mejorar los resultados del tratamiento y prevenir la discapacidad asociada a la TB. La hoja de ruta del 2023 se mantiene el fuerte énfasis en la TB infantil, al tiempo que se destaca la importancia de abordar la TB en la población adolescente y, por primera vez, en las mujeres durante el embarazo o el puerperio
more
WHO Medical Devices Donations - SPANISH Version - Las tecnologías sanitarias son fundamentales en un sistema de salud operativo. Los dispositivos médicos, en concreto, son cruciales para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades. Estos documentos están d...irigidos a ingenieros biomédicos, administradores sanitarios,
donantes, organizaciones no gubernamentales e instituciones científicas implicados en la tecnología sanitaria a nivel de distrito, nacional, regional o mundial.
more
La Organización Panamericana de la Salud se complace en presentar la segunda edición del Manual de procedimientos para la vigilancia y el control de las leishmaniasis en la Región de las Américas, un instrumento de apoyo a las áreas de gestión y de servicios que trabajan con la leishmaniasis e...n los países de la Región. El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal de salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis. En esta segunda edición, se han puesto al día los datos epidemiológicos y las recomendaciones, en consonancia con las Directrices para el tratamiento de las leishmaniasis en la Región de las Américas, publicadas en el 2022. Además, se han revisado y complementado todos los capítulos para ofrecer a los países información actualizada que contribuirá a fortalecer la vigilancia, la asistencia y el control de los casos en seres humanos, vectores y reservorios.
more