Esta guía operativa se basa en las mejores prácticas y ejemplos ilustrativos de ciudades y pueblos donde la Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR) trabaja actualmente con refugiados en zonas urbanas. El papel del ACNUR en el ámbito de la salud pública es más complejo y menos definido en contex...tos estatales, privados y organizaciones no gubernamentales (ONG) locales e internacionales. El objetivo del ACNUR en las zonas urbanas es que los refugiados accedan a servicios de salud de calidad a un nivel similar al de los nacionales. El papel principal el ACNUR en las zonas urbanas es promover y facilitar que los servicios de salud de calidad estén disponibles para los refugiados y que puedan acceder a ellos.
more
Panel internacional detectar, tratar y curar una actividad en conmemoración del día mundial de la Tuberculosis
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Rapport de plaidoyer Mars 2011
303100 03/2011 E 1,000
La Stratégie de riposte face à la résistance aux antipaludiques en Afrique est un document technique de sensibilisation qui se fonde sur les bases factuelles les plus solides dont on dispose et vise à réduire au maximum la menace et l’impact de la résistance aux antipaludiques de Plasmodium ...falciparum en Afrique. Elle a pour objectifs i) d’améliorer la détection de la résistance et d’assurer une riposte en temps utile ; ii) de retarder l’émergence de la résistance à l’artémisinine et aux médicaments associés utilisés dans les combinaisons thérapeutiques à base d’artémisinine (CTA) ; et iii) de freiner la sélection et la propagation des parasites résistants là où une pharmacorésistance est confirmée. Si la Stratégie cible l’Afrique, il convient de noter que la
menace de la résistance aux antipaludiques concerne tous les pays d’endémie palustre et que les interventions proposées dans le présent document sont applicables dans d’autres régions géographiques à condition d’être adaptées aux spécificités locales.
more
the tuberculosis survival project … “…ta guérison, ta vie”
Accessed November 2017
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia.
Ce document présente des recommandations sur les soins cliniques et le dépistage du virus chez les survivants de la maladie à virus Ebola. Il s'adresse principalement aux professionnels de santé qui dispensent des soins primaires aux personnes ayant survécu.
Table des matières
...
1. Introduction
2. Planifier le suivi d'un survivant
3. Séquelles courantes de la maladie à virus Ebola et recommandations pour l’évaluation et la prise en charge
4. Considérations pour les populations spéciales
5. Surveillance de l’infection due à la persistance du virus Ebola chez les survivants
6. Considérations sur la prévention et le contrôle de l’infection chez les survivants
7. Considérations relatives à la communication des risques
more
La méningite est mortelle et débilitante ; elle frappe brutalement ; elle a de graves conséquences sanitaires, économiques et sociales et touche tous les âges de la vie dans tous les pays du monde. La méningite bactérienne peut être à l’origine d’épidémies, entraîner la mort dans les... 24 heures et un patient sur cinq peut rester handicapé à vie à la suite d’une infection. La plupart des cas et des décès dus à la méningite pourraient être évités par la vaccination mais les progrès obtenus pour la vaincre sont bien moins rapides que ceux réalisés contre d’autres maladies à prévention vaccinale.
more
Serie: Documentos Técnico normativos
Méthodologie pour l’élaboration d’un plan stratégique national
Principales composantes du PSN