В основе настоящих руководящих принципов лежит структура организации мероприятий в соответствии с тремя задачами:
• создание и укрепление механизмов комплексно...го предоставления услуг ПИН;
• уменьшение совокупного бремени ТБ, ВИЧ, вирусного гепатита и других сопутствующих патологий у ПИН посредством комплексного предоставления всеобъемлющих услуг; и
• обеспечение стандарта медико-санитарной помощи в тюрьмах, аналогичного стандарту оказания медикосанитарной помощи вне тюрем, за счет гармонизации мер вмешательства и налаживания связи со службами на уровне сообщества.
more
J. European Academy of Dermatology and Venereology, 4 August 2014
Policy brief, 24 July 2020
The COVID-19 pandemic has affected older people disproportionately, especially those living in long-term care facilities. In many countries, evidence shows that more than 40% of COVID-19 related deaths have been linked to long-term care facilities, with figures being as h...igh as 80% in some high-income countries. Concerted action is needed to mitigate the impact across all aspects of long-term care, including home- and community-based care, given that most users and providers of care are those who are vulnerable to severe COVID-19.
This policy brief provides 11 policy objectives and key action points to prevent and manage COVID-19 across long-term care. Its intended audience is policy makers and authorities (national, subnational and local) involved in the COVID-19 pandemic. The brief builds on currently available evidence on the measures taken to prevent, prepare for and respond to the COVID‑19 pandemic across long-term care services including care providers
more
Early Childhood Matters is a journal about early childhood. It looks at specific issues regarding the development of young children, in particular from a psychosocial perspective. It is published twice per year by the Bernard van Leer Foundation.
On Page 54 of this issue the article titled: "Par...enting in times of war: supporting caregivers and children in crisis" can be found. In this article: Humanitarian interventions to support and guide parents and caregivers in times of war can mitigate the negative effects of violence and chaos on children and promote their resilience and development. This article highlights recent findings from the International Rescue Committee’s parenting programmes in Syria, underscoring the importance of such programmes not only in strengthening caregiving practices but also in addressing the psychological needs of parents.
more
This manual aims to provide practical guidance to field workers in order to maximise the nutritional impact of food security & livelihoods (FSL) interventions. This requires the systematic use of a ‘nutrition lens’ at each step of the project cycle and a close collaboration between sectors.
International commitment to eliminate trachoma as a public health problem worldwide is supported by resolution WHA51.11 of the World Health Assembly .1 Important progress towards this goal has been made by harnessing the mostly informal relationships that exist between partners including Member Stat...es, the World Health Organization (WHO), academic institutions, donors and nongovernmental organizations. Recognizing that work remains to be done and that the 2020 target2 for elimination is rapidly approaching, in February 2015 the WHO Department of Control of Neglected Tropical Diseases convened a group of academic institutions that had for many years helped WHO to implement its mandate on trachoma and to work towards establishing a Network of WHO collaborating centres (WHOCCs) for Trachoma. The report of that meeting has been published.
more
DIAGNOSIS, MANAGEMENT OF UNCOMPLICATED AND SEVERE MALARIA
SECOND MEETING REPORT
DECATUR, GA, USA, 26 JUNE 2016
El objetivo es proveer al equipo de salud, una guía de diagnóstico y terapéutica clínica, tanto farmacológica como no farmacológica, con recomendaciones basadas en evidencia de la mejor calidad disponible y adaptada al marco local.
Los usuarios de la Guía son todos los integrantes del ...equipo de salud y responsables de la atención de personas con EPOC (médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, educadores para la salud y otros); estudiantes de grado de todas las carreras vinculadas a la salud; proveedores, administradores y financiadores de servicios de salud; responsables de equipos de atención de la EPOC
y funcionarios de la salud pública.
more
Esta guía ofrece al personal de salud y a los integrantes del
Comité Operativo de Emergencia recomendaciones prácticas
para facilitar su trabajo en los preparativos para desastres.
Presenta los principales aspectos para elaborar un Plan Local de
Emergencia para el sector salud, un instrumento... básico en los
preparativos del sector, que se realiza mediante un proceso alta-
mente participativo entre los actores del sector salud y la comunidad.
more
Rapport de Suivi de la Déclaration de Politique du Bénin
À l’instar des autres pays de la sous-région, le Bénin est un pays à épidémie mixte. Depuis 2006, la prévalence du VIH s’est stabilisée à 1,2% dans la population générale. Malgré cette tendance à la stabilisation, il exi...ste des poches de concentration de fortes prévalences au sein de certaines populations clés plus exposées aux risques d’infection, notamment les professionnelles de sexe (PS), les détenus, les HSH et les CDI.
more
Protocol for strategic implementation of mental health in COVID-19 emergencies ( Version 2)
Este documento incluye los resultados de un proceso de elaboración rápida de guías. La información incluida en esta guía refleja la evidencia a la fecha publicada en el documento. Las recomendaciones se basaron en la evidencia disponible y su calidad (metodología GRADE) en el momento en que s...e publicó la guía. Sin embargo, reconociendo que hay numerosas investigaciones en curso, la Organización Panamericana de la Salud actualizará de forma periódica estas revisiones y las recomendaciones correspondientes.
more
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) más frecuentes que ponen en riesgo a los pacientes llevando muchas veces al fracaso del procedimiento quirúrgico. Con una incidencia mucho mayor en países de medianos y bajos ing...resos, representa un desafío de la práctica médica cotidiana que compromete la salud y la seguridad de los pacientes. La indicación de profilaxis primaria con antibióticos en relación a los procedimientos invasivos, tiene como objetivo disminuir la incidencia de infecciones con la consecuente disminución de la morbimortalidad debiendo utilizarse únicamente en aquellos procedimientos en los que hay evidencia de efectividad. Cabe destacar que la indicación inadecuada, tiene potenciales efectos adversos tales como infecciones por Clostridium difficile, emergencia de resistencia
bacteriana, reacciones adversas a drogas e incremento de los costos en salud.
La profilaxis antibiótica como complemento de una buena técnica quirúrgica, es una medida costo efectiva de prevención de las ISQ representando alrededor del 30% de la indicación de antibióticos entre los pacientes hospitalizados. Dado que en algunos estudios el uso inapropiado de antibióticos se ve reflejado en el 40 al
80% de las indicaciones médicas, desde la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y Seguridad del Paciente de SADI hemos realizado una actualización de la evidencia disponible. Este documento es una acción complementaria al consenso “Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico” realizado entre SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología “J. Jara” durante el Congreso de SADI 2015.
La posibilidad de contar con una guía actualizada de profilaxis quirúrgica adaptada a nuestro medio, constituye una herramienta de uso cotidiano por parte de los profesionales del equipo quirúrgico que permite la optimización de la utilización de fármacos restringiendo así la emergencia y diseminación de la resistencia bacteriana. Sin duda esperamos que pueda ser de utilidad para el equipo de salud.
more
La presente edición de “La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe” fue redactada por Regina Aparecida García de Lima (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería), Profesora Titular
del Departamento de Enfermería M...aternoinfantil y Salud Pública de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud para
el Desarrollo de la Investigación en Enfermería), con la colaboración de Luís Carlos Lopes-Júnior (enfermero titulado, enfermero oncológico certificado, Doctor en Ciencias), Profesor Adjunto del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias
de la Salud de la Universidad Federal de Espírito Santo, y Edmara Bazoni Soares Maia (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería),Profesora Afiliada del Departamento de Enfermería Pediátrica de la Escuela Paulista
de Enfermería de la Universidad Federal de São Paulo. La doctora Regina Aparecida García de Lima también estuvo a cargo de la sistematización de las sugerencias aportadas al documento.
more
Características farmacológicas y clínicas más relevantes de los Medicamentos Esenciales utilizados en el manejo de las enfermedades infecciosas prevalentes en el primer nivel de atención. La misma se agrupa a su vez en: antibióticos, antimicóticos, antivirales, antiparasitarios y fármacos pa...ra el tratamiento de la Tuberculosis
more