6567b8c8212eaade2e0f6be6
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007396-2
|
009-145449-B
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.068291
|
0.068291
|
0
|
0
|
0.068291
|
0.068291
|
0
|
0.068291
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STATE AND CIVIL SOCIETY ARE RE...INFORCED TO PREVENT & ATTEND VIOLENCE AGAINST WOMEN, CHILDREN & ADOLESCENTS IN LIMA AND PIURA IN THE CONTEXT OF COVID 19
more
|
State and civil society are re...inforced to prevent & attend violence against women, children & adolescents in Lima and Piura in the context of COVID 19
more
|
Estado y sociedad civil se for...talecen y concertan para prevenir y atender la violencia CM y NNA en Lima y Piura, en el contexto COVI El proyecto tiene como objetivo general Contribuir a la prevención y reducción de la VCM y NNA en el marco de la Ley Nro. 30364, en las regiones de Piura y Lima, y en especial en los distritos de Chulucanas (Piura) y El Agustino (Lima). Chulucanas tiene una población total de 84.857 habitantes (49,5% mujeres) y el 55% de la población vive en centros poblados rurales. El Agustino tiene una población de 198.862 habitantes (51% mujeres) con población meramente urbana, la mayor parte asentada en zona de cerros. Estas condiciones para las mujeres rurales y de cerro generan un limitado acceso a los servicios de prevención y atención de VG (violencia de género). Por esta razón, el Proyecto tiene como objetivo específico fortalecer la concertación de Estado y SC (Sociedad Civil) frente a la VCM (violencia contra las mujeres) y NNA (niños/as y adolescentes), agravado en el actual contexto de pandemia COVID19, y con ello contribuir a que instancias comunitarias y barriales articulen a las autoridades, líderes y lideresas comunales para la mejora de los servicios públicos que exige la Ley garantizando una atención integral de las víctimas. Para ello, se implementarán tres estrategias vinculadas entre sí para garantizar el logro de los resultados: La PRIMERA está orientada a fortalecer las capacidades de organizaciones de mujeres y mixtas, docentes tutores, operadores de justicia, autoridades y funcionariado de la Ley y comunicadores/as, todos ellos actores identificados por su responsabilidad en el abordaje de la violencia. Se busca mejorar su actuación individual y colectiva, así como en las II.CC (Instancias de Concertación). Los resultados de los diagnósticos en ambas zonas sobre la VCM, NNA en contexto actual de COVID19 y los factores que la condicionan, serán guía para el desarrollo de las acciones de capacitación y asesoría. La SEGUNDA está orientada a fortalecer propiamente la concertación en las II.CC que marca la Ley 30364 y en otras existentes en el territorio vinculadas con la temática de la VCM, NNA. Se incidirá en la promoción de instancias comunitarias y barriales para incidir en la mejora de los servicios, así como en la generación de propuestas e iniciativas para la atención integral de las víctimas en el marco de la Ley y desde un enfoque de articulación territorial. Se fortalecerán las capacidades y destrezas de las lideresas comunitarias para el acompañamiento y soporte a las víctimas, su acercamiento a los servicios de Ley, así como su activa y destacada participación en las II.CC y las acciones de prevención y vigilancia. Una TERCERA estrategia estará orientada a la movilización ciudadana para lograr incidencia pública y política frente a la lucha CVM, NNA. Para ello se implementarán acciones de comunicación y estrategias de movilización social presenciales y virtuales con contenidos orientados a sensibi
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b8c8212eaade2e0f6be7
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007396-3
|
009-145449-C
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.045527
|
0.045527
|
0
|
0
|
0.045527
|
0.045527
|
0
|
0.045527
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STATE AND CIVIL SOCIETY ARE RE...INFORCED TO PREVENT & ATTEND VIOLENCE AGAINST WOMEN, CHILDREN & ADOLESCENTS IN LIMA AND PIURA IN THE CONTEXT OF COVID 19
more
|
State and civil society are re...inforced to prevent & attend violence against women, children & adolescents in Lima and Piura in the context of COVID 19
more
|
Estado y sociedad civil se for...talecen y concertan para prevenir y atender la violencia CM y NNA en Lima y Piura, en el contexto COVI El proyecto tiene como objetivo general Contribuir a la prevención y reducción de la VCM y NNA en el marco de la Ley Nro. 30364, en las regiones de Piura y Lima, y en especial en los distritos de Chulucanas (Piura) y El Agustino (Lima). Chulucanas tiene una población total de 84.857 habitantes (49,5% mujeres) y el 55% de la población vive en centros poblados rurales. El Agustino tiene una población de 198.862 habitantes (51% mujeres) con población meramente urbana, la mayor parte asentada en zona de cerros. Estas condiciones para las mujeres rurales y de cerro generan un limitado acceso a los servicios de prevención y atención de VG (violencia de género). Por esta razón, el Proyecto tiene como objetivo específico fortalecer la concertación de Estado y SC (Sociedad Civil) frente a la VCM (violencia contra las mujeres) y NNA (niños/as y adolescentes), agravado en el actual contexto de pandemia COVID19, y con ello contribuir a que instancias comunitarias y barriales articulen a las autoridades, líderes y lideresas comunales para la mejora de los servicios públicos que exige la Ley garantizando una atención integral de las víctimas. Para ello, se implementarán tres estrategias vinculadas entre sí para garantizar el logro de los resultados: La PRIMERA está orientada a fortalecer las capacidades de organizaciones de mujeres y mixtas, docentes tutores, operadores de justicia, autoridades y funcionariado de la Ley y comunicadores/as, todos ellos actores identificados por su responsabilidad en el abordaje de la violencia. Se busca mejorar su actuación individual y colectiva, así como en las II.CC (Instancias de Concertación). Los resultados de los diagnósticos en ambas zonas sobre la VCM, NNA en contexto actual de COVID19 y los factores que la condicionan, serán guía para el desarrollo de las acciones de capacitación y asesoría. La SEGUNDA está orientada a fortalecer propiamente la concertación en las II.CC que marca la Ley 30364 y en otras existentes en el territorio vinculadas con la temática de la VCM, NNA. Se incidirá en la promoción de instancias comunitarias y barriales para incidir en la mejora de los servicios, así como en la generación de propuestas e iniciativas para la atención integral de las víctimas en el marco de la Ley y desde un enfoque de articulación territorial. Se fortalecerán las capacidades y destrezas de las lideresas comunitarias para el acompañamiento y soporte a las víctimas, su acercamiento a los servicios de Ley, así como su activa y destacada participación en las II.CC y las acciones de prevención y vigilancia. Una TERCERA estrategia estará orientada a la movilización ciudadana para lograr incidencia pública y política frente a la lucha CVM, NNA. Para ello se implementarán acciones de comunicación y estrategias de movilización social presenciales y virtuales con contenidos orientados a sensibi
more
|
|
15153
|
Media and free flow of informa...tion
more
|
5.2
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b8c8212eaade2e0f6be8
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007396-4
|
009-145449-D
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.068291
|
0.068291
|
0
|
0
|
0.068291
|
0.068291
|
0
|
0.068291
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STATE AND CIVIL SOCIETY ARE RE...INFORCED TO PREVENT & ATTEND VIOLENCE AGAINST WOMEN, CHILDREN & ADOLESCENTS IN LIMA AND PIURA IN THE CONTEXT OF COVID 19
more
|
State and civil society are re...inforced to prevent & attend violence against women, children & adolescents in Lima and Piura in the context of COVID 19
more
|
Estado y sociedad civil se for...talecen y concertan para prevenir y atender la violencia CM y NNA en Lima y Piura, en el contexto COVI El proyecto tiene como objetivo general Contribuir a la prevención y reducción de la VCM y NNA en el marco de la Ley Nro. 30364, en las regiones de Piura y Lima, y en especial en los distritos de Chulucanas (Piura) y El Agustino (Lima). Chulucanas tiene una población total de 84.857 habitantes (49,5% mujeres) y el 55% de la población vive en centros poblados rurales. El Agustino tiene una población de 198.862 habitantes (51% mujeres) con población meramente urbana, la mayor parte asentada en zona de cerros. Estas condiciones para las mujeres rurales y de cerro generan un limitado acceso a los servicios de prevención y atención de VG (violencia de género). Por esta razón, el Proyecto tiene como objetivo específico fortalecer la concertación de Estado y SC (Sociedad Civil) frente a la VCM (violencia contra las mujeres) y NNA (niños/as y adolescentes), agravado en el actual contexto de pandemia COVID19, y con ello contribuir a que instancias comunitarias y barriales articulen a las autoridades, líderes y lideresas comunales para la mejora de los servicios públicos que exige la Ley garantizando una atención integral de las víctimas. Para ello, se implementarán tres estrategias vinculadas entre sí para garantizar el logro de los resultados: La PRIMERA está orientada a fortalecer las capacidades de organizaciones de mujeres y mixtas, docentes tutores, operadores de justicia, autoridades y funcionariado de la Ley y comunicadores/as, todos ellos actores identificados por su responsabilidad en el abordaje de la violencia. Se busca mejorar su actuación individual y colectiva, así como en las II.CC (Instancias de Concertación). Los resultados de los diagnósticos en ambas zonas sobre la VCM, NNA en contexto actual de COVID19 y los factores que la condicionan, serán guía para el desarrollo de las acciones de capacitación y asesoría. La SEGUNDA está orientada a fortalecer propiamente la concertación en las II.CC que marca la Ley 30364 y en otras existentes en el territorio vinculadas con la temática de la VCM, NNA. Se incidirá en la promoción de instancias comunitarias y barriales para incidir en la mejora de los servicios, así como en la generación de propuestas e iniciativas para la atención integral de las víctimas en el marco de la Ley y desde un enfoque de articulación territorial. Se fortalecerán las capacidades y destrezas de las lideresas comunitarias para el acompañamiento y soporte a las víctimas, su acercamiento a los servicios de Ley, así como su activa y destacada participación en las II.CC y las acciones de prevención y vigilancia. Una TERCERA estrategia estará orientada a la movilización ciudadana para lograr incidencia pública y política frente a la lucha CVM, NNA. Para ello se implementarán acciones de comunicación y estrategias de movilización social presenciales y virtuales con contenidos orientados a sensibi
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b8c9212eaade2e0f6be9
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007402-2
|
009-145455-B
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.168291
|
0.168291
|
0
|
0
|
0.168291
|
0.168291
|
0
|
0.168291
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF PREVENTION AND ...DETECTION SYSTEM AGAINST GENDER VIOLENCE IN THE DISTRICT OF SJL IN THE CONTEXT OF SANITARY EMERGENCY AND POST-EMERGENCY
more
|
Improvement of prevention and ...detection system against Gender Violence in the district of SJL in the context of sanitary emergency and post-emergency
more
|
Mejora del sistema de prevenci...ón y detección de la VdG en el distrito de SJL en el marco de emergencia y post emergencia sanitaria C El proyecto busca reducir los factores de riesgo de las mujeres, niñas/os, adolescentes y jóvenes frente a la violencia de género, mediante la mejora de los mecanismos de prevención y detección temprana y el desarrollo de capacidades para el empoderamiento de las mujeres, en el marco de la emergencia y post emergencia sanitaria por Covid 19 en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para ello, en primer lugar, se mejorarán las capacidades de las organizaciones comunitarias e instituciones públicas en materia de prevención y detección temprana de la VBG en el distrito de San Juan de Lurigancho y se fortalecerá el Sistema Distrital para la prevención de la violencia basada en género contra mujeres y NNA, que ha venido operando en el marco de la Ley 30364. Este sistema tiene como función encargarse de coordinar, planificar, organizar y ejecutar acciones articuladas e integradas que garanticen el cumplimiento de la política pública en materia de prevención, atención y protección de la víctima, para lograr la erradicación de la violencia contra las mujeres. Los actores que participan en este sistema mejorarán sus capacidades a través de una formación que les permitirá conocer los conceptos de género, derechos humanos y feminismo y fortalecer sus habilidades y herramientas para el liderazgo, la comunicación, la participación ciudadana y la organización, orientando propuestas de acción para los procesos de vigilancia, prevención y detección temprana de casos de VBG. En segundo lugar, las organizaciones distritales de jóvenes y adolescentes desarrollarán acciones de detección temprana y prevención de la violencia sexual contra NNA en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación, integradas al Sistema Distrital para la Prevención de la VBG en SJL. Estas acciones consistirán, por un lado, en la elaboración de una guía para detección temprana de la violencia sexual hacia NNA y, por otro lado, en la implementación de estrategias comunitarias/locales para la prevención efectiva de la violencia sexual hacia NNA en contexto de las TIC. En tercer lugar, se diversificarán y fortalecerán los medios de vida de las mujeres organizadas de SJL, como estrategia para hacer frente a la VBG en el contexto de emergencia y post emergencia sanitaria por Covid 19, mediante el asesoramiento en liderazgo y autonomía económica, la elaboración de planes de vida y empoderamiento económico, y la elaboración de planes de mejora, innovación y estrategias para fortalecer sus emprendimientos. La población beneficiaria directa serán 260 personas, de ellas 30 son mujeres de organizaciones comunitarias, 30 representantes de instituciones públicas, 80 mujeres productoras, 60 líderes y lideresas de juntas vecinales y 60 jóvenes y adolescentes.
more
|
|
16020
|
Employment creation
|
5.5
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Adsis Foundation
|
|
|
6567b8c9212eaade2e0f6bea
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007467-1
|
009-145559-A
|
1
|
Peru
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.025071
|
0.025071
|
0
|
0
|
0.025071
|
0.025071
|
0
|
0.025071
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PERU HERITAGE MANAGEMENT PLAN ...FOR THE HISTORIC CENTRE OF CAJAMARCA
more
|
Peru Heritage Management Plan ...for the Historic Centre of Cajamarca
more
|
Apoyo a la Implementación del... Plan de Gestión de la Zona Monumental de Cajamarca, Centro Histórico de Cajamarca.
more
|
|
41040
|
Site preservation
|
11.4
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
12000
|
Recipient Government
|
MUNIC.PROV.CAJAMARCA
|
|
|
6567b8c9212eaade2e0f6beb
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005866-1
|
009-142290-A
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00343
|
0
|
0
|
0
|
0.00343
|
0
|
0
|
0.00343
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SUPPORT FOR NUTRITION AND EARL...Y EDUCATION IN THE AREA OF METRO MANILA QUEZON CITY PHILIPPINES
more
|
Support for nutrition and earl...y education in the area of Metro Manila Quezon City Philippines
more
|
Título completo del proyecto:... Apoyo a la nutrición y educación infantil en la zona de Metro-Manila, Quezón City, (Filipinas) :: Proyecto Makopa es un proyecto social nacido en Quezon City- Metro Manila Filipinas el año 2007. Durante estos 13 años de andadura hemos tratado de ser fieles a la inspiración primaria: responder a la urgente y constante llamada de los niños que viven prácticamente en la calle y atender las necesidades de sus familias para afrontar la responsabilidad de su educación, ayudándolos así en su crecimiento integral. Conociendo mejor la realidad y necesidades actuales del entorno, constatamos la mejora en la nutrición de los pequeños, mientras que la educación previa a la escolarización continúa siendo prácticamente nula. La experiencia de estos años y los cambios ocasionados en el ambiente social de las familias, nos ha hecho tomar decisiones y hacer reajustes en el proyecto. Por ello hemos optado por favorecer en número y calidad la educación infantil en los niveles (3-4 años de edad) que no son obligatorios en el sistema educativo filipino. Hemos aumentado el número matriculados en más de 100. Con este Proyecto se pretende que los niños consigan el desarrollo físico, intelectual y moral propio de su edad, y puedan acceder al proceso de Educación integral mediante la escolarización, a través de la Educación Infantil y el Programa de Becas ayudando a las familias sin recursos cuando salen de nuestro proyecto, ofreciéndoles becas de estudio para los niveles de primaria, secundaria y algún caso de universidad.
more
|
|
11240
|
Early childhood education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Delwenae at Life's Service
|
|
|
6567b8c9212eaade2e0f6bec
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020006159-1
|
009-142766-A
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
B03
|
0.049687
|
0.049687
|
0
|
0
|
0.049687
|
0.049687
|
0
|
0.049687
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
UNICEF 2020 PHILIPPINES REINFO...RCEMENT OF GOVERNANCE AND PLANNING WASH IN HIGHLY VULNERABLE AREAS
more
|
UNICEF 2020 Philippines Reinfo...rcement of governance and planning WASH in highly vulnerable areas
more
|
UNICEF 2020 - Filipinas Fortal...ecimiento gobernanza y planificación WASH en zonas altamente vulnerab Fortalecimiento de la gobernanza y de la planificación de WASH en zonas altamente vulnerables de Mindanao, en Filipinas.
more
|
|
14081
|
Education and training in wate...r supply and sanitation
more
|
6.A
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
41122
|
United Nations Children's Fund
|
United Nations Children's Fund
|
|
|
6567b8c9212eaade2e0f6bed
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020006159-2
|
009-142766-B
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
B03
|
0.024843
|
0.024843
|
0
|
0
|
0.024843
|
0.024843
|
0
|
0.024843
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
UNICEF 2020 PHILIPPINES REINFO...RCEMENT OF GOVERNANCE AND PLANNING WASH IN HIGHLY VULNERABLE AREAS
more
|
UNICEF 2020 Philippines Reinfo...rcement of governance and planning WASH in highly vulnerable areas
more
|
UNICEF 2020 - Filipinas Fortal...ecimiento gobernanza y planificación WASH en zonas altamente vulnerab Fortalecimiento de la gobernanza y de la planificación de WASH en zonas altamente vulnerables de Mindanao, en Filipinas.
more
|
|
14030
|
Basic drinking water supply an...d basic sanitation
more
|
6.A
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
41122
|
United Nations Children's Fund
|
United Nations Children's Fund
|
|
|
6567b8ca212eaade2e0f6bee
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020006159-3
|
009-142766-C
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
B03
|
0.099373
|
0.099373
|
0
|
0
|
0.099373
|
0.099373
|
0
|
0.099373
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
UNICEF 2020 PHILIPPINES REINFO...RCEMENT OF GOVERNANCE AND PLANNING WASH IN HIGHLY VULNERABLE AREAS
more
|
UNICEF 2020 Philippines Reinfo...rcement of governance and planning WASH in highly vulnerable areas
more
|
UNICEF 2020 - Filipinas Fortal...ecimiento gobernanza y planificación WASH en zonas altamente vulnerab Fortalecimiento de la gobernanza y de la planificación de WASH en zonas altamente vulnerables de Mindanao, en Filipinas.
more
|
|
14010
|
Water sector policy and admini...strative management
more
|
6.A
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
41122
|
United Nations Children's Fund
|
United Nations Children's Fund
|
|
|
6567b8ca212eaade2e0f6bef
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020006159-4
|
009-142766-D
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
B03
|
0.037265
|
0.037265
|
0
|
0
|
0.037265
|
0.037265
|
0
|
0.037265
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
UNICEF 2020 PHILIPPINES REINFO...RCEMENT OF GOVERNANCE AND PLANNING WASH IN HIGHLY VULNERABLE AREAS
more
|
UNICEF 2020 Philippines Reinfo...rcement of governance and planning WASH in highly vulnerable areas
more
|
UNICEF 2020 - Filipinas Fortal...ecimiento gobernanza y planificación WASH en zonas altamente vulnerab Fortalecimiento de la gobernanza y de la planificación de WASH en zonas altamente vulnerables de Mindanao, en Filipinas.
more
|
|
12261
|
Health education
|
3.D
|
I.2.b. Basic Health
|
41122
|
United Nations Children's Fund
|
United Nations Children's Fund
|
|
|
6567b8ca212eaade2e0f6bf0
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020006159-5
|
009-142766-E
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
B03
|
0.037265
|
0.037265
|
0
|
0
|
0.037265
|
0.037265
|
0
|
0.037265
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
UNICEF 2020 PHILIPPINES REINFO...RCEMENT OF GOVERNANCE AND PLANNING WASH IN HIGHLY VULNERABLE AREAS
more
|
UNICEF 2020 Philippines Reinfo...rcement of governance and planning WASH in highly vulnerable areas
more
|
UNICEF 2020 - Filipinas Fortal...ecimiento gobernanza y planificación WASH en zonas altamente vulnerab Fortalecimiento de la gobernanza y de la planificación de WASH en zonas altamente vulnerables de Mindanao, en Filipinas.
more
|
|
12250
|
Infectious disease control
|
3.3
|
I.2.b. Basic Health
|
41122
|
United Nations Children's Fund
|
United Nations Children's Fund
|
|
|
6567b8ca212eaade2e0f6bf1
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007392-1
|
009-145445-A
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.079776
|
0.079776
|
0
|
0
|
0.079776
|
0.079776
|
0
|
0.079776
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
REINFORCING LOCAL GOVERNMENTS ...WITH CIVIL SOCIETY PARTICIPATION IN THE CONTEXT OF COVID-19 FOR A DEMOCRATIC GOVERNANCE
more
|
Reinforcing local governments ...with civil society participation in the context of Covid-19 for a democratic governance
more
|
Reforzar gobierno locales desd...e la participación de la sociedad civil, en contexto Covid-19, para una gobernabilidad democrática en La propuesta se desarrollará en el municipio de Bulusan, provincia de Sorsogón, Región de Bicol. El objetivo es reforzar los gobiernos locales (GL) desde la participación de la sociedad civil (SC), para garantizar una gobernabilidad democrática, prestando especial atención al contexto originado por la Covid-19 y priorizando a mujeres y jóvenes como actores clave. Con este objetivo, se han previsto cuatro componentes. El primero centrado en fortalecer a los/as líderes sociales (LS), para que cuenten con los conocimientos y estrategias para participar activa y significativamente en los procesos clave de sus comunidades: diagnósticos, planificación y presupuesto, desde los enfoques de derechos y género y considerando la coyuntura originada por la COVID19. Igualmente, a estos actores se los acompañará para que cuenten con mecanismos de articulación al interno y elaboren propuestas consensuadas para el diálogo con las autoridades públicas. Se conformarán grupos de líderes en cada barangay (brgy) que representen los sectores más significativos y se reforzará a las organizaciones de mujeres y jóvenes ya existentes, para impulsar su protagonismo. El segundo incidirá en las capacidades de las autoridades a nivel municipal y de bargy y en el fortalecimiento de las instancias de GL, para que garanticen la participación de la SC. Se pondrá el foco en las instancias responsables de incorporar el enfoque de género en las políticas locales y atender a la realidad de violencia basada en género (VBG), en las instituciones de gobierno de los/as y las jóvenes y a los mecanismos e instancias responsables de prever y gestionar los riesgos y situaciones de emergencia, estas instancias cobran especial relevancia por los efectos de la COVID19 y su correcto funcionamiento es clave para que el proceso de recuperación sea sostenible y preste atención a los colectivos en situación de mayor vunerabilidad, que puedan tener voz y hacer propuestas. El tercero se centra en mejorar los mecanismos, para contar con datos socioeconómicos actualizados y pertinentes a nivel municipal, que permitan diseñar políticas y hacer frente a situaciones como la COVID19 con información actualizada y atender así todas las necesidades de manera inclusiva. El último garantizará la gestión del conocimiento, la rendición de cuentas y transparencia, se espera extraer buenas prácticas replicables a otros municipios, ya que la intervención dejará capacidades instaladas en la SC y GL y habrá reforzado los mecanismos e instrumentos previstos legalmente para contribuir, como establece el Plan de Desarrollo de Filipinas, a una gobernanza centrada en las personas, transparente, eficiente y eficaz. La cobertura será de un total de 802 personas 66% mujeres, entre LS, autoridades locales de todos los bagry y autoridades a nivel municipal. La propuesta se ha diseñado en articu
more
|
|
15112
|
Decentralisation and support t...o subnational government
more
|
16.6
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Intered Foundation.
|
|
|
6567b8ca212eaade2e0f6bf2
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007392-2
|
009-145445-B
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.239327
|
0.239327
|
0
|
0
|
0.239327
|
0.239327
|
0
|
0.239327
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
REINFORCING LOCAL GOVERNMENTS ...WITH CIVIL SOCIETY PARTICIPATION IN THE CONTEXT OF COVID-19 FOR A DEMOCRATIC GOVERNANCE
more
|
Reinforcing local governments ...with civil society participation in the context of Covid-19 for a democratic governance
more
|
Reforzar gobierno locales desd...e la participación de la sociedad civil, en contexto Covid-19, para una gobernabilidad democrática en La propuesta se desarrollará en el municipio de Bulusan, provincia de Sorsogón, Región de Bicol. El objetivo es reforzar los gobiernos locales (GL) desde la participación de la sociedad civil (SC), para garantizar una gobernabilidad democrática, prestando especial atención al contexto originado por la Covid-19 y priorizando a mujeres y jóvenes como actores clave. Con este objetivo, se han previsto cuatro componentes. El primero centrado en fortalecer a los/as líderes sociales (LS), para que cuenten con los conocimientos y estrategias para participar activa y significativamente en los procesos clave de sus comunidades: diagnósticos, planificación y presupuesto, desde los enfoques de derechos y género y considerando la coyuntura originada por la COVID19. Igualmente, a estos actores se los acompañará para que cuenten con mecanismos de articulación al interno y elaboren propuestas consensuadas para el diálogo con las autoridades públicas. Se conformarán grupos de líderes en cada barangay (brgy) que representen los sectores más significativos y se reforzará a las organizaciones de mujeres y jóvenes ya existentes, para impulsar su protagonismo. El segundo incidirá en las capacidades de las autoridades a nivel municipal y de bargy y en el fortalecimiento de las instancias de GL, para que garanticen la participación de la SC. Se pondrá el foco en las instancias responsables de incorporar el enfoque de género en las políticas locales y atender a la realidad de violencia basada en género (VBG), en las instituciones de gobierno de los/as y las jóvenes y a los mecanismos e instancias responsables de prever y gestionar los riesgos y situaciones de emergencia, estas instancias cobran especial relevancia por los efectos de la COVID19 y su correcto funcionamiento es clave para que el proceso de recuperación sea sostenible y preste atención a los colectivos en situación de mayor vunerabilidad, que puedan tener voz y hacer propuestas. El tercero se centra en mejorar los mecanismos, para contar con datos socioeconómicos actualizados y pertinentes a nivel municipal, que permitan diseñar políticas y hacer frente a situaciones como la COVID19 con información actualizada y atender así todas las necesidades de manera inclusiva. El último garantizará la gestión del conocimiento, la rendición de cuentas y transparencia, se espera extraer buenas prácticas replicables a otros municipios, ya que la intervención dejará capacidades instaladas en la SC y GL y habrá reforzado los mecanismos e instrumentos previstos legalmente para contribuir, como establece el Plan de Desarrollo de Filipinas, a una gobernanza centrada en las personas, transparente, eficiente y eficaz. La cobertura será de un total de 802 personas 66% mujeres, entre LS, autoridades locales de todos los bagry y autoridades a nivel municipal. La propuesta se ha diseñado en articu
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
16.6
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Intered Foundation.
|
|
|
6567b8cb212eaade2e0f6bf3
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007392-3
|
009-145445-C
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.079776
|
0.079776
|
0
|
0
|
0.079776
|
0.079776
|
0
|
0.079776
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
REINFORCING LOCAL GOVERNMENTS ...WITH CIVIL SOCIETY PARTICIPATION IN THE CONTEXT OF COVID-19 FOR A DEMOCRATIC GOVERNANCE
more
|
Reinforcing local governments ...with civil society participation in the context of Covid-19 for a democratic governance
more
|
Reforzar gobierno locales desd...e la participación de la sociedad civil, en contexto Covid-19, para una gobernabilidad democrática en La propuesta se desarrollará en el municipio de Bulusan, provincia de Sorsogón, Región de Bicol. El objetivo es reforzar los gobiernos locales (GL) desde la participación de la sociedad civil (SC), para garantizar una gobernabilidad democrática, prestando especial atención al contexto originado por la Covid-19 y priorizando a mujeres y jóvenes como actores clave. Con este objetivo, se han previsto cuatro componentes. El primero centrado en fortalecer a los/as líderes sociales (LS), para que cuenten con los conocimientos y estrategias para participar activa y significativamente en los procesos clave de sus comunidades: diagnósticos, planificación y presupuesto, desde los enfoques de derechos y género y considerando la coyuntura originada por la COVID19. Igualmente, a estos actores se los acompañará para que cuenten con mecanismos de articulación al interno y elaboren propuestas consensuadas para el diálogo con las autoridades públicas. Se conformarán grupos de líderes en cada barangay (brgy) que representen los sectores más significativos y se reforzará a las organizaciones de mujeres y jóvenes ya existentes, para impulsar su protagonismo. El segundo incidirá en las capacidades de las autoridades a nivel municipal y de bargy y en el fortalecimiento de las instancias de GL, para que garanticen la participación de la SC. Se pondrá el foco en las instancias responsables de incorporar el enfoque de género en las políticas locales y atender a la realidad de violencia basada en género (VBG), en las instituciones de gobierno de los/as y las jóvenes y a los mecanismos e instancias responsables de prever y gestionar los riesgos y situaciones de emergencia, estas instancias cobran especial relevancia por los efectos de la COVID19 y su correcto funcionamiento es clave para que el proceso de recuperación sea sostenible y preste atención a los colectivos en situación de mayor vunerabilidad, que puedan tener voz y hacer propuestas. El tercero se centra en mejorar los mecanismos, para contar con datos socioeconómicos actualizados y pertinentes a nivel municipal, que permitan diseñar políticas y hacer frente a situaciones como la COVID19 con información actualizada y atender así todas las necesidades de manera inclusiva. El último garantizará la gestión del conocimiento, la rendición de cuentas y transparencia, se espera extraer buenas prácticas replicables a otros municipios, ya que la intervención dejará capacidades instaladas en la SC y GL y habrá reforzado los mecanismos e instrumentos previstos legalmente para contribuir, como establece el Plan de Desarrollo de Filipinas, a una gobernanza centrada en las personas, transparente, eficiente y eficaz. La cobertura será de un total de 802 personas 66% mujeres, entre LS, autoridades locales de todos los bagry y autoridades a nivel municipal. La propuesta se ha diseñado en articu
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Intered Foundation.
|
|
|
6567b8cb212eaade2e0f6bf4
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007394-2
|
009-145447-B
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.056342
|
0.056342
|
0
|
0
|
0.056342
|
0.056342
|
0
|
0.056342
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WE CARE FOR MINDANAO REINFORCI...NG COMMUNITY RESILIENCE AGAINST COVID AND OTHER DISASTERS FOR PEACE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT
more
|
WE CARE for MINDANAO Reinforci...ng community resilience against COVID and other disasters for peace and sustainable development
more
|
WE CARE for MINDANAO: Reforzan...do la resiliencia comunitaria frente al COVID y otros desastres para la paz y el desarrollo sostenible El proyecto consiste en una intervención de 2 años orientada a reforzar las capacidades de las comunidades para poder afrontar mejor los desastres naturales, la pandemia del COVID, y el círculo de pobreza en el que están inmersas. Para ello se trabajará fortaleciendo la sociedad civil y los procesos de construcción de paz que son imprescindibles en la región de Mindanao. Trabajamos en 3 provincias (Agusan del Sur, Bukidnon y North Cotabato) y 6 barangays, atendiendo una población total de 4.193 hogares (20.299 personas). La estrategia por tanto se establece en 4 ejes: 1. FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: Se trabajará con 32 organizaciones de distintos sectores para fortalecerlas y mejorar su participación en la gobernanza local. Se prestará especial atención a grupos de mujeres, colectivos vulnerables e indígenas. Se espera que la sociedad civil contribuya a la mejora de la gobernanza, la gestión de la vulnerabilidad a desastres, la gestión de recursos naturales, y la resolución de conflictos. Se implicará a las estructuras de gobierno locales para ejercicios de planificación conjunta con las CSOs, gobernanza participativa, derechos humanos, y enfoque de género. 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: En la mayoría de las comunidades existen ya estructuras de referencia para la resolución de conflictos y construcción de paz. El proyecto reforzará estas estructuras, aportando formación paralegal y enfoques tradicionales, y hará un mapeo de conflictos, un dialogo entre el gobierno local y la sociedad civil, mesas de paz y una campaña sobre el diálogo y la cultura de la paz. 3. COVID Y REDUCCIÓN DE RIESGO: El proyecto estudia y refuerza tanto los protocolos de respuesta al COVID y a desastres naturales como las estructuras de referencia para los mismos. Se trabajará con la COVID Task Force, DRRM Council, Equipos de Emergencia y gobiernos tanto locales como provinciales. Se harán mapeos de riesgo y un plan de respuesta para minimizar y mejorar la preparación, reduciendo el riesgo de al menos 600 viviendas. Se trabajará con las autoridades sanitarias y se hará una campaña de prevención COVID, reforzando el sistema sanitario en la preparación y respuesta ante el COVID. 4. MEDIOS DE VIDA Y AGRICULTURA: En las comunidades en las que vamos a trabajar el 96% de las familias son pobres (menos de 10.481 PHP/mes/5p) y el 88% de forma severa (menos de 7.337 PHP). Esta circunstancia afecta de forma crítica a las mujeres y grupos vulnerables. Todo esto, aportará recursos, conocimiento y oportunidades para que las personas participantes puedan mejorar sus ingresos y romper el círculo de pobreza y endeudamiento. Esperamos que al menos 540 familias en pobreza severa superen los 7.337 PHP al mes gracias al proyecto, pero las actividades de este componente se dirigen a toda la comunidad
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.1
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Caritas Spain
|
|
|
6567b8cb212eaade2e0f6bf5
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007394-3
|
009-145447-C
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.187806
|
0.187806
|
0
|
0
|
0.187806
|
0.187806
|
0
|
0.187806
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WE CARE FOR MINDANAO REINFORCI...NG COMMUNITY RESILIENCE AGAINST COVID AND OTHER DISASTERS FOR PEACE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT
more
|
WE CARE for MINDANAO Reinforci...ng community resilience against COVID and other disasters for peace and sustainable development
more
|
WE CARE for MINDANAO: Reforzan...do la resiliencia comunitaria frente al COVID y otros desastres para la paz y el desarrollo sostenible El proyecto consiste en una intervención de 2 años orientada a reforzar las capacidades de las comunidades para poder afrontar mejor los desastres naturales, la pandemia del COVID, y el círculo de pobreza en el que están inmersas. Para ello se trabajará fortaleciendo la sociedad civil y los procesos de construcción de paz que son imprescindibles en la región de Mindanao. Trabajamos en 3 provincias (Agusan del Sur, Bukidnon y North Cotabato) y 6 barangays, atendiendo una población total de 4.193 hogares (20.299 personas). La estrategia por tanto se establece en 4 ejes: 1. FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: Se trabajará con 32 organizaciones de distintos sectores para fortalecerlas y mejorar su participación en la gobernanza local. Se prestará especial atención a grupos de mujeres, colectivos vulnerables e indígenas. Se espera que la sociedad civil contribuya a la mejora de la gobernanza, la gestión de la vulnerabilidad a desastres, la gestión de recursos naturales, y la resolución de conflictos. Se implicará a las estructuras de gobierno locales para ejercicios de planificación conjunta con las CSOs, gobernanza participativa, derechos humanos, y enfoque de género. 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: En la mayoría de las comunidades existen ya estructuras de referencia para la resolución de conflictos y construcción de paz. El proyecto reforzará estas estructuras, aportando formación paralegal y enfoques tradicionales, y hará un mapeo de conflictos, un dialogo entre el gobierno local y la sociedad civil, mesas de paz y una campaña sobre el diálogo y la cultura de la paz. 3. COVID Y REDUCCIÓN DE RIESGO: El proyecto estudia y refuerza tanto los protocolos de respuesta al COVID y a desastres naturales como las estructuras de referencia para los mismos. Se trabajará con la COVID Task Force, DRRM Council, Equipos de Emergencia y gobiernos tanto locales como provinciales. Se harán mapeos de riesgo y un plan de respuesta para minimizar y mejorar la preparación, reduciendo el riesgo de al menos 600 viviendas. Se trabajará con las autoridades sanitarias y se hará una campaña de prevención COVID, reforzando el sistema sanitario en la preparación y respuesta ante el COVID. 4. MEDIOS DE VIDA Y AGRICULTURA: En las comunidades en las que vamos a trabajar el 96% de las familias son pobres (menos de 10.481 PHP/mes/5p) y el 88% de forma severa (menos de 7.337 PHP). Esta circunstancia afecta de forma crítica a las mujeres y grupos vulnerables. Todo esto, aportará recursos, conocimiento y oportunidades para que las personas participantes puedan mejorar sus ingresos y romper el círculo de pobreza y endeudamiento. Esperamos que al menos 540 familias en pobreza severa superen los 7.337 PHP al mes gracias al proyecto, pero las actividades de este componente se dirigen a toda la comunidad
more
|
|
31120
|
Agricultural development
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Caritas Spain
|
|
|
6567b8cb212eaade2e0f6bf6
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007394-4
|
009-145447-D
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.093903
|
0.093903
|
0
|
0
|
0.093903
|
0.093903
|
0
|
0.093903
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WE CARE FOR MINDANAO REINFORCI...NG COMMUNITY RESILIENCE AGAINST COVID AND OTHER DISASTERS FOR PEACE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT
more
|
WE CARE for MINDANAO Reinforci...ng community resilience against COVID and other disasters for peace and sustainable development
more
|
WE CARE for MINDANAO: Reforzan...do la resiliencia comunitaria frente al COVID y otros desastres para la paz y el desarrollo sostenible El proyecto consiste en una intervención de 2 años orientada a reforzar las capacidades de las comunidades para poder afrontar mejor los desastres naturales, la pandemia del COVID, y el círculo de pobreza en el que están inmersas. Para ello se trabajará fortaleciendo la sociedad civil y los procesos de construcción de paz que son imprescindibles en la región de Mindanao. Trabajamos en 3 provincias (Agusan del Sur, Bukidnon y North Cotabato) y 6 barangays, atendiendo una población total de 4.193 hogares (20.299 personas). La estrategia por tanto se establece en 4 ejes: 1. FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: Se trabajará con 32 organizaciones de distintos sectores para fortalecerlas y mejorar su participación en la gobernanza local. Se prestará especial atención a grupos de mujeres, colectivos vulnerables e indígenas. Se espera que la sociedad civil contribuya a la mejora de la gobernanza, la gestión de la vulnerabilidad a desastres, la gestión de recursos naturales, y la resolución de conflictos. Se implicará a las estructuras de gobierno locales para ejercicios de planificación conjunta con las CSOs, gobernanza participativa, derechos humanos, y enfoque de género. 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: En la mayoría de las comunidades existen ya estructuras de referencia para la resolución de conflictos y construcción de paz. El proyecto reforzará estas estructuras, aportando formación paralegal y enfoques tradicionales, y hará un mapeo de conflictos, un dialogo entre el gobierno local y la sociedad civil, mesas de paz y una campaña sobre el diálogo y la cultura de la paz. 3. COVID Y REDUCCIÓN DE RIESGO: El proyecto estudia y refuerza tanto los protocolos de respuesta al COVID y a desastres naturales como las estructuras de referencia para los mismos. Se trabajará con la COVID Task Force, DRRM Council, Equipos de Emergencia y gobiernos tanto locales como provinciales. Se harán mapeos de riesgo y un plan de respuesta para minimizar y mejorar la preparación, reduciendo el riesgo de al menos 600 viviendas. Se trabajará con las autoridades sanitarias y se hará una campaña de prevención COVID, reforzando el sistema sanitario en la preparación y respuesta ante el COVID. 4. MEDIOS DE VIDA Y AGRICULTURA: En las comunidades en las que vamos a trabajar el 96% de las familias son pobres (menos de 10.481 PHP/mes/5p) y el 88% de forma severa (menos de 7.337 PHP). Esta circunstancia afecta de forma crítica a las mujeres y grupos vulnerables. Todo esto, aportará recursos, conocimiento y oportunidades para que las personas participantes puedan mejorar sus ingresos y romper el círculo de pobreza y endeudamiento. Esperamos que al menos 540 familias en pobreza severa superen los 7.337 PHP al mes gracias al proyecto, pero las actividades de este componente se dirigen a toda la comunidad
more
|
|
43010
|
Multisector aid
|
5.5
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Caritas Spain
|
|
|
6567b8cb212eaade2e0f6bf7
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007394-5
|
009-145447-E
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.093903
|
0.093903
|
0
|
0
|
0.093903
|
0.093903
|
0
|
0.093903
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WE CARE FOR MINDANAO REINFORCI...NG COMMUNITY RESILIENCE AGAINST COVID AND OTHER DISASTERS FOR PEACE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT
more
|
WE CARE for MINDANAO Reinforci...ng community resilience against COVID and other disasters for peace and sustainable development
more
|
WE CARE for MINDANAO: Reforzan...do la resiliencia comunitaria frente al COVID y otros desastres para la paz y el desarrollo sostenible El proyecto consiste en una intervención de 2 años orientada a reforzar las capacidades de las comunidades para poder afrontar mejor los desastres naturales, la pandemia del COVID, y el círculo de pobreza en el que están inmersas. Para ello se trabajará fortaleciendo la sociedad civil y los procesos de construcción de paz que son imprescindibles en la región de Mindanao. Trabajamos en 3 provincias (Agusan del Sur, Bukidnon y North Cotabato) y 6 barangays, atendiendo una población total de 4.193 hogares (20.299 personas). La estrategia por tanto se establece en 4 ejes: 1. FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: Se trabajará con 32 organizaciones de distintos sectores para fortalecerlas y mejorar su participación en la gobernanza local. Se prestará especial atención a grupos de mujeres, colectivos vulnerables e indígenas. Se espera que la sociedad civil contribuya a la mejora de la gobernanza, la gestión de la vulnerabilidad a desastres, la gestión de recursos naturales, y la resolución de conflictos. Se implicará a las estructuras de gobierno locales para ejercicios de planificación conjunta con las CSOs, gobernanza participativa, derechos humanos, y enfoque de género. 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: En la mayoría de las comunidades existen ya estructuras de referencia para la resolución de conflictos y construcción de paz. El proyecto reforzará estas estructuras, aportando formación paralegal y enfoques tradicionales, y hará un mapeo de conflictos, un dialogo entre el gobierno local y la sociedad civil, mesas de paz y una campaña sobre el diálogo y la cultura de la paz. 3. COVID Y REDUCCIÓN DE RIESGO: El proyecto estudia y refuerza tanto los protocolos de respuesta al COVID y a desastres naturales como las estructuras de referencia para los mismos. Se trabajará con la COVID Task Force, DRRM Council, Equipos de Emergencia y gobiernos tanto locales como provinciales. Se harán mapeos de riesgo y un plan de respuesta para minimizar y mejorar la preparación, reduciendo el riesgo de al menos 600 viviendas. Se trabajará con las autoridades sanitarias y se hará una campaña de prevención COVID, reforzando el sistema sanitario en la preparación y respuesta ante el COVID. 4. MEDIOS DE VIDA Y AGRICULTURA: En las comunidades en las que vamos a trabajar el 96% de las familias son pobres (menos de 10.481 PHP/mes/5p) y el 88% de forma severa (menos de 7.337 PHP). Esta circunstancia afecta de forma crítica a las mujeres y grupos vulnerables. Todo esto, aportará recursos, conocimiento y oportunidades para que las personas participantes puedan mejorar sus ingresos y romper el círculo de pobreza y endeudamiento. Esperamos que al menos 540 familias en pobreza severa superen los 7.337 PHP al mes gracias al proyecto, pero las actividades de este componente se dirigen a toda la comunidad
more
|
|
43060
|
Disaster Risk Reduction
|
1.5
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Caritas Spain
|
|
|
6567b8cb212eaade2e0f6bf8
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007408-1
|
009-145461-A
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.080214
|
0.080214
|
0
|
0
|
0.080214
|
0.080214
|
0
|
0.080214
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEMOCRATIC GOVERNABILITY AND L...OCAL DEVELOPMENT IN RURAL POST COVID BACKGROUNDS
more
|
Democratic governability and l...ocal development in rural post covid backgrounds
more
|
Gobernabilidad democratica y d...esarrollo local en contextos rurales post Filipinas ocupa el puesto 116 entre los países con alta incidencia de pobreza (PNUD 2016). Casi un 70% de la población pertenece a grupos especialmente vulnerables (agricultoras, pescadores, niños, trabajadores domésticos no remunerados y mujeres cabezas de hogar). En las zonas rurales el COVID está afectando de forma grave y muy específica a esos grupos vulnerables, a los que el confinamiento ha privado sustancialmente de ingresos económicos, desmoronando sus economías de subsistencia. En paralelo la excusa del COVID ha agudizado un largo proceso de regresión de los valores democráticos. El confinamiento obligado y la suspensión de algunas garantías jurídicas y de participación social, han sido aprovechados por un gobierno sin escrúpulos y una tradición de corte autoritario para el recorte sistemático de libertades y derechos. Se ha potenciado así los efectos de distintos problemas transversales: conflictos armados de origen étnico-religioso, ejecuciones extrajudiciales, debilitamiento de los sistemas de justicia, fraude electoral, corrupción masiva que impregna todo el sistema social y político. Es también el tercer país del mundo más expuesto a riesgo sísmicos y climáticos. Ese conjunto de circunstancias es también la mayor limitación de filipinas para lograr avances en términos de desarrollo y para el ejercicio real de los derechos humanos por parte de la población más vulnerable. Y se ha diagnosticado también como uno de los principales problemas para la efectividad de las acciones de recuperación POST COVID. Dentro de una estrategia de trabajo más amplia que ZABALKETA y su Socio Local tiene para el área, el proyecto apunta a incorporar a la sociedad civil rural de Naawan, municipio de Misamis oriental, en los espacios y procesos de toma de decisiones, para afrontar con garantías de control social el ejercicio de derechos, la reducción de riesgos y la recuperación económica post COVID. Para ello, combina tres componentes estratégicos: A) La mejora de los mecanismos de resolución de conflictos comunitarios dentro del -Katarungang Pambarangay- (sistema tradicional de administración de justicia en los barangays), incorporando al proceso los principios del Estado de Derecho y de eficacia administrativa, para lo cual trabajará con 100 miembros -Lupong Tagapamayapa- (personas con funciones de conciliación en el sistema judicial Barangays) para desarrollar el conocimiento, habilidades y actitud necesarias. B) El desarrollo de capacidades y conocimientos dirigidos a líderes y lideresas sociales de los Barangays, para el fortalecimiento interno de las organizaciones sectoriales y su implicación como grupo en el diagnostico de los problemas de la comunidad y en la propuesta de políticas públicas para la solución de esos problemas y la recuperación económica local. Trabaja con 200 representantes de la sociedad civil de todos los sectores sociales y productivos
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
16.6
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b8cc212eaade2e0f6bf9
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007408-2
|
009-145461-B
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.053476
|
0.053476
|
0
|
0
|
0.053476
|
0.053476
|
0
|
0.053476
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEMOCRATIC GOVERNABILITY AND L...OCAL DEVELOPMENT IN RURAL POST COVID BACKGROUNDS
more
|
Democratic governability and l...ocal development in rural post covid backgrounds
more
|
Gobernabilidad democratica y d...esarrollo local en contextos rurales post Filipinas ocupa el puesto 116 entre los países con alta incidencia de pobreza (PNUD 2016). Casi un 70% de la población pertenece a grupos especialmente vulnerables (agricultoras, pescadores, niños, trabajadores domésticos no remunerados y mujeres cabezas de hogar). En las zonas rurales el COVID está afectando de forma grave y muy específica a esos grupos vulnerables, a los que el confinamiento ha privado sustancialmente de ingresos económicos, desmoronando sus economías de subsistencia. En paralelo la excusa del COVID ha agudizado un largo proceso de regresión de los valores democráticos. El confinamiento obligado y la suspensión de algunas garantías jurídicas y de participación social, han sido aprovechados por un gobierno sin escrúpulos y una tradición de corte autoritario para el recorte sistemático de libertades y derechos. Se ha potenciado así los efectos de distintos problemas transversales: conflictos armados de origen étnico-religioso, ejecuciones extrajudiciales, debilitamiento de los sistemas de justicia, fraude electoral, corrupción masiva que impregna todo el sistema social y político. Es también el tercer país del mundo más expuesto a riesgo sísmicos y climáticos. Ese conjunto de circunstancias es también la mayor limitación de filipinas para lograr avances en términos de desarrollo y para el ejercicio real de los derechos humanos por parte de la población más vulnerable. Y se ha diagnosticado también como uno de los principales problemas para la efectividad de las acciones de recuperación POST COVID. Dentro de una estrategia de trabajo más amplia que ZABALKETA y su Socio Local tiene para el área, el proyecto apunta a incorporar a la sociedad civil rural de Naawan, municipio de Misamis oriental, en los espacios y procesos de toma de decisiones, para afrontar con garantías de control social el ejercicio de derechos, la reducción de riesgos y la recuperación económica post COVID. Para ello, combina tres componentes estratégicos: A) La mejora de los mecanismos de resolución de conflictos comunitarios dentro del -Katarungang Pambarangay- (sistema tradicional de administración de justicia en los barangays), incorporando al proceso los principios del Estado de Derecho y de eficacia administrativa, para lo cual trabajará con 100 miembros -Lupong Tagapamayapa- (personas con funciones de conciliación en el sistema judicial Barangays) para desarrollar el conocimiento, habilidades y actitud necesarias. B) El desarrollo de capacidades y conocimientos dirigidos a líderes y lideresas sociales de los Barangays, para el fortalecimiento interno de las organizaciones sectoriales y su implicación como grupo en el diagnostico de los problemas de la comunidad y en la propuesta de políticas públicas para la solución de esos problemas y la recuperación económica local. Trabaja con 200 representantes de la sociedad civil de todos los sectores sociales y productivos
more
|
|
15220
|
Civilian peace-building, confl...ict prevention and resolution
more
|
16.3
|
I.5.b. Conflict, Peace & Secur...ity
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b8cc212eaade2e0f6bfa
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007408-3
|
009-145461-C
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.040107
|
0.040107
|
0
|
0
|
0.040107
|
0.040107
|
0
|
0.040107
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEMOCRATIC GOVERNABILITY AND L...OCAL DEVELOPMENT IN RURAL POST COVID BACKGROUNDS
more
|
Democratic governability and l...ocal development in rural post covid backgrounds
more
|
Gobernabilidad democratica y d...esarrollo local en contextos rurales post Filipinas ocupa el puesto 116 entre los países con alta incidencia de pobreza (PNUD 2016). Casi un 70% de la población pertenece a grupos especialmente vulnerables (agricultoras, pescadores, niños, trabajadores domésticos no remunerados y mujeres cabezas de hogar). En las zonas rurales el COVID está afectando de forma grave y muy específica a esos grupos vulnerables, a los que el confinamiento ha privado sustancialmente de ingresos económicos, desmoronando sus economías de subsistencia. En paralelo la excusa del COVID ha agudizado un largo proceso de regresión de los valores democráticos. El confinamiento obligado y la suspensión de algunas garantías jurídicas y de participación social, han sido aprovechados por un gobierno sin escrúpulos y una tradición de corte autoritario para el recorte sistemático de libertades y derechos. Se ha potenciado así los efectos de distintos problemas transversales: conflictos armados de origen étnico-religioso, ejecuciones extrajudiciales, debilitamiento de los sistemas de justicia, fraude electoral, corrupción masiva que impregna todo el sistema social y político. Es también el tercer país del mundo más expuesto a riesgo sísmicos y climáticos. Ese conjunto de circunstancias es también la mayor limitación de filipinas para lograr avances en términos de desarrollo y para el ejercicio real de los derechos humanos por parte de la población más vulnerable. Y se ha diagnosticado también como uno de los principales problemas para la efectividad de las acciones de recuperación POST COVID. Dentro de una estrategia de trabajo más amplia que ZABALKETA y su Socio Local tiene para el área, el proyecto apunta a incorporar a la sociedad civil rural de Naawan, municipio de Misamis oriental, en los espacios y procesos de toma de decisiones, para afrontar con garantías de control social el ejercicio de derechos, la reducción de riesgos y la recuperación económica post COVID. Para ello, combina tres componentes estratégicos: A) La mejora de los mecanismos de resolución de conflictos comunitarios dentro del -Katarungang Pambarangay- (sistema tradicional de administración de justicia en los barangays), incorporando al proceso los principios del Estado de Derecho y de eficacia administrativa, para lo cual trabajará con 100 miembros -Lupong Tagapamayapa- (personas con funciones de conciliación en el sistema judicial Barangays) para desarrollar el conocimiento, habilidades y actitud necesarias. B) El desarrollo de capacidades y conocimientos dirigidos a líderes y lideresas sociales de los Barangays, para el fortalecimiento interno de las organizaciones sectoriales y su implicación como grupo en el diagnostico de los problemas de la comunidad y en la propuesta de políticas públicas para la solución de esos problemas y la recuperación económica local. Trabaja con 200 representantes de la sociedad civil de todos los sectores sociales y productivos
more
|
|
43040
|
Rural development
|
5.5
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b8cc212eaade2e0f6bfb
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007408-4
|
009-145461-D
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.040107
|
0.040107
|
0
|
0
|
0.040107
|
0.040107
|
0
|
0.040107
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEMOCRATIC GOVERNABILITY AND L...OCAL DEVELOPMENT IN RURAL POST COVID BACKGROUNDS
more
|
Democratic governability and l...ocal development in rural post covid backgrounds
more
|
Gobernabilidad democratica y d...esarrollo local en contextos rurales post Filipinas ocupa el puesto 116 entre los países con alta incidencia de pobreza (PNUD 2016). Casi un 70% de la población pertenece a grupos especialmente vulnerables (agricultoras, pescadores, niños, trabajadores domésticos no remunerados y mujeres cabezas de hogar). En las zonas rurales el COVID está afectando de forma grave y muy específica a esos grupos vulnerables, a los que el confinamiento ha privado sustancialmente de ingresos económicos, desmoronando sus economías de subsistencia. En paralelo la excusa del COVID ha agudizado un largo proceso de regresión de los valores democráticos. El confinamiento obligado y la suspensión de algunas garantías jurídicas y de participación social, han sido aprovechados por un gobierno sin escrúpulos y una tradición de corte autoritario para el recorte sistemático de libertades y derechos. Se ha potenciado así los efectos de distintos problemas transversales: conflictos armados de origen étnico-religioso, ejecuciones extrajudiciales, debilitamiento de los sistemas de justicia, fraude electoral, corrupción masiva que impregna todo el sistema social y político. Es también el tercer país del mundo más expuesto a riesgo sísmicos y climáticos. Ese conjunto de circunstancias es también la mayor limitación de filipinas para lograr avances en términos de desarrollo y para el ejercicio real de los derechos humanos por parte de la población más vulnerable. Y se ha diagnosticado también como uno de los principales problemas para la efectividad de las acciones de recuperación POST COVID. Dentro de una estrategia de trabajo más amplia que ZABALKETA y su Socio Local tiene para el área, el proyecto apunta a incorporar a la sociedad civil rural de Naawan, municipio de Misamis oriental, en los espacios y procesos de toma de decisiones, para afrontar con garantías de control social el ejercicio de derechos, la reducción de riesgos y la recuperación económica post COVID. Para ello, combina tres componentes estratégicos: A) La mejora de los mecanismos de resolución de conflictos comunitarios dentro del -Katarungang Pambarangay- (sistema tradicional de administración de justicia en los barangays), incorporando al proceso los principios del Estado de Derecho y de eficacia administrativa, para lo cual trabajará con 100 miembros -Lupong Tagapamayapa- (personas con funciones de conciliación en el sistema judicial Barangays) para desarrollar el conocimiento, habilidades y actitud necesarias. B) El desarrollo de capacidades y conocimientos dirigidos a líderes y lideresas sociales de los Barangays, para el fortalecimiento interno de las organizaciones sectoriales y su implicación como grupo en el diagnostico de los problemas de la comunidad y en la propuesta de políticas públicas para la solución de esos problemas y la recuperación económica local. Trabaja con 200 representantes de la sociedad civil de todos los sectores sociales y productivos
more
|
|
43060
|
Disaster Risk Reduction
|
11.3
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b8cc212eaade2e0f6bfc
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007408-5
|
009-145461-E
|
1
|
Philippines
|
Far East Asia
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.053476
|
0.053476
|
0
|
0
|
0.053476
|
0.053476
|
0
|
0.053476
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEMOCRATIC GOVERNABILITY AND L...OCAL DEVELOPMENT IN RURAL POST COVID BACKGROUNDS
more
|
Democratic governability and l...ocal development in rural post covid backgrounds
more
|
Gobernabilidad democratica y d...esarrollo local en contextos rurales post Filipinas ocupa el puesto 116 entre los países con alta incidencia de pobreza (PNUD 2016). Casi un 70% de la población pertenece a grupos especialmente vulnerables (agricultoras, pescadores, niños, trabajadores domésticos no remunerados y mujeres cabezas de hogar). En las zonas rurales el COVID está afectando de forma grave y muy específica a esos grupos vulnerables, a los que el confinamiento ha privado sustancialmente de ingresos económicos, desmoronando sus economías de subsistencia. En paralelo la excusa del COVID ha agudizado un largo proceso de regresión de los valores democráticos. El confinamiento obligado y la suspensión de algunas garantías jurídicas y de participación social, han sido aprovechados por un gobierno sin escrúpulos y una tradición de corte autoritario para el recorte sistemático de libertades y derechos. Se ha potenciado así los efectos de distintos problemas transversales: conflictos armados de origen étnico-religioso, ejecuciones extrajudiciales, debilitamiento de los sistemas de justicia, fraude electoral, corrupción masiva que impregna todo el sistema social y político. Es también el tercer país del mundo más expuesto a riesgo sísmicos y climáticos. Ese conjunto de circunstancias es también la mayor limitación de filipinas para lograr avances en términos de desarrollo y para el ejercicio real de los derechos humanos por parte de la población más vulnerable. Y se ha diagnosticado también como uno de los principales problemas para la efectividad de las acciones de recuperación POST COVID. Dentro de una estrategia de trabajo más amplia que ZABALKETA y su Socio Local tiene para el área, el proyecto apunta a incorporar a la sociedad civil rural de Naawan, municipio de Misamis oriental, en los espacios y procesos de toma de decisiones, para afrontar con garantías de control social el ejercicio de derechos, la reducción de riesgos y la recuperación económica post COVID. Para ello, combina tres componentes estratégicos: A) La mejora de los mecanismos de resolución de conflictos comunitarios dentro del -Katarungang Pambarangay- (sistema tradicional de administración de justicia en los barangays), incorporando al proceso los principios del Estado de Derecho y de eficacia administrativa, para lo cual trabajará con 100 miembros -Lupong Tagapamayapa- (personas con funciones de conciliación en el sistema judicial Barangays) para desarrollar el conocimiento, habilidades y actitud necesarias. B) El desarrollo de capacidades y conocimientos dirigidos a líderes y lideresas sociales de los Barangays, para el fortalecimiento interno de las organizaciones sectoriales y su implicación como grupo en el diagnostico de los problemas de la comunidad y en la propuesta de políticas públicas para la solución de esos problemas y la recuperación económica local. Trabaja con 200 representantes de la sociedad civil de todos los sectores sociales y productivos
more
|
|
52010
|
Food assistance
|
2.3
|
VI.2. Development Food Assista...nce
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b8cd212eaade2e0f6bfd
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019005703-1
|
009-130490-A
|
3
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.005201
|
0
|
0
|
0
|
0.005201
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EQUIPMENT FOR THE PROFESSIONAL... TRAINING SCHOOL FOYER TVET OF MUGINA
more
|
Equipment for the Professional... Training School FOYER TVET of Mugina
more
|
Título completo del proyecto:... Equipamiento para la Escuela de Formación Profesional FOYER TVET de Mugina :: Equipamiento para la Escuela de ?FORMACION PROFESIONAL? llamada FOYER ? TVET mujer (Escuela Profesional) Santa Ana de Mugina que se compondrá de máquinas de tricotar, maquina confeccionar ojales, 50 ordenadores y antivirus.
more
|
|
11330
|
Vocational training
|
4.3
|
I.1.c. Secondary Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ASOCACIÓN ORI-ZAUTZ RUANDAREN... ALDE
more
|
|
|
6567b8ce212eaade2e0f6bfe
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Foral de Navarra
|
2020000156-1
|
009-135172-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136751
|
0.136751
|
0
|
0
|
0.136751
|
0.136751
|
0
|
0.136751
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
REINFORCING FOOD SAFETY OF VUL...NERABLE RURAL FAMILIES THROUGH THE PROMOTION OF FAMILY AGRICULTURE
more
|
Reinforcing food safety of vul...nerable rural families through the promotion of family agriculture
more
|
Dotar a la población campesin...a ruandesa de conocimientos y recursos basados en el modelo de la Agricultura Familiar para que alcancen unas cotas aceptables de seguridad alimentaria, a la vez que se hará un acompañamiento a jóvenes y madres adolescentes en sus iniciativas de generación de ingresos, iniciadas en la fase previa de este proyecto. La zona de acción son los distritos de Bugesera y Rwamagana, y se trabajará con 1.800 familias y 99 jóvenes (la mayoría mujeres). Por último, el proyecto promoverá el nacimiento de una Plataforma Nacional de Defensa de la Agricultura Familiar, pertinente en el contexto de la Década de la Agricultura Familiar declarada por la FAO.
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.2
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Alboan Foundation
|
|
|
6567b8ce212eaade2e0f6bff
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Foral de Navarra
|
2020000444-1
|
009-135480-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.080545
|
0.080545
|
0
|
0
|
0.080545
|
0.080545
|
0
|
0.080545
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE QUALITY OF ...EDUCATION IN MUGINA (RWANDA) THROUGH THE COMMUNITY WORK THE TRAINING OF TEACHERS AND THE INCREASE OF POSITIONS
more
|
Improvement of the quality of ...education in Mugina (Rwanda) through the community work the training of teachers and the increase of positions
more
|
La zona rural de Ruanda se car...acteriza por una calidad educativa muy baja, motivada principalmente por el alto número de alumnos por aula, el bajo nivel educativo de los profesores y el menor acceso de la mujer.Esta situación está causada por la poca responsabilidad gubernamental en la promoción de la educación rural. A pesar del desarrollo de Ruanda en los últimos años, este avance se refleja casi en exclusiva en su capital, Kigali. Por ello, este proyecto se desarrolla en una de las zonas con menos desarrollo del país.
more
|
|
11120
|
Education facilities and train...ing
more
|
4.A
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Juan Bonal Foundation
|
|
|
6567b8ce212eaade2e0f6c00
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2020000520-1
|
009-135566-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.583104
|
0.116621
|
0
|
0
|
0.583104
|
0.116621
|
0
|
0.583104
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PERSONAL COLLECTIVE AND COMMUN...ITY EMPOWERMENT OF WOMEN FOR THE IMPROVEMENT OF SOCIAL HEALTHCARE CONDITIONS
more
|
Personal collective and commun...ity empowerment of women for the improvement of social healthcare conditions
more
|
El proyecto pretende fomentar ...el empoderamiento personal, colectivo y comunitario de mujeres de 7 cooperativas y las madres adolescentes de 6 sectores del Distrito de Kamonyi mediante la promoción de la higiene básica y el saneamiento. Este proceso busca disminuir las brechas de desigualdades que enfrentan las mujeres y contribuirá a transformar sus condiciones socio-sanitarias, a través, del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres con un enfoque transformador, basado principalmente en el cambio de mentalidades y actitudes, de la mejora de la disponibilidad, el acceso y la calidad de los servicios de higiene y saneamiento en las cooperativas, en sus hogares y en espacios públicos de la comunidad, y, del aumento de la participación de las mujeres en su rol de agentes de transformación social en sus comunidade
more
|
|
14032
|
Basic sanitation
|
6.B
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación Medicus Mundi Bizk...aia
more
|
|
|
6567b8ce212eaade2e0f6c01
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020000785-8
|
009-135926-H
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H02
|
0.003266
|
0.003266
|
0
|
0
|
0.003266
|
0.003266
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CALL FOR PROPOSALS OF DEVELOPM...ENT COOPERATION PROJECTS
more
|
Call for proposals of developm...ent cooperation projects
more
|
El objetivo de la convocatoria... es impulsar los proyectos de cooperación al desarrollo entre las personas de la comunidad universitaria y las universidades o colectivos más desfavorecidos de los países en vías de desarrollo. En esta edición se han adaptado los proyectos a la lucha contra la pandemia en los diferentes países en los que se trabaja.
more
|
|
93010
|
Refugees/asylum seekers in do...nor countries (non-sector allocable)
more
|
4.2
|
Refugees in Donor Countries
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Lleida
|
|
|
6567b8ce212eaade2e0f6c02
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020001176-1
|
009-136322-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.02735
|
0.013675
|
0
|
0
|
0.02735
|
0.013675
|
0
|
0.02735
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
MULTI-DIMENSIONAL PROGRAM FOR ...THE IMPROVEMENT OF HEALTHCARE FOR THE POPULATION OF THREE SECTORS OF THE DISTRICT OF GAKENKE NEMBA KARAMBO AND KAMUBUGA
more
|
Multi-dimensional program for ...the improvement of healthcare for the population of three sectors of the District of Gakenke Nemba Karambo and Kamubuga
more
|
Título completo del proyecto:... Programa multidimensional para la mejora de la salud de la población de tres sectores del Distrito de Gakenke: Nemba, Karambo y Kamubuga :: El presente proyecto se inserta en la planificación de un nuevo programa multidimensional (2019-2021) sensible al género que pretende mejorar el estado de salud de la población en la zona de influencia del Hospital de Nemba en el Distrito de Gakenke y de manera más específica se orienta a reforzar la higiene, el saneamiento y los sistemas de agua de los habitantes de las 7 comunidades priorizadas de los Sectores de Nemba, Karambo y Kamubuga, y es continuación del aprobado por la FNMC en 2019 para ejecución 2020
more
|
|
14032
|
Basic sanitation
|
6.2
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Medicus Mundi association.
|
|
|
6567b8cf212eaade2e0f6c03
|
2020
|
Spain
|
Ministry of Labour, Migration ...and Social Security
more
|
2020001403-84
|
009-136551-CF
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H02
|
0.006397
|
0.006397
|
0
|
0
|
0.006397
|
0.006397
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GRANTS FOR ASYLUM SHELTER AND ...HEALTH CARE CETI
more
|
Grants for asylum shelter and ...health care CETI
more
|
El objeto de estas subvencione...s será, en primer lugar, la realización de programas que favorezcan la acogida de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias de la condición de apátrida, y solicitantes y beneficiarias de protección temporal en España en segundo término, financiar programas de equipamiento y adaptación de inmuebles destinados a dispositivos de acogida de las entidades y, por último, la prestación de asistencia sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla.
more
|
|
93010
|
Refugees/asylum seekers in do...nor countries (non-sector allocable)
more
|
10.7
|
Refugees in Donor Countries
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CRE, ACCEM, CEAR, ACNUR
|
|
|
6567b8cf212eaade2e0f6c04
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020001547-1
|
009-136695-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.034188
|
0.034188
|
0
|
0
|
0.034188
|
0.034188
|
0
|
0.034188
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTING THE RIGHT TO EQUITAB...LE AND QUALITY EDUCATION IN SAFE COMMUNITIES FREE FROM VIOLENCE FOR GIRLS AND ADOLESCENTS IN A VULNERABLE SITUATION
more
|
Promoting the right to equitab...le and quality education in safe communities free from violence for girls and adolescents in a vulnerable situation
more
|
Título completo del proyecto:... Promover el derecho a una educación equitativa y de calidad, en comunidades seguras y sin violencia, para niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Ruanda. :: Promover el derecho de las niñas y adolescentes a una educación de calidad, en un entorno escolar inclusivo y protector que permita su empoderamiento en la comunidad.
more
|
|
11110
|
Education policy and administr...ative management
more
|
4.5
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
UNICEF
|
|
|
6567b8cf212eaade2e0f6c05
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020001867-1
|
009-137022-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.012536
|
0.012536
|
0
|
0
|
0.012536
|
0.012536
|
0
|
0.012536
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROGRAM OF SCHOOL CANTEEN ALLO...WANCES FOR CHILDREN OF THE UMH SCHOOL HEADQUARTERS IN RWANDA
more
|
Program of school canteen allo...wances for children of the UMH School Headquarters in Rwanda
more
|
Programa de ayudas comedor par...a niños y niñas de la Escuela de la Sede de la UMH en Ruanda.
more
|
|
12240
|
Basic nutrition
|
2.1
|
I.2.b. Basic Health
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Miguel Hernández University
|
|
|
6567b8cf212eaade2e0f6c06
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004605-1
|
009-140076-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.018234
|
0.018234
|
0
|
0
|
0.018234
|
0.018234
|
0
|
0.018234
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
REDUCING POVERTY AND IMPROVING... THE HEALTH OF THE POPULATION OF BUGESERA DISTRICT IN RWANDA
more
|
Reducing poverty and improving... the health of the population of Bugesera district in Rwanda
more
|
Título completo del proyecto:... Reducida la pobreza y mejorada la salud de la población del distrito de Bugesera en Ruanda :: El proyecto ?Reducida la pobreza y mejorada la salud de la población del distrito de Bugesera, Ruanda?, tiene como objetivo la mejora de las condiciones de vida de la población rural más vulnerable a través del desarrollo socioeconómico, apoyando a: 1º familias de la comunidad para mejorar los principales problemas detectados, como son el acceso al agua segura y la inseguridad alimentaria, y, 2º cooperativas ya existentes con experiencia en actividades agrícolas, producción de árboles frutales, de hortalizas. A su vez, el proyecto contempla actividades que aportan un valor añadido en relación a la equidad de género y al aumento de oportunidades para la población joven, teniendo en cuenta las prioridades locales y nacionales en la protección del medio ambiente. Trabajaremos con un número total de 121 hogares / familias (508 personas), distribuidos en 80 familias de las comunidades de los pueblos de Kagoma y Kiyogoma, y en 41 familias de las mismas comunidades, pero agrupadas en 2 cooperativas agrícolas.
more
|
|
43010
|
Multisector aid
|
2.A
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Red Cross Spain
|
|
|
6567b8cf212eaade2e0f6c07
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004647-1
|
009-140118-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.014451
|
0.014451
|
0
|
0
|
0.014451
|
0.014451
|
0
|
0.014451
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT IN THE QUALITY OF ...EDUCATION IN MUGINA, DISTRICT OF KAMONYI, THROUGH COOPERATIVE WORK THE TRAINING OF TEACHERS & THE INCREASE IN POSITIONS
more
|
Improvement in the quality of ...education in Mugina, district of Kamonyi, through cooperative work the training of teachers & the increase in positions
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de la calidad educativa en Mugina (distrito de Kamonyi, ruanda) a traves del trabajo mancomunado, la formación docente y el aumento de plazas educativas :: La zona rural de Ruanda se caracteriza por una calidad educativa muy baja, esta situación está causada por la poca responsabilidad gubernamental en la promoción de la educación rural. Este proyecto desarrollado en las zonas menos desarrolladas del país, aglutina a 6 colegios, con las de 6000 alumnos y sus familias para trazar una respuesta común educativa y ponerla en conocimiento de las autoridades locales. La incidencia social es la única formula para trasladar estos problemas al Gobierno Central. Dentro de esta estrategia educativa este proyecto incluye la disposición de más plazas educativas y la atención a niños con problemas de aprendizaje.
more
|
|
11220
|
Primary education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Juan Bonal Foundation
|
|
|
6567b8cf212eaade2e0f6c08
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004891-1
|
009-140362-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.017159
|
0.012011
|
0
|
0
|
0.017159
|
0.012011
|
0
|
0.017159
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IN THE FACE OF COVID19 FUND TO... PAY TEACHERS OF EDUCATION CENTRE SAINT ANNE OF MUGINA
more
|
In the face of covid19 Fund to... pay teachers of education centre Saint Anne of Mugina
more
|
Título completo del proyecto:... Ante el covid19 fondo para el pago a profesoras de los centros de enseñanza Saint Anne de Mugina :: En marzo de 2020, el estado de alarma del coronavirus detuvo a toda Rwuanda. A pesar de que las actividades docentes se suspendieron hasta septiembre Las hermanas de Santa Ana han seguido pagando el sueldo a los profesores gracias a la ONG, con el objetivo de garantizar la enseñanza y mantener la estructura docente y que estos docentes, a su vez, sustenten a su familia hasta que el gobierno dé por finalizado el parón
more
|
|
11220
|
Primary education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
90000
|
Other
|
hermanas de la caridad de Sant...a Ana en Mugina (Rwanda)
more
|
|
|
6567b8d0212eaade2e0f6c09
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005757-1
|
009-142181-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.011396
|
0.011396
|
0
|
0
|
0.011396
|
0.011396
|
0
|
0.011396
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONSTRUCTION OF THE CHILD ATTE...NTION CENTRE FOR MINORS IN A SITUATION OF EXTREME POVERTY IN NEMBA RWANDA
more
|
Construction of the child atte...ntion Centre for minors in a situation of extreme poverty in Nemba Rwanda
more
|
Título completo del proyecto:... Construcción de Centro de atención infantil para mejores en situación de extrema pobreza en Nemba, Ruanda. :: - Reducir el grado de vulnerabilidad de la población participante del proyecto.- Garantizar unos estándares de salud mínimo en los beneficiarios del proyecto.
more
|
|
11120
|
Education facilities and train...ing
more
|
4.A
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación Museke
|
|
|
6567b8d0212eaade2e0f6c0a
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005915-1
|
009-142339-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.029516
|
0.029516
|
0
|
0
|
0.029516
|
0.029516
|
0
|
0.029516
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RURAL SUSTAINABLE DEVELOPMENT ...IN RWANDA THROUGH ASSOCIATIONS AND PROJECTS THAT GENERATE INCOME
more
|
Rural sustainable development ...in Rwanda through associations and projects that generate income
more
|
Título completo del proyecto:... Desarrollo rural sostenible en Ruanda a través de asociaciones y proyectos generadores de ingresos. :: El actual proyecto se lleva a cabo en dos de las zonas rurales más pobres de Ruanda : Mugina y Kivumu. En estas zonas trabajamos con nuestro socio local, las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, desde hace más de 30 años. En el año 2013, iniciamos una nueva estrategia de trabajo en Ruanda con una identificación de proyectos en la que participaron tanto los beneficiarios como los distintos agentes sociales locales presentes en el territorio. Desde entonces, la participación local ha continuado a lo largo del ciclo de gestión del proyecto, incluidas las evaluaciones sobre el terreno de 2015 y 2017.Mugina y Kivumu son dos áreas rurales muy pobres. Un hecho muy significativo es que casi la mitad de los niños menores de 5 años sufren de desnutrición. El perfil de estas familias se caracteriza por un alto número de niños, que sobreviven con economías de subsistencia. La familia generalmente comparte la casa de adobe con los animales (los que los tienen) por temor a ser robados1. Aquellos que tienen luz, apenas tienen una bombilla.A pesar de una economía muy precaria, no optimizan los recursos disponibles, es decir, no cultivan las pocas tierras que poseen y no existe una cultura comercial con los animales. Por lo tanto, en muchos casos, los casos de desnutrición no se deben a la falta de recursos, sino a la optimización de los mismos. Es sorprendente que la mayoría de las familias no hayan comido vegetales por ignorancia, como pudimos comprobar en la identificación de proyectos. Nos decían que pensaban que era algo de ricos.. La misma ignorancia hace que estas familias no ahorren ni miren por sí mismas.En lo que respecta a la educación, no pueden llevar a todos los niños a la escuela y la necesidad de que uno de los niños ayude en el hogar, generalmente las niñas. Muchas veces, son ellas, las más pequeñas, las responsables de ir a recoger agua.En este contexto se puede entender la necesidad de este proyecto. Y es que este proyecto es un paso más en la estrategia que comenzamos hace 7 años. En los últimos años hemos trabajado con los beneficiarios para luchar contra la malnutrición y para lograr un cambio de mentalidad y desarrollo a nivel local. Los beneficiarios han aprendido y trabajado para el desarrollo de sus familias. Como parte de este cambio de mentalidad a nivel local, los beneficiarios han empezado a agruparse en asociaciones, creando cajas de ahorro donde pueden solicitar créditos para iniciar sus pequeños proyectos. Para alcanzar este objetivo, desde 2018 se han iniciado actividades de generación de ingresos que se han reforzado en 2019, con una nueva estrategia de trabajo conjunto entre los beneficiarios.Nuestro objetivo sostenible con este nuevo proyecto es poder fortalecer estas asociaciones para que sean totalmente autónomas e independientes. Con este objetivo en mente, planeamos fortalecer varias iniciati
more
|
|
25010
|
Business policy and administra...tion
more
|
4.7
|
II.5. Business & Other Service...s
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Juan Bonal Foundation
|
|
|
6567b8d0212eaade2e0f6c0b
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006235-2
|
009-142842-B
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.013265
|
0.013265
|
0
|
0
|
0.013265
|
0.013265
|
0
|
0.013265
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONSTRUCTION OF CHILD ATTENTIO...N CENTRE FOR MINORS IN A SITUATION OF EXTREME POVERTY IN NEMBA (RWANDA)
more
|
Construction of Child Attentio...n Centre for minors in a situation of extreme poverty in Nemba (Rwanda)
more
|
Título completo del proyecto:... Construcción de Centro de Atención Infantil para menores en situación de extrema pobreza en Nemba, (Ruanda). :: Centro de atención de educación infantil
more
|
|
11120
|
Education facilities and train...ing
more
|
4.2
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Museke
|
|
|
6567b8d0212eaade2e0f6c0c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006874-1
|
009-143649-A
|
1
|
Rwanda
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.062963
|
0.062963
|
0
|
0
|
0.062963
|
0.062963
|
0
|
0.062963
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTING THE RIGHT TO EQUITAB...LE AND QUALITY EDUCATION IN SAFE COMMUNITIES FREE FROM VIOLENCE FOR VULNERABLE GIRLS AND ADOLESCENTS
more
|
Promoting the right to equitab...le and quality education in safe communities free from violence for vulnerable girls and adolescents
more
|
Título completo del proyecto:... Promover el derecho a una educación equitativa y de calidad, en comunidades seguras y sin violencia, para niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Ruanda ::
more
|
|
11120
|
Education facilities and train...ing
more
|
4.1
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
UNICEF Foundation. Spanish Com...mittee.
more
|
|
|
6567b8d0212eaade2e0f6c0d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004368-1
|
009-139839-A
|
1
|
Sao Tome and Principe
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.006838
|
0.006838
|
0
|
0
|
0.006838
|
0.006838
|
0
|
0.006838
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CENTRE OF PROCESSING OF YUCA F...OR THE BUGE COMMUNITY SUB SECTOR DEVELOPMENT AID COMMITTEE (CAD) 31161
more
|
CENTRE OF PROCESSING OF YUCA F...OR THE BUGE COMMUNITY Sub sector Development Aid Committee (CAD) 31161
more
|
Título completo del proyecto:... CENTRO DE PROCESAMIENTO DE YUCA PARA LA COMUNIDAD BUGÊ Subsector (es) Comité Ayuda al Desarrollo (CAD) 31161 :: Con miras a lograr la independencia financiera y el empoderamiento de las mujeres líderes familiares en Santo Tomé y Príncipe, un grupo de 20 mujeres de Buguê, formaron una asociación y se han comprometido desde 1998, esencialmente en la producción y transformación de productos locales. S. Tomé e Príncipe presenta debilidades en los servicios sociales, en particular en la promoción de la igualdad y equidad de género, un factor clave en la promoción del desarrollo humano inclusivo y equitativo. Por lo tanto, es importante formular intervenciones que aumenten de manera sostenible este servicio a las poblaciones más desfavorecidas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida con respecto a cuestiones de igualdad de oportunidades, educación, salud y promoción de actividades generadoras de ingresos, a través del emprendimiento femenino. , generando riqueza / empleos para las comunidades más vulnerables y contribuyendo a la reducción de la pobreza El proyecto presentado aquí tiene como objetivo reforzar la política de integración de las mujeres en el desarrollo, promoviendo y reforzando iniciativas dirigidas al bienestar de la familia y la mejora de la situación de las mujeres. En esta perspectiva, la intención es mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres en la cooperativa Buguê e, igualmente, reforzar la capacidad productiva de los agricultores en Sã Nicolau, ya que no tienen un medio de transporte que permita el flujo de sus productos.En este momento, el Centro de Transformación con que cuenta la Asociación está en funcionamiento, pero carece de algunas intervenciones estructurales, a saber, en términos de infraestructura y materiales de trabajo:--- , Piso, techo, paredes, saneamiento, electrificar, etc. Se acondicionara todo lo que es el edificio donde se ubica el Centro de Transformación, actualmente se encuentra en estado calamitoso. Se repararan dos macetas o soportes para triturar la yuca Se reparara la prensa del proceso de manipulación de la yuca. Se adquirirá una moto-carriña para el traslado de los productos.Objetivo especifco previsto Promover el empleo femenino y la emancipación Promover la erradicación de la pobreza Promover el consumo de productos locale
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
1.1
|
III.1.a. Agriculture
|
31000
|
Public-Private Partnerships (P...PP)
more
|
Asociación para la cooperaci...n al Desarrollo en el Ambito Municipal ACODAM
more
|
|
|
6567b8d0212eaade2e0f6c0e
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007491-5
|
009-145583-E
|
1
|
Sao Tome and Principe
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.012457
|
0.010643
|
0
|
0
|
0.012457
|
0.010643
|
0
|
0.012457
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2019 2020 TRAINING IN CULTURE ...MANAGEMENT CAPE VERDE MOZAMBIQUE ANGOLA IN COOPERATION WITH INSTITUTO CAMOES
more
|
2019 2020 Training in culture ...management Cape Verde Mozambique Angola in cooperation with Instituto Camoes
more
|
2019 2020 Formación en gesti...n cultural Cabo Verde Mozambique Angola en colaboración con Instituto Camoes
more
|
|
16061
|
Culture and recreation
|
4.5
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
11000
|
Donor Government
|
Vía AECID
|
|
|
6567b8d1212eaade2e0f6c0f
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020006131-1
|
009-142697-A
|
1
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
1.481481
|
0.418232
|
0
|
0
|
1.481481
|
0.418232
|
0
|
1.481481
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
2020 SENEGAL FOOD AND NUTRITIO...NAL SAFETY CLM MONEY SUBSIDY YELLITAARE 2
more
|
2020 Senegal Food and Nutritio...nal Safety CLM money subsidy YELLITAARE 2
more
|
Subvención dineraria de coope...ración internacional en desarrollo de la Política Exterior del Gobierno a favor de la Célula de Lucha c ontra la Malnutrición (CLM) para la ejecución del proyecto YELLITAARE 2 en Senegal.
more
|
YELLITAARE: mainly non-health ...activities
more
|
52010
|
Food assistance
|
2.1
|
VI.2. Development Food Assista...nce
more
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
Célula Lucha contra la Malnut...rición
more
|
|
|
6567b8d1212eaade2e0f6c10
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2017003221-1
|
009-110040-A
|
3
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ACTION FOR MITIGATING THE GEND...ER GAP AND FOR CAPACITY BUILDING OF THE POPULATION IN THE USE AND CONTROL OF NATURAL RESOURCES
more
|
Action for mitigating the gend...er gap and for capacity building of the population in the use and control of natural resources
more
|
El proyecto da respuesta a la ...inseguridad alimentaria y condiciones de inequidad que viven las 8018 personas (4170 mujeres) de 3 localidades del Dpto de Podor, afectando especialmente a mujeres e infancia. La intervención busca fortalecer las estructuras productivas de 337 personas (297 mujeres) de 1 GIE mixto y 2 de mujeres en el uso y control de los recursos naturales para la producción agrícola sostenible. Para ello se les dotará de capacidades para el acceso a la tierra y la mejora de su producción cerealística y hortícola, así como al acceso a recursos para la transformación, conservación y disponibilidad de su producción agrícola que favorezca la diversificación de su dieta alimenticia, incidiendo directamente en sus familias (1475 personas/52% mujeres). También, se mejorará la capacidad de 1604 personas (834 mujeres) para la identificación de las desigualdades de género existentes que limitan el acceso a la mujer al control de los recursos naturales.
more
|
|
52010
|
Food assistance
|
1.1
|
VI.2. Development Food Assista...nce
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
6567b8d1212eaade2e0f6c11
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2018001964-1
|
009-115585-A
|
3
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING CAPACITIES TO IM...PROVE EMPLOYMENT AND ENTREPRENEURSHIP OF YOUNG PEOPLE AND WOMEN IN DAKAR SENEGAL
more
|
Strengthening capacities to im...prove employment and entrepreneurship of young people and women in Dakar Senegal
more
|
El programa BOKK-NAA (me compr...ometo en wólof) es el resultado de 18 meses de trabajo de análisis y diseño por parte de dos ONG senegalesas (ENDA Graf y CONCEPT), y de una ONG internacional (Acción contra el Hambre, España), junto con las autoridades municipales de Dakar. El objetivo del programa es mejorar las posibilidades de acceso al mercado laboral de jóvenes y mujeres en zonas urbanas de Dakar y Senegal. Dicho programa se desarrollará en el municipio de Parcelles Assainies (ciudad de Dakar), mediante la adaptación de la metodología VIVES de mejora de medios de vida a medio y largo plazo, creado en España y adaptado a contextos internacionales tan diferentes como Georgia, Nicaragua, Palestina, etc (https://www.accioncontraelhambre.org/es/empleabilidad).En este proyecto propone una metodología innovadora de intervención para mejorar el acceso al mercado laboral de jóvenes y mujeres desde un enfoque integral. Este enfoque integral se apoya en cuatro ejes coherentes y complementarios:1. Fortalecimiento personal de mujeres y jóvenes para reducir barreras socioculturales de género que les dificultan el acceso al mercado laboral.2. Mejora de la empleabilidad de 250 jóvenes y mujeres a través de itinerarios de empleo y emprendimiento basado en la metodología VIVES: Vives Emplea y Vives Emprende que corresponden a cada modalidad de itinerario.3. Fortalecimiento del ecosistema de empleo y emprendimiento mediante el apoyo a 50 microempresas del municipio con el objetivo de apoyarles en su consolidación y en la generación de oportunidades de empleo.4. Fortalecimiento de la gobernanza local mediante el empoderamiento de la administración municipal como actor líder en la coordinación de los recursos y actores que facilitan la inclusión social y laboral de las personas jóvenes y mujeres en Parcelles Assainies.
more
|
|
16020
|
Employment creation
|
8.5
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Action against hunger Foundati...on
more
|
|
|
6567b8d2212eaade2e0f6c12
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2018003482-1
|
009-117467-A
|
3
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
INSTITUTIONAL SUPPORT TO THE S...YSTEM FOR THE PROTECTION OF CHILDREN IN SENEGAL
more
|
INSTITUTIONAL SUPPORT TO THE S...YSTEM FOR THE PROTECTION OF CHILDREN IN SENEGAL
more
|
A través de las acciones prev...istas en el proyecto se pretende mejorar el sistema de protección de la infancia en Senegal a través del refuerzo de las capacidades de distintos actores públicos y privados senegaleses gracias a la transferencia y al intercambio de experiencias con actores intervinientes en el sector en Andalucía y Marruecos. Los intercambios y visitas previstas a Marruecos y Andalucía entre miembros de la CAPE, personal técnico y directivo de distintos Ministerios y de la sociedad civil senegalesa y el personal técnico y directivo de la región Tanger Tetuan y la Junta de Andalucía permitirán identificar durante la primera fase del proyecto (primer año) las posibilidades de colaboración entre las estructuras, las buenas prácticas que podrían adaptarse al contexto senegalés y el contenido de las formaciones y talleres de discusión en diferentes ámbitos.
more
|
|
15110
|
Public sector policy and admin...istrative management
more
|
16.6
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
12000
|
Recipient Government
|
CÉLULA DE APOYO A LA PROTECCI...ÓN DE LA INFANCIA
more
|
|
|
6567b8d4212eaade2e0f6c13
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2018003593-1
|
009-117579-A
|
3
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF THE HUMAN RIGHT T...O FOOD WITH A GENDER APPROACH IN THE MUNICIPALITY OF NIOMRE
more
|
PROMOTION OF THE HUMAN RIGHT T...O FOOD WITH A GENDER APPROACH IN THE MUNICIPALITY OF NIOMRE
more
|
Se pretende contribuir al ejer...cicio efectivo del derecho humano a la alimentación en la región de Louga, al noroeste de Senegal, en las comunidades de Tanine, Ndiargoureye y Niomré, en el municipio de Niomré. Es una zona poco atendida por agentes de desarrollo, que sufre las consecuencias del cambio climático y que ha sido identificada como una de las más vulnerables a la inseguridad alimentaria en Senegal. En este contexto, las mujeres campesinas se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad al tener un acceso limitado a medios de producción y a técnicas adecuadas para la transformación y comercialización de sus cultivos. En respuesta a la vulneración de derechos, se propone facilitar el acceso a recursos e insumos y fortalecer las capacidades de producción agroecológica, transformación y comercialización de productos locales de pequeños agricultores, y en particular de asociaciones de mujeres. Otro eje de la intervención es la creación de una plataforma que agrupa a los diferentes actores de la cadena de valor agrícola así como a autoridades locales. Este espacio de concertación será consolidado para facilitar el acceso a mercados así como para promover una mayor participación e incidencia de los titulares de derechos en el desarrollo socioeconómico de sus comunidades.Con la introducción de técnicas de producción agroecológica, se espera incrementar y diversificar la producción de cereales y hortalizas, mejorando así la calidad y cantidad de alimentos disponibles y accesibles para la población de Niomré. Con la mejora en técnicas de transformación y comercialización, se espera crear un valor agregado en los cultivos locales (niébé y mijo), mejorando así las posibilidades de generación de ingresos de los titulares de derechos. Con el fortalecimiento de las capacidades organizativas de las asociaciones de mujeres, y un mayor conocimiento sobre sus derechos y sobre el derecho humano a la alimentación, se promoverá una mayor participación e incidencia de los titulares de derechos para la exigibilidad de sus derechos.
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
PROSALUS
|
|
|
6567b8d4212eaade2e0f6c14
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2018003593-2
|
009-117579-B
|
3
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTION OF THE HUMAN RIGHT T...O FOOD WITH A GENDER APPROACH IN THE MUNICIPALITY OF NIOMRE
more
|
PROMOTION OF THE HUMAN RIGHT T...O FOOD WITH A GENDER APPROACH IN THE MUNICIPALITY OF NIOMRE
more
|
Se pretende contribuir al ejer...cicio efectivo del derecho humano a la alimentación en la región de Louga, al noroeste de Senegal, en las comunidades de Tanine, Ndiargoureye y Niomré, en el municipio de Niomré. Es una zona poco atendida por agentes de desarrollo, que sufre las consecuencias del cambio climático y que ha sido identificada como una de las más vulnerables a la inseguridad alimentaria en Senegal. En este contexto, las mujeres campesinas se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad al tener un acceso limitado a medios de producción y a técnicas adecuadas para la transformación y comercialización de sus cultivos. En respuesta a la vulneración de derechos, se propone facilitar el acceso a recursos e insumos y fortalecer las capacidades de producción agroecológica, transformación y comercialización de productos locales de pequeños agricultores, y en particular de asociaciones de mujeres. Otro eje de la intervención es la creación de una plataforma que agrupa a los diferentes actores de la cadena de valor agrícola así como a autoridades locales. Este espacio de concertación será consolidado para facilitar el acceso a mercados así como para promover una mayor participación e incidencia de los titulares de derechos en el desarrollo socioeconómico de sus comunidades.Con la introducción de técnicas de producción agroecológica, se espera incrementar y diversificar la producción de cereales y hortalizas, mejorando así la calidad y cantidad de alimentos disponibles y accesibles para la población de Niomré. Con la mejora en técnicas de transformación y comercialización, se espera crear un valor agregado en los cultivos locales (niébé y mijo), mejorando así las posibilidades de generación de ingresos de los titulares de derechos. Con el fortalecimiento de las capacidades organizativas de las asociaciones de mujeres, y un mayor conocimiento sobre sus derechos y sobre el derecho humano a la alimentación, se promoverá una mayor participación e incidencia de los titulares de derechos para la exigibilidad de sus derechos.
more
|
|
43040
|
Rural development
|
2.3
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
PROSALUS
|
|
|
6567b8d6212eaade2e0f6c15
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2019000180-1
|
009-124165-A
|
3
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.11396
|
0
|
0
|
0
|
0.11396
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPLEMENTATION OF AN APPLIED P...ILOT STUDY FOR THE IMPROVEMENT OF THE INCORPORATION OF STRATEGIES OF ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE IN SENEGAL
more
|
Implementation of an applied p...ilot study for the improvement of the incorporation of strategies of adaptation to climate change in Senegal
more
|
Este proyecto se centra en la ...ciudad de Dakar, capital de Senegal, una localidad costera que se extiende a través de la península de Cabo Verde. Dakar es muy vulnerable a los eventos extremos que se están agravando como consecuencia de la subida del nivel del mar, y en especial la erosión costera que resulta en una mayor exposición a eventos climáticos. Actualmente Dakar concentra una población superior a 2 millones de habitantes, 3,7 si consideramos toda su área metropolitana, y se prevé que ésta pueda aumentar un 50% en la próxima década. Es la ciudad más importante de Senegal por tamaño y actividad económica y alberga uno de los mayores puertos de la costa occidental de África.En este contexto, resulta indispensable que la ciudad de Dakar se prepare para las consecuencias del cambio climático, aumentando su resiliencia, reduciendo la exposición y la vulnerabilidad de su población ante la erosión y los fenómenos costeros extremos. Sin embargo, esta tarea requiere de información muy detallada de los impactos esperados, un proceso de gobernanza integral bien estructurado y apoyado en el mejor conocimiento técnico y científico existente.
more
|
|
41082
|
Environmental research
|
13.3
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación BC3 Basque Centre ...for Climate Change - Klima Aldaketa Ikergai
more
|
|
|
6567b8d7212eaade2e0f6c16
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2019000569-4
|
009-124577-D
|
3
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
D01
|
0
|
0.004648
|
0
|
0
|
0
|
0.004648
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COURSE ON TRAINING AND AWARENE...SS IN COOPERATION FOR STUDENTS
more
|
Course on training and awarene...ss in cooperation for students
more
|
2018UF006. Programa de Formaci...ón y Prácticas Universitarias en Cooperación al Desarrollo de la UHU en colaboración con la Universidad de Jaén,para 14 estudiantes, de los cuáles 7 pasarán a la segunda fase del programa, realizando prácticas en proyectos de cooperación en países en vías de desarrollo.Los/as 14 estudiantes seleccionados para realizar el Programa realizarán una Primera Fase consistente en una Formación Teórica General (cinco sesiones, con 40 horas de duración) y prácticas en España (normalmente en la provincia de Huelva) en Organizaciones No Gubernamentales o con profesorado de la Universidad de Huelva que gestione proyectos de cooperación o educación para el desarrollo (100 horas de prácticas). También formará parte de esta Primera Fase del Programa la participación de estos 14 estudiantes en un Seminario Internacional de Cooperación con África Subsahariana, organizado por la UJA y la Fundación Huerta de San Antonio, que se celebrará en la ciudad de Úbeda del 15 al 17 de abril de 2019, con una duración total de 20 horas lectivas.Una vez finalizada la Primera Fase del Programa, entre aquellos/as estudiantes que la culminen, se seleccionarán 7 estudiantes. Estos 7 estudiantes participarán de un Seminario sobre la Cooperación Española y Andaluza en Marruecos, organizado por la UJA (se unirán a los/as 14 estudiantes de la UJA seleccionados para la Segunda Fase del Programa), consistiendo en un viaje de 4 días de duración (3 noches) que transcurrirá por distintas ciudades de la región Tánger-Tetouan, con el objeto de conocer el desarrollo de la cooperación española y andaluza en la zona, Tras este viaje a Marruecos los/as 7 estudiantes participantes en esta Segunda Fase realizarán una Formación Teórica Específica, planteada como preparación para las prácticas en terreno (24 horas de duración) y finalmente desarrollarán, durante julio y agosto de 2019, prácticas en países en vías de desarrollo, incorporándose a proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en marcha.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.3
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Huelva University
|
|
|
6567b8d8212eaade2e0f6c17
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2019004670-2
|
009-129457-B
|
3
|
Senegal
|
South of Sahara
|
LDCs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.341476
|
0
|
0
|
0
|
0.341476
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SOCIAL ECONOMICAL EMPOWERMENT ...OF WOMEN AND MEN IN THE SUBURBAN DISTRICT OF NYASSIA REGION OF ZIGUINCHOR REPUBLIC OF SENEGAL
more
|
SOCIAL ECONOMICAL EMPOWERMENT ...OF WOMEN AND MEN IN THE SUBURBAN DISTRICT OF NYASSIA REGION OF ZIGUINCHOR REPUBLIC OF SENEGAL
more
|
El proyecto mejorará las cond...iciones socioeconómicas y políticas de las poblaciones de los municipios de Nyassia y Enampore, afectados por el conflicto armado en Casamanza. La intervención se dirige a 3.020 personas (60%mujeres) basándose en 4 ejes:1. Impulso de la producción hortícola de las mujeres organizadas para cultivar huertos familiares y colectivos.2. Transformación y comercialización de productos hortícolas y de cultivos locales, como mango y anacardo: se pondrá en marcha un centro gestionado por mujeres de transformación, para comercializar productos procesados.3. Dinamización del tejido organizativo: El fortalecimiento de capacidades personales y de sus organizaciones pretende empoderar a las mujeres como agentes de cambio e incidencia en comunidades y gobiernos municipales.4. Gobernabilidad Local: busca reforzar la participación y el diseño de las políticas locales lastradas por el conflicto armado en la Región de la Casamanza que tuvo epicentro en las 2 comunas.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUSOL - Minicipalities for sol...idarity and institucional strenghtening
more
|
|
|