6567b6a2212eaade2e0f6222
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004633-1
|
009-140104-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.009874
|
0.009874
|
0
|
0
|
0.009874
|
0.009874
|
0
|
0.009874
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE PRODUCTION ...SYSTEMS AND FOOD SAFETY OF THE FARMING POPULATION OF THE CKARA DISTRICT MUNICIPALITY OF COTAGAITA POTOSI BOLIVIA
more
|
Improvement of the production ...systems and food safety of the farming population of the Ckara District Municipality of Cotagaita Potosi Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de los sistemas de producción y la seguridad alimentaria de la población campesina del Distrito Ckara, Municipio de Cotagaita, Potosí- Bolivia. :: La escasa disponibilidad del recurso agua, asociada a la precariedad e ineficiencia de los sistemas tradicionales de riego existentes y a la alta demanda del recurso agua dentro las actividades de producción agrícola, frutícola y hortícola, lleva a los propios beneficiarios a identificar como prioritaria la necesidad de encarar el mejoramiento de los mismos.En este sentido, se ha planteado la construcción de 1 sistema comunitario de riego por gravedadtomando en cuenta las corrientes subterráneas del río Quirve, además que las mismas cuentan con un poteo rústico antiguo consolidado funcionando, sin embargo, no se cuenta con una obra de toma adecuada ni la conducción hacia el canal principal de riego, por ello se ha identificadorealizar las siguientes actividades:1 Obra de toma en lecho de fondo de río (poteo de 6.6m), 198 m. de tendido de tubería PVCSDR de 10?<, 1 cámara colectora en el fondo de lecho de río y 1 obra de arte menor para laprotección del canal y la toma misma, de esta manera permitirá reducir las pérdidas de agua porinfiltración, mejorar los niveles de eficiencia hidráulica e incrementar la actual área de riego enuna primera fase.La ejecución de esta actividad involucra a un total de 30 familias beneficiarias de la comunidadde Tapquichira habiéndose priorizado este trabajo en sectores de alta demanda respecto a laproducción frutícola y la diversificación de la producción agrícola.El proceso de selección y diseño de estas obras ha sido realizado en coordinación y consenso con los propios beneficiarios a través de reuniones comunales. Las tareas a encararse en la ejecución de esta actividad son: organización del trabajo, elaboración de cronograma específico, ejecución y seguimiento de obras, además del apoyo en desarrollo comunitario en riego con elacompañamiento y fortalecimiento a los mecanismos de operación y mantenimiento de este sistema. Asimismo, el cronograma de ejecución de la infraestructura será consensuada con los beneficiarios, respetando el calendario agrícola respetando las temporadas de siembra, producción y cosecha.El apoyo del proyecto consistirá en la inversión de recursos financieros para garantizar la asistencia técnica, equipo y materiales de construcción. Por la magnitud del proyecto, solo se ha previsto la construcción desde la obra de toma, hasta alcanzar al ingreso del canal de riego rustico considerando como una fase 1.
more
|
|
16050
|
Multisector aid for basic soci...al services
more
|
2.2
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
United hands
|
|
|
6567b6a2212eaade2e0f6223
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004652-1
|
009-140123-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.013461
|
0.013461
|
0
|
0
|
0.013461
|
0.013461
|
0
|
0.013461
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ANTAWARA CONSOLIDATION HOMELES...S CHILDREN AND YOUNG PEOPLE
more
|
ANTAWARA CONSOLIDATION Homeles...s children and young people
more
|
Título completo del proyecto:... CONSOLIDACIÓN ANTAWARA: Nios/as y jóvenes de la calle. :: Programa de alfabetización que atiende de forma personalizada a niños/as y jóvenes que no han estado nunca escolarizados o que han abandonado la escuela hace varios años. Mediante un programa de apoyo psicológico, social y educativo, se le prepara para incorporarse al sistema formal educativo. Además se atiende su alimentación diaria y la adquisición de hábitos saludables de higiene y salud y se realiza un seguimiento a las familias.
more
|
|
11220
|
Primary education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
SAL/HAE
|
|
|
6567b6a2212eaade2e0f6224
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004679-1
|
009-140150-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.010722
|
0.010722
|
0
|
0
|
0.010722
|
0.010722
|
0
|
0.010722
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SUPPLY OF A DRINKING WATER SYS...TEM AND PROMOTION OF FOOD SOVEREIGNTY IN THE QUECHUA COMMUNITY SAUCE RANCHO
more
|
Supply of a drinking water sys...tem and promotion of food sovereignty in the Quechua community Sauce Rancho
more
|
Título completo del proyecto:... Dotación de un sistema de agua potable y promoción de la soberanía alimentaria a la comunidad quechua Sauce Rancho. :: Pretende contribuir a la mejora efectiva del Derecho Humano al Agua, el DH principal que se persigue garantizar, de 159 beneficiari@s, la totalidad de la población, sin discriminación alguna, de la comunidad quechua de Sauce Rancho, municipio Morochata. Para ello, se propone construir un sistema de agua potable de calidad según los criterios estandarizados y de cantidad culturalmente aceptada, y con un suministro los 365 del año y con puntos de agua mejorada en los domicilios, para contribuir a mejorar su higiene y aseo personal para frenar la prevalencia del COVID-19, reducir la inseguridad alimentaria, aliviar la carga de trabajo y disminuir la accidentalidad a las mujeres y niñ@s por el acarreo del líquido, entre otras, lo que redundará en el DH a la Salud, contribuirá a su empoderamiento y a la participación ciudadana desde un enfoque de género. Se realizarán formaciones en temas de higiene, seguridad alimentaria, salud preventiva, saneamiento básico y sostenibilidad ambiental.Para fortalecer también la equidad de género en la comunidad, se conformará un comité de vigilancia compuesto por el 100 % de mujeres que tendrá por fin realizar el control social a la gestión del comité y sistema de agua potable. Por otra parte, para promover la soberanía alimentaria y diversificar la dieta alimentaria, para contribuir a garantizar el DH a la Alimentación, de los niños y niñas de la población escolar. Este proyecto se complementará con la promoción de la soberanía alimentaria. Y se tratará de reducir el grado de dependencia de la comunidad fortaleciendo sus capacidades de empoderamiento, organización y autogestión.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Amycos
|
|
|
6567b6a2212eaade2e0f6225
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004722-1
|
009-140193-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.018808
|
0.018808
|
0
|
0
|
0.018808
|
0.018808
|
0
|
0.018808
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FINALIZATION OF THE CONSTRUCTI...ON OF THREE CLASSROOMS FOR THE VIRGEN DE LA FUENSANTA EDUCATION CENTRE BOLIVIA
more
|
FINALIZATION OF THE CONSTRUCTI...ON OF THREE CLASSROOMS FOR THE VIRGEN DE LA FUENSANTA EDUCATION CENTRE Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... CONCLUSION DE OBRA FINA DE TRES NUEVAS AULAS PARA EL CENTRO DE EDUCACION INFANTIL VIRGEN DE LA FUENSANTA, Bolívia :: Construcción de aulas
more
|
|
11120
|
Education facilities and train...ing
more
|
4.A
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Amics de Fundase
|
|
|
6567b6a3212eaade2e0f6226
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004771-1
|
009-140242-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.01195
|
0
|
0
|
0
|
0.01195
|
0
|
0
|
0.01195
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SUPPLY OF A DRINKING WATER SYS...TEM FOR THE INDIGENOUS COMMUNITY OF JATIN RUMI IN THE MUNICIPALITY OF COLOMI (DISTRICT 2) PROVINCE OF CHAPARE
more
|
Supply of a drinking water sys...tem for the indigenous community of Jatin Rumi in the municipality of Colomi (DISTRICT 2) province of Chapare
more
|
Título completo del proyecto:... Dotación de un sistema de agua potable a la comunidad indígena de Jatún Rumi del municipio de Colomi (DISTRITO 2) provincia Chapare, departamento de Cochabamba (Bolivia) :: Construir un sistema de agua potable que abastezca a 71 familias campesinas, 358 beneficiarios a todo Jatún Rumi. Y se formará y empoderará a la población quechua en los protocolos para el freno de la COVID-19, el uso responsable del agua, seguridad y soberanía alimentaria, salud hídrica, sostenibilidad y adaptación al cambio climático, así como a los miembros del Comité de Agua, que se encargarán de la gestión posterior de la red, todo ello bajo el enfoque de género.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
3.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
AMYCOS
|
|
|
6567b6a3212eaade2e0f6227
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004782-1
|
009-140253-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.019026
|
0
|
0
|
0
|
0.019026
|
0
|
0
|
0.019026
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT AND CONDITIONING W...ITH ACCESS TO TOILETS AND BASIC SANITATION FOR THE EDUCATION CENTRE CARLOS LABORDE IN SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA
more
|
IMPROVEMENT AND CONDITIONING W...ITH ACCESS TO TOILETS AND BASIC SANITATION FOR THE EDUCATION CENTRE CARLOS LABORDE IN SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA
more
|
Título completo del proyecto:... MEJORA Y ACONDICIONAMIENTO CON ACCESIBILIDAD DE ASEOS Y SANEAMIENTO BASICO PARA LA UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LABORDE EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA. :: El presente proyecto consiste en la refacción y adecuación de las infraestructuras de los baños de la Unidad Educativa Carlos Laborde con el fin de brindar espacios saludables y accesibles para su comunidad educativa, que cuenta con una población estudiantil de 876 estudiantes, 33 profesores y 5 administrativos.
more
|
|
11240
|
Early childhood education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
F. HOMBRES NUEVOS
|
|
|
6567b6a3212eaade2e0f6228
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004783-1
|
009-140254-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.022455
|
0
|
0
|
0
|
0.022455
|
0
|
0
|
0.022455
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF TEH HUMAN RIGHT... TO AN ADEQUATE STANDARD OF LIVING THROUGH SUBSISTANCE MEANS OF THE INDIGENOUS AIMARA DISPLACED WOMEN IN RURAL AREAS
more
|
IMPROVEMENT OF TEH HUMAN RIGHT... TO AN ADEQUATE STANDARD OF LIVING THROUGH SUBSISTANCE MEANS OF THE INDIGENOUS AIMARA DISPLACED WOMEN IN RURAL AREAS
more
|
Título completo del proyecto:... MEJORA DEL DERECHO HUMANO A NIVEL DE VIDA ADECUADA Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE LA MUJER INDIGENA AIMARA DESPLAZADA DE LAS ZONAS RURALES DEL ALTIPLANO, MEDIANTE LA CAPACITACION , FABRICACION Y PUESTA EN VENTA DE SUS MEDICAMENTOS TRADICIONALES , ASI COMO TAMBIEN FACILITAR SERVICIOS DE ATENCION BÁSICA A MUJERES EN EL CENTRO DE MEDICINA TRADICIONAL ORIGINARIA INDIGENA :: Se trata de la ampliación del Centro de Medicina Natural (Tradicional), para la elaboración, procesamiento, envasado y comercialización de medicamentos Tradicionales Naturales. Así como la adecuación de las instalaciones existentes, para capacitación y formación de la mujer indígenas aimaras, en educación sanitaria básica. Del mismo modo se pretende dotar a la sala de consultorio médico, de unas condiciones higiénicas sanitarias adecuadas para una atención básica digna.
more
|
|
16020
|
Employment creation
|
8.5
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
DISI
|
|
|
6567b6a3212eaade2e0f6229
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004785-1
|
009-140256-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.022155
|
0
|
0
|
0
|
0.022155
|
0
|
0
|
0.022155
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE QUALITY OF ...LIFE AND PREVENTION OF COVID-19 THROUGH THE UNIVERSAL AND EQUITABLE ACCESS TO DRINKING WATER IN THE RURAL COMMUNITIES
more
|
Improvement of the quality of ...life and prevention of COVID-19 through the universal and equitable access to drinking water in the rural communities
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de la calidad de vida y prevención del COVID-19 a través del acceso universal y equitativo al agua potable en la comunidad rural de Santa Rosita de Carmen Ruiz (San Ignacio de Velasco, Santa Cruz ? BOLIVIA) :: En la comunidad indígena de Santa Rosita de Carmen Ruiz se construirá un sistema de distribución domiciliaria de agua que permitirá llevar el servicio de agua potable hasta las viviendas, beneficiando de forma directa a 317 personas, 160 mujeres. Los beneficiarios conformarán un Comité de Agua en la comunidad para gestionar el servicio de agua potable de manera sostenible. Se dictarán talleres en uso racional del agua, higiene y prevención de enfermedades, con especial atención al COVID-19, y, con apoyo del Hospital Municipal, se disminuirá la incidencia de enfermedades infecciosas
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
3.3
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FABRE
|
|
|
6567b6a3212eaade2e0f622a
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004819-1
|
009-140290-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.102007
|
0.102007
|
0
|
0
|
0.102007
|
0.102007
|
0
|
0.102007
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECLOGICAL PRODUCTION OF PRODUC...TIVE ASSOCIATIVE UNITS OF THE MINING COMMUNITY OF MUNICIPALITIES AND TOLEDO IN THE CONTEXT OF THE PANDEMIC HEALTH CRISIS
more
|
Eclogical production of produc...tive associative units of the Mining Community of Municipalities and Toledo in the context of the pandemic health crisis
more
|
Título completo del proyecto:... Producción ecológica en las unidades y asociaciones productivas de la Mancomunidad Minera de Municipios y Toledo, en la crisis sanitaria de la pandemia COVID 19. :: Proyecto orientado a fortalecer practicas productivas sostenibles, aprovechando los recursos naturales en las infraestructuras productivas y diversificando la producción de hortalizas, verduras, lechería y derivados,, fortaleciendo a productores en sus capacidades con capacitación técnica y organizativa de hombres y mujeres, además de fortalecimiento institucional, para garantizar la producción para el autoabastecimiento y la comercialización, con enfoque agroecológico, que redundará en la seguridad y soberanía alimentaria, la adaptación al cambio climático y el afrontamiento del COVID con más recursos propios. Para ello: - Recuperación de tecnologías y practicas ancestrales, con construcción de 110 infraestructuras (corrales: Jipina y t'ajllita) El proyecto beneficiara de manera directa a 398 familias, formadas por 1191 personas, y las beneficiarias indirectas serán 6234.
more
|
|
31150
|
Agricultural inputs
|
2.4
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Acción Solidaria Aragonesa
|
|
|
6567b6a3212eaade2e0f622b
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004826-1
|
009-140297-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.076088
|
0.076088
|
0
|
0
|
0.076088
|
0.076088
|
0
|
0.076088
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEVELOP AND REINFORCE THE QUAL...ITY OF LIFE THROUGH THE IMPROVEMENT OF PRODUCTIVE BASES AND FOOD SAFETY IN THE MUNICIPALITY OF PUNA PHASE II BOLIVIA
more
|
Develop and reinforce the qual...ity of life through the improvement of productive bases and Food Safety in the municipality of Puna PHASE II Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... Desarrollar y fortalecer la calidad de vida con la mejora de las bases productivas y la Seguridad Alimentaria en el municipio de Puna. FASE II, Bolivia :: Fase II -Proyecto de seguridad alimentaria en 7comunidades del municipio de Puna, que se caracteriza por una baja productividad agropecuaria por deterioro de los recursos naturales de la zona y contaminaci'on minera y limitado acceso a salud, educación y otros servicios básicos, lo que motiva altos índices de migración temporal de las nuevas generaciones a las ciudades. Propuesta integral para: - Mejorar y diversificar la producción agrícola - Fomentar hábitos de consumo que mejoren el estado nutricional de las familias, y en especial de niñas y niños, con prácticas respetuosas con el medio ambiente - Promover el empoderamiento de las comunidades con el fin de aumentar la participación pública, especialmente de la mujer indígena, y la incidencia política y social. Para ello, se llevarán a cabo, entre otras actividades, la creación de 100 huertas agroecológicas, construcción de 100 estanques, construcción de 100 cocinas mejoradas Malena de bajo consumo de leña, creación de 3 huertos en recintos escolares y la creación de una escuela de líderes, además de 102 talleres de capacitación vinculados a todas las actividades anteriores:84 talleres en las comunidades (13 por comunidad) y 24 en las unidades educativas (8 por centro) .
more
|
|
31130
|
Agricultural land resources
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Caritas Spain
|
|
|
6567b6a4212eaade2e0f622c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004830-1
|
009-140301-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE PRODUCTION ...SYSTEMS AND FOOD SAFETY OF THE FARMING POPULATION OF THE CKARA DISTRICT MUNICIPALITY OF COTAGAITA POTOSI BOLIVIA
more
|
Improvement of the production ...systems and food safety of the farming population of the Ckara District Municipality of Cotagaita Potosi Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de los sistemas de producción y la seguridad alimentaria de la población campesina del distrito Ckara Ckara, municipio de Cotagaita, Potosí, Bolivia :: El objetivo global del proyecto es contribuir a la mejora de la calidad de vida y la reducción de la pobreza de la población campesina del Distrito Ckara Ckara del Municipio de Cotagaita, a través de la implementación de estrategias orientadas a mejorar los sistemas de producción agrícola -frutícola y la seguridad alimentaria familiar, promoviendo cambios cualitativos en las prácticas y hábitos nutricionales de la población a través del aprovechamiento sostenible de la producción local dentro la dieta familiar, a la vez de fortalecer las capacidades de articulación y gestión de las principales organizaciones vinculadas al desarrollo socioeconómico y productivo, promoviendo el desarrollo de capacidades de resiliencia social ante los contextos actuales de crisis sanitaria y los probables contextos de vulnerabilidad futuros.Los principales beneficarios directos son 206 familias campesinas, con una población total de 983 habitantes (496 hombres y 487 mujeres), dedicados principalmente a la agricultura familiar como base de su economía, significando aproximadamente el 70 % de la población total de este Distrito
more
|
|
31165
|
Agricultural alternative devel...opment
more
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
United hands
|
|
|
6567b6a4212eaade2e0f622d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004837-1
|
009-140308-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.007088
|
0.007088
|
0
|
0
|
0.007088
|
0.007088
|
0
|
0.007088
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPLEMENTATION OF ORGANIC ORCH...ARDS THROUGH FAMILY PARTICIPATION IN UNDERPRIVILEGED COMMUNITIES OF THE MUNICIPALITY OF LA GUARDIA
more
|
Implementation of organic orch...ards through family participation in underprivileged communities of the municipality of La Guardia
more
|
Título completo del proyecto:... Implementación de huertos orgánicos, mediante la participación familiar, en comunidades desfavorecidas del municipio de La Guardia del departamento de Santa Cruz, Bolivia :: La zona rural del municipio de la Guardia, Chaco Boliviano, está muy alejada de las ciudades donde se puede adquirir alimentos y la capacidad económica de las familias y los accesos y comunicaciones son costosos por lo que no pueden permitirse adquirir verduras y hortalizas para cubrir sus necesidades alimenticias, limitándose a una dieta poco variada, consistente en arroz, trigo y algo de carne de animales propios. La situación generada por el Covid-19 ha agravado esto ya que la mayoría de la población del Municipio se ha quedado sin trabajo y sin recursos económicos, por lo que corren riesgo de desnutrición. Tienen escasa formación incluso para trabajar la pequeña parcela de tierra que suele rodear su casa y no conocen técnicas de cultivo variado y equilibrado que de cosecha a lo largo de todo el año para cubrir sus necesidades. Los hombres suelen salir en busca de trabajo, hoy en día muy escaso. La mujer queda al cuidado de la casa y los niños. El objetivo principal del proyecto es la capacitación de 100 familias de esta zona, seleccionadas por su falta de recursos, para que tengan la posibilidad de cultivar su tierra y obtener alimentos para auto consumo y para venta o trueque de otras necesidades, cuidar el medio ambiente utilizando huertos orgánicos y empoderar a la mujer como figura principal en la capacitación y posterior puesta en marcha de estos huertos, realizando un apoyo durante un año, de modo que en los años siguientes lo puedan replicar.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.A
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
90000
|
Other
|
Asociación Aragonesa Raíces ...Andinas
more
|
|
|
6567b6a4212eaade2e0f622e
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004881-1
|
009-140352-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STATE OF ANDHRA PRADESH DISTRI...CT OF KRISHNA MUNICIPALITY OF NAWAPUBETA
more
|
State of Andhra Pradesh distri...ct of Krishna municipality of Nawapubeta
more
|
Título completo del proyecto:... Estado de Andhra Pradesh, distrito de Krishna, municipio de Nawapubeta :: El objetivo global del proyecto es contribuir a la mejora de la calidad de vida y la reducción de la pobreza de la población campesina del Distrito Ckara Ckara del Municipio de Cotagaita, a través de la implementación de estrategias orientadas a mejorar los sistemas de producción agrícola -frutícola y la seguridad alimentaria familiar, promoviendo cambios cualitativos en las prácticas y hábitos nutricionales de la población a través del aprovechamiento sostenible de la producción local dentro la dieta familiar, a la vez de fortalecer las capacidades de articulación y gestión de las principales organizaciones vinculadas al desarrollo socioeconómico y productivo, promoviendo el desarrollo de capacidades de resiliencia social ante los contextos actuales de crisis sanitaria y los probables contextos de vulnerabilidad futuros.Los principales beneficarios directos son 206 familias campesinas, con una población total de 983 habitantes (496 hombres y 487 mujeres), dedicados principalmente a la agricultura familiar como base de su economía, significando aproximadamente el 70 % de la población total de este Distrito
more
|
|
31120
|
Agricultural development
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
United hands
|
|
|
6567b6a4212eaade2e0f622f
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2020005062-1
|
009-140761-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.34188
|
0
|
0
|
0
|
0.34188
|
0
|
0
|
0.34188
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING RESILIENCE OF PRODUC...ERS IN THE VALUE CHAIN OF PEACH PRODUCTION FROM GENDER RELATIONSHIPS TO THE EFFECTS OF COVID-19
more
|
IMPROVING RESILIENCE OF PRODUC...ERS IN THE VALUE CHAIN OF PEACH PRODUCTION FROM GENDER RELATIONSHIPS TO THE EFFECTS OF COVID-19
more
|
La problemática de productore...s/as de Durazno de los municipios de Cotagaita y San Lucas es su alta vulnerabilidad para afrontar los efectos del cambio climático ante fenómenos meteorológicos adversos, que unido a los bajos rendimientos productivos, afecta
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Ayuda en Acción
|
|
|
6567b6a4212eaade2e0f6230
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2020005083-1
|
009-140782-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.34188
|
0.34188
|
0
|
0
|
0.34188
|
0.34188
|
0
|
0.34188
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RESILIENT INDIGENOUS COMMUNITI...ES REDUCING FOOD POVERTY THROUGH THE EXERCISE OF THE RIGHTS AND ALTERNATIVE EDUCATION
more
|
RESILIENT INDIGENOUS COMMUNITI...ES REDUCING FOOD POVERTY THROUGH THE EXERCISE OF THE RIGHTS AND ALTERNATIVE EDUCATION
more
|
A través de este proyecto, co...munidades indígenas de 17 municipios del Norte de Potosí en Bolivia, ejercerán su derecho a la alimentación y a la salud en un contexto de prevalencia del COVID19, mediante el desarrollo de Proyectos Socio Productivos desarrol
more
|
|
52010
|
Food assistance
|
2.1
|
VI.2. Development Food Assista...nce
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CIC-Batá
|
|
|
6567b6a5212eaade2e0f6231
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005726-1
|
009-142150-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.005698
|
0.005698
|
0
|
0
|
0.005698
|
0.005698
|
0
|
0.005698
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BASIC SANITATION THROUGH THE C...ONSTRUCTION OF BASIC UNITS OF SANITATION IN RURAL COMMUNITIES IN THE MUNICIPALITY OF INDEPENDENCIA COCHABAMBA BOLIVIA
more
|
Basic sanitation through the c...onstruction of basic units of sanitation in rural communities in the municipality of Independencia Cochabamba Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... Saneamiento básico a través de la construcción de unidades básicas de saneamiento en comunidades rurales del municipio de Independencia, Cochabamba, Bolivia. :: Mejoradas las condiciones de vida y salubridad de 25 familias beneficiarias de comunidades rurales del municipio de Independencia a través de la implementación de infraestructuras sanitarias (baños dignos) que mediante educación y promoción sanitaria en higiene y ambiente garantice su funcionamiento y uso sostenible.
more
|
|
14030
|
Basic drinking water supply an...d basic sanitation
more
|
6.A
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
New Paths Association
|
|
|
6567b6a5212eaade2e0f6232
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005780-1
|
009-142204-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.055244
|
0.038671
|
0
|
0
|
0.055244
|
0.038671
|
0
|
0.055244
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EXTENSION IMPULSE FOOD SAFETY ...AND SOVEREIGNTY WITH EQUALITY FOR MIGRANT FAMILIES OF DISTRICT 6 OF SUCRE
more
|
Extension Impulse food safety ...and sovereignty with equality for migrant families of District 6 of Sucre
more
|
Título completo del proyecto:... Ampliación Impulso seguridad-soberanía alimentaria con equidad de familias migrantes Distrito 6 de Sucre :: La propuesta va contribuir al ejercicio del Derecho a la alimentación por su Soberanía alimentaria, su participación política equitatitva y el empoderamiento económico de las mujeres, desde un enfoque de igualdad de género, sostenibilidad ambiental y resiliencia de la agricultura familiar campesina al cambio climático.Se va a alcanzar mediante el fortalecimiento y ampliación de las acciones del proyecto ?Impulso a la Seguridad y Soberanía alimentaria con equidad, de familias migrantes del distrito 6 del municipio de Sucre?, que se viene ejecutando en las 8 comunidades del distrito 6 del municipio de Sucre, ampliando a 9 comunidades, siendo una demanda de las 80 familias migrantes (77 mujeres y 3 varones), para el ejercicio al Derecho a la alimentación de la población migrante, con equidad de género, resilencia al cambio climático, impulsando el empoderamiento económico de las mujeres productoras de hortalizas de forma limpia y sostenible, fortaleciendo las estrategias de comercialización y el desarrollo de nuevas iniciativas productivas (floricultura) y procesos de transformación de hortalizas en productos de reposteria saludable, enfocados al desayuno escolar y mercados locales como los Kioskos saludables en las unidades educativas de Sucre, mediante las siguientes acciones:- Fortaleciendo la disponibilidad y diversificación de alimentos sanos, mediante la aplicacion de una produccion limpia de hortalizas, adoptando medidas de adaptación al cambio climático. - El desarrollo de iniciativas productivas (Floricultura) con la produccion de flores, orientados al mercado. - El fortalecimiento de las capacidades organizativas, administrativas, productivas, costos de producción, estrategias de mercado y comercializacion y el Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.- El desarrollo de las capacidades de los varones productores campesinos en masculinidades.- El fortalecimiento organizativo de las relaciones interinstitucionales de apoyo a la comercializacion de los productos agricolas, horticolas y frutales de forma limpia y sostenible, articulados con los actores de la cadena.- Fortalecimiento organizativo y de las estrategias de negociacion y comercializacion de la asociacion productiva de mujeres de hortalizas y productos de cocina y reposteria fina (gourmet) sana con el uso de productos horticolas y frutales.
more
|
|
52010
|
Food assistance
|
2.3
|
VI.2. Development Food Assista...nce
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
TAU FUNDAZIOA
|
|
|
6567b6a5212eaade2e0f6233
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005860-1
|
009-142284-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.017614
|
0
|
0
|
0
|
0.017614
|
0
|
0
|
0.017614
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE QUALITY OF ...WELCOME FOR HOMELESS MINORS IN THE HOUSE OF OIKIA SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA
more
|
Improvement of the quality of ...welcome for homeless minors in the house of Oikia Santa Cruz de la Sierra Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de la calidad de acogida de menores en situación de calle en la casa Oikía, Santa cruz de la sierra, Bolivia :: La Casa Oikía es un centro de atención y cuidado de niños y adolescentes en situación de calle en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Después de trece años de funcionamiento y tras haber pasado por ella unos cuatrocientos niños de la calle, la casa necesita mejoras y renovación de equipamientos.El proyecto pretende cubrir los gastos inherentes a la mejora de las instalaciones y equipamiento general de Oikía, con el objetivo de ampliar la calidad de acogida de los jóvenes. Por ello este proyecto abarca cuatro ámbitos de actuación:1. Mejorar la comodidad y la convivencia de los jóvenes en los diferentes espacios educativos de la Casa Oikía gracias la ampliación de las infraestructuras, la renovación del mobiliario y del equipamiento. 2. Mejorar la formación y educación de los jóvenes gracias a la renovación y adquisición de recursos pedagógicos y lúdicos. 3. Ampliar el sentido de responsabilidad y de compromiso de los jóvenes a través de charlas sobre el cuidado de los diferentes espacios educativos de la Casa Oikía y la instauración de turnos de limpieza y de mantenimiento. 4. Fortalecer la formación de los jóvenes que asisten a la escuela taller de carpintería.
more
|
|
11120
|
Education facilities and train...ing
more
|
4.4
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Caritas Spain
|
|
|
6567b6a5212eaade2e0f6234
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005867-1
|
009-142291-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.034716
|
0
|
0
|
0
|
0.034716
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0.034716
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SECURED AVAILABILITY OF THE AC...CESS TO SUSTAINABLE NUTRITIOUS FOOD FOR PARTICIPANTS OF THE PALLIRI FOUNDATION
more
|
Secured availability of the ac...cess to sustainable nutritious food for participants of the Palliri Foundation
more
|
Título completo del proyecto:... Asegurada la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos y de manera sostenible de los/as participantes en la Fundación Palliri, mediante el desarrollo de modelos productivos locales agroecológicos, (Bolivia) :: Ante la grave situación que vive Bolivia y concretamente la ciudad de El Alto y frente al panorama que se presenta en los siguientes meses, ocasionado por la pandemia de coronavirus, la Fundación Palliri se ve urgida a buscar ayudas a la cooperación con carácter de ayuda humanitaria para poder hacer frente a esta y las consecuencias sociales y económicas que se derivarán y están teniendo impacto en aquellas familias más desprotegidas y con mayor problemática de violencia de género, social y económica. El proyecto que ahora presentamos pretende contribuir a mitigar la situación de emergencia alimentaria y sanitaria de 300 familias (690 personas de forma directa y 900 de forma indirecta) con grave problemática de género, social y económica del distrito 2 de la ciudad de El Alto, durante el tiempo que duren los efectos más importantes de la pandemia de coronavirus y prepararles para afrontar en las mejores condiciones posibles la etapa postconfinamiento, donde será necesario trabajar para regresar a la normalidad lo antes posible. La Fundación Palliri aspira a través de este proyecto incrementar y fortalecer el área de alimentación y nutrición (comedores) destinada a niños/as, adolescentes y familias de los cuatro centros educativos con los que trabaja en la ciudad de El Alto, así como también desarrollar modelos a aplicar al interior de los hogares que contribuyan a mejorar la alimentación y valor nutricional de los alimentos que las familias procesen, también con la finalidad de mejorar la salud de los grupos familiares. Para ello se trabajará en la mejora del aparato productivo con el que la Fundación Palliri cuenta en la comunidad de Achocalla, reparando dos invernaderos y construyendo dos nuevos, que puedan producir el 80% de los alimentos frescos que los comedores utilizan diariamente para atender a 400 niños/as y adolescentes de los cuatro centros educativos, así como también apoyar a un grupo de unas 40 familias (unas 240 personas al interior de esas familias) que tienen una situación alimentaria y sanitaria muy precaria. El proyecto desarrollará también una serie de instrumentos y herramientas para la mejora de la alimentación y la salud (recetario y menús) que quedarán para uso de los grupos familiares y los comedores de los centros educativos, así como de la comunidad en general. Herramientas que durante el desarrollo del proyecto y a su finalización estarán disponibles a través de medios digitales.
more
|
|
72040
|
Emergency food assistance
|
2.2
|
VIII.1. Emergency Response
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación Palliri
|
|
|
6567b6a5212eaade2e0f6235
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005868-1
|
009-142292-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.018633
|
0
|
0
|
0
|
0.018633
|
0
|
0
|
0.018633
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ESTABLISHMENT OF FISH FARM PRO...JECT FOR THE IMPROVEMENT OF THE NUTRITIONAL LEVEL OF THE POPULATION OF SACABA BOLIVIA
more
|
Establishment of fish farm pro...ject for the improvement of the nutritional level of the population of Sacaba Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... Establecimiento de proyecto acuícola para mejorar el nivel nutricional de la población de Sacaba, Bolivia. :: El proyecto pretende incidir en la mejora nutricional de la población Sacabeña a través de un proyecto piscícola que a la vez que proporciona carne de trucha, en condiciones optimas de bioseguridad, en cuatro puntos de venta y en tres programas de intervención liderados por la Comunidad Misionera Laica Vicentina que incluyen servicio de comedor, estimula la actividad productiva y económica generando ingresos económicos en familias monoparentales cuya cabeza de familia es una mujer a través del empleo (proyecto piscícola) y autoempleo (puntos de venta). La intervención contempla la creación de las infraestructuras necesarias para producir carne de trucha, la puesta en marcha de la producción y mercadeo de la misma y acciones dirigidas a la información y sensibilización de la población para mejorar su dieta a través del consumo de pescado.El proyecto fortalece institucionalmente a los programas que la CMLV viene desarrollando para la protección de mujeres y sus hijos a cargo en situación de violencia de genero y menores con necesidades educativas específicas cuyas familias se encuentran en situación de extrema pobreza, para garantizar un acceso a la seguridad y soberanía alimentaria de sus beneficiarias y beneficiarios.
more
|
|
31320
|
Fishery development
|
12.2
|
III.1.c. Fishing
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
COVIDE-AMVE
|
|
|
6567b6a5212eaade2e0f6236
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005889-1
|
009-142313-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.02529
|
0.02529
|
0
|
0
|
0.02529
|
0.02529
|
0
|
0.02529
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING OF ASSOCIATIONS ...OF ECOLOGICAL FARMERS DEFENDERS OF THE ENVIRONMENT ACTION OF INTEGRAL ECOLOGY IN COCHABAMBA
more
|
Strengthening of associations ...of ecological farmers defenders of the environment Action of integral ecology in Cochabamba
more
|
Título completo del proyecto:... Fortalecimiento de asociación eco-recolectores defensores del medio ambiente. Acción de ecología integral en Cochabamba :: Ubicación geográfica: Municipio de Cochabamba (provincia Cercado, departamento Cochabamba, país Bolivia)Contexto general del proyecto: En el centro de la ciudad de Cochabamba (Bolivia) existe un grupo amplio de personas que se dedican a actividades laborales informales, la mendicidad y/o la delincuencia. Dentro de este contexto existe un subgrupo social conocido como los ?tawis?. Recorren la ciudad, y en ocasiones lo hacen familias enteras, para recolectar y clasificar desechos sólidos que luego entregan a diversas empresas de la ciudad que lo toman como materia prima para reutilizarlos y obtener otros productos. Aunque no se tiene una cifra oficial, la Federación de Reciclaje y Medioambiente de Cochabamba y FUNDARE (Fundación para el Reciclaje), calculan que aproximadamente 4.000 personas recorren la ciudad y de ellas 300 se dedican exclusivamente al reciclaje. Las familias que están estructuradas alrededor de este subgrupo social son de escasos recursos económicos, educativos y sociales. Según las proyecciones del Banco Mundial para la gestión 2020, los efectos de la pandemia del COVID-19 generará una caída del 5,9% del PIB en Bolivia y se pronostica que alrededor de 600.000 bolivianos perderán el empleo por los efectos de la misma. Esa situación llevará a un crecimiento significativo de la economía informal. Por eso es oportuno ir buscando alternativas que ayuden a recomponer el tejido socioecónomico en el futuro próximo.Además, Cochabamba, dentro del país, es la ciudad que presenta un escenario más vulnerable para la protección del medio ambiente puesto que es el centro urbano más densamente poblado del país y las condiciones topográficas provocan una mayor concentración de gases de efecto invernadero. El principal problema medio ambiental que debe encarar la ciudad en la actualidad es la adecuada gestión de los recursos sólidos cuya categorización por parte del gobierno municipal y la sociedad es de muy urgente.Objetivos previstos: General: Promocionar el desarrollo socioeconómico de la comunidad cochabambina potenciando su participación activa para la protección del medio ambiente con enfoque de ecología integral. Específico: Fortalecer la organización y participación activa de la ?Asociación de Eco-recolectores Defensores del Medio Ambiente? dentro de la cadena de reciclaje de la ciudad de Cochabamba.Actividades a desarrollar: 1.1. Ejecución de talleres básicos y de capacitación sobre el negocio del reciclaje y la comercialización de los productos. 1.2. Elaboración de un protocolo de buenas prácticas de recogida, acopio y comercialización del material reciclable. 1.3. Elaboración de un protocolo de gestión de riesgos para la actividad de la Asociación. 1.4. Asesoría y acompañamiento permanentemente a 12 familias recolectoras en el proceso de recogida, acopio y comercialización del materia
more
|
|
43030
|
Urban development and manageme...nt
more
|
12.2
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
TAU FUNDAZIOA
|
|
|
6567b6a6212eaade2e0f6237
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005894-1
|
009-142318-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.029516
|
0.029516
|
0
|
0
|
0.029516
|
0.029516
|
0
|
0.029516
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SECURING OF THE CAPACITIES CON...DITIONS AND RESOURCES OF INDIGENOUS PEASANT WOMEN FROM OBISPO SANTISTEVAN IN SANTA CRUZ (BOLIVIA)
more
|
Securing of the capacities con...ditions and resources of indigenous peasant women from Obispo Santistevan in Santa Cruz (Bolivia)
more
|
Título completo del proyecto:... Afianzamiento de las capacidades, condiciones y recursos de mujeres campesinas indígenas originarias de Obispo Santistevan en Santa Cruz (Bolivia), para el ejercicio de sus derechos y el aseguramiento de sus medios de vida de manera sostenible. :: Ubicación GeográficaDepartamento de Santa Cruz, Provincia Obispo Santistevan, municipios de General Saavedra, Minero, Fernández Alonso y San Pedro.Breve DescripciónEl proyecto potenciará las condiciones, capacidades y recursos del movimiento social de mujeres campesinas indígenas originarias y productoras de la Provincia Obispo Santistevan, para que como titulares de derechos mejoren la cohesión social, la participación política, el acceso a servicios de calidad y sus medios de vida de manera sostenible, mediante: 1) Audiovisuales, talleres, concursos, terapias, incidencia y acciones de calle para mejorar conciencia y ejercicio de derechos, 2) Formaciones, intercambios, campañas, equipamiento e infraestructura dirigidas al ejercicio de los DSyDR, 3) Formación, incidencia, propuestas, asesoramiento e intercambio para incidir en políticas públicas, 4) Formación, huertas de hortalizas y frutales, cultivo hidropónico, capital semilla, infraestructura y equipamiento, asistencia técnica e intercambios para la mejora de los medios de vida, 5) Talleres, reforestación y generación de conciencia social respecto al cuidado del medio ambiente y 6) Equipamiento, dotación de insumos de bioseguridad, formación a personal de salud y apoyo para la mejora de la atención de emergencias sanitarias (COVID19 y otras enfermedades) con participación social.La población protagonista del proyecto está constituida por las 900 mujeres campesinas indígenas originarias organizadas en torno a la Central de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Productoras de la Provincia Obispo Santistevan Bartolina Sisa (CMCIOPPOSBS), llamadas en adelante como ?Bartolinas?.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACIÓN PAZ Y SOLIDARIDAD D...E NAVARRA
more
|
|
|
6567b6a6212eaade2e0f6238
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005908-1
|
009-142332-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.029516
|
0.029516
|
0
|
0
|
0.029516
|
0.029516
|
0
|
0.029516
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE QUALITY OF ...LIFE AND PREVENTION OF COVID-19 THROUGH THE UNIVERSAL AND EQUITABLE ACCESS TO DRINKING WATER IN SANTA ROSITA'S COMMUNITY
more
|
Improvement of the quality of ...life and prevention of COVID-19 through the universal and equitable access to drinking water in Santa Rosita's community
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de la calidad de vida y prevención del COVID-19 a través del acceso universal y equitativo al agua potable en la comunidad rural de Santa Rosita de Carmen Ruiz :: El proyecto es una contribución al Derecho Humano al agua potable. Se desarrolla en la comunidad rural indígena de Santa Rosita de Carmen Ruiz, en San Ignacio de Velasco (departamento de santa Cruz ? Bolivia), donde habitan 317 personas (entre ellas 160 mujeres y 56 niños y niñas menores de 6 años), todos ellos son indígenas chiquitanos. La comunidad carece de servicio de agua potable y la población se abastece de una bomba manual donde las mujeres, varias veces al día, hacen cola para conseguir agua que luego transportan a su casa en bidones, esta tarea discrimina a las mujeres que deben dedicar hasta 4 horas diarias a esta extenuante labor, transportando en cada viaje hasta 40 litros de agua. Como consecuencia las mujeres, que además de las tareas domésticas soportan la carga del acarreo de agua, quedan apartadas de los cargos de responsabilidad y toma de decisiones en su comunidad y municipio. Además, el trasponte en bidones y su almacenamiento en las casas provoca la contaminación del agua, y como resultado una altísima incidencia de enfermedades infecciosas transmitidas por el agua, especialmente en mujeres y niños y niñas menores de 6 años. El proyecto plantea la construcción de un sistema de distribución de agua potable consistente en un tanque elevado de 20.000 litros, un equipo de impulsión con bomba de 3 HP, una red matriz de 1450 metros lineales y 45 tomas domiciliarias, beneficiando al 100 % de las familias de la comunidad.Para garantizar la sostenibilidad del sistema de agua se conformará un Comité de Agua potable en la comunidad Santa Rosita de Carmen Ruiz, integrado por los propios beneficiarios, que se hará cargo de la administración del mismo. El cobro de una tarifa social por el servicio de agua, gestionada por el propio Comité, permitirá que el sistema sea autosostenible.El proyecto contempla una serie de capacitaciones sobre el derecho al agua, el uso responsable del agua, la higiene personal y la prevención de enfermedades. Estas actividades son fundamentales entre una población acostumbrada a sobrevivir con una dotación de agua en torno a los 35 litros por personas y día, lo que hace inviable prácticas de aseo personal y del hogar.La irrupción del COVID-19 (los primeros casos en San Ignacio se reportaron a inicios del mes de junio de 2020) convierte a la población de la comunidad en especialmente vulnerable a los efectos de la pandemia. Las dos medidas básicas de prevención, la higiene de manos y el distanciamiento social, son inviables mientras las familias dependan del acarreo de agua en bidones para abastecerse de agua, porque en el único punto de abastecimiento las aglomeraciones son inevitables y porque las cantidades de agua que se trasportan a las casas apenas alcanzan para el consumo y no para una higiene personal adecua
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FUNDACIÓN FABRE
|
|
|
6567b6a6212eaade2e0f6239
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005928-1
|
009-142352-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.068376
|
0.068376
|
0
|
0
|
0.068376
|
0.068376
|
0
|
0.068376
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ZERO MALNUTRITION AND HEALTHY ...FOOD THROUGH LOCAL ECONOMIC DEVELOPMENT IN THE MUNICIPALITY OF CARIPUYO
more
|
Zero malnutrition and healthy ...food through Local Economic Development in the municipality of Caripuyo
more
|
Título completo del proyecto:... Desnutrición Cero y alimentación saludable, a través del Desarrollo Económico Local en el municipio de Caripuyo a través del Desarrollo Económico Local en el municipio de Caripuyo :: El proyecto ?Desnutrición Cero y alimentación saludable, a través del Desarrollo Económico Local en el municipio de Caripuyo?, se esta llevando a cabo en el municipio de Caripuyo, ubicado en la provincia de Alonso de Ibañez, en el Departamento de Potosi del Estado Plurinacional de Bolivia. El gobierno municipal de Caripuyo, busca contribuir a mejorar las condiciones económicas y sociales de la población rural, de escasos recursos, del municipio de Caripuyo, mediante el fortalecimiento del Desarrollo Económico Local (DEL) y por este motivo junto al personal de salud, pone su atención en lograr desnutrición cero para menores de dos años, aprovechando el marco estratégico y legal abierto por el Programa Multisectorial de Desnutrición Cero (PMDC), la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), el Plan de Desarrollo Económico Social y el Sistema de Planificación Integral del Estado. El presente proyecto busca consolidar la apuesta del municipio de Caripuyo por la desnutrición cero y el fomento a una alimentación saludable, aprovechando los recursos existentes de la zona y la cooperación público-privada, bajo un enfoque de Desarrollo Económico Local, con perspectiva de género. Para lograrlo ha propuesto conseguir, los siguientes resultados a lo largo de tres años:Resultado Esperado 1. Se ha consolidado la producción del Kallpawawa como alternativa económica clave para el municipio de Caripuyo, fortaleciendo la capacidad técnica y organizacional de la propia planta industrial Kallpawawa y de las asociaciones de producción, que proveen insumos a la misma. Las actividades diseñadas para lograr el mismo contemplan talleres dirigidos a organizaciones de productores de maíz, trigo y arveja, estudio y elaboración de planes de negocio para las tres asociaciones de productores de granos, leguminosas y frutas, elaborar un proyecto a diseño final para la construcción de un matadero municipal, adquisición de equipamiento para la planta industrial Kallpawawa, participar en una feria anual municipal y una departamental para emprendimientos, desarrollo empresarial y acceso a mercados, talleres anuales dirigidos a mujeres de las organizaciones sociales y de productores sobre asociacionismo, gestión empresarial, empoderamiento y liderazgo en los espacios productivos., elaboración de un plan estratégico, rediseño y reingeniería organizacional de la planta industrial Kallpawawa para incorporar a las Asociaciones de productores de arveja, trigo, maíz y charque de llama en su directorio, un curso de formación en gestión empresarial, administrativa y financiera para el personal de la planta industrial Kallpawawa y el diseño e implementación de una campaña de promoción del Kallpawawa.Resultado Esperado 2 El gobierno municipal de Caripuyo ha desarro
more
|
|
12240
|
Basic nutrition
|
2.1
|
I.2.b. Basic Health
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Medicus Mundi association.
|
|
|
6567b6a6212eaade2e0f623a
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006190-1
|
009-142797-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00229
|
0.00229
|
0
|
0
|
0.00229
|
0.00229
|
0
|
0.00229
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ANTWARA CONSOLIDATION 2019 HOM...ELESS CHILDREN
more
|
Antwara Consolidation 2019 Hom...eless children
more
|
Título completo del proyecto:... Consolidación Antawara 2019: Niños y niñas de la calle. :: Se trata de un Programa de alfabetización que atiende de forma personalizada a niños y niñas, que no han estado previamente escolarizados o que han abandonado la escuela a temprana edad. Mediante un programa de apoyo psicológico, social y educativo, se les prepara para incorporarse al sistema formal de educación. El proyecto contempla la educación de los niños y niñas, así como la adquisición de hábitos saludables de higiene y salud.Beneficiarios directos: 135 niños y niñas de entre 5 y 12 años, procedentes de familias aymaras residentes en El Alto y que residen en el Barrio Alto Lima. Hijos de familias con bajos recursos, las cuales viven en situación de extrema pobreza. La mayoría proceden de hogares desestructurados, víctimas de malos tratos, etc...
more
|
|
11240
|
Early childhood education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Solidaridad con América Latin...a Castilla y León
more
|
|
|
6567b6a6212eaade2e0f623b
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006193-1
|
009-142800-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.002114
|
0.002114
|
0
|
0
|
0.002114
|
0.002114
|
0
|
0.002114
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COMPREHENSIVE ATTENTION FOR CH...ILDREIN AT RISK OF SOCIAL EXCLUSION
more
|
Comprehensive Attention for ch...ildrein at risk of social exclusion
more
|
Título completo del proyecto:... Atención Integral a niños y niñas en grave riesgo de exclusión social :: El proyecto tiene como objetivo general favorecer las condiciones de vida de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes que se ven arrastrados a situaciones de explotación y violencia, como el trabajo infantil, las pandillas destinadas a la delincuencia y el resto de consecuencias negativas que se derivan de la situación de extrema pobreza y de gran riesgo que pueda sufrir un niño o niña que se encuentra en situación de calle.Objetivo específico: acoger al menos a 100 niñas, niños y adolescentes en las diferentes áreas y programas de CINCA que constituyen este Programa.Beneficiarios directas: 125 niños, niñas y adolescentes, de 0 a 18 años, huérfanos, abandonados o en grave riesgo de exclusión social.
more
|
|
11120
|
Education facilities and train...ing
more
|
4.1
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación Alba
|
|
|
6567b6a7212eaade2e0f623c
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006197-1
|
009-142804-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.002598
|
0.002598
|
0
|
0
|
0.002598
|
0.002598
|
0
|
0.002598
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SUPPLY OF DRINKING WATER FOR T...HE QUECHUA INDIGENOUS COMMUNITY OF JATUN RUMI MUNICIPALITY OF COLOMI DEPARTMENT OF COCHABAMBA
more
|
Supply of Drinking Water for t...he Quechua Indigenous Community of Jatun Rumi Municipality of Colomi Department of Cochabamba
more
|
Título completo del proyecto:... Dotación de Agua Potable a la Comunidad Indígena Quechua de Jatun Rumi. Municipio de Colomi, Departamento de Cochabamba :: El proyecto pretende garantizar a las poblaciones más desfavorecidas el derecho al agua. Para ello, el proyecto plantea la construcción de un sistema de agua potable con instalaciones domiciliarias accesibles físicamente y en las inmediaciones de sus hogares. Una programación y ejecución de formación - capacitaciones en uso racional del agua, salud preventiva, nutrición y alimentación, saneamiento básico y organización comunitaria (constitución de un Comité de administración y mantenimiento del sistema).Beneficiarios directos: 71 familias de escasos recursos, que residan la mayor parte del año en Jatún y que participen en trabajos comunitarios.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Amycos
|
|
|
6567b6a7212eaade2e0f623d
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006304-1
|
009-142911-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.050142
|
0.050142
|
0
|
0
|
0.050142
|
0.050142
|
0
|
0.050142
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVE THE QUALITY OF LIFE OF... THE POPULATION OF THE DEPARTMENT OF CHUQUISACA (BOLIVIA) IN THE CONTEXT OF COVID-19 GUARANTEEING QUALITY
more
|
Improve the quality of life of... the population of the Department of Chuquisaca (Bolivia) in the context of Covid-19 guaranteeing quality
more
|
Título completo del proyecto:... Mejorar la calidad de vida de la población del Departamento de Chuquisaca (Bolivia) en el marco del covid-19, garantizando la calidad, cantidad e inocuidad del servicio del agua potable :: Mejorar la calidad de vida de la población del Departamento de Chuquisaca (Bolivia) en el marco del covid-19, garantizando la calidad, cantidad e inocuidad del servicio del agua potable
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.A
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
FAMSI
|
|
|
6567b6a7212eaade2e0f623e
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006396-1
|
009-143003-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.005069
|
0.005069
|
0
|
0
|
0.005069
|
0.005069
|
0
|
0.005069
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE QUALITY OF ...LIFE OF THE GUARANI INDIGENOUS COMMUNITY OF EL TUNAL IN THE MUNICIPALITY OF LAGUNILLAS DEPARTMENT OF SANTA CRUZ, BOLIVIA
more
|
Improvement of the quality of ...life of the Guarani indigenous community of El Tunal in the municipality of Lagunillas Department of Santa Cruz, Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de la calidad de vida de la comunidad indígena guaraní de El Tunal, en el municipio Lagunillas, Departamento de Santa Cruz (Bolivia), a través del acceso al agua y la promoción de la soberanía alimentaria?. :: Pretende contribuir a la mejora efectiva de los DDHH al Agua Potable, a la Alimentación, a la Salud y los Medios de Subsistencia (III Plan Director de cooperación para el desarrollo de la JCyL) de 252 beneficiarios/as (125 mujeres y 127 hombres), la totalidad de la población, de la comunidad El Tunal, municipio Lagunilla y uno de los más empobrecidos de la provincia Cordillera (Chaco boliviano). Se está construyendo un sistema de agua con 47 conexiones ?42familias más 5 en instituciones (sede sindical, posta de salud, 2 en la escuela ?2 niveles? y la iglesia+espacio comunitario)?, y agua potable de calidad suficiente (unos 25?50 l por persona y día). Así, primero, contribuir a mejorar su higiene y reducir la inseguridad alimentaria (lo que ayudará a reducir el contagio de la COVID?19), además de aliviar la carga de trabajo y disminuir la accidentalidad de las mujeres y niños/as por el acarreo del líquido. Se complementa con la promoción de la soberanía alimentaria, para lo que se forma y capacita a la población para la creación de 21 huertos domésticos ecológicos (familias que no tienen y quieren) y otro, escolar. Para mejorar el DH a un Nivel de Vida Adecuado y Medios de subsistencia de la población se incentivará y potenciará la producción y comercialización del cacahuete y el maíz.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Amycos
|
|
|
6567b6a7212eaade2e0f623f
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006507-1
|
009-143114-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00869
|
0.00869
|
0
|
0
|
0.00869
|
0.00869
|
0
|
0.00869
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF EDUCATION OPPOR...TUNITIES FOR INDIGENOUS ADOLESCENTS OF THE MUNICIPALITIES OF COBIJA PUERTO GONZALO MOREN AND PUERTO VILLAROEL IN BOLIVIA
more
|
Improvement of education oppor...tunities for indigenous adolescents of the municipalities of Cobija Puerto Gonzalo Moren and Puerto Villaroel in Bolivia
more
|
Título completo del proyecto:... Mejora de las oportunidades educativas para adolescentes indígenas de los municipios de Cobija, Puerto Gonzalo Moreno y Puerto Villaroel, en Bolivia. :: La presente propuesta contribuirá a fortalecer las capacidades locales para la implementación de programas educativos orientados a favorecer el acceso, la permanencia y la calidad de educación para las niñas y adolescentes indígenas de comunidades remotas y áreas urbano marginales de tres municipios de dos departamentos de la Amazonía boliviana (Pando y Cochabamba). Dicha implementación se llevará a cabo con acciones integrales basadas en la comunidad para el desarrollo de la equidad de género y la participación.Las estrategias planteadas incluyen:11i)Aumentar la participación social de las familias, las comunidades y las y los docentes de los tres municipios priorizados y apoyar el liderazgo y la implicación de las niñas y adolescentes en los gobiernos estudiantiles y los Consejos Educativos Socio Comunitarios,ii) Mejorar las capacidades de los Servicios de Educación para aumentar el acceso, la permanencia y los aprendizajes de calidad, incluyendo conocimientos y competencias en materia de VIH, desnutrición, salud y prácticas de higiene, a través de la capacitación de docentes y la producción de materiales,iii) Fortalecer las capacidades de las autoridades administrativas, políticas y educativas para mejorar la prevención y la atención a la violencia en el ámbito escolar.Los objetivos y resultados previstos en este proyecto tienen el propósito de apoyar al Ministerio de Educación en la implementación de la estrategia Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, iniciado en Bolivia en el anterior programa de País de UNICEF y el Gobierno.
more
|
|
11232
|
Primary education equivalent f...or adults
more
|
4.5
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
UNICEF Foundation. Spanish Com...mittee.
more
|
|
|
6567b6a7212eaade2e0f6240
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006663-1
|
009-143438-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.020057
|
0.020057
|
0
|
0
|
0.020057
|
0.020057
|
0
|
0.020057
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ENVIRONMENTAL EDUCATION FOR TH...E IMPROVEMENT OF WASTE MANAGEMENT IN EDUCATIONAL ENVIRONMENTS OF THE CHUQUISACA DEPARTMENT IN BOLIVIA
more
|
ENVIRONMENTAL EDUCATION FOR TH...E IMPROVEMENT OF WASTE MANAGEMENT IN EDUCATIONAL ENVIRONMENTS OF THE CHUQUISACA DEPARTMENT IN BOLIVIA
more
|
Título completo del proyecto:... EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOSEN ENTORNOS EDUCATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA EN BOLIVIA( CAMARGO Y MONTEAGUDO :: Promover el liderazgo ambiental de los jóvenes para el cambio de hábitos y actitudes en favor de unagestión integral y ambientalmente sostenible de los residuos urbanos a nivel municipal, mediante laintervención sobre la realidad social, educativa y ambiental de los centros educativos dentro elcontexto de la adaptación al Cambio Climático
more
|
|
11230
|
Basic life skills for adults
|
4.5
|
I.1.b. Basic Education
|
31000
|
Public-Private Partnerships (P...PP)
more
|
FAMSI. Andalusian Fund of Muni...cipalities for International Solidarity
more
|
|
|
6567b6a7212eaade2e0f6241
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006664-1
|
009-143439-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.014074
|
0.014074
|
0
|
0
|
0.014074
|
0.014074
|
0
|
0.014074
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ENVIRONMENTAL EDUCATION FOR TH...E IMPROVEMENT OF WASTE MANAGEMENT IN EDUCATIONAL ENVIRONMENTS OF THE CHUQUISACA DEPARTMENT IN BOLIVIA
more
|
ENVIRONMENTAL EDUCATION FOR TH...E IMPROVEMENT OF WASTE MANAGEMENT IN EDUCATIONAL ENVIRONMENTS OF THE CHUQUISACA DEPARTMENT IN BOLIVIA
more
|
Título completo del proyecto:... EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENTORNOS EDUCATIVOS DEL DEPARTAMENTO CHUQUISACA EN BOLIVIA( CAMARGO Y MONTEAGUDO) :: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENTORNOS EDUCATIVOS DEL DEPARTAMENTO CHUQUISACA EN BOLIVIA( CAMARGO Y MONTEAGUDO)
more
|
|
11110
|
Education policy and administr...ative management
more
|
4.5
|
I.1.a. Education, Level Unspec...ified
more
|
31000
|
Public-Private Partnerships (P...PP)
more
|
FAMSI. Andalusian Fund of Muni...cipalities for International Solidarity
more
|
|
|
6567b6a8212eaade2e0f6242
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006671-1
|
009-143446-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.036934
|
0.036934
|
0
|
0
|
0.036934
|
0.036934
|
0
|
0.036934
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
INCREASE OF AGRARIAN SUSTAINAB...LE PRODUCTION OF QUINUA AND NATIVE POTATO TO REINFORCE FOOD SAFETY IN COMMUNITIES OF THE ANDES PLATEAU
more
|
INCREASE OF AGRARIAN SUSTAINAB...LE PRODUCTION OF QUINUA AND NATIVE POTATO TO REINFORCE FOOD SAFETY IN COMMUNITIES OF THE ANDES PLATEAU
more
|
Título completo del proyecto:... AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE DE QUINUA Y PAPA NATIVA, PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE LAS COMUNIDADES DEL ALTIPLANO DEL MUNICIPIO DE CAQUIAVIRI. BOLIVIA :: AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE DE QUINUA Y PAPA NATIVA, PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE LAS COMUNIDADES DEL ALTIPLANO DEL MUNICIPIO DE CAQUIAVIRI. BOLIVIA
more
|
|
12240
|
Basic nutrition
|
2.1
|
I.2.b. Basic Health
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ASOC. ACCIÓN MÁS DESARROLLO ...GLOBAL
more
|
|
|
6567b6a8212eaade2e0f6243
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006738-1
|
009-143513-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.03674
|
0.03674
|
0
|
0
|
0.03674
|
0.03674
|
0
|
0.03674
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RESISTANCE OF INDIGENOUS PEOPL...E OF THE MEDIO RIO SOLIMOES AND AFFLUENTS IN THEIR FIGHT FOR THE GUARANTEE AND DEFENCE OF RIGHTS BRAZIL
more
|
Resistance of indigenous peopl...e of the Medio Rio Solimoes and affluents in their fight for the guarantee and defence of rights Brazil
more
|
Título completo del proyecto:... Resistencia de los pueblos indígenas del Medio Rio Solimões e Afluentes en la lucha por garantía y defensa de derechos - Brasil ::
more
|
|
43040
|
Rural development
|
2.A
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Asociación Andaluza por la So...lidaridad y la Paz (ASPA)
more
|
|
|
6567b6a8212eaade2e0f6244
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006852-1
|
009-143627-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.059259
|
0.059259
|
0
|
0
|
0.059259
|
0.059259
|
0
|
0.059259
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
LEADERSHIP POSITIVE EMPOWERMEN...T AND LABOUR ORIENTATION FOR YOUNG WOMEN SOCIAL AND ECONOMICALLY VULNERABLE OF THE OUTSKIRTS
more
|
Leadership positive empowermen...t and labour orientation for young women social and economically vulnerable of the outskirts
more
|
Título completo del proyecto:... Liderazgo, empoderamiento positivo y orientación laboral para mujeres jóvenes vulnerables social y económicamente de la zona periférica del municipio de La Paz ::
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
AGRUPACIÓN DE SOCIEDADES ASTU...RIANAS DE TRABAJO ASOCIADO Y ECONOMÍA SOCIAL -ASATA
more
|
|
|
6567b6a8212eaade2e0f6245
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020006865-1
|
009-143640-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.012741
|
0.012741
|
0
|
0
|
0.012741
|
0.012741
|
0
|
0.012741
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
AYMURAY MITA FOOD SOVEREIGNTY ...AND ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY IN TIMES OF COVID-19 FOR FAMILIES AND STUDENTS IN A SITUATION OF VULNERABILITY
more
|
Aymuray Mita Food Sovereignty ...and Environmental Sustainability in times of Covid-19 for families and students in a situation of vulnerability
more
|
Título completo del proyecto:... Aymuray Mita: Soberanía Alimentaria y Sostenibilidad Ambiental en tiempos del Covid-19 para familias y escolares en situación de vulnerabilidad en el municipio de Vacas, Tarata y Arbieto ::
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.4
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Global Humanitarian
|
|
|
6567b6a8212eaade2e0f6246
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007054-1
|
009-144573-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
B03
|
0.34188
|
0.34188
|
0
|
0
|
0.34188
|
0.34188
|
0
|
0.34188
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BOLIVIA 2020 STRENGTHENING INS...TITUTIONS OF ELECTORAL MECHANISM FOR PRESIDENTIAL ELECTIONS
more
|
BOLIVIA 2020 Strengthening ins...titutions of electoral mechanism for presidential elections
more
|
Incremento de la transparencia... y la confianza pública sobre la gestión del ciclo electoral correspondiente a las elecciones generale s de 2020 y subnacionales de 2021.
more
|
|
15151
|
Elections
|
16.6
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
47058
|
International Institute for De...mocracy and Electoral Assistance
more
|
International Institute for De...mocracy and Electoral Assistance
more
|
|
|
6567b6a9212eaade2e0f6247
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007371-1
|
009-145424-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.046934
|
0.046934
|
0
|
0
|
0.046934
|
0.046934
|
0
|
0.046934
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FOOD AND NUTRITIONAL SAFETY OF... THE VULNERABLE POPULATION OF VALLEGRANDE IN THE FACE OF THE EFFECTS OF COVID-19
more
|
Food and nutritional safety of... the vulnerable population of Vallegrande in the face of the effects of COVID-19
more
|
Seguridad alimentaria nutricio...nal de la población más vulnerable de Vallegrande ante los efectos de la COVID-19 En lógica de seguridad alimentaria el proyecto quiere rehabilitar el sistema de producción de alimentos de grupos vulnerables del municipio de Vallegrande, que ha quedado seriamente dañado por el impacto de las medidas para contener la pandemia del COVID: economía de las familias con menores ingresos, cadenas de suministro de alimentos, redes de apoyo, y capacidades de afrontamiento. Se han definido estrategias con la población vulnerable y con el municipio: El GRUPO META DE POBLACIÓN VULNERABLE, son 100 familias de la periferia municipal, y dos grupos de personas dependientes (ancianos, niñas y mujeres adolescentes) que residen agrupadas en las sedes de instituciones sociales de apoyo. Se reforzaran las capacidades de las personas y de las instituciones para la producción de alimentos, generar mecanismos de autoempleo y algunos ingresos extra por la venta de excedentes, para lo que se ha planteado una estrategia secuencial orientada a: A. Facilitar la producción de alimentos sanos de autoconsumo (disponibilidad y uso): 1. Desarrollando capacidades técnicas en la población vulnerable para la producción sustentable de alimentos. 2. Incorporando tecnología para impulsar la producción orgánica de autoconsumo y resiliencia al cambio climático en pequeñas parcelas familiares y en la sede de dos instituciones sociales del municipio (Albergue de adultos mayores ¿Cardenal Julio Terrazas¿ y el ¿Hogar Aniceto Solares). 3. Estableciendo mecanismos para el reaprovechamiento de los residuos orgánicos familiares (compost, lumbricultura, etc.), de acuerdo a la potencialidad de los diferentes grupos (albergues o familias). B. Promover el consumo de alimentos sanos y transformar excedentes para su conservación y venta (uso y acceso): 4. Implementando prácticas de transformación y conserva de alimentos para evitar pérdidas de la producción. En relación AL MUNICIPIO, se ha previsto mejorar las capacidades del gobierno municipal para afrontar la situación local de inseguridad alimentaria generada por el COVID, considerando las limitaciones de presupuesto y la inestabilidad política debido al retraso continuo de las elecciones subnacionales. Para ello se ha diseñado una estratega orientada a A. Impulsar la producción orgánica de autoconsumo adaptada al contexto actual 1. Desarrollando políticas públicas de apoyo a la pequeña producción orgánica de autoconsumo. 2. Transformando su papel en el desarrollo local de proveedor de insumos a impulsor de transformaciones. 3. Implementado un Plan Municipal de educación y sensibilización nutricional y ambiental. 4. Incorporando herramientas tecnológicas y técnicas para la difusión del modelo de producción orgánica en la población local. B. Generar las condiciones para impulsar la producción orgánica de autoconsumo como una estrategia para combatir la pobreza a medio y largo plazo 5. Desarrollando
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b6a9212eaade2e0f6248
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007371-2
|
009-145424-B
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.011733
|
0.011733
|
0
|
0
|
0.011733
|
0.011733
|
0
|
0.011733
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FOOD AND NUTRITIONAL SAFETY OF... THE VULNERABLE POPULATION OF VALLEGRANDE IN THE FACE OF THE EFFECTS OF COVID-19
more
|
Food and nutritional safety of... the vulnerable population of Vallegrande in the face of the effects of COVID-19
more
|
Seguridad alimentaria nutricio...nal de la población más vulnerable de Vallegrande ante los efectos de la COVID-19 En lógica de seguridad alimentaria el proyecto quiere rehabilitar el sistema de producción de alimentos de grupos vulnerables del municipio de Vallegrande, que ha quedado seriamente dañado por el impacto de las medidas para contener la pandemia del COVID: economía de las familias con menores ingresos, cadenas de suministro de alimentos, redes de apoyo, y capacidades de afrontamiento. Se han definido estrategias con la población vulnerable y con el municipio: El GRUPO META DE POBLACIÓN VULNERABLE, son 100 familias de la periferia municipal, y dos grupos de personas dependientes (ancianos, niñas y mujeres adolescentes) que residen agrupadas en las sedes de instituciones sociales de apoyo. Se reforzaran las capacidades de las personas y de las instituciones para la producción de alimentos, generar mecanismos de autoempleo y algunos ingresos extra por la venta de excedentes, para lo que se ha planteado una estrategia secuencial orientada a: A. Facilitar la producción de alimentos sanos de autoconsumo (disponibilidad y uso): 1. Desarrollando capacidades técnicas en la población vulnerable para la producción sustentable de alimentos. 2. Incorporando tecnología para impulsar la producción orgánica de autoconsumo y resiliencia al cambio climático en pequeñas parcelas familiares y en la sede de dos instituciones sociales del municipio (Albergue de adultos mayores ¿Cardenal Julio Terrazas¿ y el ¿Hogar Aniceto Solares). 3. Estableciendo mecanismos para el reaprovechamiento de los residuos orgánicos familiares (compost, lumbricultura, etc.), de acuerdo a la potencialidad de los diferentes grupos (albergues o familias). B. Promover el consumo de alimentos sanos y transformar excedentes para su conservación y venta (uso y acceso): 4. Implementando prácticas de transformación y conserva de alimentos para evitar pérdidas de la producción. En relación AL MUNICIPIO, se ha previsto mejorar las capacidades del gobierno municipal para afrontar la situación local de inseguridad alimentaria generada por el COVID, considerando las limitaciones de presupuesto y la inestabilidad política debido al retraso continuo de las elecciones subnacionales. Para ello se ha diseñado una estratega orientada a A. Impulsar la producción orgánica de autoconsumo adaptada al contexto actual 1. Desarrollando políticas públicas de apoyo a la pequeña producción orgánica de autoconsumo. 2. Transformando su papel en el desarrollo local de proveedor de insumos a impulsor de transformaciones. 3. Implementado un Plan Municipal de educación y sensibilización nutricional y ambiental. 4. Incorporando herramientas tecnológicas y técnicas para la difusión del modelo de producción orgánica en la población local. B. Generar las condiciones para impulsar la producción orgánica de autoconsumo como una estrategia para combatir la pobreza a medio y largo plazo 5. Desarrollando
more
|
|
15160
|
Human rights
|
12.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b6a9212eaade2e0f6249
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007371-3
|
009-145424-C
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.0352
|
0.0352
|
0
|
0
|
0.0352
|
0.0352
|
0
|
0.0352
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FOOD AND NUTRITIONAL SAFETY OF... THE VULNERABLE POPULATION OF VALLEGRANDE IN THE FACE OF THE EFFECTS OF COVID-19
more
|
Food and nutritional safety of... the vulnerable population of Vallegrande in the face of the effects of COVID-19
more
|
Seguridad alimentaria nutricio...nal de la población más vulnerable de Vallegrande ante los efectos de la COVID-19 En lógica de seguridad alimentaria el proyecto quiere rehabilitar el sistema de producción de alimentos de grupos vulnerables del municipio de Vallegrande, que ha quedado seriamente dañado por el impacto de las medidas para contener la pandemia del COVID: economía de las familias con menores ingresos, cadenas de suministro de alimentos, redes de apoyo, y capacidades de afrontamiento. Se han definido estrategias con la población vulnerable y con el municipio: El GRUPO META DE POBLACIÓN VULNERABLE, son 100 familias de la periferia municipal, y dos grupos de personas dependientes (ancianos, niñas y mujeres adolescentes) que residen agrupadas en las sedes de instituciones sociales de apoyo. Se reforzaran las capacidades de las personas y de las instituciones para la producción de alimentos, generar mecanismos de autoempleo y algunos ingresos extra por la venta de excedentes, para lo que se ha planteado una estrategia secuencial orientada a: A. Facilitar la producción de alimentos sanos de autoconsumo (disponibilidad y uso): 1. Desarrollando capacidades técnicas en la población vulnerable para la producción sustentable de alimentos. 2. Incorporando tecnología para impulsar la producción orgánica de autoconsumo y resiliencia al cambio climático en pequeñas parcelas familiares y en la sede de dos instituciones sociales del municipio (Albergue de adultos mayores ¿Cardenal Julio Terrazas¿ y el ¿Hogar Aniceto Solares). 3. Estableciendo mecanismos para el reaprovechamiento de los residuos orgánicos familiares (compost, lumbricultura, etc.), de acuerdo a la potencialidad de los diferentes grupos (albergues o familias). B. Promover el consumo de alimentos sanos y transformar excedentes para su conservación y venta (uso y acceso): 4. Implementando prácticas de transformación y conserva de alimentos para evitar pérdidas de la producción. En relación AL MUNICIPIO, se ha previsto mejorar las capacidades del gobierno municipal para afrontar la situación local de inseguridad alimentaria generada por el COVID, considerando las limitaciones de presupuesto y la inestabilidad política debido al retraso continuo de las elecciones subnacionales. Para ello se ha diseñado una estratega orientada a A. Impulsar la producción orgánica de autoconsumo adaptada al contexto actual 1. Desarrollando políticas públicas de apoyo a la pequeña producción orgánica de autoconsumo. 2. Transformando su papel en el desarrollo local de proveedor de insumos a impulsor de transformaciones. 3. Implementado un Plan Municipal de educación y sensibilización nutricional y ambiental. 4. Incorporando herramientas tecnológicas y técnicas para la difusión del modelo de producción orgánica en la población local. B. Generar las condiciones para impulsar la producción orgánica de autoconsumo como una estrategia para combatir la pobreza a medio y largo plazo 5. Desarrollando
more
|
|
31140
|
Agricultural water resources
|
2.2
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b6a9212eaade2e0f624a
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007371-4
|
009-145424-D
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.093868
|
0.093868
|
0
|
0
|
0.093868
|
0.093868
|
0
|
0.093868
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FOOD AND NUTRITIONAL SAFETY OF... THE VULNERABLE POPULATION OF VALLEGRANDE IN THE FACE OF THE EFFECTS OF COVID-19
more
|
Food and nutritional safety of... the vulnerable population of Vallegrande in the face of the effects of COVID-19
more
|
Seguridad alimentaria nutricio...nal de la población más vulnerable de Vallegrande ante los efectos de la COVID-19 En lógica de seguridad alimentaria el proyecto quiere rehabilitar el sistema de producción de alimentos de grupos vulnerables del municipio de Vallegrande, que ha quedado seriamente dañado por el impacto de las medidas para contener la pandemia del COVID: economía de las familias con menores ingresos, cadenas de suministro de alimentos, redes de apoyo, y capacidades de afrontamiento. Se han definido estrategias con la población vulnerable y con el municipio: El GRUPO META DE POBLACIÓN VULNERABLE, son 100 familias de la periferia municipal, y dos grupos de personas dependientes (ancianos, niñas y mujeres adolescentes) que residen agrupadas en las sedes de instituciones sociales de apoyo. Se reforzaran las capacidades de las personas y de las instituciones para la producción de alimentos, generar mecanismos de autoempleo y algunos ingresos extra por la venta de excedentes, para lo que se ha planteado una estrategia secuencial orientada a: A. Facilitar la producción de alimentos sanos de autoconsumo (disponibilidad y uso): 1. Desarrollando capacidades técnicas en la población vulnerable para la producción sustentable de alimentos. 2. Incorporando tecnología para impulsar la producción orgánica de autoconsumo y resiliencia al cambio climático en pequeñas parcelas familiares y en la sede de dos instituciones sociales del municipio (Albergue de adultos mayores ¿Cardenal Julio Terrazas¿ y el ¿Hogar Aniceto Solares). 3. Estableciendo mecanismos para el reaprovechamiento de los residuos orgánicos familiares (compost, lumbricultura, etc.), de acuerdo a la potencialidad de los diferentes grupos (albergues o familias). B. Promover el consumo de alimentos sanos y transformar excedentes para su conservación y venta (uso y acceso): 4. Implementando prácticas de transformación y conserva de alimentos para evitar pérdidas de la producción. En relación AL MUNICIPIO, se ha previsto mejorar las capacidades del gobierno municipal para afrontar la situación local de inseguridad alimentaria generada por el COVID, considerando las limitaciones de presupuesto y la inestabilidad política debido al retraso continuo de las elecciones subnacionales. Para ello se ha diseñado una estratega orientada a A. Impulsar la producción orgánica de autoconsumo adaptada al contexto actual 1. Desarrollando políticas públicas de apoyo a la pequeña producción orgánica de autoconsumo. 2. Transformando su papel en el desarrollo local de proveedor de insumos a impulsor de transformaciones. 3. Implementado un Plan Municipal de educación y sensibilización nutricional y ambiental. 4. Incorporando herramientas tecnológicas y técnicas para la difusión del modelo de producción orgánica en la población local. B. Generar las condiciones para impulsar la producción orgánica de autoconsumo como una estrategia para combatir la pobreza a medio y largo plazo 5. Desarrollando
more
|
|
31150
|
Agricultural inputs
|
1.5
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b6a9212eaade2e0f624b
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007371-5
|
009-145424-E
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.046934
|
0.046934
|
0
|
0
|
0.046934
|
0.046934
|
0
|
0.046934
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FOOD AND NUTRITIONAL SAFETY OF... THE VULNERABLE POPULATION OF VALLEGRANDE IN THE FACE OF THE EFFECTS OF COVID-19
more
|
Food and nutritional safety of... the vulnerable population of Vallegrande in the face of the effects of COVID-19
more
|
Seguridad alimentaria nutricio...nal de la población más vulnerable de Vallegrande ante los efectos de la COVID-19 En lógica de seguridad alimentaria el proyecto quiere rehabilitar el sistema de producción de alimentos de grupos vulnerables del municipio de Vallegrande, que ha quedado seriamente dañado por el impacto de las medidas para contener la pandemia del COVID: economía de las familias con menores ingresos, cadenas de suministro de alimentos, redes de apoyo, y capacidades de afrontamiento. Se han definido estrategias con la población vulnerable y con el municipio: El GRUPO META DE POBLACIÓN VULNERABLE, son 100 familias de la periferia municipal, y dos grupos de personas dependientes (ancianos, niñas y mujeres adolescentes) que residen agrupadas en las sedes de instituciones sociales de apoyo. Se reforzaran las capacidades de las personas y de las instituciones para la producción de alimentos, generar mecanismos de autoempleo y algunos ingresos extra por la venta de excedentes, para lo que se ha planteado una estrategia secuencial orientada a: A. Facilitar la producción de alimentos sanos de autoconsumo (disponibilidad y uso): 1. Desarrollando capacidades técnicas en la población vulnerable para la producción sustentable de alimentos. 2. Incorporando tecnología para impulsar la producción orgánica de autoconsumo y resiliencia al cambio climático en pequeñas parcelas familiares y en la sede de dos instituciones sociales del municipio (Albergue de adultos mayores ¿Cardenal Julio Terrazas¿ y el ¿Hogar Aniceto Solares). 3. Estableciendo mecanismos para el reaprovechamiento de los residuos orgánicos familiares (compost, lumbricultura, etc.), de acuerdo a la potencialidad de los diferentes grupos (albergues o familias). B. Promover el consumo de alimentos sanos y transformar excedentes para su conservación y venta (uso y acceso): 4. Implementando prácticas de transformación y conserva de alimentos para evitar pérdidas de la producción. En relación AL MUNICIPIO, se ha previsto mejorar las capacidades del gobierno municipal para afrontar la situación local de inseguridad alimentaria generada por el COVID, considerando las limitaciones de presupuesto y la inestabilidad política debido al retraso continuo de las elecciones subnacionales. Para ello se ha diseñado una estratega orientada a A. Impulsar la producción orgánica de autoconsumo adaptada al contexto actual 1. Desarrollando políticas públicas de apoyo a la pequeña producción orgánica de autoconsumo. 2. Transformando su papel en el desarrollo local de proveedor de insumos a impulsor de transformaciones. 3. Implementado un Plan Municipal de educación y sensibilización nutricional y ambiental. 4. Incorporando herramientas tecnológicas y técnicas para la difusión del modelo de producción orgánica en la población local. B. Generar las condiciones para impulsar la producción orgánica de autoconsumo como una estrategia para combatir la pobreza a medio y largo plazo 5. Desarrollando
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Zabalketa
|
|
|
6567b6a9212eaade2e0f624c
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007418-1
|
009-145471-A
|
1
|
Bolivia
|
South America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.182336
|
0.182336
|
0
|
0
|
0.182336
|
0.182336
|
0
|
0.182336
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING THE SOCIAL PROTE...CTION SYSTEMS FOR A COMPREHENSIVE RESPONSE AGAINST GENDER VIOLENCE IN BOLIVIA IN THE CONTEXT OF THE COVID-19 CRISIS
more
|
Strengthening the social prote...ction systems for a comprehensive response against gender violence in Bolivia in the context of the COVID-19 crisis
more
|
Fortaleciendo los sistemas de ...protección social para una respuesta integral a la violencia de género en Bolivia ante la Crisis COVID El proyecto contribuirá a fortalecer la respuesta y protección de las mujeres ante la violencia de género (VBG) en la crisis suscitada por Covid-19 (OG), en específico, trabajará para mejorar los mecanismos de preparación y respuesta integral a la VBG (OE). Esto será a través de acciones con titulares, de derechos (quienes tendrán un rol protagónico), de obligación y de responsabilidad de 3 municipios de los Departamentos de La Paz (El Alto) y Cochabamba (Cochabamba y Colcapirhua) permitiendo alcanzar 4 Resultados: R1: Fortalecidos los conocimientos en derechos y capacidad de incidencia de las mujeres organizadas, a través del desarrollo de actividades de contención y apoyo frente a las repercusiones de la emergencia en sus vidas, así como procesos formativos tanto con mujeres lideresas adultas como con adolescentes y jóvenes, para que fortalezcan sus capacidades de liderazgo para el desarrollo de acciones de promoción de sus derechos, de vigilancia y exigibilidad. A partir de metodologías participativas e innovadoras para su autocuidado, las mujeres y jóvenes participantes darán información y orientación a sus pares, identificarán y derivarán casos de violencia a servicios públicos, haciendo vigilancia de la calidad de los servicios e incidencia política ante tomadores de decisión. Para acortar brechas digitales (de género, generacionales), se las fortalecerá en el uso de herramientas digitales para el desarrollo de sus acciones (formación online) además de presenciales (sobre todo en el segundo año) con todas las medidas de bioseguridad. Se articulará la incidencia política a nivel local con los procesos nacionales. R2: Incrementada la autonomía económica y capacidades productivas de mujeres y jóvenes, se fortalecerán capacidades de mujeres para el desarrollo de iniciativas económicas, mediante procesos formativos integrales que incluyan técnicas para el desarrollo de sus emprendimientos económicos, así como asistencia técnica y fondos semillas de apoyo para impulsarlos o reactivarlos, para paliar las consecuencias negativas de la pandemia. Además, se les asesorará y apoyará para buscar y fortalecer canales de comercialización incluyendo el uso de herramientas digitales, fomentando la economía local, el trabajo cooperativo y abordando la redistribución de las cargas de cuidado. R3: Mejorada la respuesta de los servicios públicos de atención en VBG en contexto de emergencia, se coordinará con las instancias nacionales con competencias en la atención de VBG y la igualdad de género, para fortalecer capacidades de atención y respuesta de autoridades y funcionarias/os locales, y operadoras/es de los servicios públicos en el marco de contextos de emergencia, así como generar protocolos de atención adaptados al nuevo contexto y de preparación. Se articulará la respuesta a nivel comunitario, teniendo en cuenta las demand
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
8.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Nazioarteko Elkartasuna - Soli...daridad Internacional
more
|
|
|
6567b6aa212eaade2e0f624d
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020002110-6
|
009-137266-F
|
1
|
Bosnia and Herzegovina
|
Europe
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00399
|
0.00399
|
0
|
0
|
0.00399
|
0.00399
|
0
|
0.00399
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ERASMUS+CAPACITY BUILDING IN T...HE FIELD OF HIGHER EDUCATION
more
|
ERASMUS+CAPACITY BUILDING IN T...HE FIELD OF HIGHER EDUCATION
more
|
Los proyectos de desarrollo de... capacidades en el ámbito de la educación superior son proyectos de cooperación transnacionales, basados en acuerdos de asociación multilaterales, fundamentalmente entre instituciones de educación superior de países del programa y países asociados admisibles.La finalidad de estos proyectos es apoyar a los países asociados admisibles para: - modernizar, internacionalizar y facilitar el acceso a la enseñanza superior Abordar los retos a que se enfrentan las instituciones y sistemas de enseñanza superior. - incrementar la cooperación con la UE - converger voluntariamente con el desarrollo de la UE en materia de enseñanza superior, y fomentar los contactos entre personas, la sensibilización intercultural y la comprensión.
more
|
|
21081
|
Education and training in tran...sport and storage
more
|
11.2
|
II.1. Transport & Storage
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Politechnic University of Madr...id
more
|
|
|
6567b6aa212eaade2e0f624e
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2020002321-2
|
009-137478-B
|
1
|
Bosnia and Herzegovina
|
Europe
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.05698
|
0.05698
|
0
|
0
|
0.05698
|
0.05698
|
0
|
0.05698
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROTECTION OF MIGRANT CHILDREN... IN THE BALKANS (SERBIA AND BOSNIA-HERZEGOVINA)
more
|
Protection of migrant children... in the Balkans (Serbia and Bosnia-Herzegovina)
more
|
Subvención directa a Save the... Children, para ofrecer protección a la infancia en movimiento en los Balcanes, en el marco de la emergencia COVID-19 (Serbia y Bosnia-Herzegovina)
more
|
|
72010
|
Material relief assistance and... services
more
|
10.7
|
VIII.1. Emergency Response
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Save the Children
|
|
|
6567b6aa212eaade2e0f624f
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2020002324-1
|
009-137481-A
|
1
|
Bosnia and Herzegovina
|
Europe
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.17094
|
0.17094
|
0
|
0
|
0.17094
|
0.17094
|
0
|
0.17094
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RESPONSE TO THE REFUGEE AND MI...GRANT CRISIS IN BOSNIA-HERZEGOVINA
more
|
Response to the refugee and mi...grant crisis in Bosnia-Herzegovina
more
|
Subvención directa al Fondo d...e las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, a través de la Fundación UNICEF Comité Español, para ofrecer una respuesta humanitaria dirigida a la infancia en Bosnia – Herzegovina, en el contexto de emergencia sanitaria actual
more
|
|
72010
|
Material relief assistance and... services
more
|
10.7
|
VIII.1. Emergency Response
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
UNICEF Foundation. Spanish Com...mittee.
more
|
|
|
6567b6aa212eaade2e0f6250
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020004015-1
|
009-139486-A
|
1
|
Bosnia and Herzegovina
|
Europe
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H01
|
0.013675
|
0.013675
|
0
|
0
|
0.013675
|
0.013675
|
0
|
0
|
0
|
0.013675
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BOSNIA OPEN WOUNDS LETTERS FRO...M BOSNIA 20S08513
more
|
Bosnia open wounds Letters fro...m Bosnia 20S08513
more
|
Título completo del proyecto:... Bòsnia Ferides Obertes Cartes des de Bòsnia -20S08513 :: Clack Produccions Culturals és una entitat sense afany de lucre constituïda el 2001 amb la finalitat de canalitzar les inquietuds d'un grup de joves en l'àmbit de les arts visuals, l'audiovisual, el periodisme i les noves tecnologies. La seva prioritat és la producció de documentals de televisió en el camp de les ciències socials. Transmetre i propagar els valors de la solidaritat, la tolerància, la igualtat de condicions, la pluralitat, el pacifisme, la justícia, la multiculturalitat i la cultura autòctona, el progressisme, el localisme i la proximitat. L'objecte de l?atorgament de la subvenció és donar suport a Clack Produccions Culturals per al desenvolupament del projecte ?Bòsnia, les ferides obertes? amb la finalitat de formar part de les activitats que Barcelona aporta per la commemoració dels 25 anys de l?Acord de Dayton, i ajudar a fer una revisió crítica dels Acords, dels seus efectes desplegats i de les ferides encara obertes després de la guerra.
more
|
|
99820
|
Promotion of development aware...ness (non-sector allocable)
more
|
4.7
|
IX. Unallocated / Unspecified
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CLACK Produccions Culturals
|
|
|
6567b6ab212eaade2e0f6251
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2020000452-1
|
009-135488-A
|
1
|
Brazil
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.505134
|
0.101027
|
0
|
0
|
0.505134
|
0.101027
|
0
|
0.505134
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING OF TECHNICAL POL...ITICAL AND ORGANIZATION SKILLS OF WORKERS OF THE AGRARIAN REFORM AREA OF CEARA
more
|
Strengthening of technical pol...itical and organization skills of workers of the Agrarian Reform area of Ceara
more
|
Con este proyecto se fortalece...rá la respuesta del MST en Ceará (Nordeste de Brasil) frente al contexto social, económico y político que vive el país, agudizado por la crisis sanitaria global. Se promoverá la producción de alimentos saludables de 762 personas (148 mujeres y 614 hombres) de 24 asentamientos de MST quienes se han agrupado en cinco cooperativas regionales para dinamizar las cadenas productivas de anacardo, caprino, miel, leche, y yuca, desde la producción, procesamiento hasta la comercialización. A través de la formación y asistencia técnica se mejorarán las capacidades de las personas de los diferentes órganos de las cooperativas y también las capacidades organizacionales para llevar adelante la actividad productiva bajo los principios de igualdad, sostenibilidad ambiental e intercooperación.Se crearán espacios para la incidencia y la articulación del sector de género con el sector de producción del MST, la movilización y los encuentros a nivel municipal, estadual y regional, con el fin de promover la formación y el debate sobre agroecología, derechos humanos, y el feminismo campesino y popular, y también el intercambio de saberes entre los estados. Se promoverá articulación de la lucha del MST de Ceará con el nivel nacional y global (Vía Campesina y Movimiento Cooperativo de Mondragón).
more
|
|
31194
|
Agricultural co-operatives
|
2.4
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUNDUKIDE - Mundukide Fundazio...a
more
|
|
|
6567b6ac212eaade2e0f6252
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2020000576-1
|
009-135625-A
|
1
|
Brazil
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.662458
|
0.132492
|
0
|
0
|
0.662458
|
0.132492
|
0
|
0.662458
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SOWING FEMINIST RESISTANCE PEA...SANT WOMEN BUILD AND IMPLEMENT ACTION PLANS FOR THE ORGANIZATION TEACHING PRODUCTION AND DEFENCE OF RIGHTS
more
|
Sowing feminist Resistance pea...sant women build and implement action plans for the organization teaching production and defence of rights
more
|
El presente proyecto pretende ...fortalecer las capacidades organizativas, formativas, productivas y de lucha por sus derechos de las mujeres campesinas brasileñas agrupadas en La Via Campesina. Para ello se trabajará simultáneamente en dos niveles: por una parte mediante la elaboración, difusión e implementación un plan de acción estratégico feminista al interior del Movimiento de Pequeños/as Agricultores/as de Brasil y por otra mediante el establecimiento de una agenda común para el movimiento campesino liderada por el Movimiento Campesino de Mulheres en torno a 6 ejes o resultados que profundización entre otros aspectos, en el concepto del Feminismo Campesino y Popular para incorporarlo a la práctica política diaria del movimiento como factor de mejora del funcionamiento cotidiano y de las propuestas de política públicas.Asimismo, se reforzarán las capacidades de las mujeres campesinas para su articulación con otros sectores (indígenas, afrodescendientes, pescadoras, etc.), la comunicación y los aspectos productivos y de comercialización de la producción agroecológica. Los resultados y conclusiones de estos trabajos se difundirán tanto en los espacios del proyecto como hacia el exterior, previa evaluación, mediante productos comunicativos apropiados para diferentes perfiles de personas receptoras.
more
|
|
31120
|
Agricultural development
|
16.7
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Bizilur
|
|
|
6567b6ac212eaade2e0f6253
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020000623-1
|
009-135711-A
|
1
|
Brazil
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E02
|
0.000153
|
0.000153
|
0
|
0
|
0.000153
|
0.000153
|
0
|
0
|
0
|
0.000153
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SCHOLARSHIPS FOR STUDENTS FROM... DEVELOPING COUNTRIES PROJECT EIP PLAN TUITION EXEMPTION AIDS IN MASTER AND DOCTORATE PROGRAMS
more
|
SCHOLARSHIPS FOR STUDENTS FROM... DEVELOPING COUNTRIES PROJECT EIP PLAN Tuition exemption aids in Master and Doctorate programs
more
|
2 becas que consiste en la ex...ención de tasas de matrículas para un estudiantes procedentes de BRASIL ,en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y en Ciencias de la Tierra
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Granada University
|
|
|