Recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Ciclo Vital, a través de la División de Prevención y Control de Enfermedades.
El documento que se presenta a continuación, complementa a: “Estrategia Residencias Sanitarias, recomendaciones para la implementa...ción en el marco del plan de acción coronavirus COVID-19”.
more
- Guía de recomendaciones - 2da. Edición. Esta guía cuenta con recomendaciones e información fundamental.
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
Rapporto ISS COVID-19, n. 5/2020
Gruppo di Lavoro ISS Ambiente e Qualità dell’Aria Indoor
versione del 23 marzo 2020
Informe mundial sobre las drogas
l Plan de Participación de Partes Interesadas (en adelante PPPI) se formula en cumplimiento de las directrices y requisitos que se expresan en el Estándar Ambiental y Social 10 “Participación de las partes interesadas y divulgación de la información” del Banco Mundial (en adelante EAS 10). ...Este estándar brinda los referentes para que, en los proyectos que financia el Banco Mundial, se constituyan tres (3) tipos de mecanismos que garanticen el involucramiento de las partes interesadas en los asuntos que les conciernen y son de su interés: de participación, de divulgación de información y de atención a quejas y reclamos.
more
En esta obra se presentan mensajes básicos para pasar a la acción, resumidos
en una serie de capítulos sobre diversos temas ligados a la salud ambiental,
consultables en línea en: http://www.who.int/ceh/publications/hehc_booklet/en/
index.html
En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
El Plan de acción para la eliminación de la malaria 2021-2025 ha sido elaborado en consulta con los países y asociados regionales como un marco de referencia para orientar las acciones de los países y las contribuciones de los donantes y de los asociados hacia la eliminación de la enfermedad en... la Región de las Américas. El plan está en consonancia con los objetivos y pilares de la Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030 de la OMS, al tiempo que presenta elementos clave para afrontar los desafíos específicos de la Región.
more
Despite progress in improving antiretroviral therapy (ART) for people with HIV in Malawi, the burden of HIV infections and HIV treatment outcomes among key populations is suboptimal. Client-centered differentiated service delivery approaches may facilitate addressing HIV prevention and treatment nee...ds of key populations in Malawi.
Methods
De-identified program data routinely collected as part of the LINKAGES project–Malawi were assembled from October 2017 to September 2019. HIV case finding was compared across different testing modalities for each population. Poisson regression was used to estimate the association between testing modalities and ART initiation.
Results
Of the 18 397 people included in analyses, 10 627 (58%) were female sex workers (FSWs), 2219 (12%) were men who have sex with men (MSM), and 4970 (27%) were clients of FSWs. HIV case finding varied by modality and population, with index testing and enhanced peer outreach demonstrating high yield despite reaching relatively few individuals. FSWs who tested positive through risk network referral testing were more likely to initiate ART within 30 days compared with those who tested positive through clinic-based testing (adjusted risk ratio [aRR], 1.50; 95% CI, 1.23–1.82). For MSM, index testing (aRR, 1.45; 95% CI, 1.06–2.00) and testing through a drop-in center (aRR, 1.82; 95% CI, 1.19–2.78) were associated with 30-day ART initiation.
Conclusions
These data suggest that differentiated HIV testing and outreach approaches tailored to the needs of different key populations may facilitate improved ART initiation in Malawi. Achieving 0 new infections by 2030 suggests the need to adapt treatment strategies given individual and structural barriers to treatment for key populations with HIV in high-prevalence settings.
more
Es preciso atender mejor a las personas mayores, que son un grupo importante, creciente y heterogéneo de la población, y
darles visibilidad en las políticas y en los mecanismos de rendición de cuentas, a escala tanto nacional como mundial.
Con ese fin, se deben examinar más pormenorizadamente... los métodos y sistemas empleados para recoger datos y los tipos
de datos recopilados para medir cada uno de los indicadores de los ODS pertinentes para dicho grupo
more
This report includes analysis from informal regional consultations in the African Region, the Caribbean and North America, Latin America, South-East Asia Region, European Region, Eastern Mediterranean Region, alongside three forums in the Western Pacific Region. It analyses the overarching similarit...ies, regional nuances and priorities raised across the six WHO regions for the meaningful engagement of individuals with lived experience.
It is the second publication in the WHO Intention to action series, which aims to enhance the limited evidence base on the impact of meaningful engagement and address the lack of standardized approaches on how to operationalise meaningful engagement. The Intention to action series aims to do this by providing a platform from which individuals with lived experience, and organizational and institutional champions, can share solutions, challenges and promising practices related to this cross-cutting agenda. The Intention to action series also aims to provide powerful narratives, inspiration and evidence towards the Fourth United Nations High Level Meeting on NCDs in 2025 and achieving the 2030 United Nations Sustainable Development Goals (SDGs).
more
In Malawi, the national Social Cash Transfer Programme provides unconditional monthly cash payments to the most vulnerable and ultra-poor households.
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more