Infectious disease outbreaks are periods of
great uncertainty. Events unfold, resources
and capacities that are often limited
are stretched yet further, and decisions
for a public health response must be
made quickly, even though the evidence
for decision-making may be scant. In
such a... situation, public health officials,
policy-makers, funders, researchers, field
epidemiologists, first responders, national
ethics boards, health-care workers, and public
health practitioners need a moral compass
to guide them in their decision-making.
more
PSYCHOLOGICAL HELP FOR ADULTS IN COMMUNITIES EXPOSED TO ADVERSITY
A Meand to enhancing HIV prevention in key populations. This document has been developed out of the increasing need to set up standards and procedures to prevent and respond to violence against key populations.
Strategy for Increasing the use of Modern Contraceptives in Nigeria
The National Strategic Plan for Malaria Elimination in India (2023-2027) focuses on achieving malaria elimination by 2030, in alignment with the Global Technical Strategy. The document outlines the strategies, targets, and goals for malaria elimination, aiming for zero indigenous malaria cases by 20...27. It emphasizes district-based planning, robust surveillance systems, and enhancing case management and vector control. The plan stresses the importance of universal access to treatment, prevention, and data-driven decision-making. Furthermore, it encourages innovation and research in malaria elimination efforts, fostering multisectoral coordination and community engagement.
more
The guidelines are primarily intended for health-care professionals working in first- or second-level health-care facilities, including emergency, inpatient and outpatient services. They are also directed at policy-makers, health-care planners and programme managers, academic institutions, non-gover...nmental and civil society organizations to inform capacity-building, teaching and research agendas.
Web annex A provides the quantitative evidence reports, Web annex B summarizes the qualitative and economic evidence and Web annex C presents the Evidence-to-Decision frameworks.
more
Esta guía ofrece al personal de salud y a los integrantes del
Comité Operativo de Emergencia recomendaciones prácticas
para facilitar su trabajo en los preparativos para desastres.
Presenta los principales aspectos para elaborar un Plan Local de
Emergencia para el sector salud, un instrumento... básico en los
preparativos del sector, que se realiza mediante un proceso alta-
mente participativo entre los actores del sector salud y la comunidad.
more
La resistencia a los antimicrobianos es un problema complejo que requiere soluciones únicas adaptadas a cada país. Este conjunto de herramientas de adaptación de los programas de resistencia a los antimicrobianos (TAP, por su sigla en inglés) los ayudará a iniciar y ejecutar proyectos para enfr...entar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en sus territorios. Los ejercicios y recursos presentados corresponden a cada una de las etapas descritas en la Guía rápida: Manual práctico para la adaptación de intervenciones a medida contra la resistencia a los antimicrobianos, y deben ser utilizados por un grupo de trabajo de TAP.
more
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado de las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y su...s socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones.
more
Apuntes del Taller, Anexo
La tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe continuó en 2021. La tasa media de aumento de las temperaturas fue de aproximadamente 0,2 °C por década entre 1991 y 2021, en comparación con los 0,1 °C por década registrados entre 1961 y 1990.En 2021, la temperatura se situó por e...ncima de la media de 1981-2010 en todas las subregiones, habiéndose registrado la anomalía máxima de +0,59 (±0,1 °C) en la región de México y América Central, lo que corresponde a +0,97 (±0,1 °C) por encima del período de referencia de 1961-1990 de la OMM para el cambio climático.
more
Entablar conversaciones con las Autoridades Nacionales de la Gestión de Desastres
Directrices
Grupos de población clave