Desde el 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha promovido la implementación de la Iniciativa HEARTS en las Américas, una adaptación regional de la estrategia Global HEARTS de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante este tiempo, 33 países de la Región de las Améric...as se han comprometido a implementar HEARTS y la OPS ha desarrollado una amplia variedad de herramientas clínicas para asistir a los equipos de salud en su trabajo cotidiano e impulsarlos a buscar la mejora continua de la calidad. Este compendio pretende presentar en un solo documento, y de manera simple y didáctica, todos los recursos técnicos desarrollados por la Iniciativa HEARTS en las Américas para facilitar su implementación en la práctica diaria del ámbito clínico. El lector notará que cada herramienta se detalla en una sola página y se presenta en un formato modular. Por lo tanto, cada herramienta se puede utilizar en conjunto o por separado según sea necesario. Además, en la parte inferior de cada herramienta, el lector encontrará las referencias y los enlaces para acceder a los textos completos en caso de que los usuarios deseen profundizar más su conocimiento respecto a cada tema.
more
En una crisis de salud pública como la actual pandemia de COVID-19, cuando se implementan medidas de “distanciamiento social” para frenar la propagación de la infección, las personas que enfrentan cualquier tipo de violencia basada en género, como violencia de pareja íntima, violencia psico...lógica, física o sexual, pueden correr riesgos adicionales. Muchas de las personas sobrevivientes de violencia basada en género (VBG) se encuentran encerradas en los mismos espacios con los agresores durante períodos prolongados de tiempo, lo cual limita su privacidad y su capacidad de huir de la violencia y exacerba las amenazas a su vida, salud e integridad.
more
La vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) desempeña un papel importante en la detección temprana de cepas resistentes que revisten gran importancia para la salud pública, así como en la respuesta rápida a los brotes en los hospitales y en la comunidad. Los resultados de la vig...ilancia son necesarios para fundamentar la práctica médica, la administración de antibióticos, y las políticas e intervenciones para combatir la RAM. El uso apropiado de antimicrobianos, fundamentado en la vigilancia, mejora los resultados del tratamiento de los pacientes y reduce la aparición y propagación de la RAM.
more
El Programa Nacional de Chagas ha definido la utilización de dos medicamentos para el tratamiento de la Enfermedad de Chagas Crónico Reciente Infantil (en niños de 9 meses a menor de 15 años); el benznidazol (BNZ) que será utilizado como medicamento de primera elección en todos los casos con d...iagnóstico serológico positivo confirmado y el nifurtimox (NFT) que será utilizado como segunda alternativa en aquellos casos que hubieran presentado reacciones adversas graves al benznidazol, e indiquen un cambio de conducta.
more
This publication describes the first WHO public-benefit Target Product Profiles (TPPs) for snakebite antivenoms. It focuses on antivenoms for treatment of snakebite envenoming in sub-Saharan Africa. Four TPPs are described in the document:
Broad spectrum Pan-African polyvalent antivenoms: products ...that are intended for widespread utility throughout sub-Saharan Africa for treatment of envenoming irrespective of the species of snake causing a bite. Monovalent antivenoms for specific use cases: for products for a single species (or genus) of snake (e.g., boomslangs or carpet viper antivenoms).
Syndromic Pan-African polyvalent antivenoms for neurotoxic envenoming: products that are intended for treatment of envenoming by species whose venoms are neurotoxic. Syndromic Pan-African polyvalent antivenoms for non-neurotoxic envenoming: products for snakebite envenoming where the effects are largely haemorrhagic, necrotic or procoagulant.
more
The present book deals not only with emergency response, but also with measures designed to reduce the impact of disasters on environmental health infrastructure, such as water supply and sanitation facilities. It also aims to strengthen the ability of people to withstand the disruption of their acc...ustomed infrastructure and systems for environmental health (e.g. shelter, water supply, sanitation, vector control etc.) and to recover rapidly.
more
Singing to the Lions es un paquete de capacitación gratuito (guía del facilitador, suplemento y video) de CRS, que está diseñado para ayudar a los niños y jóvenes a disminuir el impacto de la violencia y el abuso en sus vidas. El componente principal es un taller de tres días en el que los pa...rticipantes aprenden habilidades que pueden ayudarlos a transformar sus vidas y ya no sentirse dominados por el miedo. Aunque el taller está dirigido a jóvenes e incluye juegos, arte y canciones, también se puede utilizar para ayudar a los adultos a tomar medidas en aspectos de sus vidas que causan miedo y, al hacerlo, convertirse en mejores padres y cuidadores.
more
Laboratory Safety Handbook. Global edition
Las pruebas de cultivo y sensibilidad a fármacos son necesarias especialmente para los pacientes con riesgo de tuberculosis resistente a los medicamentos y para vigilar su respuesta al tratamiento. Si bien el cultivo y las pruebas de sensibilidad son ca...da vez más accesibles, la infraestructura para realizarlos es compleja y requiere equipos especializados y costosos. Con vistas a garantizar que el personal de laboratorio realice su trabajo de forma correcta y segura, este manual ofrece una guía práctica mediante textos sencillos e ilustraciones claras que ayudan a comprender los problemas de seguridad conexos. De ahí la importancia de su publicación en español para la red de laboratorios nacionales y supranacionales que apoya la Organización Panamericana de la Salud en la Región de las Américas.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Healthcare-associated infections (HAI) are a significant burden globally, with millions of patients affected each year. These infections affect both high- and limited-resource healthcare settings, but in limited-resource settings, rates are approximately twice as high as high-resource settings (15 o...ut of every 100 patients versus 7 out of every 100 patients). Furthermore, rates of infections within certain patient populations are significantly higher in limited-resource settings, including surgical patients, patients in intensive-care units (ICU) and neonatal units. It is well documented that environmental contamination plays a role in the transmission of HAIs in healthcare settings. Therefore, environmental cleaning is a fundamental intervention for infection prevention and control (IPC).It is a multifaceted intervention that involves cleaning and disinfection (when indicated) of the environment alongside other key program elements to support successful implementation (e.g., leadership support, training, monitoring, and feedback mechanisms). To be effective, environmental cleaning activities must be implemented within the framework of the facility IPC program, and not as a standalone intervention. It is also essential that IPC programs advocate for and work with facility administration and government officials to budget, operate and maintain adequate water, sanitation and hygiene (WASH) infrastructure to ensure that environmental cleaning can be performed according to best practices.
more
sobre la base de las orientaciones actuales de la OMS, 31 de mayo de 2021. Memorando
This aide-mémoire presents information on use and procurement of masks for community outreach interventions, with a focus on those for malaria, neglected tropical diseases, tuberculosis, HIV/AIDS and vaccine-preve...ntable diseases. It details requirements for the different types of professionals involved (e.g. health workers, social mobilizers, data collectors, logisticians, insecticide spraying personnel, etc.), based on their level of risk of potential exposure to SARS-CoV-2.
more
En esta publicación se presenta un método integral para brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la preparación para la respuesta a los riesgos para la salud relacionados con el calor en la Región de las Américas. Se basa en los documentos de al...cance mundial de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial, así como en los métodos de preparación para hacer frente a desastres aplicados en todos los países de la Región. La presente publicación forma parte de un esfuerzo coordinado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a prepararse para hacer frente a múltiples amenazas e incluye el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana; la caracterización de la amenaza; la definición de los procedimientos de activación y desactivación, y la coordinación institucional. Abarca diferentes disciplinas y reconoce la importancia de la colaboración intersectorial para responder a los riesgos para la salud relacionados con el calor. Procura sensibilizar a las autoridades de salud pública acerca de los efectos del calor sobre la salud de la población de la Región de las Américas y de esa manera fortalecer la prestación de los servicios de salud.
more
In 1998 the Swedish Veterinary Association decided to adopt a general policy for the use of antibiotics in animals. Since then specifi c policies for the use of antibiotics in dogs and cats have been adopted and in 2011 Guidelines for the use of Antibiotics in Production animals – Cattle and Pigs,... were accepted. By decision of the board of the Swedish Veterinary Society (SVS) these guidelines have been updated. Th e over-arching goal of SVS is to achieve a low and controlled use of antibiotics in Swedish animal production so that the fi rst-hand choices of treatment remain effi cient and that the spread of antimicrobial resistance – among animals and herds as well as in the food chain – is kept at a minimum. Keeping antimicrobial resistance in animals low is important also for human health, since we are all part of the same ecosystem. Th e authors of these guidelines hope that they may be useful for veteri-narians in clinical practice when deciding on treatments for common diseases and ailments caused by bacteria. Sometimes the decision may even be to refrain from use of antibiotics and chose other ways of improving herd health.
more
WHO Medical Devices Donations - SPANISH Version - Las tecnologías sanitarias son fundamentales en un sistema de salud operativo. Los dispositivos médicos, en concreto, son cruciales para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades. Estos documentos están d...irigidos a ingenieros biomédicos, administradores sanitarios,
donantes, organizaciones no gubernamentales e instituciones científicas implicados en la tecnología sanitaria a nivel de distrito, nacional, regional o mundial.
more
La quincuagésima primera Asamblea de la Salud Mundial aprobó la resolución WHA51.11 en
1998, que busca la eliminación mundial del tracoma como problema de salud pública para el 2020
(1). La estrategia recomendada para lograr ese objetivo está encapsulada por las siglas "SAFE", que
represent...a: La cirugía para los individuos con triquiasis tracomatosa (TT; la última etapa que causa
ceguera por tracoma); y Antibióticos, Limpieza Facial y Mejoramiento ambiental (2). Las
intervenciones A, F y E se llevan a distritos enteros en los que el tracoma activo (inflamatorio) es
común para tratar la infección ocular causada por Chlamydia trachomatis, el agente causal del
tracoma y reduce de manera sustentable su transmisión.
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
Chinese Medicine, (2016) 11:37
Medicinal plants are globally valuable sources of herbal products, and they are disappearing at a high speed. This article reviews global trends, developments and prospects for the strategies and methodologies concerning the conservation and sustainable use of me...dicinal plant resources to provide a reliable reference for the conservation and sustainable use of medicinal plants. We emphasized that both conservation strategies (e.g. in situ and ex situ conservation and cultivation practices) and resource management (e.g. good agricultural practices and sustainable use solutions) should be adequately taken into account for the sustainable use of medicinal plant resources. We recommend that biotechnical approaches (e.g. tissue culture, micropropagation, synthetic seed technology, and molecular marker-based approaches) should be applied to improve yield and modify the potency of medicinal plants.
https://doi.org/10.1186/s13020-016-0108-7
more
Biodiversity and Health in the Face of Climate Change pp 47–66
This chapter reviews the emerging importance of pollen allergies in relation to ongoing climate change. Allergic diseases have been increasing in prevalence over the last decades, partly as the result of the impact of climate change. ...Increased sensitisation rates and more severe symptoms have been the partial outcome of: increased pollen production of wind-pollinated plants resulting in long-term increased abundance of pollen in the air we breathe; earlier shifts of airborne pollen seasons making occurrence of allergic symptoms harder to predict and deal with efficiently; increased allergenicity of pollen causing more severe health effects in allergic individuals; introduction of new, invasive allergenic plant species causing new sensitisations; environment-environment interactions, such as plants and hosted microorganisms, i.e. fungi and bacteria, which comprise a complex and dynamic system, with additive, presently unforeseeable influences on human health; environment-human interactions, as the consequence of a combination of environmental factors, like air pollution, global warming, urbanisation and microclimatic variability, which create a multi-resolution spatiotemporal system that requires new processing technologies and huge data inflow in order to be thoroughly investigated. We suggest that novel, real-time, personalised pollen information services, like mobile-app risk alerts, must be developed to provide the optimum first line of allergy management.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
This year marked the beginning of the WHO biennium 2016-2017 action plan; this annual report highlights WHO’s key achievements in 2016
It also documents the extraordinary efforts by a broad coalition of government ministries, municipalities, international agencies, community groups, women’s or...ganizations, religious and traditional leaders, media, private sector and donors towards restoration and improving health indicators.
more