Este documento complementa los contenidos del Seminario de formación y supervisión técnica en valoración de sospechas de ASI realizado durante los meses de febrero a mayo de 2007
Miscelanea
Capítulo J.4
Editores: Matías Irarrázaval, Andres Martin, Laura Revert Martín & Sergio Jesús Soler Traductores: Sergio Jesús Soler, Nieves Hermosin Carpio, Clara De Castro & Beatriz Ortega
Los cuidados de la madre canguro son un método de atención a los bebés prematuros. El método consiste en llevar a los bebés, normalmente por la madre, con contacto piel con piel. Esta guía está dirigida a los profesionales de la salud responsables del cuidado de los recién nacidos de bajo pe...so y prematuros. Diseñada para ser adaptada a las condiciones locales, ofrece orientación sobre cómo organizar los servicios en el nivel de referencia y sobre lo que se necesita para proporcionar un cuidado eficaz de la madre canguro. La guía incluye consejos prácticos sobre cuándo y cómo puede aplicarse mejor el método de la madre canguro.
more
Esta segunda edición de Medios auxiliares para el diagnóstico de las parasitosis intestinales tienen por objeto servir tanto de manual dirigido a los trabajadores de laboratorio y sobre el terreno en países con endemicidad, como de material didáctico para los estudiantes y las personas en formac...ión. En este documento se ofrece orientación para elegir la preparación en los diferentes métodos copromicroscópicos y la técnica de tinción principal para el diagnóstico de los parásitos intestinales (nematodos, trematodos, cestodos y protozoos). Las microfotografías presentan la apariencia y las características diagnósticas de los diferentes parásitos en las diversas preparaciones. Los medios auxiliares se elaboraron en un formato plastificado impermeable que es sólido y fácil de usar en la mesa de laboratorio. Se recomienda su uso a todos los profesionales de salud que se ocupan del diagnóstico corriente de las parasitosis intestinales.
more
PROGRAMA NACIONAL DE EPILEPSIA
2019-2020
Los Indicadores Básicos de Salud Paraguay 2019 contiene información estadística sobre
población, mortalidad, morbilidad y nacimientos correspondientes al año 2018. La información de
estadísticas vitales fue recolectada en los Establecimientos de Salud públicos, privados, mixtos y de la
se...guridad social de todo el territorio paraguayo y luego validada por la Dirección de Estadísticas en
Salud, dependiente de la Dirección General de Información Estratégica en Salud del MSPBS
more
El fenómeno mundial de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), es actualmente la principal amenaza para la salud pública en el siglo XXI, alcanzando proporciones preocupantes en todas las regiones del mundo. A su vez está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y... con ello, la seguridad alimentaria y el comercio de alimentos
more
En 2015, murieron 5,9 millones de niños menores de cinco años (1). Las principales causas de muerte en los niños a nivel mundial son la neumonía, la prematuridad, las complicaciones durante el parto, la sepsis neonatal, las anomalías congénitas, las enfermedades diarreicas, las lesiones ...y la malaria (2). La mayoría de estas enfermedades y condiciones son provocadas al menos en parte por el medio ambiente.
more
La publicación ofrece una visión general y un análisis de los instrumentos internacionales que establecen normas relacionadas con el uso de antimicrobianos en los sectores humano, animal y vegetal, y su liberación en el medio ambiente. El propósito del documento es identificar los instrumentos ...y normas existentes a fin de orientar tanto su aplicación como informar los debates y la dirección de futuros instrumentos internacionales relacionados con el uso de antimicrobianos.
more
Este manual constituye un esfuerzo por ser una herramienta de primera
mano, que demarca de manera sencilla los lineamientos para la atención
del paciente con diagnóstico de Enfermedad Chagas. Está basado en
evidencias clínicas recientes y recomendación de expertos nacionales e
internacional...es y está adaptado a las condiciones y características
epidemiológicas del país.
more
WHO working group on HIV incidence assays meeting report
10–11 December 2015
Glion, Switzerland
UNAIDS/WHO working group on global HIV/AIDS and STI surveillance
WHO/HIV/2017.03
Las normas mínimas para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria, NMPNA (siglas en inglés: CPMS) se han convertido en uno de los recursos clave para los trabajadores humanitarios desde su lanzamiento en el 2012.
Au cours des dix dernières années, de nombreuses catastrophes et crises majeures se sont succédé et ont impacté les vies de millions de gens partout dans le monde. Pour faire face à ces situations critiques, des équipes médicales d’urgence (EMU) nationales et internationales sont réguliè...rement détachées pour venir en aide aux populations sinistrées. Les
EMU sont des équipes de professionnels de soins de santé le plus souvent constituées de
médecins, infirmières, psychologues et autres pour apporter des soins cliniques, directement aux personnes touchées par ces catastrophes et ces conflits, et pour apporter leur soutien aux
systèmes de santé locaux. En accord avec le programme de Personnel de santé d’urgence pour la santé mondiale de l’Organisation mondiale de la Santé (OMS), tout professionnel de santé venant d’un pays étranger pour prodiguer des soins sur le lieu d’une catastrophe doit faire partie d’une équipe qualifiée, entraînée, pourvue de moyens matériels et financiers et qui fait preuve d’un minimum requis de niveau de pratique
more
El Análisis de la Situación de la Niñez y la Adolescencia (SITAN, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presenta y analiza la situación de la infancia. El objetivo del SITAN es examinar los desafíos y las oportunidades para lograr qu...e se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA), así como señalar los progresos en ese camino y los patrones de privación y desigualdad que impiden el ejercicio de esos derechos y el desarrollo humano.
more
Recomendaciones para la eleboració de protocolos en países de bajos ingresos