Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014)
Las directrices actualizadas del mhGAP, la retroalimentación de
información y la evaluación de la versión 1.0 de la GI-mhGAP
por los usuarios han permitido la revisión y elaboración de esta
versión actualizada de la guía. En el año 2015, se llevó a cabo y
se publicó una actualización... completa de las directrices mhGAP
conforme a la metodología de la OMS para la formulación de
directrices, que incluyó el proceso de análisis de datos científicos
y la síntesis y formulación de recomendaciones mediante la
participación de un grupo de expertos internacionales e
instituciones con experiencia apropiada: médicos clínicos,
investigadores, directores de programa, formuladores de
políticas y usuarios de los servicios. Se pueden encontrar detalles
de los métodos y las recomendaciones actualizadas en el centro
de datos de investigación del mhGAP: http://www.who.int/
mental_health/mhgap/evidence/es/.
more
n este documento de orientación se abordan las las consecuencias sociales, económicas y en materia de salud de las medidas adoptadas para controlar la pandemia en relación con el cierre de las escuelas, así como los elementos que deben tenerse en cuenta al reabrir y cerrar las escuelas, haciendo... hincapié en los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, se plantean otras consideraciones para que los planes de reapertura de las escuelas incluyan medidas concebidas específicamente para beneficiar a los niños, niñas y adolescentes que tienen más riesgo de tener resultados desfavorables en materia de educación y salud por el impacto negativo, directo e indirecto, de la pandemia de COVID-19.
more
Carta Enciclica Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad social
La publicación evalúa en forma cuantitativa y cualitativa el costo socioeconómico de la tuberculosis en el Perú con la finalidad de mejorar la comprensión real de gasto social y costo que representa para las personas, familias y Estado peruano. Asimismo, desarrolla bajo el marco del Objetivo 4 ...del programa “Haciendo la diferencia: Consolidando una respuesta integral contra la tuberculosis en el Perú.
more
La presente publicación describe un resumen de la evidencia científica disponible sobre el uso de Cloroquina e hidroxicloroquina, así como su profilaxis y tratamiento para COVID-19.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19
En esta nueva edición de la guía Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre (EDAN) se hace énfasis en la organización del sector salud, desde la conformación del comité operativo de emergencia hasta la sala de situación de salud, estructura que debe r...eproducirse en el nivel nacional, regional y local. Se analizan las características de la EDAN y se presentan modelos de formatos para la recolección y análisis de la información de salud. El propósito es que la toma de decisiones se fundamente en información técnica de calidad, que permita diagnosticar, priorizar, planificarla intervención y solicitar recursos para la respuesta a emergencias de forma eficaz.
more
En este manual se presenta un método estandarizado para realizar, desde los centros de salud, encuestas transversales que permitan calcular los costos directos e indirectos que afectan a los pacientes con tuberculosis y a sus hogares, a partir de la experiencia acumulada con un instrumento diseñad...o previamente y un protocolo piloto probado por la OMS. El manual está dirigido especialmente a los programas nacionales de tuberculosis y a las entidades que colaboran en la planificación, ejecución, evaluación e Investigación operativa de los programas de tuberculosis.
more
Nota informativa | 16 de marzo 2020
Principio de no dañar, igualdad, transparencia, humanidad: los valores que deben guiar la respuesta de la justicia penal al coronavirus.
Al momento de publicación, había mas de 164.000* casos confirmados de COVID-19 – la nueva forma de Coronavirus– afec...tando 110 países, con más de 6.470 muertes. En esta nota informativa, evaluamos la situación actual de los brotes de COVID-19 y las medidas preventivas en prisiones**, así como los impactos más generales de las respuestas de los gobiernos en las personas que se encuentran a disposición de la justicia penal. Esta nota informativa aboga por que se tomen acciones de forma inmediata, dado el riesgo al que están expuestas las personas en las prisiones, incluyendo el personal penitenciario.
more
The document provides detailed guidelines for the production, formulation, and implementation of oral rehydration salts (ORS) to combat dehydration caused by diarrhoea, particularly in children. It focuses on the composition, quality standards, and packaging requirements of ORS, aiming to support na...tional authorities and healthcare providers in ensuring effective and accessible treatment. It also highlights strategies for manufacturing ORS locally while adhering to international health and safety standards.
more
WHO, in partnership with the International Society for Prosthetics and Orthotics (ISPO) and the United States Agency for International Development (USAID), has published global standards for prosthetics and orthotics. Its aim is to ensure that prosthetics and orthotics services are people-centred an...d responsive to every individual’s personal and environmental needs. The standards advocate for the integration of prosthetics and orthotics services into health services, under universal health coverage. Implementation of these standards will support countries to fulfil their obligations under the Convention on the Rights of Persons with Disabilities and towards the Sustainable Development Goals, in particular Goal 3: Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages.
The standards provide guidance on the development of national policies, plans and programmes for prosthetics and orthotics services of the highest standard. The standards are divided into two documents: the standards and an implementation manual. Both documents cover four areas of the health system:
policy (governance, financing and information);
products (prostheses and orthoses);
personnel (workforce);
and provision of services.
The Standards have been developed through consultation with experts from around the globe via a steering group, development group and external review group.
more
This study aimed to estimate the cost-effectiveness of a community-based rehabilitation (CBR) programme known as Inspire2Care (I2C), implemented in Nepal by Karuna Foundation Nepal. In the absence of any gold standard methodology to measure cost-effectiveness, the authors developed a new methodology... to estimate the programme’s achievements and cost-effectiveness.
more
On 9 February 2021, a first webinar entitled “Expanding our understanding of Post COVID-19 condition” was held under the auspices of WHO and in consultation with the International Severe Acute Respiratory and Emerging Infection Consortium(ISARIC), Global Research Collaboration for Infectious Dis...ease Preparedness (GloPID-R), National Institutes of Health/National Institute of Allergy and Infectious Diseases(NIH/NIAID), Long Covid SOS and patient representatives.
more
The World Health Organization Disability Assessment Schedule (WHODAS 2.0) is a generic assessment instrument developed by WHO to provide a standardized method for measuring health and disability across cultures. It was developed from a comprehensive set of International Classification of Functioning..., Disability and Health (ICF) items that are sufficiently reliable and sensitive to measure the difference made by a given intervention.
more