Results and Lessons Learned from CapacityPlus 2009-2015
This paper presents a bibliometric analysis of the literature on private health aid and official health assistance between 2000 and 2022. It provides an overview of the sites and themes in the literature pertaining to development assistance in health, and collates the significant policy recommendati...ons presented therein. Several crucial findings emerge from the bibliometric analysis: 44.2 percent of the 489 papers/articles assessed focused on lower-middle-income countries, while 37.7 percent focused on low-income countries. However, authors affiliated with institutes and organisations from lower-middle- and low-income countries contributed merely 15.5 percent and 11.8 percent, respectively, of the papers assessed. Most (72.7 percent) were written by authors from highmiddle-
and high-income countries. Additionally, despite non-governmental
organisations, philanthropies, and private businesses constituting about 20 percent of development assistance donors, a mere 4 percent of all papers focused on these entities.
more
El Plan de acción regional sobre inmunización para las Américas (RIAP) constituye un paso fundamental para consolidar los avances alcanzados y proporciona una visión clara para enfrentar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de alcanzar las metas establecidas para el año 2030. Este ...plan es esencial para fortalecer los sistemas de salud, mejorar el acceso a la vacunación y optimizar la coordinación entre las partes interesadas, de manera de asegurar que todos los sectores de la población tengan la oportunidad de beneficiarse de programas de inmunización resilientes, eficaces y equitativos a lo largo del curso de vida. Diseñado en el marco de la política sobre Revitalizar la inmunización como un bien de salud pública para la salud universal y en consonancia con la Agenda de Inmunización 2030, en este plan se integran las prioridades definidas por los países y territorios, con indicadores que abordan seis líneas de acción: gobernanza, seguimiento, integración, comunicación, recursos humanos y toma de decisiones basada en la evidencia. Este enfoque integral e inclusivo reafirma el compromiso con el logro de la cobertura universal de salud y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De cara al futuro, es esencial mantener un compromiso sólido a todos los niveles y adaptar las estrategias a los cambios que enfrentan los países y territorios, a fin de avanzar de manera eficaz en los esfuerzos de inmunización mediante mejores prácticas y enfoques innovadores. Se invita a todas las partes interesadas a unirse a este esfuerzo colectivo para garantizar la inmunización como un bien público y proteger a la población contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
more