Antimicrobial resistance (AMR) is a multifaceted, international public health problem, which poses a direct threat to the safety of the population of South Africa. A national response is required to complement the development of a global plan, as articulated in the WHO’s draft resolution EB134/37 ...“Combating antimicrobial resistance including antibiotic resistance”, adopted by theWorld Health Assembly in May 2014. The overuse of antimicrobials is driving resistance. A return to appropriate, targeted antimicrobial use in humans, animals and the environment is critical if we are to conserve the antimicrobial armamentarium. Various interventions have been put in place to address antimicrobial resistance in South Africa. However, these are insufficient to effectively tackle the threat faced by the country. The strengths of the current system are outweighed by its weaknesses.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
La técnica diagnóstica ampliamente usada a nivel mundial corresponde a la Prueba de Tuberculina o test de Mantoux, la que a través de la inyección de antígenos de Micobacterium tuberculosis permite medir la reacción del individuo y estimar su probabilidad de infección. El presente manual tie...ne como objetivo describir la técnica para la realización del examen, además de ofrecer lineamientos para su uso programático en Chile.
more
Este documento incluye los resultados de un proceso de elaboración rápida de guías. La información incluida en esta guía refleja la evidencia a la fecha publicada en el documento. Las recomendaciones se basaron en la evidencia disponible y su calidad (metodología GRADE) en el momento en que s...e publicó la guía. Sin embargo, reconociendo que hay numerosas investigaciones en curso, la Organización Panamericana de la Salud actualizará de forma periódica estas revisiones y las recomendaciones correspondientes.
more
La presente guía tiene además como objetivo, ser un respaldo y no una camisa de fuerza para los médicos, pues pretendemos con ella proveer evidencia sólida respecto a los riesgos, beneficios o consecuencias que puede generar la toma de una decisión en pacientes con tuberculosis. Como lo propone... el Ministerio Nacional de Salud en sus normas técnicas, se busca un manejo integral del niño con tuberculosis pulmonar, asegurando la oportunidad, la eficiencia y la calidad de la atención.
more
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) más frecuentes que ponen en riesgo a los pacientes llevando muchas veces al fracaso del procedimiento quirúrgico. Con una incidencia mucho mayor en países de medianos y bajos ing...resos, representa un desafío de la práctica médica cotidiana que compromete la salud y la seguridad de los pacientes. La indicación de profilaxis primaria con antibióticos en relación a los procedimientos invasivos, tiene como objetivo disminuir la incidencia de infecciones con la consecuente disminución de la morbimortalidad debiendo utilizarse únicamente en aquellos procedimientos en los que hay evidencia de efectividad. Cabe destacar que la indicación inadecuada, tiene potenciales efectos adversos tales como infecciones por Clostridium difficile, emergencia de resistencia
bacteriana, reacciones adversas a drogas e incremento de los costos en salud.
La profilaxis antibiótica como complemento de una buena técnica quirúrgica, es una medida costo efectiva de prevención de las ISQ representando alrededor del 30% de la indicación de antibióticos entre los pacientes hospitalizados. Dado que en algunos estudios el uso inapropiado de antibióticos se ve reflejado en el 40 al
80% de las indicaciones médicas, desde la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y Seguridad del Paciente de SADI hemos realizado una actualización de la evidencia disponible. Este documento es una acción complementaria al consenso “Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico” realizado entre SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología “J. Jara” durante el Congreso de SADI 2015.
La posibilidad de contar con una guía actualizada de profilaxis quirúrgica adaptada a nuestro medio, constituye una herramienta de uso cotidiano por parte de los profesionales del equipo quirúrgico que permite la optimización de la utilización de fármacos restringiendo así la emergencia y diseminación de la resistencia bacteriana. Sin duda esperamos que pueda ser de utilidad para el equipo de salud.
more
MMWR Morbidity and Mortality Weekly Report December 19, 2014 / 63(50);1205-1206
Quick reference guide on clinical management of patients with Dengue
Cholera is a diarrheal disease caused by the bacterium Vibrio cholera. The infection primarily spreads through contaminated water and food. Symptoms include the onset of acute diarrhea and/or vomiting, muscle cramps, and body weakness. If untreated, the infection can result in rapid dehydration and ...death within hours.
more
La leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida sensible
al clima, trasmitida por la picadura de insectos flebótomos y
se calcula que amenaza a mil millones de personas en todo el mundo.
Esta enfermedad altamente compleja se presenta de varias formas
clínicas, causadas por 20 especies ...del parásito Leishmania.
more
CATALYST DIALOGUE ON HEALTH FINANCING
Insights from a debate on how to increase funding for health and spend existing funds more effectively.
Catalyst Dialogue participants:
Christoph Benn, Director for Global Health Diplomacy, Joep Lange Institute • Jayati Ghosh, Professor of Economics, Univer...sity of Massachusetts at Amherst • Tom Hart, Research Fellow, ODI • Lesley-Anne Long, President & CEO, Global Business Coalition for Health • Riaz Tanoli, CEO, Social Health Protection Initiative, Health Department Khyber Pakhtunkhwa, Pakistan
more
The Director-General has the honour to transmit to the Seventy-fifth World Health Assembly the report of the seventh meeting of the Working Group on Sustainable Financing, which met in a hybrid format, from 25 to 27 April 2022.
The safety of children is a top concern for parents and school authorities in the current mpox outbreak, as those
under 15 face elevated risks, particularly in the hardesthit Northwestern and Eastern regions of the Democratic Republic of the Congo.
While much of Myanmar’s population continues to benefit from the ongoing process of political and economic reforms, there are close to one million people who remain in need of emergency assistance and protection as a result of ongoing crises in Rakhine, Kachin and Shan. In addition, despite signif...icant progress and investments in disaster risk reduction, millions of people in different parts of Myanmar face the ever-present risk of natural disasters in one of Asia’s most disaster-prone countries.
more
This report contains the results of an in-depth Training Needs Assessment (TNA) of Health Workers in the 4 project counties of the republic of Kenya – Nakuru, Kisumu, Nairobi and Bungoma. The assessment, facilitated by the UPOPs Project in close collaboration with the Ministry of Health and Minist...ry of Environment and Natural Resources, took place in the month of September 2017. This assessment focused on health workers at County and County referral health facilities.
more
COVID-19, recomendaciones para el manejo
farmacológico / COVID-19, recommendations for pharmacological management
HIV Country Intelligence - HIV Country Profiles