MAMI refers to the management of small and nutritionally at risk infants under six months of age (infants u6m) and their mothers.
Protocol for strategic implementation of mental health in COVID-19 emergencies ( Version 2)
In 2018 and early 2019, the WHO Regional Office for Europe’s cultural contexts of health and well-being project worked alongside the University of Exeter’s WHO Collaborating Centre on Culture and Health, the Minsk Regional Centre for Psychiatry and Addiction, and the Institute of Mental Health o...f the Ukrainian Catholic University to engage researchers, practitioners, health-care workers and other relevant stakeholders in a series of workshops on the cultural contexts of early life trauma in Belarus and Ukraine.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
Este documento incluye los resultados de un proceso de elaboración rápida de guías. La información incluida en esta guía refleja la evidencia a la fecha publicada en el documento. Las recomendaciones se basaron en la evidencia disponible y su calidad (metodología GRADE) en el momento en que s...e publicó la guía. Sin embargo, reconociendo que hay numerosas investigaciones en curso, la Organización Panamericana de la Salud actualizará de forma periódica estas revisiones y las recomendaciones correspondientes.
more
Objetivo general: Delinear las recomendaciones para la atención médica de niños, adolescentes y adultos infectados por el T. cruzi, en cualquiera de sus fases y formas clínicas. Se espera de esta forma optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de atención de los pacientes, con el fin de... aumentar el número de personas diagnosticadas, controladas y tratadas, y contribuir a disminuir la morbimortalidad y la transmisión de la Enfermedad de Chagas en Argentina.
more
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) más frecuentes que ponen en riesgo a los pacientes llevando muchas veces al fracaso del procedimiento quirúrgico. Con una incidencia mucho mayor en países de medianos y bajos ing...resos, representa un desafío de la práctica médica cotidiana que compromete la salud y la seguridad de los pacientes. La indicación de profilaxis primaria con antibióticos en relación a los procedimientos invasivos, tiene como objetivo disminuir la incidencia de infecciones con la consecuente disminución de la morbimortalidad debiendo utilizarse únicamente en aquellos procedimientos en los que hay evidencia de efectividad. Cabe destacar que la indicación inadecuada, tiene potenciales efectos adversos tales como infecciones por Clostridium difficile, emergencia de resistencia
bacteriana, reacciones adversas a drogas e incremento de los costos en salud.
La profilaxis antibiótica como complemento de una buena técnica quirúrgica, es una medida costo efectiva de prevención de las ISQ representando alrededor del 30% de la indicación de antibióticos entre los pacientes hospitalizados. Dado que en algunos estudios el uso inapropiado de antibióticos se ve reflejado en el 40 al
80% de las indicaciones médicas, desde la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y Seguridad del Paciente de SADI hemos realizado una actualización de la evidencia disponible. Este documento es una acción complementaria al consenso “Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico” realizado entre SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología “J. Jara” durante el Congreso de SADI 2015.
La posibilidad de contar con una guía actualizada de profilaxis quirúrgica adaptada a nuestro medio, constituye una herramienta de uso cotidiano por parte de los profesionales del equipo quirúrgico que permite la optimización de la utilización de fármacos restringiendo así la emergencia y diseminación de la resistencia bacteriana. Sin duda esperamos que pueda ser de utilidad para el equipo de salud.
more
This helpdesk report seeks to establish what lessons have been learnt from the current and previous Ebola outbreaks. It recommends good practice and makes suggestions based on the evidence for good practice and preparedness to reduce transmission and prevent further risk and exposure in affected cou...ntries.
more
La intención de este documento es describir el perfil y la tendencia de morbilidad y
mortalidad en el país. Es decir quiénes, dónde y de qué se enferma o muere la población en Argentina, así como también mostrar las condiciones de vida en las que se vive y cuáles son los recursos con los ...que cuenta el sistema de salud para dar respuesta a las necesidades.
more
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Guía No. GPC-2015-51
République de Guinée . Rapport final
Three classess of tests are now recommended in the latest consolidated guideles on tests for tuberculosis infection. It includes for the first-time a new class of Mycobacterium tuberculosis antigen-based skin tests (TBSTs), and the two existing classes of tests: the tuberculin skin test (TST) and t...he interferon-gamma release assays (IGRAs).
IGRAs and TBSTs use Mycobacterium tuberculosis complex specific antigens and represent a significant advancement to TST which has been used for over half a century.
more
The World Health Organization (WHO) convened a meeting of the Technical Advisory Group on Buruli ulcer at its headquarters in Geneva, Switzerland on 25 to 27 March 2019
This global progress report attempts to lay the groundwork for the kind of accelerated action needed. Section 1 presents key data, trends and developments in women’s, children’s and adolescents’ health and well-being. That is followed in Section 2 by a deeper dive into the impact of the COVID-...19 pandemic, which has created and contributed to many threats and challenges to progress for women, children and adolescents. In Section 3, the report concludes with recommendations for accelerating progress towards the achievement of the 2030 Agenda even in such challenging times, with an emphasis on partnership
and clear-eyed recognition of the consequences of failing to do better.
more