Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016 (ENCOVI 2016)
La presente es la primera versión de la nota técnica de la INEE para apoyar la educación durante la pandemia del COVID-19. El presente se ha redactado como un documento abierto que se actualizará como respuesta a los cambios en el aprendizaje y bienestar de los niños, niñas, adolescentes, jóv...enes, docentes, cuidadores así como otro personal docente afectado por el COVID-19.
more
Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay
La movilidad humana en Colombia incluye una combinación de migración interna e internacional, tanto de personas colombianas como originarios de otros países. Históricamente, el principal movimiento migratorio internacional en Colombia ha sido la emigración. Las razones son variad...as, muchas han estado relacionadas con el conflicto armado, la inestabilidad política y económica, unidas a la falta de oportunidades de algunos grupos de la población, lo que generó para muchas generaciones la salida del país en pro de una mejor calidad de vida. Un segundo movimiento masivo es el de las personas desplazadas internas por el conflicto armado. Más recientemente, a estos dos movimientos se ha sumado el de las personas venezolanas que ingresan a Colombia, ya sea con la intención de continuar hacia otros países de la región o para permanecer en este país. En este documento, abordamos los posibles impactos de la pandemia de COVID-19 en consideración de estas tres movilidades en Colombia.
more
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para ello, es nec...esario identificar los principales obstáculos a la aplicación de las medidas, lo que nos permite determinar los grupos y territorios más afectados en las diferentes fases de la pandemia. Con este objetivo, y desde un marco de equidad, derechos humanos y diversidad, se recomiendan políticas, estrategias e intervenciones que acompañan la aplicación y flexibilización de las medidas, de modo que nadie quede atrás.
more
Yaws is a disfiguring non-venereal disease caused by infection with the spirochaete. Treponema pallidum subspecies pertenue which is closely related to the causative agent of syphilis and those of the other endemic treponematoses, bejel and pinta. The disease is endemic in certain areas of the World... Health Organization (WHO) African, South-East Asia and Western Pacific regions. Of the neglected tropical diseases identified for elimination and eradication, yaws is one of two diseases targeted for eradication. In 1949, the Second World Health Assembly adopted resolution WHA2.36, which addresses yaws, bejel and pinta as major public health problems that need attention.
more
This sourcebook aims to detail why health needs to be part of urban and territorial planning and how to make this happen. It brings together two vital elements we need to build habitable cities on a habitable planet: 1) Processes to guide the development of human settlements – in this document ref...erred to as “urban and territorial planning (UTP)”; and 2) concern for human health, well-being and health equity at all levels – from local to global, and from human to planetary health.
This sourcebook identifies a comprehensive selection of existing resources and tools to support the incorporation of health into UTP, including advocacy frameworks, entry points and guidance, as well as tools and illustrative case studies. It does not provide prescriptions for specific scenarios – these should be determined by context, people and available resources.
more
Consolidated recommendations for palliative care in the SARS pandemic-Cov-2/COVID-19 2020
La COVID-19 se ha propagado a los 54 países y territorios de las Américas. Para el 26 de mayo del 2020, los casos y las muertes en América Latina habían sobrepasado los de Europa y Estados Unidos en lo que se refiere al número diario de infecciones por coronavirus notificadas. Para junio, dos d...e los tres países con el mayor número de casos notificados se encontraban en las Américas, región que se ha convertido en el epicentro de la pandemia.
En este informe se expone una visión general de la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19. Comienza en enero de 2020, cuando la OPS movilizó rápidamente sus expertos y despachó material de laboratorio para la detección molecular del virus hasta el 31 de mayo de
more
1. Salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación de desastres y crisis
2. Posibilitar una vida sana y segura
3. Promover la inclusión social y una cultura de no violencia y la paz
El objetivo de este protocolo es facilitar la evaluación de los establecimientos de salud de América Latina y el Caribe en lo relativo a agua potable, alcantarillado, saneamiento, higiene, residuos sólidos y limpieza.
© Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos 2020
Accessed: 10.04.2020