síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina
Protocol for strategic implementation of mental health in COVID-19 emergencies ( Version 2)
Some observers have described the coronavirus pandemic as an 'Anthropocene disease,' thereby highlighting its connection with this new ecological era that is characterised by the considerable pressure human activities are exerting on ecosystems and the consequences on public health, society and the ...environment. This article focuses on the recent emergence of the 'Planetary Health' paradigm. Launched by the Rockefeller Foundation and the medical journal The Lancet, Planetary Health is one of the most ambitious attempts in recent years to systematize global health in the Anthropocene. While recognising the interest and necessity of reflecting on human health and the health of the planet, this article aims to show, however, that the Planetary Health paradigm is problematic and aporetic for two reasons. First, because it is based on a scientistic and depoliticised conception of the Anthropocene, which obscures capitalism's responsibility for the contemporary global and, especially, ecological crisis. Second, because this conception leads to a promotion of solutions that are essentially based on the financialization and technoscientific management of the living world - precisely the underlying cause of the degradation of ecosystems and living conditions that created the Anthropocene in the first place. A different kind of 'planetary health' remains possible and desirable.
more
La resistencia a los antimicrobianos es un problema complejo que requiere soluciones únicas adaptadas a cada país. Este conjunto de herramientas de adaptación de los programas de resistencia a los antimicrobianos (TAP, por su sigla en inglés) los ayudará a iniciar y ejecutar proyectos para enfr...entar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en sus territorios. Los ejercicios y recursos presentados corresponden a cada una de las etapas descritas en la Guía rápida: Manual práctico para la adaptación de intervenciones a medida contra la resistencia a los antimicrobianos, y deben ser utilizados por un grupo de trabajo de TAP.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
El objetivo del documento es orientar la categorización de riesgo, monitoreo y decisiones a ser tomadas para el personal de salud con potencial exposición a COVID-19. Esta guía puede ser modificada de acuerdo al dinamismo de la situación epidemiológica. Este documento debe leerse en conjunto co...n los documentos oficiales de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay referentes a la infección por COVID-19.
more
A corruption event in 2009 led to changes in how donors supported the Zambian health system. Donor funding was withdrawn from the district basket mechanism, originally designed to pool donor and government financing for primary care. The withdrawal of these funds from the pooled financing mechanism ...raised questions from Government and donors regarding the impact on primary care financing during this period of aid volatility.
more
Trastornos externalizantes
Capítulo D.1.1
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Carlos Gómez
COVID-19, recomendaciones para el manejo
farmacológico / COVID-19, recommendations for pharmacological management
Guía Clínica – Diabetes Mellitus tipo 1
En este documento se ofrece, en un formato de fácil consulta, el panorama general de las cuestiones relativas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos que pueden afectar a los derechos humanos, la salud y el bienestar de los adolescentes (de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años...) y las directrices pertinentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar dichas cuestiones. Este documento permite acceder al amplio conjunto de directrices de la OMS al respecto y constituye un útil recurso para la labor de promoción, formulación de políticas, investigación y diseño de programas y proyectos. Tiene por finalidad apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2030 (1) y está armonizado con las medidas mundiales aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (AA HA!) de la OMS y el marco operativo de la OMS sobre salud sexual y su relación con la salud reproductiva (2, 3).
more
Proporcionar recomendaciones sobre la gestión de cadáveres en el contexto del nuevo coronavirus (COVID-19) en las instalaciones de atención de salud. Estas recomendaciones son preliminares y están sujetas a revisión a medida que se disponga de nuevas evidencias.
Las relaciones importan
Accessed: 15.04.2019
Esta guía está dirigida a los encargados de tomar decisiones sobre la formulación, operación o evaluación de programas o estrategias orientadas a mejorar la nutrición o alimentación. Su principal objetivo es brindar a los lectores herramientas para determinar la conveniencia de instrumentar d...istintas alternativas de intervenciones para el combate a la desnutrición.
more