The purpose of cancer screening tests is to detect pre-cancer or early-stage cancer in asymptomatic individuals so that timely diagnosis and early treatment can be offered, where this treatment can lead to better outcomes for some people.
The aim of a cancer screening programme is either to reduc...e mortality and morbidity in a population by early detection and early treatment of a cancer (for example, breast screening) or to reduce the incidence of a cancer by identifying and treating its precursors (such as cervical and colorectal screening).
This short guide is designed to be a quick reference that contains the important ideas about cancer screening. Readers should refer to other publications for comprehensive discussion and detailed guidance on cancer screening programmes.
more
Nested case-control study of health workers exposed to confirmed COVID-19 patients.
Similar objectives to the cohort study but case-control studies may be cheaper and provide robust evidence to characterize and assess the risk factors for SARS-CoV-2 infection in health workers exposed to COVID-19 p...atients.
Health workers with confirmed COVID-19 will be recruited as cases and other health workers in the same health care setting without infection will be recruited as controls (incidence density sampling).
Secondary objectives are similar to the cohort study.
more
The World Health Organization's malaria fact sheet provides an overview of malaria, a life-threatening disease caused by Plasmodium parasites transmitted through the bites of infected female Anopheles mosquitoes. It highlights that malaria is preventable and curable, yet remains a significant glo...bal health challenge. Key statistics from 2023 indicate an estimated 263 million malaria cases and 597,000 deaths worldwide, with the WHO African Region bearing the majority of this burden. The fact sheet details transmission methods, symptoms, at-risk populations, diagnostic approaches, treatment options—including the use of artemisinin-based combination therapies (ACTs)—and preventive measures such as insecticide-treated nets (ITNs) and indoor residual spraying (IRS). It also discusses the impact of malaria on vulnerable groups like children under five and pregnant women, and outlines WHO's global response strategies aimed at reducing malaria incidence and mortality rates.
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
Coronavirus es una gran familia de virus conocidos por causar enfermedades que van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas más severas como las observadas en el Síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome espiratorio agudo grave (SARS).
Un nue...vo coronavirus (2019-n-CoV) se identificó en 2019 en Wuhan, China. Este es un nuevo coronavirus que no se ha identificado previamente en humanos.
Este curso ofrece una introducción general al 2019-nCoV y a los virus respiratorios emergentes .Está dirigido a profesionales de la salud pública, gerentes de incidentes, personal que trabaja para las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y ONGs.
more
La fiebre amarilla es una enfermedad endémica en varios países de América Latina. Con vistas a brindar apoyo a los responsables de la toma de decisiones para priorizar las acciones preventivas frente a esta afección, la Organización Panamericana de la Salud presenta estos perfiles nacionales co...n una selección de datos concisa y exhaustiva de los países con endemicidad. En cada perfil se brinda un análisis de la situación actual del país, los factores ecológicos y climáticos asociados a la enfermedad, la distribución e incidencia de los vectores, y las claves de la actividad arboviral. Asimismo, se incluye una perspectiva histórica de la epidemiología y un resumen del estado de la vacunación contra la enfermedad en el país.
more
Thumbnail
View/Open
Español; 70 páginas (1.945Mb)
facebook sharing buttontwitter sharing buttonlinkedin sharing buttonwhatsapp sharing buttonemail sharing buttonsharethis sharing button
Date
2024
ISBN
978-92-75-32841-5 (PDF)
978-92-75-32842-2 (versión impresa)
DOI
https://doi.org.../10.37774/9789275328415
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Esta publicación analiza el grado de alineamiento entre la necesidad de priorizar el primer nivel de atención con el desempeño presupuestario en salud y la capacidad de absorción del sector salud del incremento de los recursos financieros en el periodo 2019 a 2021. La Estrategia de OPS/OMS para el Establecimiento de Sistemas de Salud Resilientes enfatiza la necesidad de priorizar las inversiones en el primer nivel de atención por su incidencia en los niveles de acceso y cobertura. En este ámbito, los presupuestos públicos sirven como el mecanismo por excelencia de revisión de políticas públicas donde se plasman las prioridades de los gobiernos y los diferentes actores del sistema de salud, se articula el modelo de atención y se reasignan recursos ante eventos de emergencia sanitaria.
more
A atual pandemia de COVID-19 constitui um desafio excepcional e sem precedentes para que as autoridades competentes, com responsabilidades nos sistemas nacionais de controlo da segurança dos alimentosa, possam continuar a desempenhar as suas funções e atividades ...de rotina, de acordo com os regulamentos nacionais e as recomendações internacionais. Em muitos países, os funcionários das autoridades competentes estão, em grande parte, trabalhando a partir de casa, usando o teletrabalho como prática normal, visto que todas as reuniões presenciais foram canceladas ou reagendadas como teleconferências. É um desafio manter, sem interrupção, as atividades normais de rotina, tais como a inspeção das operações do negócio alimentar, a certificação das exportações, o controlo dos alimentos importados, a monitorização e vigilância da segurança da cadeia de abastecimento alimentar, a amostragem e análise dos alimentos, a gestão de incidentes alimentares, o aconselhamento sobre segurança dos alimentose regulamentos para a indústria alimentar, para além da comunicação com o público sobre questões de segurança dos alimentos.
more
Los cambios del contexto en 2018 nos traen varios desafíos y oportunidades para el 2019. Este año tuvimos la posesión del Presidente Duque y un redireccionamiento de las prioridades del Gobierno en la agenda nacional. Asimismo, observamos un incremento sustantivo en los flujos migratorios mixtos ...provenientes de Venezuela, mientras en algunas de las zonas históricamente más afectadas por el conflicto armado se ejercían esfuerzos para la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP. En ese contexto, observamos en algunas regiones del país la continuidad de dinámicas de violencia con afectaciones a la población civil y el subsecuente deterioro de los indicadores humanitarios: el desplazamiento interno, restricciones a la movilidad, amenazas y asesinatos a líderes(as) y defensores(as) de derechos humanos, incidentes MAP/MUSE. Todos ellos alcanzaron niveles que no registrábamos desde hace algunos años. Además, la incertidumbre por los diálogos de paz con el Ejecito de Liberación Nacional aumenta el riesgo de estos desafíos.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
L’objectif de ces Directives de sécurité pour les personnes atteintes d’albinisme est de fournir des conseils concrets et spécifiques aux personnes atteintes d’albinisme ainsi qu’à celles qui travaillent avec elles, pour leur permettre de rester en sécurité là où elles vivent. Ce doc...ument contient également des mesures faciles à mettre en œuvre pour la gestion d’un incident afin de rapidement mobiliser les ressources permettant de ramener une victime en lieu sûr.
more
On this homepage of the ATSDR you'll find learning material for webinars on chemical exposure assessment focused on the US, including:
- Webinar on ATSDR Assessment of Chemical Exposures (ACE) Program
-ATSDR National Toxic Substance Incidents Program (NTSIP) and the CDC Public Health Emergency Pre...paredness (PHEP) Program Capabilities Webinar
- State Partners Webinar - State Surveillance of Chemical Incidents
- ACE Webinar - NTSIP Assessment of Chemical Exposures (ACE) - Your Partner In Chemical Incident Response
- National Toxic Substance Incidents Database
accessed on 03.16.2018
more
Rabies is transmitted when saliva or neural tissue of an infected animal is introduced into the body. Exposure can occur through a bite, scratch, or contact with saliva to broken skin or mucous membranes such as the eyes or mouth, BUT rabies is preventable! Vaccinations for your pets and livestock a...re key. To report an animal bite or incident between 8:30 AM - 5:00 PM, choose your county's office from the map on the EA Regional Office page and contact them for assistance. On nights, weekends, or holidays, call 1-888-847-0902.
more
Du 09 janvier au 08 avril 2024, le Congo a confirmé 19 cas de Mpox dans 04 départements, à savoir : 14 cas dans la Cuvette, 02 cas dans la Likouala, 02 cas dans les Plateaux et 01 cas à Pointe-Noire. Au regard de cette situation, le Gouvernement de la République, via le Ministère de la Santé ...et de la Population, a déclaré, en date du 23 avril 2024, l’épidémie de Mpox conduisant à l’activation du COUSP1 en date du 03 mai 2024 avec la mise en place du Système de Gestion d’Incident (SGI) assorti de toutes ses fonctions essentielles et élargies sous l’approche « Une Seule Santé ». A la 39ème semaine épidémiologique, 1 nouveau cas a été confirmé par le LNSP2 dans le département de Brazzaville, DS de Madibou, dans l’aire de santé de Mansimou, donnant un total de 22 cas confirmés.
more
OpenWHO is WHO’s new interactive, web-based, knowledge-transfer platform offering online courses to improve the response to health emergencies. OpenWHO enables the Organization and its key partners to transfer life-saving knowledge to large numbers of frontline responders.
On this platform you fi...nd online courses on: Pandemic and epidemic-prone diseases; Incident Management System; MERS; Ebola; Public Health Interventions; Risk communication; Predeployment training GO; ZIKA; Influenza
more
16 Dec. 2021
This document is a prioritization toolkit providing a set of action steps to follow in the event of an impending surge in cases of COVID-19 in health-care facilities. The document provides a framework for action steps to be followed within 2-4 weeks of identification of a surge or resu...rgence of cases, and is accompanied by references to existing WHO resources to assist with managing each step. This document is intended for emergency operations centre focal persons for health facilities, incident managers, health-care managers and administrators, and infection prevention and control focal persons.
more
Following flood levels of the hydrological stations monitored in Niamey (Niger Republic) and Malan Ville (Benin Republic) reaching the red alert zone, torrential rainfall and ensuing floods affected 91,254 people or 15,209 households in Jigawa, Kebbi, Kwara, Sokoto, and Zamfara state (amongst other ...states) of Nigeria on 6 October 2020. The flood incident was caused by the intensity of the rainfalls at the peak of the flood season and the release of dams located in neighbouring Niger, Cameroon, and Benin, which resulted in the Benue and Niger rivers overflowing and affecting communities living along their banks and in surrounding areas.
more
On January 14-16, 2003, the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) held a communications roundtable in Atlanta, Georgia, to explore hospitals' challenges in communicating with internal and external audiences in communitywide emergencies involving radioactive materials. The roundtable, Hosp...ital Communications in a Mass Casualty Radiological Incident, is part of CDC's effort to help prepare the nation's public health community for threats of terrorism.
more