6567b7ca212eaade2e0f67cc
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007413-2
|
009-145466-B
|
1
|
Ecuador
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.071743
|
0.071743
|
0
|
0
|
0.071743
|
0.071743
|
0
|
0.071743
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECONOMIC EMPOWERMENT OF THE IN...DIGENOUS POPULATION AND POPULATION OF AFRICAN DESCENT THROUGH THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF FOREST RESOURCES IN FRONTE
more
|
Economic empowerment of the in...digenous population and population of African descent through the sustainable management of forest resources in Fronte
more
|
Empoderamiento económico de p...oblación indígena y afrodescendiente a través de manejo sostenible de los recursos forestales en Fronte La Frontera Norte colombo-ecuatoriana es una zona afectada por problemas estructurales históricamente forjados: el conflicto y negocios ilícitos, el acceso inequitativo a recursos, la presencia y expansión de industrias extractivas. Se constituye en una zona de alta movilidad humana, economía informal de subsistencia e insuficiente intervención estatal. Tanto las familias indígenas como las campesinas mestizas y afrodescendientes viven al borde de la escasez en cuanto experimentan la privación de servicios estatales (educación y salud de calidad, insuficiente formación escolar y técnica, falta de servicios básicos, ausencia de acceso a servicios financieros para el emprendimiento) y la degradación progresiva de sus ecosistemas, que son su principal sustento debido a que en su mayoría se dedican a actividades agropecuarias, acuicultura y actividades comerciales. Actualmente, y en el contexto derivado de la pandemia de la COVID19 que tan duramente afecta al país, es esencial fortalecer el tejido productivo de estas zonas para asegurar la reactivación económica y, por ende, la subsistencia de las poblaciones rurales e indígenas que se encuentran en situación de máxima vulnerabilidad en esa región. COPADE Ecuador y la Fundación Altrópico, en alianza con el Grupo de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria CEFOVE (FSC Ecuador), presentan esta propuesta de proyecto, que permitirá generar capacidades técnicas y formativas y contar con herramientas (equipos, horno, diseños, etc.) para mejorar la productividad de los propietarios forestales y ebanistas de cara a su acceso al mercado local. Asimismo, se va a llevar a cabo un trabajo de sensibilización e incidencia política (ordenanzas municipales) para mejorar el aprovechamiento forestal y reducir el desperdicio de madera. Las principales actividades de esta propuesta son: ¿ Capacitación y acompañamiento técnico para consolidar el modelo de negocio de empresa comunitaria para productos maderables. ¿ Apoyo a la Mesa Técnica Forestal Frontera Norte para mejorar la gobernanza forestal y auspiciar el asociativismo comercial a nivel local. ¿ Compra y entrega de equipamiento y herramientas mínimas básicas para trabajar especies de alto valor económico y realizar transformación primaria. ¿ Escuela de Formador de Formadores para mejora continua a productores y asociaciones, enfocado a mejorar la cadena de custodia. Campaña de sensibilización a los actores locales en favor del Manejo Forestal Sostenible ¿ Construcción del horno de secado, puesta en marcha y pruebas piloto. Elaboración de plan de negocios y capacitación a los operarios para la gestión del horno para generar ingresos por prestación de servicios. ¿ Asistencia técnica y acompañamiento a los grupos de productores/transformadores para la formación de su modelo de empresa. Diseño de prototipos de product
more
|
|
31281
|
Forestry education/training
|
2.3
|
III.1.b. Forestry
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
COPADE - Foundation Commerce a...nd Development
more
|
|
|
6567b7ca212eaade2e0f67cd
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007413-3
|
009-145466-C
|
1
|
Ecuador
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.143485
|
0.143485
|
0
|
0
|
0.143485
|
0.143485
|
0
|
0.143485
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECONOMIC EMPOWERMENT OF THE IN...DIGENOUS POPULATION AND POPULATION OF AFRICAN DESCENT THROUGH THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF FOREST RESOURCES IN FRONTE
more
|
Economic empowerment of the in...digenous population and population of African descent through the sustainable management of forest resources in Fronte
more
|
Empoderamiento económico de p...oblación indígena y afrodescendiente a través de manejo sostenible de los recursos forestales en Fronte La Frontera Norte colombo-ecuatoriana es una zona afectada por problemas estructurales históricamente forjados: el conflicto y negocios ilícitos, el acceso inequitativo a recursos, la presencia y expansión de industrias extractivas. Se constituye en una zona de alta movilidad humana, economía informal de subsistencia e insuficiente intervención estatal. Tanto las familias indígenas como las campesinas mestizas y afrodescendientes viven al borde de la escasez en cuanto experimentan la privación de servicios estatales (educación y salud de calidad, insuficiente formación escolar y técnica, falta de servicios básicos, ausencia de acceso a servicios financieros para el emprendimiento) y la degradación progresiva de sus ecosistemas, que son su principal sustento debido a que en su mayoría se dedican a actividades agropecuarias, acuicultura y actividades comerciales. Actualmente, y en el contexto derivado de la pandemia de la COVID19 que tan duramente afecta al país, es esencial fortalecer el tejido productivo de estas zonas para asegurar la reactivación económica y, por ende, la subsistencia de las poblaciones rurales e indígenas que se encuentran en situación de máxima vulnerabilidad en esa región. COPADE Ecuador y la Fundación Altrópico, en alianza con el Grupo de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria CEFOVE (FSC Ecuador), presentan esta propuesta de proyecto, que permitirá generar capacidades técnicas y formativas y contar con herramientas (equipos, horno, diseños, etc.) para mejorar la productividad de los propietarios forestales y ebanistas de cara a su acceso al mercado local. Asimismo, se va a llevar a cabo un trabajo de sensibilización e incidencia política (ordenanzas municipales) para mejorar el aprovechamiento forestal y reducir el desperdicio de madera. Las principales actividades de esta propuesta son: ¿ Capacitación y acompañamiento técnico para consolidar el modelo de negocio de empresa comunitaria para productos maderables. ¿ Apoyo a la Mesa Técnica Forestal Frontera Norte para mejorar la gobernanza forestal y auspiciar el asociativismo comercial a nivel local. ¿ Compra y entrega de equipamiento y herramientas mínimas básicas para trabajar especies de alto valor económico y realizar transformación primaria. ¿ Escuela de Formador de Formadores para mejora continua a productores y asociaciones, enfocado a mejorar la cadena de custodia. Campaña de sensibilización a los actores locales en favor del Manejo Forestal Sostenible ¿ Construcción del horno de secado, puesta en marcha y pruebas piloto. Elaboración de plan de negocios y capacitación a los operarios para la gestión del horno para generar ingresos por prestación de servicios. ¿ Asistencia técnica y acompañamiento a los grupos de productores/transformadores para la formación de su modelo de empresa. Diseño de prototipos de product
more
|
|
41010
|
Environmental policy and admin...istrative management
more
|
9.3
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
COPADE - Foundation Commerce a...nd Development
more
|
|
|
6567b7ca212eaade2e0f67ce
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007413-4
|
009-145466-D
|
1
|
Ecuador
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.071743
|
0.071743
|
0
|
0
|
0.071743
|
0.071743
|
0
|
0.071743
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECONOMIC EMPOWERMENT OF THE IN...DIGENOUS POPULATION AND POPULATION OF AFRICAN DESCENT THROUGH THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF FOREST RESOURCES IN FRONTE
more
|
Economic empowerment of the in...digenous population and population of African descent through the sustainable management of forest resources in Fronte
more
|
Empoderamiento económico de p...oblación indígena y afrodescendiente a través de manejo sostenible de los recursos forestales en Fronte La Frontera Norte colombo-ecuatoriana es una zona afectada por problemas estructurales históricamente forjados: el conflicto y negocios ilícitos, el acceso inequitativo a recursos, la presencia y expansión de industrias extractivas. Se constituye en una zona de alta movilidad humana, economía informal de subsistencia e insuficiente intervención estatal. Tanto las familias indígenas como las campesinas mestizas y afrodescendientes viven al borde de la escasez en cuanto experimentan la privación de servicios estatales (educación y salud de calidad, insuficiente formación escolar y técnica, falta de servicios básicos, ausencia de acceso a servicios financieros para el emprendimiento) y la degradación progresiva de sus ecosistemas, que son su principal sustento debido a que en su mayoría se dedican a actividades agropecuarias, acuicultura y actividades comerciales. Actualmente, y en el contexto derivado de la pandemia de la COVID19 que tan duramente afecta al país, es esencial fortalecer el tejido productivo de estas zonas para asegurar la reactivación económica y, por ende, la subsistencia de las poblaciones rurales e indígenas que se encuentran en situación de máxima vulnerabilidad en esa región. COPADE Ecuador y la Fundación Altrópico, en alianza con el Grupo de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria CEFOVE (FSC Ecuador), presentan esta propuesta de proyecto, que permitirá generar capacidades técnicas y formativas y contar con herramientas (equipos, horno, diseños, etc.) para mejorar la productividad de los propietarios forestales y ebanistas de cara a su acceso al mercado local. Asimismo, se va a llevar a cabo un trabajo de sensibilización e incidencia política (ordenanzas municipales) para mejorar el aprovechamiento forestal y reducir el desperdicio de madera. Las principales actividades de esta propuesta son: ¿ Capacitación y acompañamiento técnico para consolidar el modelo de negocio de empresa comunitaria para productos maderables. ¿ Apoyo a la Mesa Técnica Forestal Frontera Norte para mejorar la gobernanza forestal y auspiciar el asociativismo comercial a nivel local. ¿ Compra y entrega de equipamiento y herramientas mínimas básicas para trabajar especies de alto valor económico y realizar transformación primaria. ¿ Escuela de Formador de Formadores para mejora continua a productores y asociaciones, enfocado a mejorar la cadena de custodia. Campaña de sensibilización a los actores locales en favor del Manejo Forestal Sostenible ¿ Construcción del horno de secado, puesta en marcha y pruebas piloto. Elaboración de plan de negocios y capacitación a los operarios para la gestión del horno para generar ingresos por prestación de servicios. ¿ Asistencia técnica y acompañamiento a los grupos de productores/transformadores para la formación de su modelo de empresa. Diseño de prototipos de product
more
|
|
43040
|
Rural development
|
5.5
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
COPADE - Foundation Commerce a...nd Development
more
|
|
|
6567b7ca212eaade2e0f67cf
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007439-1
|
009-145492-A
|
1
|
Ecuador
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.103932
|
0.103932
|
0
|
0
|
0.103932
|
0.103932
|
0
|
0.103932
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECONOMIC RECOVERY OF PEASANT F...AMILIES OF ESMERALDAS THROUGH THE REINFORCEMENT OF THE VALUE CHAIN OF FINE ORGANIC COCOA
more
|
Economic recovery of peasant f...amilies of Esmeraldas through the reinforcement of the value chain of fine organic cocoa
more
|
Reactivación económica de fa...milias campesinas esmeraldeñas mediante el fortalecimiento de la cadena de valor de cacao orgánico fino La presente propuesta surge como una alternativa para contribuir a la reactivación económica del tejido productivo vinculado a la cadena de valor del cacao en los cantones Muisne, Atacames y Eloy Alfaro, de la provincia de Esmeraldas. La intervención forma parte de la estrategia que Ayuda en Acción (AeA) y CEFODI, su socio local, ejecutan desde el año 2013, para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao orgánico fino de aroma con las organizaciones UOPROCAE y APROCANE (ver apartado 3.5). El proyecto contribuirá a incrementar los ingresos de familias esmeraldeñas vinculadas al sector del cacao, articulándose en torno a 5 ejes de acción: 1) la producción y certificación orgánica del cacao fino de aroma 2) la mejora de la capacidad de procesamiento 3) la implementación de emprendimientos de economía circular 4) la adaptación de la estrategia de comercialización a la coyuntura de la pandemia COVID19 y 5) el fortalecimiento de la gobernanza con equidad de género de las dos organizaciones de productores/as de cacao. La lógica de intervención plantea en primer lugar la instalación de capacidades al interior de las organizaciones de productores/as de cacao para fortalecer los procesos de producción orgánica y la implementación de una serie de medidas complementarias -riego tecnificado, jardines clonales, fábrica de bioinsumos, viveros y control de cadmio- que deberán de llevar a un aumento de la productividad de las fincas cacaoteras. Con un mayor volumen de producción, se necesitarán adaptar los procesos para el acopio y procesamiento del cacao fino de aroma, a través de un plan de acción para el centro de San Mateo, de la capacitación en secado y fermentación de cacao, de la conformación de una red de catadores de cacao y de la constitución de un fondo que permita incrementar el capital de trabajo. En torno a la transformación se prevé la incubación de dos emprendimientos con enfoque de economía circular gestionados por mujeres y jóvenes, uno vinculado a la elaboración de productos biodegradables de los desechos del cacao y otro para la elaboración de barras de chocolate destinado al mercado local. La comercialización de dichos productos contemplará el desarrollo de un mecanismo de block chain, que garantice la procedencia y la trazabilidad del producto desde la elaboración hasta la entrega al consumidor, se plantea la implementación de una estrategia de comercialización y marketing digital para ecommerce, la alianza con organizaciones para el bodegaje y el envío de productos a domicilio. La comercialización de la producción de cacao seco se canalizará a través de las 14 empresas nacionales e internacionales con las que interactúa la UOPROCAE y que tienen la capacidad para asumir la producción de la APROCANE. Para la mejora de la gobernanza con equidad de género de las organizaciones, se planea un plan pa
more
|
|
15160
|
Human rights
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Ayuda en Acción
|
|
|
6567b7ca212eaade2e0f67d0
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007439-2
|
009-145492-B
|
1
|
Ecuador
|
South America
|
UMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.443077
|
0.443077
|
0
|
0
|
0.443077
|
0.443077
|
0
|
0.443077
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ECONOMIC RECOVERY OF PEASANT F...AMILIES OF ESMERALDAS THROUGH THE REINFORCEMENT OF THE VALUE CHAIN OF FINE ORGANIC COCOA
more
|
Economic recovery of peasant f...amilies of Esmeraldas through the reinforcement of the value chain of fine organic cocoa
more
|
Reactivación económica de fa...milias campesinas esmeraldeñas mediante el fortalecimiento de la cadena de valor de cacao orgánico fino La presente propuesta surge como una alternativa para contribuir a la reactivación económica del tejido productivo vinculado a la cadena de valor del cacao en los cantones Muisne, Atacames y Eloy Alfaro, de la provincia de Esmeraldas. La intervención forma parte de la estrategia que Ayuda en Acción (AeA) y CEFODI, su socio local, ejecutan desde el año 2013, para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao orgánico fino de aroma con las organizaciones UOPROCAE y APROCANE (ver apartado 3.5). El proyecto contribuirá a incrementar los ingresos de familias esmeraldeñas vinculadas al sector del cacao, articulándose en torno a 5 ejes de acción: 1) la producción y certificación orgánica del cacao fino de aroma 2) la mejora de la capacidad de procesamiento 3) la implementación de emprendimientos de economía circular 4) la adaptación de la estrategia de comercialización a la coyuntura de la pandemia COVID19 y 5) el fortalecimiento de la gobernanza con equidad de género de las dos organizaciones de productores/as de cacao. La lógica de intervención plantea en primer lugar la instalación de capacidades al interior de las organizaciones de productores/as de cacao para fortalecer los procesos de producción orgánica y la implementación de una serie de medidas complementarias -riego tecnificado, jardines clonales, fábrica de bioinsumos, viveros y control de cadmio- que deberán de llevar a un aumento de la productividad de las fincas cacaoteras. Con un mayor volumen de producción, se necesitarán adaptar los procesos para el acopio y procesamiento del cacao fino de aroma, a través de un plan de acción para el centro de San Mateo, de la capacitación en secado y fermentación de cacao, de la conformación de una red de catadores de cacao y de la constitución de un fondo que permita incrementar el capital de trabajo. En torno a la transformación se prevé la incubación de dos emprendimientos con enfoque de economía circular gestionados por mujeres y jóvenes, uno vinculado a la elaboración de productos biodegradables de los desechos del cacao y otro para la elaboración de barras de chocolate destinado al mercado local. La comercialización de dichos productos contemplará el desarrollo de un mecanismo de block chain, que garantice la procedencia y la trazabilidad del producto desde la elaboración hasta la entrega al consumidor, se plantea la implementación de una estrategia de comercialización y marketing digital para ecommerce, la alianza con organizaciones para el bodegaje y el envío de productos a domicilio. La comercialización de la producción de cacao seco se canalizará a través de las 14 empresas nacionales e internacionales con las que interactúa la UOPROCAE y que tienen la capacidad para asumir la producción de la APROCANE. Para la mejora de la gobernanza con equidad de género de las organizaciones, se planea un plan pa
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Ayuda en Acción
|
|
|
6567b7cb212eaade2e0f67d1
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020000630-1
|
009-135718-A
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E02
|
8.0E-6
|
8.0E-6
|
0
|
0
|
8.0E-6
|
8.0E-6
|
0
|
0
|
0
|
8.0E-6
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SCHOLARSHIPS STUDENTS IN DEVEL...OPING COUNTRIES PLAN EIP TUITION EXEMPTION GRANTS IN MASTER AND DOCTORATE PROGRAMS
more
|
SCHOLARSHIPS STUDENTS IN DEVEL...OPING COUNTRIES PLAN EIP Tuition exemption grants in Master and Doctorate programs
more
|
4 becas que consiste en la ex...ención de tasas de matrículas para un estudiantes procedentes de EGIPTO, ETIOPÍA, IRÁN Y GEORGIA, en los Programa de Doctorado en en Lenguas, Textos y Contextos, Programa de Doctorado en en Ciencias de la Educación Y Programa de Doctorado en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Granada University
|
|
|
6567b7cb212eaade2e0f67d2
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020000910-1
|
009-136056-A
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0.017094
|
0.01575
|
0
|
0
|
0.017094
|
0.01575
|
0
|
0
|
0
|
0.017094
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
LEARN AFRICA SCHOLARSHIPS 2019...-2020
more
|
Learn Africa Scholarships 2019...-2020
more
|
Programa de becas para estudia...ntes africanas en universidades españolas, Fruto del convenio con la Fundación Mujeres por África. La Universitat de València proporciona todos los medios para que la becaria realice una estancia paresencial para estudiar el Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
5.C
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
University of Valencia
|
|
|
6567b7cb212eaade2e0f67d3
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020001276-4
|
009-136422-D
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0.004292
|
0.004292
|
0
|
0
|
0.004292
|
0.004292
|
0
|
0
|
0
|
0.004292
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SCHOLARSHIPS ATTRACTION OF TAL...ENT PROGRAM (COURSE 2020-2021)
more
|
SCHOLARSHIPS ATTRACTION OF TAL...ENT PROGRAM (COURSE 2020-2021)
more
|
Programa de becas de atracció...n al talento de la Universidad de Jaén para cursar estudios de grado y máster enla UJA.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.B
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Jaén University
|
|
|
6567b7cb212eaade2e0f67d4
|
2020
|
Spain
|
Ministry of Labour, Migration ...and Social Security
more
|
2020001382-15
|
009-136530-O
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H02
|
0.335201
|
0.335201
|
0
|
0
|
0.335201
|
0.335201
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
MIGRATION CENTERS (CAR AND CET...I)
more
|
Migration centers (CAR and CET...I)
more
|
Son establecimientos públicos... destinados a prestar alojamiento, manutención y asistencia psicosocial urgente y primaria, así como otros servicios sociales encaminados a facilitar la convivencia e integrar en la comunidad a las personas que solicitan asilo en España u obtengan la condición de refugiado o desplazado en España y que carezcan de medios económicos para atender a sus necesidades y a las de su familia.
more
|
|
93010
|
Refugees/asylum seekers in do...nor countries (non-sector allocable)
more
|
10.7
|
Refugees in Donor Countries
|
11000
|
Donor Government
|
DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIO...N Y ATENCION HUMANITARIA-SECRETARÍA GENERAL DE INMIGRACION/EMIGRACION
more
|
|
|
6567b7cc212eaade2e0f67d5
|
2020
|
Spain
|
Ministry of Labour, Migration ...and Social Security
more
|
2020001403-34
|
009-136551-AH
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
H02
|
0.32055
|
0.32055
|
0
|
0
|
0.32055
|
0.32055
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
GRANTS FOR ASYLUM SHELTER AND ...HEALTH CARE CETI
more
|
Grants for asylum shelter and ...health care CETI
more
|
El objeto de estas subvencione...s será, en primer lugar, la realización de programas que favorezcan la acogida de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias de la condición de apátrida, y solicitantes y beneficiarias de protección temporal en España en segundo término, financiar programas de equipamiento y adaptación de inmuebles destinados a dispositivos de acogida de las entidades y, por último, la prestación de asistencia sociosanitaria en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla.
more
|
|
93010
|
Refugees/asylum seekers in do...nor countries (non-sector allocable)
more
|
10.7
|
Refugees in Donor Countries
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CRE, ACCEM, CEAR, ACNUR
|
|
|
6567b7cc212eaade2e0f67d6
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020002110-12
|
009-137266-L
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00399
|
0.00399
|
0
|
0
|
0.00399
|
0.00399
|
0
|
0.00399
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ERASMUS+CAPACITY BUILDING IN T...HE FIELD OF HIGHER EDUCATION
more
|
ERASMUS+CAPACITY BUILDING IN T...HE FIELD OF HIGHER EDUCATION
more
|
Los proyectos de desarrollo de... capacidades en el ámbito de la educación superior son proyectos de cooperación transnacionales, basados en acuerdos de asociación multilaterales, fundamentalmente entre instituciones de educación superior de países del programa y países asociados admisibles.La finalidad de estos proyectos es apoyar a los países asociados admisibles para: - modernizar, internacionalizar y facilitar el acceso a la enseñanza superior Abordar los retos a que se enfrentan las instituciones y sistemas de enseñanza superior. - incrementar la cooperación con la UE - converger voluntariamente con el desarrollo de la UE en materia de enseñanza superior, y fomentar los contactos entre personas, la sensibilización intercultural y la comprensión.
more
|
|
41081
|
Environmental education/traini...ng
more
|
13.1
|
IV.1. General Environment Prot...ection
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Politechnic University of Madr...id
more
|
|
|
6567b7cc212eaade2e0f67d7
|
2020
|
Spain
|
Ministry of Industry and Energ...y
more
|
2020002222-4
|
009-137378-D
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
D02
|
0.000343
|
0.000343
|
0
|
0
|
0.000343
|
0.000343
|
0
|
0
|
0
|
0.000343
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
BILATERAL MEETINGS
|
Bilateral Meetings
|
Preparación, gestión y asist...encia a reuniones bilaterales de la Secretaría de Estado de Turismo con diferentes países que solicitan tratar temas de cooperación bilateral con la Administración Turística Española y participación de la Secretaría de Estado de Turismo en reuniones con una marcada temática de cooperación turística bilateral y países CAD.
more
|
|
33210
|
Tourism policy and administrat...ive management
more
|
8.9
|
III.3.b. Tourism
|
11000
|
Donor Government
|
Vía Directa
|
|
|
6567b7cc212eaade2e0f67d8
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020006146-1
|
009-142753-A
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EGYPT MASAR 2020 TOOLS FOR THE... INCLUSION OF WOMEN IN THE ECONOMY
more
|
Egypt Masar 2020 Tools for the... inclusion of women in the economy
more
|
Sensibilización y puesta en m...archa de herramientas para la inclusión de la mujer en la economía. Apoyo al empoderamiento económico d e la mujer en Egipto facilitando su acceso al mercado laboral formal
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
GELEH
|
|
|
6567b7cc212eaade2e0f67d9
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020006151-1
|
009-142758-A
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EGYPT MASAR 2020 AUDIOVISUAL T...OOLS TO CHANGE VIEWS ON WORKING WOMEN
more
|
Egypt Masar 2020 Audiovisual t...ools to change views on working women
more
|
Utilizar herramientas audiovis...uales para crear conciencia y cambiar mentalidades acerca de las mujeres trabajadoras en Egipto.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
ACT Commnunication Tecn. Devel...op.
more
|
|
|
6567b7cc212eaade2e0f67da
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007384-1
|
009-145437-A
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.061411
|
0.061411
|
0
|
0
|
0.061411
|
0.061411
|
0
|
0.061411
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
INCREASE OF INCOME AND PRODUCT...IVE CAPACITY OF WOMEN HEAD OF FAMILY IN UPPER EGYPT IN THE FACE OF THE ECONOMIC IMPACT OF COVID19
more
|
Increase of income and product...ive capacity of women head of family in Upper Egypt in the face of the economic impact of COVID19
more
|
Aumento de ingresos y capacida...des productivas de mujeres, jefas de familia, en el Alto Egipto, ante el impacto económico del COVID-1 La crisis del COVID 19 está aumentando dramáticamente la tasa de pobreza entre las mujeres en Egipto, especialmente entre las más vulnerables, con bajos ingresos y sin capacidad de ahorro, que han perdido sus empleos o los han tenido que abandonar por la mayor responsabilidad de cuidados de la familia. El Alto Egipto alberga el mayor número de personas que viven en la pobreza extrema de todo el país. En esta zona, las mujeres representan un gran porcentaje de la economía informal y de los sectores más afectados por la pandemia (servicios, trabajo doméstico y de cuidados). La situación es particularmente preocupante en el caso de las mujeres jefas de familia, que han perdido su fuente de ingresos y carecen de redes de seguridad donde poder recurrir. Estas y sus familias están soportando el mayor peso de la crisis y necesitan dispositivos de protección y crecimiento. Por ello, la propuesta se dirige a promover los ingresos y capacidades productivas de 300 mujeres muy vulnerables, jefas de familia, en 6 gobernorados del Alto Egipto (Beni Suef, Sohag, Asiut, Qena, Luxor y Asuán), a fin de limitar el impacto socioeconómico de la crisis del COVID-19. Este objetivo se logrará mediante: 1. El fortalecimiento del sistema de atención socioeconómica a mujeres vulnerables, a través de: (1) la realización de un diagnóstico de mercado para identificar los productos y servicios interesantes para el comercio local, (2) la realización de un análisis de vulnerabilidad que permita identificar a las titulares de derechos que hayan sufrido el mayor impacto de la pandemia, y (3) la creación de 6 Unidades de Formación e Inserción para Mujeres (UFIM), ubicadas en 6 organizaciones de base comunitarias (OBC) de los gobernorados donde se actúa, que serán gestionadas por Mujeres Lideres (ML) capacitadas para apoyar el empoderamiento económico y el autoempleo productivo de las Mujeres Vulnerables (MV). 2. La capacitación de 300 mujeres vulnerables, pertenecientes a las OBC seleccionadas (50 mujeres por OBC), en técnicas de gestión empresarial y formación profesional (según los resultados del diagnóstico aunque se prevén campos de formación como la artesanía, pequeña ganadería, comercio y técnicas de venta) para que posteriormente puedan poner en marcha microemprendimientos. 3. La creación de 250 actividades generadoras de ingresos sostenibles, a través de la realización de estudios de viabilidad y la concesión de capital semilla, contando con el acompañamiento de las UFIM. Se celebrarán también reuniones grupales entre las titulares de derechos para compartir experiencias, trabajar la autoestima y constituir espacios de reflexión y apoyo mutuo. 4. El aprendizaje y la expansión del proyecto, fomentados a través de un seguimiento y una evaluación compartidos con todos los actores, de forma que se creen sinergias y se generen rede
more
|
|
11330
|
Vocational training
|
4.4
|
I.1.c. Secondary Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CONEMUND
|
|
|
6567b7cd212eaade2e0f67db
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007384-3
|
009-145437-C
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.23029
|
0.23029
|
0
|
0
|
0.23029
|
0.23029
|
0
|
0.23029
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
INCREASE OF INCOME AND PRODUCT...IVE CAPACITY OF WOMEN HEAD OF FAMILY IN UPPER EGYPT IN THE FACE OF THE ECONOMIC IMPACT OF COVID19
more
|
Increase of income and product...ive capacity of women head of family in Upper Egypt in the face of the economic impact of COVID19
more
|
Aumento de ingresos y capacida...des productivas de mujeres, jefas de familia, en el Alto Egipto, ante el impacto económico del COVID-1 La crisis del COVID 19 está aumentando dramáticamente la tasa de pobreza entre las mujeres en Egipto, especialmente entre las más vulnerables, con bajos ingresos y sin capacidad de ahorro, que han perdido sus empleos o los han tenido que abandonar por la mayor responsabilidad de cuidados de la familia. El Alto Egipto alberga el mayor número de personas que viven en la pobreza extrema de todo el país. En esta zona, las mujeres representan un gran porcentaje de la economía informal y de los sectores más afectados por la pandemia (servicios, trabajo doméstico y de cuidados). La situación es particularmente preocupante en el caso de las mujeres jefas de familia, que han perdido su fuente de ingresos y carecen de redes de seguridad donde poder recurrir. Estas y sus familias están soportando el mayor peso de la crisis y necesitan dispositivos de protección y crecimiento. Por ello, la propuesta se dirige a promover los ingresos y capacidades productivas de 300 mujeres muy vulnerables, jefas de familia, en 6 gobernorados del Alto Egipto (Beni Suef, Sohag, Asiut, Qena, Luxor y Asuán), a fin de limitar el impacto socioeconómico de la crisis del COVID-19. Este objetivo se logrará mediante: 1. El fortalecimiento del sistema de atención socioeconómica a mujeres vulnerables, a través de: (1) la realización de un diagnóstico de mercado para identificar los productos y servicios interesantes para el comercio local, (2) la realización de un análisis de vulnerabilidad que permita identificar a las titulares de derechos que hayan sufrido el mayor impacto de la pandemia, y (3) la creación de 6 Unidades de Formación e Inserción para Mujeres (UFIM), ubicadas en 6 organizaciones de base comunitarias (OBC) de los gobernorados donde se actúa, que serán gestionadas por Mujeres Lideres (ML) capacitadas para apoyar el empoderamiento económico y el autoempleo productivo de las Mujeres Vulnerables (MV). 2. La capacitación de 300 mujeres vulnerables, pertenecientes a las OBC seleccionadas (50 mujeres por OBC), en técnicas de gestión empresarial y formación profesional (según los resultados del diagnóstico aunque se prevén campos de formación como la artesanía, pequeña ganadería, comercio y técnicas de venta) para que posteriormente puedan poner en marcha microemprendimientos. 3. La creación de 250 actividades generadoras de ingresos sostenibles, a través de la realización de estudios de viabilidad y la concesión de capital semilla, contando con el acompañamiento de las UFIM. Se celebrarán también reuniones grupales entre las titulares de derechos para compartir experiencias, trabajar la autoestima y constituir espacios de reflexión y apoyo mutuo. 4. El aprendizaje y la expansión del proyecto, fomentados a través de un seguimiento y una evaluación compartidos con todos los actores, de forma que se creen sinergias y se generen rede
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CONEMUND
|
|
|
6567b7cd212eaade2e0f67dc
|
2020
|
Spain
|
Spanish Agency for Internation...al Development Co-operation
more
|
2020007493-3
|
009-145585-C
|
1
|
Egypt
|
North of Sahara
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.005695
|
0.005695
|
0
|
0
|
0.005695
|
0.005695
|
0
|
0.005695
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROGRAM ACERCA 2020 - AFRICA A...SIA AND LATIN AMERICA
more
|
Program ACERCA 2020 - Africa A...sia and Latin America
more
|
Programa ACERCA 2020 - África..., Asia y Latinoamérica El Programa ACERCA tiene como objetivo fundamental la capacitación de profesionales en el sector de la cultura, como contribución al desarrollo sostenible. Para ello,utiliza como medios el apoyo, el impulso y la organización de seminarios, talleres, cursos, reuniones, intercambio de expertos y foros de debate, en busca del fortalecimiento de los diferenetes agentes implicados en todos los ámbitos de la culturaen los diferentes países donde se actua y se recogen en el Plan Director
more
|
|
16061
|
Culture and recreation
|
4.7
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
11000
|
Donor Government
|
Vía AECID
|
|
|
6567b7cd212eaade2e0f67dd
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2020000568-2
|
009-135617-B
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.164951
|
0.03299
|
0
|
0
|
0.164951
|
0.03299
|
0
|
0.164951
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FOR THE RIGHT TO DEFEND HUMAN ...RIGHTS COMPREHENSIVE PROTECTION OF DEFENDERS IN MESO-AMERICA
more
|
For the right to defend human ...rights comprehensive protection of defenders in Meso-america
more
|
El proyecto pretende contribui...r a la protección integral de defensoras, fortaleciendo la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras en su accionar, enfocando las estrategias en el sistema de protección integral para defensoras de derechos humanos de El Salvador, Honduras y Nicaragua desde un enfoque feminista sostenible en el tiempo, mejorando capacidades locales, fortaleciendo a las redes, ofreciendo espacios y alternativas de seguridad, visibilizando la situación específica de defensoras de tierra, territorio, el colectivo LGTBI y derechos sexuales y derechos reproductivos y promoviendo acciones de incidencia judicial e interinstitucional. Participarán 3 redes nacionales, que forman parte de la IMD en acciones que involucrarán operadores de justicia, instituciones del Estado, gobiernos locales y entidades internacionales de derechos humanos.
more
|
Component of Sexual and Reprod...uctive Health and Rights (SRHR) not quantifiable
more
|
15160
|
Human rights
|
5.C
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
MUGEN - Mugen Gainetik
|
|
|
6567b7cd212eaade2e0f67de
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2020005963-1
|
009-142387-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.005074
|
0.005074
|
0
|
0
|
0.005074
|
0.005074
|
0
|
0.005074
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
EMPOWERING WOMEN AND DECENT WO...RKS IN THE FACTORIES OF SOYAPANGO AND SAN MARTI
more
|
Empowering women and decent wo...rks in the factories of Soyapango and San Marti
more
|
Título completo del proyecto:... Empoderamiento de las mujeres y trabajo digno en la maquilas de Soyapango y San Martí :: El proyecto Empoderamiento de las mujeres y trabajo digno en las maquilas de Soyapango y San Martin en El Salvador. Fase I» tiene dos vertientes. La primera consiste en la creación del Espació Mujer que ofrece capacitaciones de trabajo digno, derechos humanos y laborales, salud sexual y reproductiva, i equidad de género dirigido a 60 mujeres trabajadoras de las maquilas. El Espacio realizará dos actividades: La primera dirigida a 60 trabajadoras y ex trabajadoras de maquilas, divididas en 4 grupos de 15 personas y reciben 6 cursos de 5h cada una. Con estas capacitaciones tendrán las herramientas metodológicas y conocimientos para poder ejercitar y defender sus derechos en los centros de trabajo. Entre las beneficiarias se crea un grupo de 10 personas dinamizadoras que reciben adicionalmente 2 cursos de 6h para reforzar sus conocimientos. Posteriormente estas dinamizadoras realizan 45 acciones de difusión, acompañamiento y asesoramiento entre sus compañeras de trabajo de las maquilas. Estre grupo de 10 son las encargadas de realizar acciones de asesoramiento, denuncia y reivindicación entre las trabajadoras y las autoridades.La segunda vertiente es la promoción del acceso a un trabajo digno y incentivar la actividad económica socialmente responsable, las mujeres en situación de especial vulnerabilidad y las que han estado despedidas de las maquilas forman parte de la red de Cooperativas Solidarias. Se crean dos grupos de 15 personas que reciben un horno y la capacitación sobre panadería y pastelería.
more
|
SSR mentioned as an activity
|
11330
|
Vocational training
|
4.4
|
I.1.c. Secondary Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Josep Comaposada Foundatino
|
|
|
6567b7ce212eaade2e0f67df
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2017003366-1
|
009-110185-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING A COMPREHENSIVE ...COMMUNITY CARE SERVICE FOR RESILIENT AND PROACTIVE YOUNG PEOPLE IN SAN SALVADOR
more
|
Strengthening a comprehensive ...community care service for resilient and proactive young people in San Salvador
more
|
La Alcaldía Municipal de El S...alvador será la encargada de la ejecución del presente proyecto mediante el cual se pretende contribuir a la promoción de la cultura de la paz y el desarrollo social en territorios donde existe una elevada tasa de exclusión social en la propia ciudad de El Salvador, mediante el fortalecimiento del modelo de atención integral comunitario juvenil. Para ello, se pretende crear dos Centro Comunitarios de Atención Integral a las Juventudes en situación de vulnerabilidad con el objeto de fomentar su capacidad de resiliencia. Además, se busca que jóvenes en riesgo de exclusión se integren en el sistema educativo e ingresen en el mundo laboral. Finalmente, aboga por propiciar el que los jóvenes participen activamente y de forma organizada, dialoguen y luchen en las instancias decisorias a nivel comunitario, municipal y nacional a favor de sus derechos.
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
16.7
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
12000
|
Recipient Government
|
ALCALDÍA DE SAN SALVADOR
|
|
|
6567b7ce212eaade2e0f67e0
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2018001889-1
|
009-115510-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.187204
|
0
|
0
|
0
|
0.187204
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CENTRAL AMERICAN WORKERS ORGAN...IZED AND ARTICULATED RAISING AWARENESS, PROPOSING AND ADVOCATING FOR DECENT WORK AT LOCAL, NATIONAL AND REGIONAL LEVELS
more
|
Central American workers organ...ized and articulated raising awareness, proposing and advocating for decent work at local, national and regional levels
more
|
Obreras centroamericanas organ...izadas y articuladas sensibilizando, proponiendo e incidiendo para el trabajo digno a nivel local, nacional y regional. Fase IIEl proyecto es una continuación del proyecto aprobado por el Gobierno Vasco en su convocatoria 2015, PRO-2015K1/0081 Obreras centroamericanas organizadas y articuladas incidiendo para el trabajo digno?. Contempla incidencia política, formación, sensibilización y acciones de exigencia y defensa de derechos humanos laborales de las trabajadoras del textil, hogar remunerado y agroindustria de la región centroamericana, para alcanzar mejoras sustantivas en la calidad del empleo y por ende en sus vidas.
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
SETEM- HH - Asociación SETEM ...- Hego Haizea
more
|
|
|
6567b7ce212eaade2e0f67e1
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2018002902-1
|
009-116643-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WOMEN STRENGTHENING SUSTAINABL...E HUMAN DEVELOPMENT AND GENDER EQUITY IN THE MUNICIPALITY OF SUCHITOTO IN EL SALVADOR PHASE II
more
|
Women strengthening sustainabl...e human development and gender equity in the Municipality of Suchitoto in El Salvador Phase II
more
|
Título completo del proyecto:... Mujeres fortaleciendo el desarrollo humano sostenible y equidad de género en el Municipio de Suchitoto en El Salvador? Fase II :: Se pretende elaborar un proceso de desarrollo rural, desde la perspectiva de la Soberanía alimentaria, bajo enfoque agroecológico y de equidad de género. Se busca también desarrollar procesos de sensibilización que mejoren la incidencia de la población ante el cumplimiento de sus derechos básicos, con énfasis en mujeres y sectores de población más vulnerable
more
|
|
43040
|
Rural development
|
2.4
|
IV.2. Other Multisector
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Centre of Rural Studies and In...ternational Agriculture
more
|
|
|
6567b7d1212eaade2e0f67e2
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma del País ...Vasco o de Euskadi
more
|
2019000101-1
|
009-124086-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.269358
|
0
|
0
|
0
|
0.269358
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
ORGANIZED AND EMPOWERED WOMEN ...PARTICIPATE IN THE ELABORATION OF GENDER PUBLIC POLICIES THAT STRENGTHEN THEIR NOURISHING SOVEREIGNTY
more
|
Organized and empowered women ...participate in the elaboration of gender public policies that strengthen their nourishing sovereignty
more
|
Este proyecto se ejecutará en... el municipio Aguilares, El Paísnal y San Pablo Tacachico, El Salvador, C.A. Las titulares de derecho suman 700 personas (500 mujeres, 200 hombres), con quienes se trabajará en : a) un proceso de empoderamiento de mujeres, a través del fortalecimiento de sus capacidades estratégico-políticas, organización y participación activa en espacios comunales y municipales, impulsando políticas de género locales en defensa de sus derechos, y visibilizando sus aportes a la económica familiar y a la seguridad y soberanía alimentaria con enfoque agroecológico, b) Implementación de 200 sistemas de producción agropecuarios sostenibles con enfoque agroecológico, con igual número de mujeres, quienes tendrán posesión y control de la producción, consumo e ingresos obtenidos de la comercialización de los productos, contribuyendo así a mejorar la dieta alimenticia y la dinamización de la económica familiar con enfoque local global.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
TAU FUNDAZIOA
|
|
|
6567b7d3212eaade2e0f67e3
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Extrema...dura
more
|
2019000742-1
|
009-124759-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE RIGHT TO A QUALI...TY PUBLIC EDUCATION FROM A GENDER PERSPECTIVE IN THE FIRST INFANCY AND THE TRANSITION TO PRIMARY EDUCATION
more
|
Improving the right to a quali...ty public education from a gender perspective in the first infancy and the transition to primary education
more
|
El proyecto tiene como objetiv...o mejorar el derecho a una atención educativa pública de calidad con enfoque de género en la 1ª infancia y la transición a la educación primaria en los municipios de San José Las Flores, Nueva Trinidad y Arcatao, departamento de Chalatenango. Para lograrlo, se diseñaron 4 componentes, 3 de ellos centrados directamente en la atención educativa de la primera infancia (según el Modelo de la Política nacional, mediante las dos Vías, Institucional y Familiar Comunitaria), y el cuarto dirigido a fortalecer el trabajo organizativo en pro de la garantía de derechos de la niñez:1- Fortalecida la calidad de la atención educativa pública brindada a niños y niñas de 2 a 3 años y 11 meses en el Centro de Atención Integral (CAI) de San José Las Flores (Vía Institucional). Para ello, se construirá y equipará una nueva instalación, según el modelo de ISNA, en un nuevo terreno puesto a disposición por la Alcaldía Municipal, se dará acompañamiento a la labor pedagógica desarrollada por las educadoras, se realizarán acciones de sensibilización con las familias, y se irá evaluando participativamente con las familias el desempeño del CAI. La matrícula inicial esperada es de 20 niños/as, atendidos por 2 educadoras, con la mejora, se esperaría que al año siguiente la cobertura alcance los 30 niños/as.2- Fortalecida la calidad de la atención educativa brindada a niños y niñas de 0 a 3 años y 11 meses a través de 16 Círculos de Familia Comunitarios (CFC) en los 3 municipios (Vía Familiar Comunitaria). En estos municipios ya había funcionado esta modalidad, pero no logró sostenerse. Por lo que se buscará implementar nuevamente, reforzando la sensibilización e incidencia en las familias (centrales en este modelo) y en las autoridades, para que le puedan dar continuidad tras el proyecto.3- Mejorada la adaptación a la educación básica por parte de estudiantes de primer grado de 16 centros escolares de los 3 municipios. Este componente implica difundir e innovar en las estrategias propuestas por el MINEDUCYT para favorecer la transición entre ciclos educativos, garantizando así un ingreso exitoso de los niños y niñas en la educación básica. Para ello se trabajará con 19 docentes de parvularia (3) y primer grado (16), en un proceso formativo y de aplicación práctica de estrategias.4- Fortalecidas la sensibilización y la capacidad de incidencia a través del trabajo organizativo, en pro de los derechos de las niñas y los niños de 16 comunidades de los 3 municipios. Para ello se partirá de un proceso formativo con 32 líderes y lideresas, y otros actores, que desembocará en la elaboración de sus planes de trabajo comunitario que incluyan una estrategia de prevención y protección de derechos de la niñez. Estos planes serán sometidos a concurso, y se seleccionarán los 5 más pertinentes, a fin de otorgarles un fondo para que las ADESCOS lo ejecuten. Se finalizará con un intercambio de experiencias que permita compartir y difundir las más exitosas.
more
|
|
11240
|
Early childhood education
|
4.1
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Liga Española de la Educació...n y la Cultura Popular (LEECP)
more
|
|
|
6567b7d3212eaade2e0f67e4
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Galicia
|
2019001372-1
|
009-125394-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.153846
|
0
|
0
|
0
|
0.153846
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF TECHNICAL AND M...ATERIAL SKILLS IN ARTISAN FISHING IN EL SALVADOR AND ITS VALUE CHAIN FOR THE EXERCISE OF A SECURE ACTIVITY
more
|
Improvement of technical and m...aterial skills in artisan fishing in El Salvador and its value chain for the exercise of a secure activity
more
|
Mejora de las capacidades téc...nicas y materiales de la pesca artesanal salvadoreña y su cadena de valor para el ejercicio de una actividad segura y sostenible.La presente intervención nace de la evolución del trabajo con el sector pesquero que las entidades consorciadas desarrollan desde 2007 y contempla acciones que impactan en el sector pesquero artesanal y acuícola salvadoreño. El primer eje del proyecto trata del diseño de un nuevo modelo de embarcación para la pesca artesanal, del que ya se dispone de un molde gracias a la financiación de la Xunta de Galicia en 2017 y AECID en 2016 y construido por nueve jóvenes de entornos pesqueros en una experiencia piloto de escuela-taller y tras un proceso de diseño participativo. Con la presente intervención se va da continuidad al proceso constructivo para finalizar la embarcación, lo que implicará el desarrollo de los planos definitivos y las posteriores pruebas de flotabilidad y homologación del modelo. Por otro lado, se llevan a cabo acciones para el establecimiento de una plataforma de incidencia política para el sector a través del I Foro Nacional de la Pesca Artesanal, concebido como un espacio de encuentro entre cooperativas para la generación de una agenda política unificada. El proyecto también trabaja en la equidad de género, tanto con estrategias focalizadas como transversales, apoyándose en las conclusiones del Perfil Situacional sobre las Mujeres dedicadas a la pesca y acuicultura de 2017 y a través de un proceso formativo sobre empoderamiento de mujeres cooperativistas, elaborando un Plan de Igualdad para FECOOPAZ, y visibilizando el papel de las mujeres en la pesca con la producción de material audiovisual específico. Las acciones se han diseñado para promover el acceso de las mujeres a los espacios de tomas de decisión al interior de sus asocios y de FECOOPAZ. Del mismo modo, este proyecto aborda la protección medioambiental de forma específica manteniendo la actividad proteccionista del corral de tortugas de la Isla Tasajera (que liberará al menos 60 mil nenonatos), promocionando el eco turismo y los valores medioambientales y realizando cuatro jornadas de limpieza y un programa de sensibilización escolar. El último eje se centra en la comunicación para el desarrollo. Se va a realizar el IV Encuentro Centroamericano de Emisoras Comunitarias en el que 20 medios de la región debatirán sobre comunicación y defensa de los recursos naturales, en el marco del Encuentro trabajarán en al menos un programa colaborativo sobre medio ambiente y se va a ampliar la cobertura de emisión de cinco emisoras locales. El proyecto, por tanto, supone la realización de actividades a tres niveles territoriales: centroamericano, nacional y local. Es integral porque se enfoca a la pesca y su cadena de valor y nace de la experiencia continuada de las entidades con el sector gracias a la financiación previa de la Xunta de Galicia.
more
|
|
31320
|
Fishery development
|
14.7
|
III.1.c. Fishing
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ACPP - Assembly for Peace Coop...eration
more
|
|
|
6567b7d4212eaade2e0f67e5
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Cantabr...ia
more
|
2019002122-2
|
009-126305-B
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
DEFENDING HUMAN RIGHTS IN EL S...ALVADOR
more
|
Defending human rights in El S...alvador
more
|
El presente proyecto busca mej...orar las garantías institucionales, organizativas y sociales para el desarrollo de la labor de los y las defensoras de derechos humanos en El Salvador a través de tres líneas de acción. La primera, dirigida a los titulares de derechos, busca fortalecer las capacidades de los y las defensoras y de las organizaciones en las que se integran, la segunda se dirige a los titulares de responsabilidades, incidiendo para que contribuyan a la mejora de la percepción social hacia la labor que desempeñan los/as defensores/as y, por último, el proyecto también incide en los titulares de obligaciones, con la puesta en marcha de una serie de acciones que mejoren los mecanismos formales de protección para los y las defensoras y de promoción de su labor a nivel nacional. Todo ello será implementado por un consorcio de dos organizaciones locales y será canalizado a través de la Mesa por el Derecho a Defender Derechos (Mesa DDD), lo que permitirá fortalecer la articulación entre las organizaciones del sector.
more
|
|
15110
|
Public sector policy and admin...istrative management
more
|
16.3
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Mundubat Foundation - Mundubat... Fundazioa
more
|
|
|
6567b7d5212eaade2e0f67e6
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2019004762-2
|
009-129549-B
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.2849
|
0
|
0
|
0
|
0.2849
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
RISK MANAGEMENT AND REDUCTION ...OF SOCIAL VULNERABILITY IN THE METROPOLITAN AREA OF SAN SALVADOR PHASE II
more
|
Risk management and Reduction ...of Social Vulnerability in the Metropolitan Area of San Salvador PHASE II
more
|
El proyecto se fundamenta en l...os resultados de zonificación obtenidos en el proyecto Gestión de Riesgos y Disminución de Vulnerabilidad Social en el Área Metropolitana de San Salvador, Fase I, que comprendió cartografía en dinámica superficial, geología e ingeniería geológica a nivel metropolitano y un estudio focalizado en tres zonas priorizadas. Dichos mapas muestran información sobre características, problemáticas y también sobre áreas que requieren mayor atención por presión urbanística o alta peligrosidad geológica. En esta segunda fase es requerido completar los resultados obtenidos, con estudios adicionales que consisten en relacionar la geología, dinámica superficial y geomorfología, con la ingeniería geológica. Para esto es necesario hacer uso y vinculación de información geológica ya obtenida, completándola con modelos de elevación que pueden ser obtenidos con Drone o LIDAR*, para incorporar la información de uso de suelos, morfológica, infraestructura existente y su estado, así como propiedades y características de las rocas y suelos. Paralelamente se impulsarán acciones de coordinación y consenso entre expertos extranjeros, alcaldías, universidades, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Obras Públicas y de OPAMSS, para elaborar investigaciones por medio de consultorías o cooperación interinstitucional, buscando como resultado la actualización y mejor detalle de los mapas de ingeniería geológica, identificación de vulnerabilidades, construcción de criterios consensuados que faciliten la intervenciones en territorios, elección de zonas priorizadas de acuerdo a parámetros que faciliten su intervención y metodologías para disminuir la problemática relacionada al riesgo por desastres que afecta el AMSS. Con los resultados obtenidos de los estudios e investigaciones en el Área Metropolitana, se continuará con una de las acciones prioritarias, que es la formulación de una metodología de abordaje de la gestión de riesgos y de sostenibilidad, que incluirá propuestas de obras de mitigación/adaptación no estructural o estructural bajo metodología participativa, coordinación interinstitucional con las municipalidades, a nivel metropolitano y Gobierno Central y fortaleciendo la organización social, incorporando el monitoreo y seguimiento de las acciones para su sostenibilidad, todo enmarcado en las líneas estratégicas de la política ambiental y de desarrollo urbano y territorial del COAMSS/OPAMSS. A partir de ello, se retomará una de las tres zonas priorizadas en las Fase I y paralelamente se identificarán otras zonas pobladas vulnerables y en condiciones críticas, que servirán como casos de aplicación de las propuestas que se formulen participativamente y como referencia para que otros actores o territorios puedan replicarlo. Identificando lo anterior como un proceso que estará acompañado de talleres y capacitaciones dirigidos a los concejos municipales y técnicos de las 14 municipalidades y de la OPAMSS, desarrollo de
more
|
|
43030
|
Urban development and manageme...nt
more
|
11.3
|
IV.2. Other Multisector
|
12002
|
Local Government
|
OFICINA DE PLANIFICACIÓN DEL ...ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
more
|
|
|
6567b7d5212eaade2e0f67e7
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Andaluc...ía
more
|
2019004763-2
|
009-129550-B
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.2849
|
0
|
0
|
0
|
0.2849
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONSTRUCTION OF LOCAL SOCIAL C...OHESION IN EDUCATION COMMUNITIES AND YOUTH OF EL SALVADOR
more
|
Construction of local social c...ohesion in education communities and youth of El Salvador
more
|
El Proyecto consiste en desarr...ollar acciones que contribuyan a un cambio en el actuar, pensar y sentir de los jóvenes estudiantes de bachillerato de cinco instituciones educativas ubicadas en los municipios participantes, a fin de constituirlos en sujetos autogestionarios de su propia vida y de su comunidad y que esto contribuya a prevenir la violencia y fomentar la cultura de paz. Con la ejecución de este proyecto se espera fortalecer las capacidades de las comunidades educativas para complementar el trabajo de los gobiernos locales, con énfasis en la planificación, gestión social y desarrollo comunitario, buscando fortalecer la gestión social y el desarrollo comunitario, a partir de la aplicación de la metodología de Mejoramiento de vida, fortaleciendo así a las familias para la autogestión y la convivencia, con atención directa de las juventudes escolarizadas en bachillerato. Específicamente se orienta a promover articuladamente las siguientes acciones: I) Organización de los Círculos de Mejoramiento de vida, donde los jóvenes participan en jornadas de encuentros, reflexión y otras actividades culturales y recreativas, teniendo como referencia la metodología y enfoque de mejoramiento de vida. II) La metodología y el enfoque de mejoramiento de vida, tiene a su base, lograr la autogestión, entendiéndose esta como la capacidad de auto conocerse, autorregulase y el desarrollo de su auto estima. De ahí que una segunda acción tiene que ver con la instalación de capacidades al personal docente y administrativo de los centros educativos. III) La metodología y el enfoque de mejoramiento de vida, tiene como plataforma incidir para mejorar las condiciones de vida de las familias, específicamente en cinco áreas: Medio ambiente, Alimentación sana, Salud, Economía familiar y Convivencia familiar. Por este motivo se fortalecerá las capacidades de las juntas directivas de padres y madres de familia, sobre estas áreas. Esta actividad está íntimamente relacionada con el proceso que desarrollara con los jóvenes estudiantes y personal docente. IV) Intercambios de experiencias, diálogos y encuentros municipales (cosechas, propuestas). Se desarrollaran eventos entre municipios donde participaran todos los actores vinculados al quehacer municipal, principalmente los participantes de este proceso. Los principales participantes de este proyecto son los jóvenes estudiantes, el personal docente administrativo de los centros participantes, los padres y madres de los estudiantes participantes como ejecutores directos de las acciones establecidas en el mismo y los gobiernos locales como facilitadores y articuladores de los diferentes componentes del proyecto.
more
|
|
16010
|
Social Protection
|
4.C
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
12004
|
Other public entities in recip...ient country
more
|
FISDL - FONDO DE INVERSIÓN SO...CIAL Y DESARROLLO - EL SALVADOR
more
|
|
|
6567b7d6212eaade2e0f67e8
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019005695-1
|
009-130482-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0.001281
|
0
|
0
|
0
|
0.001281
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
NETWORK OF COOPERATIVES FOR A ...DECENT EMPLOYMENT IN EL SALVADOR – PHASE III
more
|
Network of cooperatives for a ...decent employment in El Salvador – Phase III
more
|
Título completo del proyecto:... Red de cooperativas de trabajo digno en El Salvador -Fase III :: El projecto consisteix en implementar la 3ª fase del projecto de creación de una red de cooperativas especialitzadas en la elaboración de pan y pasteleria iniciada en el año 2017. Durante el 1r año han formado parte del proyecto 130 mujeres y se prevee se materializen 8 cooperativas en 6 municipios. En la 2a fase se realizó un acompañamiento a las cooperativas creadas el año 2017 para su consolidación i la creación de 8 nuevas cooperativas, adquiriendo 8 hornos y formando a 120 mujeres. En la 3a fase el objetivo es soporte y acompañamiento a los grupos cooperativos ya creados. Formación en comercialización y administración de las cooperativas, intercanvio de experiencias entre las 26 cooperativas.
more
|
|
16020
|
Employment creation
|
8.8
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Josep Comaposada Foundatino
|
|
|
6567b7d7212eaade2e0f67e9
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Foral de Navarra
|
2019006435-1
|
009-131385-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
WOMEN IN THE TEXTILE INDUSTRY ...AWARE AND COOPERATIVE FOR THE IMPROVEMENT OF THEIR LABOR RIGHTS
more
|
Women in the textile industry ...aware and cooperative for the improvement of their labor rights
more
|
Implementación de una Escuela... de Debate Feminista de obreras de maquilas para la defensa de sus DD.HH. y laborales, así como incidencia ante los poderes públicos. Campaña de sensibilización y denuncia de las normativas laborales del país
more
|
|
16020
|
Employment creation
|
8.5
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
SETEM-NAV - Asociación SETEM ...- Navarra Nafarroa
more
|
|
|
6567b7d7212eaade2e0f67ea
|
2020
|
Spain
|
Municipalities
|
2019007414-1
|
009-134472-A
|
3
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
INTER-INSTITUTIONAL PROGRAM OF... COOPERATION IN WATER AND SANITATION BETWEEN EUSKADI AND CENTRAL AMERICA (EL SALVADOR AND COSTA RICA) PHASE 2
more
|
Inter-institutional program of... cooperation in water and sanitation between Euskadi and Central America (El Salvador and Costa Rica) Phase 2
more
|
Título completo del proyecto:... Programa Interinstitucional de Cooperación en Agua y Saneamiento Euskadi-Centroamérica (El Salvador y Costa Rica) ? Fase 2 :: Se trata de un programa trienal que se desarrolla en colaboración con ANDA (Administración Nacional de Agua y Alcantarillados de El Salvador) y la administración de Aguas y Alcantarillados de Costa Rica, AyA.En El Salvador se llevarán a cabo dos proyectos de infraestructuras (mejora del servicio de agua en los municipios de Anamorós y Yucuaiquín en el departamento de Morazán). Paralelamente, con fines de fortalecimiento y de formación de las instituciones centroamericanas del agua, se llevará a cabo un programa de intercambios técnicos triangulares, con la participación de personal técnico de AMVISA y de la Agencia Vasca del Agua URA, de ANDA y de AyA, así como bilaterales entre ANDA y AyA.En el proyecto participan también la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Bilbao.
more
|
|
14030
|
Basic drinking water supply an...d basic sanitation
more
|
6.1
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
11000
|
Donor Government
|
Euskal Fondoa
|
|
|
6567b7d7212eaade2e0f67eb
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Aragón
|
2020000074-1
|
009-135075-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.170651
|
0.110923
|
0
|
0
|
0.170651
|
0.110923
|
0
|
0.170651
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING BASIC SANITATION CON...DITIONS FOR FAMILIES OF THE CAROLINA COMMUNITY IN EL SALVADOR THROUGH A WATER TREATMENT SYSTEM
more
|
Improving basic sanitation con...ditions for families of the Carolina community in El Salvador through a water treatment system
more
|
Se quiere reducir la vulnerabi...lidad ambiental y sanitaria de la comunidad Carolina, ubicada en el departamento de San Miguel, El Salvador, mediante el tratamiento integral de los vertidos orgánicos domiciliares. Este proceso de tratamiento se realizará con sistemas de biodigestores con tratamiento aerobio de forma biológica.Las acciones del proyecto beneficiarán de manera directa 566 familias (2.830 habitantes). Están enfocadas en reducir los índices de deterioro ambiental y sanitario, tomando en cuenta los aspectos ambientales y de género de manera transversal. La intervención comprende tres aspectos básicos:1. Construido y en funcionamiento un sistema de tratamiento integral de aguas negras.2. Fortalecida la junta administradora de Agua potable para apoyar y monitorear, una adecuada gestión y administración del tratamiento de aguas residuales domésticas con enfoque de género.3. Desarrollado un proceso de formación a facilitadoras sobre la gestión comunitaria del agua para promover el empoderamiento de las mujeres.
more
|
|
14032
|
Basic sanitation
|
6.3
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Ecology and Development Founda...tion (Ecodes)
more
|
|
|
6567b7d8212eaade2e0f67ec
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Foral de Navarra
|
2020000162-1
|
009-135179-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
CONTRIBUTING TO INCREASING RES...ILIENCE OF COMMUNITIES ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY RISK MITIGATION AND INTEGRAL MANAGEMENT OF WATER
more
|
Contributing to increasing res...ilience of communities environmental sustainability risk mitigation and integral management of water
more
|
fortalecer la gestión integra...l de los riesgos en 2 municipios, mejorando los medios de vida, sustentabilidad ambiental y la gestión integral del recurso agua, con enfoque de derechos. Se logrará a través de: 1) fortalecimiento de 12 comisiones de protección civil con lineamiento de Manual Esfera 2018 y la Política Nacional de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Mitigación de Desastres, con una participación activa de mujeres, 2) 2 sistemas de agua mejorados brindando servicio de acceso en cantidad y calidad a 318 familias, en tiempos de COVID-19 y con medidas de conservación medioambientales, y 3) promoviendo la participación y articulación de las organizaciones locales, con enfoque de género, en la aplicación de políticas, planes ambientales y de contingencia a nivel municipal para una respuesta humanitaria eficiente y eficaz antes durante y después en tiempos de emergencia.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.6
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Colectivo El Salvador Elkartas...una
more
|
|
|
6567b7d8212eaade2e0f67ed
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Valenciana
|
2020000257-1
|
009-135281-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.433065
|
0.433065
|
0
|
0
|
0.433065
|
0.433065
|
0
|
0.433065
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STRENGTHENING OF COMMUNITY ORG...ANIZATIONS FOR THE DEFENSE OF ENVIRONMENTAL AND CULTURAL RIGHTS IN THE SENSUNAPÁN HYDROGRAPHIC REGION
more
|
Strengthening of community org...anizations for the defense of environmental and cultural rights in the Sensunapán hydrographic region
more
|
Incrementada la incidencia de ...las organizaciones comunitarias (titulares de derechos) que defienden derechosambientales y culturales en la región hidrográfica Sensunapán-Banderas frente a la conflictividad territorial asociada al uso y control de los bienes naturales, con un enfoque de género basado en derechos en un contextoconflictivo COVID 19 /postCOVID.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
1.4
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Peace with dignity association
|
|
|
6567b7d8212eaade2e0f67ee
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Valenciana
|
2020000261-2
|
009-135285-B
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.45584
|
0.45584
|
0
|
0
|
0.45584
|
0.45584
|
0
|
0.45584
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
LIFE IN THE CENTER: TEXTILE WO...RKERS FROM 7 MUNICIPALITIES IN EL SALVADOR, DEFENDING THEIR RIGHT TO A DECENT JOB WITH HEALTH AND JOB STABILITY, STRENGT
more
|
Life in the center: Textile wo...rkers from 7 municipalities in El Salvador, defending their right to a decent job with health and job stability, strengt
more
|
Aumentado el ejercicio efectiv...o de los derechos laborales de las trabajadoras del textil de los municipios de San Salvador, Panchimalco, Tenancingo, Santa Cruz Michapa, Santa Ana, El Paisnal y Santo Tomás, en El Salvador.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.A
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Peace with dignity association
|
|
|
6567b7d8212eaade2e0f67ef
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Valenciana
|
2020000272-1
|
009-135296-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.45584
|
0.45584
|
0
|
0
|
0.45584
|
0.45584
|
0
|
0.45584
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF THE COVERAGE AN...D CAPACITIES OF THE MUNICIPALITY OF SAN SALVADOR FOR THE DEVELOPMENT OF STRATEGIES FOR THE PREVENTION OF YOUTH VIOLENCE
more
|
Improvement of the coverage an...d capacities of the municipality of San Salvador for the development of strategies for the prevention of youth violence
more
|
Aumentar la resiliencia del mu...nicipio de San Salvador desarrollando estrategias de prevención de la violencia juvenil
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
1.2
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
CESAL
|
|
|
6567b7d8212eaade2e0f67f0
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Valenciana
|
2020000322-1
|
009-135349-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.77448
|
0.77448
|
0
|
0
|
0.77448
|
0.77448
|
0
|
0.77448
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVEMENT OF WORKING CONDITI...ONS FOR ACCESS TO DECENT WORK, WITH EQUALITY AND FREE FROM VIOLENCE FOR WORKING WOMEN IN THE CENTRAL AMERICAN REGION
more
|
Improvement of working conditi...ons for access to decent work, with equality and free from violence for working women in the Central American region
more
|
Mejorada las capacidades de la...s titulares de derechos (mujeres trabajadoras de El Salvador, Guatemala y Nicaragua, con énfasis en trabajadoras de la maquila) y titulares de responsabilidades (entidades integrantes de la REDCAM) para la defensa y exigibilidad del cumplimiento de los derechos laborales, del derecho a la salud ocupacional y al disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible en el trabajo. Fortalecida la protección y el ejercicio del derecho a vivir libres de violencia en los ámbitos públicos y privados en cualquier etapa del ciclo vital de las mujeres, con énfasis en mujeres trabajadoras. Contribuir a nivel nacional y regional en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua al reconocimiento, la disponibilidad, el acceso, la aceptabilidad y la calidad de los derechos laborales, a la salud ocupacional y al disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible en el trabajo y a una vida libre de violencia de género de las mujeres, como parte de los derechos humanos de las mujeres, con énfasis en las trabajadoras de la maquila.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
1.4
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ISCOD - Syndicate Institute fo...r Development Cooperation
more
|
|
|
6567b7d9212eaade2e0f67f1
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Foral de Navarra
|
2020000345-1
|
009-135374-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0
|
0.136752
|
0.136752
|
0
|
0.136752
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
TEXTILE SECTOR WORKERS FIGHTIN...G FOR THEIR RIGHT TO A DECENT LIFE
more
|
Textile sector workers fightin...g for their right to a decent life
more
|
Generar herramientas a las tra...bajadoras organizadas del textil que les permitan, mejorar el acceso a la salud integral en sus familias y comunidades, e impulsar acciones de exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, a través de procesos formativos y actividades generadoras de producción de alimentos para el consumo y el intercambio con sus pares, que generen también: articulación, intercambios y exigibilidad ante los gobiernos locales, gobierno central y líderes comunales, sobre la necesidad de impulsar en sus políticas, un enfoque de economía del cuidado, derecho al agua, derecho a la seguridad y soberaníaalimentaria para contribuir a la sostenibilidad de la vida. El COVID19 ha desnudado esta realidad y es necesario que, desde lo comunitario, luego lo nacional y las articulaciones regionales, construir prácticas que pongan la vida en el centro desde la perspectiva de los feminismos.
more
|
|
15170
|
Women's rights organisations a...nd movements, and government institutions
more
|
5.5
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
SETEM - Service for Third Worl...d
more
|
|
|
6567b7d9212eaade2e0f67f2
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020000497-1
|
009-135543-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
E01
|
0.008297
|
0.002735
|
0
|
0
|
0.008297
|
0.002735
|
0
|
0
|
0
|
0.008297
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
STUDENT SCHOLARSHIPS DEVELOPIN...G COUNTRIES PPCD2020 PROGR 4.7 PROGRAM FOR EMERGENCY COUNTRIES AND REFUGEES AND / OR ASYLUM SEEKERS
more
|
STUDENT SCHOLARSHIPS Developin...g Countries PPCD2020 Progr 4.7 Program for emergency countries and refugees and / or asylum seekers
more
|
Las crisis que padecen diverso...s países han creado situaciones de emergencia académica, con la grave alteración o quiebra de sus sistemas de educación superior y la aparición de grandes obstáculos que deben enfrentar sus estudiantes e investigadores, dando lugar a la necesidad urgente de proporcionarles asistencia para que puedan continuar con sus labores académicas, lo que resulta dramático en el caso del colectivo de estudiantes, docentes e investigadores refugiados o demandantes de asilo por eses motivo desde la UGR se ha implementado un programa de ayudas para estas personas que nos vienen derivadas a través de Cruz Roja en Granada y se les ofrece ayudas económicas que dada su situación de precariedad es más alta que para otros becarios de nuestro PPCD correspondiente, las ayudas son para alojamiento y manutención, exención de precios públicos y acceso a los servicios universitarios que necesiten. En este caso la intervención se refiere a 1 persona procedentes de EL SALVADOR y que está cursando EL Máster universitario Cultura de la paz y los conflicto.
more
|
|
11420
|
Higher education
|
4.7
|
I.1.d. Post-Secondary Educatio...n
more
|
51000
|
University, college or other t...eaching institution, research institute or think-tank
more
|
Granada University
|
|
|
6567b7d9212eaade2e0f67f3
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Valenciana
|
2020000541-2
|
009-135587-B
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.02849
|
0.02849
|
0
|
0
|
0.02849
|
0.02849
|
0
|
0
|
0
|
0.02849
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
VISIBILITY AND DEFENSE OF HUMA...N RIGHTS ACTIVISTS IN THE FRAMEWORK OF PROTECTION OF THE RIGHTS OF THE LGTBIQ + COLLECTIVE IN EL SALVADOR
more
|
Visibility and defense of huma...n rights activists in the framework of protection of the rights of the LGTBIQ + collective in El Salvador
more
|
El problema focal o punto de p...artida es la falta de implicación de la ciudadanía global y sociedad valenciana en particular en la protección de defensoras de los derechos humanos del colectivo LGTBIQ+ en El Salvador.El objetivo del proyecto es concienciar a la sociedad valenciana sobre las luchas diarias de activistas de derechos humanos que han dedicado, y dedican, su vida a defender los derechos del colectivo LGTBIQ+ en El Salvador.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
16.1
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Fundación por la Justicia
|
|
|
6567b7d9212eaade2e0f67f4
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Foral de Navarra
|
2020000549-1
|
009-135595-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.106448
|
0.106448
|
0
|
0
|
0.106448
|
0.106448
|
0
|
0.106448
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
INTEGRAL ATTENTION FOR EARLY C...HILDHOOD AND CULTURE OF PEACE IN EL SALVADOR
more
|
Integral attention for Early C...hildhood and Culture of Peace in El Salvador
more
|
Desarrollar prácticas positiv...as y pacificas en las relaciones interpersonales ysociales de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades de cuatro municipios conaltas tasas de violencia en el Área Metropolitana de San Salvador. Las tres líneas estratégicas deintervención son: (1) Desarrollo integral en la primera infancia en los CINDES (Centros Infantiles deDesarrollo) para que las niñas y niños adquieran las capacidades cognitivas, físicas, emocionales ysociales que establecen las bases para su adecuado desarrollo integral. (2) Participación yliderazgo comunitario de adolescentes, jóvenes y líderes/lideresas para la incidencia en lapromoción una de cultura de paz y el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes. (3)Crianza positiva: los adultos responsables incorporarán la disciplina positiva a nivel familiar quepermita el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en espacios seguros yestimulantes.
more
|
|
16010
|
Social Protection
|
16.2
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
ANNF - Navarra Association for... a New Future
more
|
|
|
6567b7d9212eaade2e0f67f5
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2020000561-1
|
009-135610-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.201813
|
0.201813
|
0
|
0
|
0.201813
|
0.201813
|
0
|
0.201813
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTED THE HUMAN RIGHT TO FO...OD OF RURAL WOMEN AND THEIR FAMILIES, IN THE MUNICIPALITY OF TENANCINGO, DEPARTMENT OF CUSCATLÁN. EL SALVADOR
more
|
Promoted the human right to fo...od of rural women and their families, in the municipality of Tenancingo, Department of Cuscatlán. El Salvador
more
|
Con la presente propuesta se p...retende fortalecer capacidades de mujeres rurales productoras, representantes de organizaciones comunales (ADESCO), organizaciones municipales y representantes de la municipalidad deTenancingo, 9.964 son afectados por el proyecto de alguna manera y son 7.230 CEDESC. Para ello se plantea una intervención con 4 líneas de acción, las cuales buscan que:- Mujeres rurales, garanticen el acceso, disponibilidad y calidad de alimentos al incorporar al menos 5 hortalizas en producción por técnicas agroecológicas.- Se fortalezca la organización comunal y municipal para la incidencia política, y la promoción y comercialización local de sus productos.- Se articulen y coordinen políticas públicas nacionales a nivel municipal para garantizar el derecho a la alimentación con plena participación de la sociedad civil, además de actividades de sensibilización.- Se fortalezca los conocimientos, autonomía y el sentido crítico de la ciudadanía por medio de la EpCG tanto en el área de intervención como en la Comunidad de Castilla y León.Esto se logrará con el desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de capacidades en mujeres y hombres (TD), representantes de ORG. Comunales y municipales (TR) y personal involucrado de la municipalidad de Tenancingo (TO).De todo ello, se esperan conseguir los medios en el sistema de producción sostenibles para la generación de alimentos y de ingresos que contribuyan a diversificar la dieta alimenticia y el estado nutricional de las mujeres y sus familias de cinco comunidades de Tenancingo (TD), utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente, fortalecimiento la participación social y económica de las mujeres y organizaciones locales (TR) para la obtención por una sociedad más democrática e igualitaria donde se cumpla el derecho a la alimentación e implicar al Gobierno municipal de Tenancingo (TO) para la articulación y coordinación de políticas públicas nacionales para garantizar el derecho a la alimentación en el ámbito local.
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Land without ills association
|
|
|
6567b7d9212eaade2e0f67f6
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2020000561-2
|
009-135610-B
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.005333
|
0.005333
|
0
|
0
|
0.005333
|
0.005333
|
0
|
0.005333
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTED THE HUMAN RIGHT TO FO...OD OF RURAL WOMEN AND THEIR FAMILIES, IN THE MUNICIPALITY OF TENANCINGO, DEPARTMENT OF CUSCATLÁN. EL SALVADOR
more
|
Promoted the human right to fo...od of rural women and their families, in the municipality of Tenancingo, Department of Cuscatlán. El Salvador
more
|
Con la presente propuesta se p...retende fortalecer capacidades de mujeres rurales productoras, representantes de organizaciones comunales (ADESCO), organizaciones municipales y representantes de la municipalidad deTenancingo, 9.964 son afectados por el proyecto de alguna manera y son 7.230 CEDESC. Para ello se plantea una intervención con 4 líneas de acción, las cuales buscan que:- Mujeres rurales, garanticen el acceso, disponibilidad y calidad de alimentos al incorporar al menos 5 hortalizas en producción por técnicas agroecológicas.- Se fortalezca la organización comunal y municipal para la incidencia política, y la promoción y comercialización local de sus productos.- Se articulen y coordinen políticas públicas nacionales a nivel municipal para garantizar el derecho a la alimentación con plena participación de la sociedad civil, además de actividades de sensibilización.- Se fortalezca los conocimientos, autonomía y el sentido crítico de la ciudadanía por medio de la EpCG tanto en el área de intervención como en la Comunidad de Castilla y León.Esto se logrará con el desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de capacidades en mujeres y hombres (TD), representantes de ORG. Comunales y municipales (TR) y personal involucrado de la municipalidad de Tenancingo (TO).De todo ello, se esperan conseguir los medios en el sistema de producción sostenibles para la generación de alimentos y de ingresos que contribuyan a diversificar la dieta alimenticia y el estado nutricional de las mujeres y sus familias de cinco comunidades de Tenancingo (TD), utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente, fortalecimiento la participación social y económica de las mujeres y organizaciones locales (TR) para la obtención por una sociedad más democrática e igualitaria donde se cumpla el derecho a la alimentación e implicar al Gobierno municipal de Tenancingo (TO) para la articulación y coordinación de políticas públicas nacionales para garantizar el derecho a la alimentación en el ámbito local.
more
|
|
31166
|
Agricultural extension
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Land without ills association
|
|
|
6567b7da212eaade2e0f67f7
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2020000561-3
|
009-135610-C
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.00384
|
0.00384
|
0
|
0
|
0.00384
|
0.00384
|
0
|
0.00384
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTED THE HUMAN RIGHT TO FO...OD OF RURAL WOMEN AND THEIR FAMILIES, IN THE MUNICIPALITY OF TENANCINGO, DEPARTMENT OF CUSCATLÁN. EL SALVADOR
more
|
Promoted the human right to fo...od of rural women and their families, in the municipality of Tenancingo, Department of Cuscatlán. El Salvador
more
|
Con la presente propuesta se p...retende fortalecer capacidades de mujeres rurales productoras, representantes de organizaciones comunales (ADESCO), organizaciones municipales y representantes de la municipalidad deTenancingo, 9.964 son afectados por el proyecto de alguna manera y son 7.230 CEDESC. Para ello se plantea una intervención con 4 líneas de acción, las cuales buscan que:- Mujeres rurales, garanticen el acceso, disponibilidad y calidad de alimentos al incorporar al menos 5 hortalizas en producción por técnicas agroecológicas.- Se fortalezca la organización comunal y municipal para la incidencia política, y la promoción y comercialización local de sus productos.- Se articulen y coordinen políticas públicas nacionales a nivel municipal para garantizar el derecho a la alimentación con plena participación de la sociedad civil, además de actividades de sensibilización.- Se fortalezca los conocimientos, autonomía y el sentido crítico de la ciudadanía por medio de la EpCG tanto en el área de intervención como en la Comunidad de Castilla y León.Esto se logrará con el desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de capacidades en mujeres y hombres (TD), representantes de ORG. Comunales y municipales (TR) y personal involucrado de la municipalidad de Tenancingo (TO).De todo ello, se esperan conseguir los medios en el sistema de producción sostenibles para la generación de alimentos y de ingresos que contribuyan a diversificar la dieta alimenticia y el estado nutricional de las mujeres y sus familias de cinco comunidades de Tenancingo (TD), utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente, fortalecimiento la participación social y económica de las mujeres y organizaciones locales (TR) para la obtención por una sociedad más democrática e igualitaria donde se cumpla el derecho a la alimentación e implicar al Gobierno municipal de Tenancingo (TO) para la articulación y coordinación de políticas públicas nacionales para garantizar el derecho a la alimentación en el ámbito local.
more
|
|
15150
|
Democratic participation and c...ivil society
more
|
2.3
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Land without ills association
|
|
|
6567b7da212eaade2e0f67f8
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Castilla y León
|
2020000561-4
|
009-135610-D
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.002347
|
0.002347
|
0
|
0
|
0.002347
|
0.002347
|
0
|
0.002347
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
PROMOTED THE HUMAN RIGHT TO FO...OD OF RURAL WOMEN AND THEIR FAMILIES, IN THE MUNICIPALITY OF TENANCINGO, DEPARTMENT OF CUSCATLÁN. EL SALVADOR
more
|
Promoted the human right to fo...od of rural women and their families, in the municipality of Tenancingo, Department of Cuscatlán. El Salvador
more
|
Con la presente propuesta se p...retende fortalecer capacidades de mujeres rurales productoras, representantes de organizaciones comunales (ADESCO), organizaciones municipales y representantes de la municipalidad deTenancingo, 9.964 son afectados por el proyecto de alguna manera y son 7.230 CEDESC. Para ello se plantea una intervención con 4 líneas de acción, las cuales buscan que:- Mujeres rurales, garanticen el acceso, disponibilidad y calidad de alimentos al incorporar al menos 5 hortalizas en producción por técnicas agroecológicas.- Se fortalezca la organización comunal y municipal para la incidencia política, y la promoción y comercialización local de sus productos.- Se articulen y coordinen políticas públicas nacionales a nivel municipal para garantizar el derecho a la alimentación con plena participación de la sociedad civil, además de actividades de sensibilización.- Se fortalezca los conocimientos, autonomía y el sentido crítico de la ciudadanía por medio de la EpCG tanto en el área de intervención como en la Comunidad de Castilla y León.Esto se logrará con el desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de capacidades en mujeres y hombres (TD), representantes de ORG. Comunales y municipales (TR) y personal involucrado de la municipalidad de Tenancingo (TO).De todo ello, se esperan conseguir los medios en el sistema de producción sostenibles para la generación de alimentos y de ingresos que contribuyan a diversificar la dieta alimenticia y el estado nutricional de las mujeres y sus familias de cinco comunidades de Tenancingo (TD), utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente, fortalecimiento la participación social y económica de las mujeres y organizaciones locales (TR) para la obtención por una sociedad más democrática e igualitaria donde se cumpla el derecho a la alimentación e implicar al Gobierno municipal de Tenancingo (TO) para la articulación y coordinación de políticas públicas nacionales para garantizar el derecho a la alimentación en el ámbito local.
more
|
|
15160
|
Human rights
|
2.3
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Land without ills association
|
|
|
6567b7da212eaade2e0f67f9
|
2020
|
Spain
|
Public Universities
|
2020000641-1
|
009-135734-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.011597
|
0.011597
|
0
|
0
|
0.011597
|
0.011597
|
0
|
0
|
0
|
0.011597
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
SUSTAINABLE CONSTRUCTION OF HO...MES OF SOCIAL INTEREST IN EL SALVADOR. TRANSFER OF KNOWLEDGE AND TECHNOLOGY TO LOCAL HABITAT TECHNICIANS
more
|
Sustainable construction of ho...mes of social interest in El Salvador. Transfer of knowledge and technology to local Habitat technicians
more
|
El proyecto contribuye a la me...jora de la eficiencia del prototipo de vivienda y de las obras de construcción desarrolladas por Hábitat para la Humanidad El Salvador, con el fin de garantizar la sostenibilidad de sus intervenciones en materia de gestión del hábitat de familias con recursos limitados. Se trabajará en el diagnóstico desde criterios sociales, económicos y ambientales, y en la propuesta de mejora de los tipos arquitectónicos en el ámbito de las condiciones de habitabilidad y confort, los materiales de construcción, la eficiencia energética y la gestión del agua.
more
|
|
16040
|
Low-cost housing
|
11.1
|
I.6. Other Social Infrastructu...re & Services
more
|
23000
|
Developing country-based NGO
|
Hábitat para la Humanidad El ...Salvador
more
|
|
|
6567b7da212eaade2e0f67fa
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Extrema...dura
more
|
2020000732-1
|
009-135869-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.2849
|
0.2849
|
0
|
0
|
0.2849
|
0.2849
|
0
|
0.2849
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE RESPONSE CAPACIT...Y OF THE COMMUNITY IN THE FACE OF COVID 19 AND THE QUALITY OF LIFE OF WOMEN THROUGH THE SUPPLY OF WATER IN TEPEAGUA
more
|
Improving the response capacit...y of the community in the face of COVID 19 and the quality of life of women through the supply of water in Tepeagua
more
|
El proyecto pondrá en marcha ...un sistema de abastecimiento ed agua potable en la comunidad Tepeagua municipio de La Libertad (Fase I), que contribuirá a dar respuesta sanitaria preventiva al COVID-19 y a enfermedades vinculadas al consumo de agua contaminada o a su mal uso, incluyendo transversalmente el empoderamiento de las mujeres a través de su incorporación en la organización y gobernanza del sistema de agua y el inicio de un proceso sobre nuevas masculinidades.
more
|
|
14031
|
Basic drinking water supply
|
6.B
|
I.4. Water Supply & Sanitation
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Peace with dignity association
|
|
|
6567b7da212eaade2e0f67fb
|
2020
|
Spain
|
Comunidad Autónoma de Extrema...dura
more
|
2020000775-1
|
009-135915-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.205128
|
0.205128
|
0
|
0
|
0.205128
|
0.205128
|
0
|
0.205128
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
IMPROVING THE RESPONSE CAPACIT...Y OF THE MUNICIPALITY FOR THE PREVENTION OF COVID-19 CONTAGION WITH A FOCUS ON GENDER AND RIGHTS
more
|
Improving the response capacit...y of the municipality for the prevention of COVID-19 contagion with a focus on gender and rights
more
|
El objetivo del proyecto consi...ste en mejorar la capacidad de respuesta de la municipalidad de Mejicanos para la prevención del contagio por COVID-19, con enfoque de género y derechos, al interior de los mercados municipales, favoreciendo de esa manera a los vendedores/vendedoras y población usuaria de los mismos.El proyecto pretende alcanzar dos grandes resultados, el primero contempla el fortalecimiento del marco normativo legal y administrativo de manera participativa y equitativa, para el manejo de la pandemia por COVID-19, el cual está basado en la implementación de protocolos y ordenanza municipal.En este sentido, se desarrollarán protocolos específicos que regulen la actividad económica y sanitaria en los mercados y otras dependencias municipales relacionadas, como es el caso de las guarderías municipales y sistema de recolección de desechos sólidos y saneamiento. En el mismo marco se elaborará y publicará una ordenanza municipal que permita mejorar el manejo de la pandemia en el territorio, fundamentada sobre el enfoque de género y derechos.Para fortalecer las capacidades de la municipalidad se capacitará y sensibilizará al personal de la alcaldía involucrado directa e indirectamente en el manejo de los mercados, como son la gerencia de los mercados, la gerencia de saneamiento ambiental (principalmente el personal encargado de desechos sólidos), la gerencia de desarrollo social, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos y guarderías municipales.Por otro lado, se dotará de insumos y equipo al personal encargado del saneamiento de las instalaciones del mercado y del control de los usuarios/as de los mismos. Así también se prevé la mejora de las instalaciones sanitarias tanto de los mercados como de las guarderías. También se dotará de equipo y papelería a la Unidad de la Mujer, personas adultas mayores y personas con discapacidad, con la finalidad de mejorar la capacidad de atención brindada a las mujeres del municipio.En el segundo resultado consiste en la implementación de acciones formativas y preventivas en el marco del COVID 19, socialización del protocolo, el cual se centrará como se ha planteado en los mercados municipales, guarderías y otros espacios públicos.Como parte de las acciones educativas se contempla la capacitación y sensibilización a vendedoras y vendedores de los mercados, además se desarrollará una estrategia comunicacional dirigida a las usuarias y usuarios la cual consistirá en desarrollar campañas de prevención dirigidas a las personas usuarias de los mercados, a través de diferentes medios de difusión, como son auditivos (sistema de radios en los mercados), visuales (carteles y hojas informativas) y a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación.Finalmente se dotará a las guarderías municipales de material lúdico para la educación de los niños y niñas.
more
|
|
15112
|
Decentralisation and support t...o subnational government
more
|
3.D
|
I.5.a. Government & Civil Soci...ety-general
more
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Extremaduran solidarity allian...ce (ase)
more
|
|
|
6567b7da212eaade2e0f67fc
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Madrid
|
2020000874-1
|
009-136019-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.09192
|
0.09192
|
0
|
0
|
0.09192
|
0.09192
|
0
|
0.09192
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
COMPREHENSIVE TRAINING WITH A ...GENDER APPROACH FOR ADOLESCENTS AND YOUNG PEOPLE FOR THE PREVENTION OF VIOLENCE IN THE MUNICIPALITY OF SANTA ANA.
more
|
Comprehensive training with a ...gender approach for adolescents and young people for the prevention of violence in the municipality of Santa Ana.
more
|
La propuesta de proyecto Forma...ción Integral con enfoque de género de adolescentes y jóvenes para la prevención de la violencia en el municipio de Santa Ana, departamento de Santa Ana, tiene como objetivo promover la formación integral de adolescentes.
more
|
|
11230
|
Basic life skills for adults
|
4.4
|
I.1.b. Basic Education
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
United hands
|
|
|
6567b7db212eaade2e0f67fd
|
2020
|
Spain
|
Comunidad de Madrid
|
2020000920-1
|
009-136066-A
|
1
|
El Salvador
|
Caribbean & Central America
|
LMICs
|
ODA Grants
|
1
|
10
|
110
|
C01
|
0.113905
|
0.113905
|
0
|
0
|
0.113905
|
0.113905
|
0
|
0.113905
|
0
|
0
|
Classified as not health-speci...fic activity
more
|
|
100
|
FEEDING THE FUTURE: RURAL WOME...N FROM ZACATECOLUCA SUSTAINABLE PRODUCERS OF ORGANIC AGRICULTURE (EL SALVADOR).
more
|
Feeding the Future: Rural Wome...n from Zacatecoluca Sustainable Producers of Organic Agriculture (El Salvador).
more
|
Los titulares de derechos de l...a intervención son personas en riesgo de vulnerabilidad de zonas rurales del municipio de Zacatecoluca en el departamento de La Paz. El proyecto aborda la problemática de producción y acceso a alimentos de estas familias.
more
|
|
31161
|
Food crop production
|
2.3
|
III.1.a. Agriculture
|
22000
|
Donor country-based NGO
|
Del valle Foundation
|
|
|