Updated March 2018 | Accessed Online March 2018
CBM Primary Health Care toolkit: part 1 (Spanish)
El presente documento reúne un conjunto de recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ayudar, a los profesionales encargados de los programas de control de vectores de Latinoamérica y el Caribe a nivel nacional, ...subnacional y local, a actualizar y tomar decisiones basadas en la evidencia sobre las medidas de control más apropiadas para cada situación específica. El MIV puede utilizarse cuando la meta es la vigilancia y el control o la eliminación (dependiendo de la situación específica) de las ETV y puede contribuir a reducir el desarrollo de la Resistencia a los insecticidas mediante el uso racional de estos productos. Este documento contiene las instrucciones para llevar a cabo el mandato de la OPS del 2008 sobre el control integrado de vectores (resolución CD48.R8, documento CD48/13) y, en particular, complementa una serie de guías de la OMS publicadas en el 2012
more
The present information document supplements the WHO audited financial statements for 2018. It contains information on WHO's voluntary contributions by fund and by contributor in the year 2018.
This module covers common Non-Communicable Diseases such as Hypertension, Diabetes and three common cancers (Cervical,
Breast and Oral cancer). The focus of this module is on building the knowledge and skills of the Multi-Purpose Workers (MPW) in
undertaking Population Based Screening, identifi ca...tion of cases for referral, follow up, recognition of complications, prevention
and health promotion. This module can be used by the female
or male MPW. However, while the content of the overall module
is the same for both some tasks will be different, particularly
those related to screening which the female MPW will have to
undertake. It is expected that the ANM/MPW will work closely
with the ASHA in her area. Together they form a front line worker
team to serve the needs of the community. The content of this
module will be covered in three days.
more
doi: 10.7861/clinmedicine.15-1-54
Clin Med February 1, 2015 vol. 15 no. 1 54-57
This guide can inform any partner that manages or supports public health supply chains. Ministries of health, technical assistance partners, or non-governmental organization (NGO) operating distribution systems can all benefit from conducting a costing exercise and can use the material presented in ...this guide to support their efforts.This guide serves as a companion to the project’s manual for the Supply Chain Costing Tool (SCCT), an Excel-based software application that supports supply chain costing analysis efforts. However, this guide presents a methodology that does not assume use of any particular costing.
more
front cover © Jonathan Hyams/Save the Children
Esta guía es una herramienta que ha permitido desde su
primera edición, estandarizar los abordajes clínicos de las enfermedades más frecuentes atendidas a nivel de los hospitales del país. [Nicaragua] En el 2008 el Ministerio de Salud con la participación de otros colaboradores realizó la re...visión de la guía
publicada hace 4 años y le incorporó los cambios y adaptaciones necesarios a cada uno de los capítulos tomando como referencia las mejores evidencias científicas actuales. Esto facilitará el abordaje clínico estandarizado de los principales problemas de salud de la niñez usuaria de nuestros servicios.
more
La Estrategia, una vez aplicada, contribuirá a que disminuyan radicalmente las ITS y las muertes relacionadas con dichas infecciones (incluidas las muertes fetales intrauterinas y el cáncer cervicouterino), al tiempo que mejorará la salud individual, la salud sexual de los hombres y las mujeres, ...y el bienestar de las personas en general. Asimismo, guiará los esfuerzos destinados a: acelerar y focalizar las iniciativas de prevención integrales mediante la ampliación de los enfoques comportamentales, biomédicos y estructurales combinados que estén basados en datos científicos; facilitar el acceso de las personas a la información sobre su estado en relación con las ITS; mejorar el acceso a tratamiento y a cuidados integrales a largo plazo cuando sea necesario; y hacer frente a la estigmatización y la discriminación generalizadas. El proyecto de estrategia promueve un enfoque centrado en las personas, basado en los principios de los derechos humanos, la igualdad de género y la equidad sanitaria.
more
Zule et al. Harm Reduction Journal (2018) 15:44 https://doi.org/10.1186/s12954-018-0249-3
Find here the latest information